ISTÁN – Paraje de El Coto
- Trayecto: Circular
- Longitud: 2,1 km
- Tiempo estimado: 50 min.
- Dificultad: Facil
- Tipo camino: Sendero
- Sombra: Abundante
- Señalización utilizada: La ruta se señaliza mediante postes de madera con flechas direccionales en los cruces principales.
Cómodo paseo, de poco más de un kilómetro ida y vuelta, que se puede realizar con niños pequeños.
Salimos desde el lavadero de El Chorro, en dirección al polideportivo. A mitad de la subida, encontraremos señalizada la entrada a la zona recreativa de El Coto.
Seguimos el sendero de piedra que discurre paralelo a una acequia morisca rehabilitada que lleva el agua del río Molinos hasta el pueblo.
En el camino podremos disfrutar de bellos rincones de bosque mediterráneo. Pasaremos por un alcornocal con encinas y quejigos. Encontraremos además madroños, lentisco, jara y numerosas plantas aromáticas como el romero o el enebro.
EL BURGO – EL DIQUE
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 2,2 km
- Tiempo estimado: 50 min.
- Dificultad: Facil
- Tipo camino: Carril
- Sombra: Abundante
- Señalización utilizada: La ruta se señaliza mediante postes de madera con flechas direccionales en los cruces principales.
Recorrido lineal,de dificultad baja, unos 5 kilómetros (ida y vuelta).
La ruta se inicia en un carril a la altura del puente de entrada al municipio, rodeado de álamos y olivares. Siguiendo el curso del río y, tras recorrer aproximadamente unos dos kilómetros y medio, nos encontramos ante la presa de El Dique, zona habitual de baño en verano para los jóvenes del municipio.
Pocos metros más adelante, nos encontramos otra presa de menor tamaño, El Largo.
Un espectacular entorno, con el río Turón como protagonista, y un espeso bosque de galería.
Los niños más atrevidos gozarán cruzando la muralla de el Dique para descubrir la acequia de origen árabe que se encuentra al otro lado.
También podrán buscar los barbos, carpas y cangrejos del río y contemplar las libélulas y zapateros que revolotean por allí.
Si vamos con niños muy pequeños, se puede acceder en coche y aparcar en el carril justo encima de El Dique.
BENAHAVÍS – ACEQUÍA DE LAS ANGOSTURAS
- Trayecto: Circular
- Longitud: 4,6 km
- Tiempo estimado: 1h 50 min.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Sendero
- Sombra: Abundante
- Señalización utilizada: La ruta se señaliza mediante postes de madera con flechas direccionales en los cruces principales.
Recorrido fácil de poco más de 4 kilómetros ida y vuelta que transcurre junto a una acequia de riego de principios del siglo XX, paralela al río Guadalmedina.
La ruta comienza en el mirador de las Tres Pérgolas donde podemos dejar el coche.
Atravesaremos el espectacular puente de madera que han construido para cruzar el río y ascenderemos unos 200 metros hasta conectar con el trazado de la acequia.
El sendero que hay junto a ella está bien preparado con postes de madera y rejillas metálicas en los puntos en los que se cruza la acequia.
Son numerosos los carteles informativos sobre la flora que nos encontramos a nuestro paso.
A medida que avanzamos, la acequia se va haciendo más ancha y los árboles que la rodean más espesos, con lo que resulta un sendero realmente bonito.
Además será fácil poder comteplar las libélulas, ranas e incluso alguna mantis religiosa que merodean el agua.
El sendero abandona la acequia en sus últimos metros y sigue por un carril de tierra que lleva a dos miradores más.
En este punto podemos volver por el mismo sitio o continuar por el carril en un recorrido circular que nos llevará a la carretera y a la otra orilla del Guadalmina.
Tolox – Ermita Virgen de las Nieves
- Trayecto: Circular
- Longitud: 3,6 km
- Tiempo estimado: 1h 15 min.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Sendero
- Sombra: Abundante
- Señalización utilizada: La ruta se
- señaliza mediante postes de madera con flechas direccionales en los cruces principales.
