Categorías
Eventos Serrato Actualidad

La Candelaria de Serrato: Un Encuentro con la Tradición y el Fuego

El primer fin de semana de febrero, el pintoresco municipio de Serrato, en la provincia de Málaga, se convierte en el epicentro de una de las celebraciones más antiguas y entrañables de la región: La Candelaria. Una fiesta que, a través de las llamas de una inmensa hoguera, da rienda suelta a la unión de los serrateños, tanto a los que habitan en el pueblo como a aquellos que han partido hacia otros destinos, pero que no se pierden la cita con la tradición.

Ubicado en la Serranía de Ronda, limitando al norte con la comarca del Guadalteba y al sur con la de la Sierra de las Nieves, Serrato se viste de fiesta para recordar su origen y mantener viva una tradición que se remonta a los primeros días del municipio. La fiesta, organizada con esmero por la Asociación Juvenil «6 de Diciembre», revive una costumbre que marcaba el final de la temporada de la tala de olivos, una labor agrícola fundamental para la economía local.

El vínculo de Serrato con los olivos es tan antiguo como el mismo pueblo. En esta época del año, cuando el frío invernal aún se mantiene firme, la comunidad se reúne para celebrar la Candelaria, una festividad que da cuenta de los esfuerzos del campo. El «ramón», nombre que recibe la leña recolectada durante la poda, se convierte en el centro de la fiesta. Los miembros de la Asociación Juvenil «6 de Diciembre», junto con otros voluntarios, recogen grandes montones de ramón que se apilan cuidadosamente en la plaza del pueblo, creando un altar de madera que será el punto de inicio de la gran hoguera.

El acto central de la celebración es la quema del ramón, que se enciende al caer la noche. Las llamas iluminan el cielo invernal, generando calor y un ambiente acogedor, mientras la comunidad se agrupa alrededor del fuego. La hoguera no solo cumple una función simbólica, sino también práctica: con el calor de los rescoldos, los asistentes cocinan carnes, creando una atmósfera de camaradería que enriquece la noche.

Lo que hace única a La Candelaria de Serrato no es solo su origen agrícola, sino su capacidad para reunir a personas de todas las edades y de todos los rincones del mundo. A lo largo de la noche, el municipio se llena de risas, bailes y juegos tradicionales, mientras el fuego arde y se convierte en el punto de encuentro para compartir historias, canciones y momentos de felicidad.

Esta fiesta es un recordatorio de la importancia de la comunidad, de cómo las tradiciones pueden resistir el paso del tiempo y adaptarse a las nuevas generaciones. La Candelaria no es solo un acto de memoria colectiva, sino una experiencia sensorial que combina el calor del fuego, el sabor de los manjares cocinados con mimo y el sonido de la música popular.

La Candelaria se celebra en un entorno natural que no hace más que realzar la magia de la fiesta. Serrato se encuentra en la Serranía de Ronda, una zona de contrastes paisajísticos que combina montañas, valles y olivos centenarios, rodeado por un paisaje que hace de la celebración un evento aún más especial. La cercanía de la Sierra de las Nieves y su naturaleza escarpada dan al municipio una belleza única, mientras el aire fresco de la sierra y el aroma de la leña quemada completan la atmósfera de esta fiesta mágica.

Si eres un amante de las tradiciones, de la cultura popular o simplemente buscas una experiencia única en la que el fuego, la música y la comida se fusionen en una celebración alegre y cálida, no puedes perderte La Candelaria de Serrato. Este sábado 1 de febrero, el pueblo te espera con los brazos abiertos para compartir una noche que, más allá de la hoguera, es una verdadera celebración del alma serrateña. Un reencuentro con el pasado, un homenaje al presente y una promesa de futuro para esta comunidad tan especial en la Serranía de Ronda.

La Candelaria es mucho más que una fiesta: es un vínculo de unión que arde con fuerza, como el fuego que ilumina la noche serrateña.

La Candelaria de Serrato

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE SERRATO ...

Qué visitar en Serrato

Serrato es un municipio independiente desde 2014, se sitúa en la Serranía de Ronda, limitando al norte con la comarca del Guadalteba y al sur ....
+ info

Entorno Natural

Serrato se encuentra rodeado por Sierra de Ortegícar, Sierra de los Merinos, Sierra de Juan Pérez y el Almorchón. También es atravesado por dos ríos ....
+ info
Categorías
Actualidad Eventos Ronda Actualidad

Carnaval de Ronda 2025: Un Viaje de Color, Música y Tradición en la Serranía

Ronda se prepara para vivir su Carnaval 2025, una fiesta donde la música, la alegría y la tradición se fusionan en un escenario de incomparable belleza. Durante nueve días, comparsas y chirigotas llenarán sus calles de coplas y color, mientras locales y visitantes disfrutan de desfiles, gastronomía y espectáculos en una celebración que captura la esencia del carnaval andaluz.

