Categorías
Actualidad Casarabonela Actualidad Eventos

La Magia de los Rondeles: Una Noche de Fuego y Tradición en Casarabonela

La Magia de los Rondeles: Una Noche de Fuego y Tradición en Casarabonela

Cada diciembre, el encantador pueblo de Casarabonela, en la Sierra de las Nieves, enciende su historia con la Fiesta de los Rondeles. En esta celebración centenaria, las calles se iluminan solo con la cálida llama de los rondeles y las voces de villancicos, creando una atmósfera mágica en honor a la Divina Pastora. Una experiencia de devoción y tradición en el corazón de Andalucía.

Cada 12 de diciembre, Casarabonela, un encantador pueblo blanco enclavado en la Sierra de las Nieves, se convierte en un escenario de luces y sombras que rinde homenaje a su patrona, la Divina Pastora. La Fiesta de los Rondeles, distinguida como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y de Singularidad Turística Provincial, es un ritual único y ancestral, en el que las angostas y empinadas calles moriscas se encienden con rondeles ardientes, ofreciendo una experiencia mística de siglos de antigüedad. Este fuego sagrado remonta a los tiempos de los molineros locales, quienes quemaban los capachos de esparto para agradecer las cosechas de aceitunas, un acto de devoción que hoy enciende la historia y el alma de este rincón andaluz.

Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y de Singularidad Turística Provincial

Los “rondeles” son los antiguos capachos de esparto usados en los molinos para extraer el aceite de oliva. Tras la cosecha y con Santa Lucía a las puertas, los habitantes de Casarabonela encienden estos capachos impregnados en aceite en una procesión nocturna. En el silencio y la penumbra de la noche, las llamas iluminan la imagen de la Divina Pastora mientras es llevada desde su ermita de la Veracruz hasta la Iglesia Mayor de Santiago Apóstol. La escena, tan vívida como centenaria, revive la devoción de aquellos molineros que iniciaron esta tradición. Hoy, este rito conecta a quienes participan con sus antepasados, en una celebración que ha permanecido fiel a sus raíces.

A las diez y media de la noche, la ceremonia inicia con la bendición del fuego, que guiará a la comitiva por las sinuosas calles del pueblo, recordándonos el pasado andalusí de Casarabonela. Los “rondeleros”, vestidos con chalecos oscuros, pantalones de pana y alpargatas, cargan los rondeles encendidos mientras las pastorales locales entonan villancicos que llenan el aire de un eco profundo y vibrante. Las luces parpadeantes de los rondeles y los candiles en las fachadas de las casas son la única fuente de iluminación, creando una atmósfera íntima e hipnótica que culmina en la plaza principal, donde los asistentes disfrutan de buñuelos, tostones con aceite y chocolate caliente, un cierre cálido para una noche inolvidable.

En los días previos al 12 de diciembre, Casarabonela se viste de fiesta y abre sus puertas a visitantes que buscan sumergirse en la tradición. Las rutas gastronómicas ofrecen una deliciosa oportunidad para explorar la gastronomía local, con degustaciones de platos típicos en cada esquina del pueblo. Acompañando esta experiencia culinaria, un mercado navideño y actividades culturales, incluyendo visitas guiadas y juegos infantiles, invitan a conocer más de la historia y arquitectura andalusí del municipio, extendiendo así la experiencia de los Rondeles a toda la familia.

La Asociación Amigos de los Rondeles, fundada en 1993, es la fuerza que preserva esta tradición tan entrañable. Su labor incluye la restauración de villancicos tradicionales, el apoyo a las pastorales locales y la conexión de la festividad con otras celebraciones, como las Cruces de Mayo. Esta asociación fue también responsable de restaurar la ermita de la Veracruz, donde hoy reside la Divina Pastora, asegurando que este rincón sagrado mantenga viva la llama de la devoción y la cultura de Casarabonela.

Casarabonela no es solo un pueblo que se ilumina en diciembre; es también un tesoro de naturaleza y cultura. Situado entre los fértiles valles del Guadalhorce y el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, el entorno invita a recorrer sus paisajes de bosques, olivares y vistas que alcanzan hasta el mar. Sus callejuelas moriscas del Barrio del Arrabal, sus casas blancas de fachadas decoradas, y su rica herencia histórica convierten cada paseo en una oportunidad de descubrir la esencia de la Andalucía más auténtica.

Ven y descubre por qué Casarabonela, el «Embrujo Morisco», es el lugar perfecto para vivir el otoño en toda su plenitud.

CARTEL OFICIAL

Descubre Casarabonela

Casarabonela - Panorámica

Casarabonela - Qué visitar

Adentrarse en Casarabonela es viajar al pasado, con calles estrechas y empinadas que recuerdan la influencia árabe. Los balcones enrejados y los callejones evocan su historia, mientras que el Renacimiento dejó plazas abiertas como la de Buenavista. Un pueblo lleno de encanto, ideal para explorar sus rincones históricos.

Cima Alcaparaín

ENTORNO NATURAL

Casarabonela, situada en el centro de la provincia, forma parte de la comarca Sierra de las Nieves. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se encuentra integrada en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, rodeada de un entorno natural único y protegido, ideal para los amantes de la naturaleza.

