La Magia de los Rondeles: Una Noche de Fuego y Tradición en Casarabonela
Cada diciembre, el encantador pueblo de Casarabonela, en la Sierra de las Nieves, enciende su historia con la Fiesta de los Rondeles. En esta celebración centenaria, las calles se iluminan solo con la cálida llama de los rondeles y las voces de villancicos, creando una atmósfera mágica en honor a la Divina Pastora. Una experiencia de devoción y tradición en el corazón de Andalucía.
Cada 12 de diciembre, Casarabonela, un encantador pueblo blanco enclavado en la Sierra de las Nieves, se convierte en un escenario de luces y sombras que rinde homenaje a su patrona, la Divina Pastora. La Fiesta de los Rondeles, distinguida como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y de Singularidad Turística Provincial, es un ritual único y ancestral, en el que las angostas y empinadas calles moriscas se encienden con rondeles ardientes, ofreciendo una experiencia mística de siglos de antigüedad. Este fuego sagrado remonta a los tiempos de los molineros locales, quienes quemaban los capachos de esparto para agradecer las cosechas de aceitunas, un acto de devoción que hoy enciende la historia y el alma de este rincón andaluz.
Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y de Singularidad Turística Provincial
- Orígenes de una Tradición Encendida
Los “rondeles” son los antiguos capachos de esparto usados en los molinos para extraer el aceite de oliva. Tras la cosecha y con Santa Lucía a las puertas, los habitantes de Casarabonela encienden estos capachos impregnados en aceite en una procesión nocturna. En el silencio y la penumbra de la noche, las llamas iluminan la imagen de la Divina Pastora mientras es llevada desde su ermita de la Veracruz hasta la Iglesia Mayor de Santiago Apóstol. La escena, tan vívida como centenaria, revive la devoción de aquellos molineros que iniciaron esta tradición. Hoy, este rito conecta a quienes participan con sus antepasados, en una celebración que ha permanecido fiel a sus raíces.
- El Recorrido del Fuego: Magia en Cada Callejón
A las diez y media de la noche, la ceremonia inicia con la bendición del fuego, que guiará a la comitiva por las sinuosas calles del pueblo, recordándonos el pasado andalusí de Casarabonela. Los “rondeleros”, vestidos con chalecos oscuros, pantalones de pana y alpargatas, cargan los rondeles encendidos mientras las pastorales locales entonan villancicos que llenan el aire de un eco profundo y vibrante. Las luces parpadeantes de los rondeles y los candiles en las fachadas de las casas son la única fuente de iluminación, creando una atmósfera íntima e hipnótica que culmina en la plaza principal, donde los asistentes disfrutan de buñuelos, tostones con aceite y chocolate caliente, un cierre cálido para una noche inolvidable.
- Una Semana de Festividad en Casarabonela
En los días previos al 12 de diciembre, Casarabonela se viste de fiesta y abre sus puertas a visitantes que buscan sumergirse en la tradición. Las rutas gastronómicas ofrecen una deliciosa oportunidad para explorar la gastronomía local, con degustaciones de platos típicos en cada esquina del pueblo. Acompañando esta experiencia culinaria, un mercado navideño y actividades culturales, incluyendo visitas guiadas y juegos infantiles, invitan a conocer más de la historia y arquitectura andalusí del municipio, extendiendo así la experiencia de los Rondeles a toda la familia.
- Asociación Amigos de los Rondeles: Guardianes de una Herencia Viva
La Asociación Amigos de los Rondeles, fundada en 1993, es la fuerza que preserva esta tradición tan entrañable. Su labor incluye la restauración de villancicos tradicionales, el apoyo a las pastorales locales y la conexión de la festividad con otras celebraciones, como las Cruces de Mayo. Esta asociación fue también responsable de restaurar la ermita de la Veracruz, donde hoy reside la Divina Pastora, asegurando que este rincón sagrado mantenga viva la llama de la devoción y la cultura de Casarabonela.
- Donde la Historia y la Naturaleza se Encuentran
Casarabonela no es solo un pueblo que se ilumina en diciembre; es también un tesoro de naturaleza y cultura. Situado entre los fértiles valles del Guadalhorce y el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, el entorno invita a recorrer sus paisajes de bosques, olivares y vistas que alcanzan hasta el mar. Sus callejuelas moriscas del Barrio del Arrabal, sus casas blancas de fachadas decoradas, y su rica herencia histórica convierten cada paseo en una oportunidad de descubrir la esencia de la Andalucía más auténtica.
Ven y descubre por qué Casarabonela, el «Embrujo Morisco», es el lugar perfecto para vivir el otoño en toda su plenitud.
CARTEL OFICIAL
Descubre Casarabonela
Casarabonela - Qué visitar
Adentrarse en Casarabonela es viajar al pasado, con calles estrechas y empinadas que recuerdan la influencia árabe. Los balcones enrejados y los callejones evocan su historia, mientras que el Renacimiento dejó plazas abiertas como la de Buenavista. Un pueblo lleno de encanto, ideal para explorar sus rincones históricos.
ENTORNO NATURAL
Casarabonela, situada en el centro de la provincia, forma parte de la comarca Sierra de las Nieves. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se encuentra integrada en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, rodeada de un entorno natural único y protegido, ideal para los amantes de la naturaleza.
SENDEROS
Ubicada a las faldas de Sierra Prieta y rodeada por imponentes sierras que superan los mil metros, este destino ofrece desde sus miradores vistas espectaculares del Valle del Guadalhorce y el mar Mediterráneo. Sus senderos invitan a explorar paisajes únicos, sumergirse en su patrimonio histórico y disfrutar de su entorno natural.
EL TIEMPO
- TEMPERATURE
° | ° - HUMIDITY
% - WIND
m/s - CLOUDINESS
% - SUNRISE
- SUNSET
- MAR 4° | °Cloudiness%Humidity%
- MIé 5° | °Cloudiness%Humidity%
- JUE 6° | °Cloudiness%Humidity%
- VIE 7° | °Cloudiness%Humidity%
- SáB 8° | °Cloudiness%Humidity%
- DOM 9° | °Cloudiness%Humidity%