Cómodo paseo, de poco más de un kilómetro ida y vuelta, que se puede realizar con niños pequeños.
Salimos desde el lavadero de El Chorro, en dirección al polideportivo. A mitad de la subida, encontraremos señalizada la entrada a la zona recreativa de El Coto.
Seguimos el sendero de piedra que discurre paralelo a una acequia morisca rehabilitada que lleva el agua del río Molinos hasta el pueblo.
En el camino podremos disfrutar de bellos rincones de bosque mediterráneo. Pasaremos por un alcornocal con encinas y quejigos. Encontraremos además madroños, lentisco, jara y numerosas plantas aromáticas como el romero o el enebro.
Yunquera – Porticate
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 3,9 km
- Tiempo estimado: 1h.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Pista forestal y agrícolas
- Sombra: Abundante
- Señalización utilizada: La ruta se
- señaliza mediante postes de madera con flechas direccionales en los cruces principales.
Es el agua protagonista frecuente de este fácil recorrido, ideal para hacer con pequeños, en el que conoceremos varias fuentes, que riegan los campos con la ayuda de un laberinto de acequias herencia de la cultura andalusí.
Disfrutaremos del contraste de las vistas de las altas cumbres, verdes por los bosques de pinsapos, con las de los huertos dispuestos en bancales que se alternan con bosques de castaños y cerezos.
Abajo en la cañada, encalada y reluciendo bajo el sol encontraremos la ermita de Porticate, que alberga a una pequeña virgen muy venerada por los lugareños.
Parauta - Las Escaleretas
- Trayecto: Circular
- Longitud: 1,9 km
- Tiempo estimado: 45 min.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Sendero Pedregoso
- Sombra: Abundante
- Señalización utilizada: Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.
Protagonistas de esta ruta son dos ejemplares de pinsapo singulares. Uno de ellos, catalogado de Monumento Natural, el Pinsapo de Las Escaleretas, y otro muy cercano, el Pinsapo del Puntal de la Mesa, que casi lo iguala en porte y longevidad, conocido también como “Falso Pinsapo de Las Escaleretas”.
Escaleretas es como se denominan los escalones en los que están dispuestas las lajas calizas de esta zona. Este corto sendero nos llevará a joyas botánicas como los pinsapos o los quejigos de montaña. Podremos observar la regeneración de jóvenes pinsapos, así como la presencia de un destacado sotobosque.
Al lugar de inicio se accede a través de la carretera A-397 (Carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara) tomando la salida hacia el Camino de Quejigales, pasamos el Área Recreativa Las Conejeras y por el Cortijo de la Nava de San Luis, se llega a un punto donde veremos un cartel que nos indica: “Pinsapo de Las Escaleretas 1Km”, el lugar donde podremos estacionar el vehículo.
En nuestro caminar podemos observar la regeneración de jóvenes pinsapos, así como la presencia de un destacado sotobosque compuesto por jaras, algunos enebros, mejorana, matagallo, peonía, helechos y, sobre todo, gran cantidad de líquenes y musgos que tapizan las piedras y troncos de los árboles, realzando la ya de por sí apreciable belleza del lugar.
Esta vegetación indica la existencia de un microclima peculiar, mucho más fresco y húmedo, que junto con la presencia de un suelo profundo y rico en nutrientes, da lugar a la aparición de hermosos pies de pino negral y pinsapo, como podremos observar en un llano donde el camino gira hacia la izquierda. Es a partir de aquí cuando la regeneración del pinsapar se hace más patente, surgiendo numerosos individuos de diferentes edades que se acompañan a menudo por nuevas encinas.
El sendero que hay junto a ella está bien preparado con postes de madera y rejillas metálicas en los puntos en los que se cruza la acequia.
Son numerosos los carteles informativos sobre la flora que nos encontramos a nuestro paso.
A medida que avanzamos, la acequia se va haciendo más ancha y los árboles que la rodean más espesos, con lo que resulta un sendero realmente bonito.
Además será fácil poder comteplar las libélulas, ranas e incluso alguna mantis religiosa que merodean el agua.