Llano Cristóbal

SENDEROS

Ubicada a las faldas de Sierra Prieta y rodeada por imponentes sierras que superan los mil metros, este destino ofrece desde sus miradores vistas espectaculares del Valle del Guadalhorce y el mar Mediterráneo. Sus senderos invitan a explorar paisajes únicos, sumergirse en su patrimonio histórico y disfrutar de su entorno natural.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad Monda Actualidad

Inauguración de la Vía Ferrata Tajo Morero en Monda: una nueva joya para los amantes de la aventura

El 17 de noviembre, Monda (Málaga) será el escenario de la inauguración de la Vía Ferrata Tajo Morero, una nueva ruta que invita a los amantes de la aventura a explorar la Sierra de las Nieves de una manera única. Este recorrido, diseñado para desafiar los sentidos, combina deporte, naturaleza y una profunda conciencia ecológica, haciendo de esta inauguración un evento imperdible para los entusiastas del ecoturismo y la escalada.

El próximo domingo 17 de noviembre, los aventureros y amantes de la naturaleza tienen una cita única en Monda (Málaga) con la inauguración oficial de la Vía Ferrata Tajo Morero. Este nuevo recorrido, de 351 metros de longitud y un desnivel de 78 metros, se presenta como una de las más emocionantes propuestas para los aficionados al deporte activo y el ecoturismo en la Sierra de las Nieves, un paraíso natural recientemente reconocido como Parque Nacional.

VÍA FERRATA
TAJO MORERO MONDA

Diseñada para disfrutar de la escalada en un entorno impresionante, la Vía Ferrata Tajo Morero no solo ofrece una experiencia desafiante para los aventureros, sino que también subraya un compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Clasificada con un grado de dificultad K3 (moderada), la ruta está pensada para fomentar un turismo responsable, garantizando el respeto por la flora y fauna locales.

Una de las características más destacadas del proyecto es la incorporación de medidas específicas para proteger la fauna durante las épocas de cría, lo que limita el uso de la vía entre el 16 de junio y el 30 de noviembre. De esta manera, los organizadores buscan equilibrar la actividad deportiva con la preservación de este valioso ecosistema natural.

La vía ferrata comienza con una subida vertical de 14 metros, un reto inicial que marca el tono de la aventura. A continuación, los escaladores se enfrentan a una travesía horizontal de 43 metros, con algunos pequeños desplomes que exigen precisión y concentración. Pero sin duda, uno de los mayores atractivos de este recorrido son los puentes tibetanos, dos impresionantes estructuras de 33 y 26 metros de largo que pondrán a prueba el equilibrio y la destreza de los participantes.

El camino sigue con una nueva travesía horizontal de 83 metros, donde las vistas panorámicas de la Sierra de las Nieves se convierten en el telón de fondo de una experiencia técnica y visualmente impresionante. Finalmente, el recorrido culmina con un descenso equipado con grapas que conecta con el sendero de retorno, completando esta aventura de altura.

La inauguración de la Vía Ferrata Tajo Morero tendrá lugar a las 9:30 de la mañana. Los participantes deberán dirigirse al aparcamiento cercano a la vía, donde se llevará a cabo el punto de encuentro. La inscripción está limitada a las primeras 60 personas que se registren previamente a través de un formulario. Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un sorteo de material de ferratas, lo que añade un toque especial a esta jornada.

Para aquellos que necesiten equipo, se ofrece la opción de alquiler por un coste de 15 euros al momento de la inscripción, asegurando que todos los participantes estén equipados para la ocasión.

Situada cerca del viaducto de la A-355, en el término municipal de Monda, la Vía Ferrata Tajo Morero es de fácil acceso desde la localidad. Para llegar, basta con tomar la A-355 en dirección a Marbella, girar a la derecha 500 metros después del kilómetro 20, y continuar por una carretera secundaria asfaltada. Antes de cruzar el primer puente, encontrarás un ensanche donde podrás aparcar.

El sendero de acceso comienza justo frente al aparcamiento, siguiendo el camino indicado en el cartel informativo. Tras unos minutos ascendiendo por el cauce del arroyo Seco, llegarás al inicio de la vía. También es posible acceder a pie desde Monda, siguiendo el GR-243 en dirección a Ojén.

Con la apertura de la Vía Ferrata Tajo Morero, Monda y la Sierra de las Nieves se consolidan como un destino de referencia para los amantes de la aventura y el ecoturismo en el sur de España. Desde sus escarpadas cumbres hasta los pintorescos pueblos blancos que salpican la región, la sierra es un lugar ideal para el senderismo, la escalada y, por supuesto, el disfrute de actividades al aire libre.

La inauguración de esta nueva vía ferrata no solo añade una emocionante actividad a la oferta turística de la región, sino que también reafirma el compromiso de la zona con un turismo sostenible y responsable.

Si eres un amante de la naturaleza y la aventura, no puedes perderte este evento único en la Sierra de las Nieves. ¡Te esperamos en las alturas!

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.