Ronda, la joya de la Serranía de Málaga, se viste de fiesta del 1 al 9 de marzo para celebrar su emblemático Carnaval 2025. En este enclave de historia y belleza sin igual, la música, el color y la alegría inundarán sus calles, ofreciendo una experiencia única para locales y viajeros que deseen sumergirse en una de las festividades más vibrantes de Andalucía.

Carnaval de Ronda 2025

La celebración arrancará con la Gran Gala del Carnaval en el Teatro Vicente Espinel, una velada donde la música y el humor se convierten en protagonistas. La gala contará con la participación de agrupaciones locales y foráneas que año tras año mantienen viva la esencia del carnaval. Entre ellas, la comparsa infantil «Caminos de Sueño», formada por jóvenes talentos que han ido consolidándose en la escena carnavalera de la ciudad. También estarán presentes «La Chirigota de la UVA», reconocida por su estilo desenfadado y sus letras cargadas de ironía, y «Perdona si no me levanto», una chirigota que en ediciones anteriores ha sorprendido con su originalidad y puesta en escena. El evento culminará con un homenaje especial al carnaval de Ronda, a cargo de artistas locales que evocarán las coplas más icónicas de la historia de la fiesta.

Al día siguiente, la Plaza de los Descalzos se convertirá en el punto de encuentro para disfrutar de las tradicionales migas populares, una cita imprescindible para degustar la gastronomía local en un ambiente de convivencia y alegría. La jornada estará amenizada por la comparsa gaditana «El Cementerio», dirigida por Jonathan Pérez, cuyo repertorio promete emocionar con letras que combinan crítica y poesía en un estilo único.

A medida que avanza la semana, la fiesta continúa con propuestas para todas las edades. Los más pequeños disfrutarán de la fiesta infantil «Máscaras y Sonrisas» en la emblemática Plaza del Socorro, donde se organizarán actividades, juegos y talleres para que vivan el carnaval de una manera especial. Por la tarde, la gran cabalgata recorrerá las calles de Ronda, llenándolas de color, creatividad y el inconfundible espíritu carnavalesco. Durante el desfile, grupos de disfraces, carrozas y comparsas desfilarán al ritmo de pasodobles y cuplés, convirtiendo cada rincón de la ciudad en un escenario improvisado de alegría y música.

El último día, la celebración alcanzará su punto álgido con la degustación de los tradicionales callos populares, una delicia gastronómica que reúne a cientos de rondeños y visitantes en un acto de cierre que simboliza la unión y el espíritu comunitario del carnaval. La jornada contará con la actuación de la comparsa «Los Poderosos», dirigida por Manuel Cornejo, una formación que se ha ganado el reconocimiento del público gracias a su cuidada puesta en escena y su capacidad de emocionar con cada interpretación. Como broche final, la Quema del Muñeco pondrá fin a la fiesta en un rito simbólico que representa la despedida del carnaval y la espera de una nueva edición.

Para quienes buscan un plan diferente en febrero, el Día del Almendro en Guaro y su Ruta del Almendro ofrecen una experiencia única: un paseo entre la belleza de los almendros en flor, acompañado por el sabor y la cultura de un pueblo que vive y respira autenticidad.

Más allá del programa oficial, el Carnaval de Ronda invita a todos a sumarse a la fiesta, ya sea a través del Concurso de Disfraces o simplemente dejándose llevar por el ambiente festivo que envuelve cada rincón de la ciudad. Para quienes quieran vivir la celebración en su máximo esplendor, las entradas para la gala y el pregón estarán disponibles a partir del 29 de enero en www.giglon.com y en la Casa de la Cultura.

Para quienes buscan un plan diferente en febrero, el Día del Almendro en Guaro y su Ruta del Almendro ofrecen una experiencia única: un paseo entre la belleza de los almendros en flor, acompañado por el sabor y la cultura de un pueblo que vive y respira autenticidad.

Las calles de Ronda se llenarán de color, música y alegría durante su Carnaval 2025, una fiesta que forma parte de la esencia de la ciudad. Cada rincón será un escenario vibrante, donde las coplas y el ingenio de las agrupaciones carnavalescas invitarán a locales y visitantes a disfrutar de una celebración única. 

CARTEL OFICIAL

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.