El sendero abandona la acequia en sus últimos metros y sigue por un carril de tierra que lleva a dos miradores más.
En este punto podemos volver por el mismo sitio o continuar por el carril en un recorrido circular que nos llevará a la carretera y a la otra orilla del Guadalmina.
Ojén. Juanar - Mirador de La Cabra Montés
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 2,7 km
- Tiempo estimado: 45 min.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Pista forestal
- Sombra: Abundante
- Señalización utilizada: Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.
Enclavado en la Zona Especial de Conservación (ZEC) «Sierra Blanca» encontramos este mirador al que también se le conoce como «de Puerto Rico» o «de Marbella», constituyendo el final del sendero señalizado que hemos utilizado para llegar hasta él, denominado «El Juanar-Puerto Marbella».
Con unas espectaculares vistas hacia la ciudad de Marbella este mirador se encuentra a 900 metros de altitud, dejando a sus pies el majestuoso Mar Mediterráneo .
A este mirador se llegar tomando la carretera autonómica A-355 que une las localidades de Monda y Marbella tomamos el desvío existente en el p.k. 23’8 al Refugio del Juanar. Siguiendo la carretera de montaña al Juanar, y a 100 metros del Refugio, tomamos una pista forestal a la izquierda que seguiremos hasta encontrar una cancela, donde dejaremos el vehículo. Continuamos a pie por el trazado del sendero «El Juanar-Puerto Marbella» hasta el mirador, situado al final del sendero.
Igualeja – Las Caleras
- Trayecto: Circular
- Longitud: 3,0 km
- Tiempo estimado: 1h.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Sendero pedregoso
- Sombra: Abundante
- Señalización utilizada: Sendero homologado y señalizado como sendero local, con balizas y marcas de color blanco y verde.
Este sendero forma parte de los parajes de la serranía de Ronda que acoge a una serie de bonitos senderos con diversas dificultades y que hace las delicias de los amantes al senderismo.
Un paisaje bello por su frondosidad y el color del castaño en el otoño, esta sendero rodeara el Cerro Vázquez y el Tajo Perruchina enlazando por la vereda del Toril donde visualizara panorámicas espectaculares de Igualeja y su entorno.
El Sendero de Las Caleras, está ubicado en el pueblo de Igualeja, y para acometer esta ruta podemos dejar el coche en el aparcamiento del nacimiento del río Genal, y salir desde allí.
Ruta circular y de dificultad baja, un recorrido para disfrutar de paseos en familia en plena naturaleza donde los niños vivirán una interesante aventura.
El sendero comienza en uno de los lugares más visitados y reconocido como Rincón Singular de la Serranía de Ronda, el Nacimiento del Río Genal, Monumento Natural de Andalucía.
Puerto Saucillo – Puerto Bellina
- Trayecto: Circular
- Longitud: 4,2 km
- Tiempo estimado: 1h 30min.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Sendero
- Sombra: Abundante
- Señalización utilizada: La ruta
- se señaliza mediante postes de madera con flechas direccionales en los cruces principales.
Recorrido circular por un paisaje de gran belleza con protagonismo de los pinsapos.
En el recorrido también atravesaremos por pinares, castañares y cedros que bordean el sendero. Con un poco de suerte podremos avistar algún ejemplar de la variada fauna del lugar, como la cabra montes, sobre todo en las cumbres y las zonas más intrincadas del terreno.
El Sendero parte del mirador Puerto Saucillo. Es un punto de arranque que coincide con otro sendero del parque (el que nos llevaria a la cumbre de Torrecilla).
EL TIEMPO
- TEMPERATURE
° | ° - HUMIDITY
% - WIND
m/s - CLOUDINESS
% - SUNRISE
- SUNSET
- MAR 4° | °Cloudiness%Humidity%
- MIé 5° | °Cloudiness%Humidity%
- JUE 6° | °Cloudiness%Humidity%
- VIE 7° | °Cloudiness%Humidity%
- SáB 8° | °Cloudiness%Humidity%
- DOM 9° | °Cloudiness%Humidity%