Categorías
Actividades El Burgo Actualidad

Reforestación en El Burgo: Un Encuentro con la Naturaleza en la Sierra de las Nieves

El 25 de enero de 2025, El Burgo te invita a participar en una jornada de reforestación en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Une tus manos al esfuerzo colectivo para proteger este santuario de biodiversidad, disfrutar de un día al aire libre y contribuir al futuro de nuestros bosques.

En pleno corazón del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, el próximo sábado 25 de enero de 2025, la naturaleza será protagonista de una jornada inolvidable. El municipio malagueño de El Burgo se convertirá en el epicentro de una actividad de reforestación que promete dejar huella tanto en el paisaje como en quienes participen.

La actividad, organizada de forma conjunta por el Ayuntamiento de El Burgo, el Club Senderista La Cabrilla, el Club Ciclista El Burgo y el Grupo Local de WWF Málaga, invita a voluntarios y amantes de la naturaleza a contribuir al renacer de los ecosistemas locales. Con el objetivo de reforzar el patrimonio natural de esta área protegida, el evento busca no solo plantar árboles, sino también fomentar la concienciación ambiental entre los participantes.

Declarado Parque Nacional en 2021, la Sierra de las Nieves es un santuario de biodiversidad. Su singular paisaje, dominado por los pinsapos, encinas y quejigos, alberga una rica variedad de especies que dependen de estos ecosistemas para su supervivencia. Sin embargo, como en muchos otros lugares, la Sierra también enfrenta los retos del cambio climático y la actividad humana, lo que hace de esta jornada un acto de compromiso colectivo con el medio ambiente.

El día comenzará a las 09:30 h, con el punto de encuentro fijado en el área recreativa La Fuensanta, en El Burgo. Tras la bienvenida y el registro de los participantes, el Ayuntamiento ofrecerá un desayuno campestre para cargar energías antes de emprender el camino.

A las 10:15 h, los asistentes se desplazarán hasta Fuente Platero, la zona elegida para la plantación. Una vez allí, los organizadores presentarán la actividad y ofrecerán formación sobre las técnicas adecuadas de reforestación, seguida del reparto de materiales y la formación de grupos de trabajo.

A partir de las 10:45 h, comenzará la acción. Los participantes tendrán la oportunidad de plantar especies autóctonas, un gesto que contribuirá a la regeneración del paisaje y al fortalecimiento de los ecosistemas locales.

La jornada concluirá a las 14:00 h, tras el retorno a los vehículos a las 13:40 h.

Para ser parte de esta experiencia transformadora, los interesados deben inscribirse antes del 24 de enero en el Ayuntamiento de El Burgo o en la oficina de turismo local. Es una oportunidad para reconectar con la naturaleza y contribuir a su preservación de manera activa.

La jornada de reforestación en El Burgo no solo será una actividad para mejorar el medio ambiente; también ofrecerá a los participantes una conexión íntima con la naturaleza, una posibilidad de aprender sobre el valor de los bosques mediterráneos y una forma de dejar un legado para las generaciones futuras.

En un momento en el que el mundo necesita más que nunca acciones colectivas por el planeta, la Sierra de las Nieves abre sus puertas para recordar que cada árbol plantado es un paso hacia un futuro más verde. ¡No te lo pierdas!

CARTEL OFICIAL

La actividad es gratuita . Inscríbete para participar.   ¡Contribuye a la conservación del Parque Nacional Sierra de las Nieves

Categorías
Actualidad Eventos Tólox Actualidad

El Mosto de Tolox: Un Legado de Resiliencia y Tradición

Enclavado en el corazón de la Sierra de las Nieves, Tolox se erige como un rincón donde la naturaleza y las tradiciones ancestrales convergen en perfecta armonía. Este pintoresco municipio malagueño, conocido por su aire puro y sus aguas termales, guarda otro tesoro que emerge cada invierno: el exquisito Mosto de Tolox. Y no hay mejor ocasión para descubrirlo que en la IX Cata de Vinos de Tolox, un evento que combina cultura, gastronomía y la pasión de sus gentes.

El próximo 25 de enero, la Plaza Alta de Tolox se transformará en un vibrante escenario donde los aromas frutales y los sabores únicos del mosto local se robarán el protagonismo. A partir de las 12:30 horas, los visitantes podrán sumergirse en esta experiencia sensorial que celebra el arte de la vinificación artesanal.

El Mosto de Tolox, un vino joven elaborado con uvas recolectadas en septiembre, es el resultado de un proceso completamente artesanal y libre de químicos. Este vino, cuya fermentación culmina en noviembre, es una expresión pura del terruño y de las manos que lo crean. Cada barril cuenta una historia diferente, ofreciendo matices únicos incluso dentro de la misma cosecha. Este proceso artesanal refleja la esencia de Tolox: un lugar donde las tradiciones sobreviven al paso del tiempo.

El Mosto de Tolox no solo es un deleite para el paladar, sino también un legado que conecta a la comunidad con su historia. Las viñas que sobreviven hoy son herederas de las cepas que resistieron la devastadora plaga de filoxera en el siglo XIX, un testimonio de resiliencia y dedicación. Durante años, estos vinos se reservaron para el autoconsumo o la venta a granel, pero gracias al esfuerzo colectivo y el apoyo de instituciones como la Diputación de Málaga, el mosto de Tolox ha encontrado su lugar en el corazón de los amantes del vino y la gastronomía.

La Cata de Vinos de Tolox no es solo una competencia, sino un acto de cohesión comunitaria. Vecinos y visitantes se reúnen para degustar los mejores mostos del año, mientras un jurado popular evalúa de forma anónima aspectos como la claridad, el aroma y el sabor. Este modelo participativo no solo enriquece la experiencia, sino que también refuerza los lazos entre los toloxeños y su tradición vinícola.

La jornada estará animada por música tradicional, con una panda de verdiales y una orquesta que garantizará el ambiente festivo. Además, los asistentes podrán deleitarse con una selección de productos gastronómicos locales que realzan los sabores del vino, completando así una experiencia inmersiva para los sentidos.

Descubrir Tolox es mucho más que asistir a una cata de vinos. Es sumergirse en un enclave natural extraordinario, reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO y Parque Nacional. Aquí, los senderos serpentean entre montes salpicados de majestuosos pinsapos y olivos centenarios, invitando a los visitantes a una conexión íntima con la naturaleza. Este paraíso idílico combina a la perfección el enoturismo con experiencias al aire libre, como el senderismo o la magia de perderse entre las callejuelas encaladas de este pintoresco municipio.

IX Cata Vinos de Tolox

Para los amantes del vino, la IX Cata de Vinos de Tolox es mucho más que un evento: es una celebración de los mostos locales y un recordatorio del valor de las tradiciones y el cuidado del entorno natural. Cada copa de Mosto de Tolox es un homenaje a las manos artesanas que lo producen y a la generosidad de una tierra que transmite su esencia en cada sorbo.

Anímate a explorar Tolox, un rincón donde el vino relata historias y la Sierra de las Nieves las susurra entre sus paisajes.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.