Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Eventos

Carnaval de Alozaina: Historia, Diversión y Mucha Harina

Del 21 al 23 de febrero, Alozaina se llena de vida con el Carnaval de la Harina, una fiesta donde la tradición y la diversión se funden en un espectáculo único. Declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial, este evento invita a locales y visitantes a sumergirse en el “harineo”, los disfraces y la música, creando una experiencia inolvidable en la Sierra de las Nieves.

Enclavado en la Sierra de las Nieves, entre olivares centenarios y calles de cal, Alozaina se convierte cada febrero en el epicentro de una de las celebraciones más singulares de la provincia de Málaga: el Carnaval de la Harina. Declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial, este evento combina historia, folclore y una alegría desbordante que atrae a visitantes de todos los rincones.

Cuenta la leyenda que el Carnaval de Alozaina tiene sus raíces en una antigua costumbre para encontrar pareja. En tiempos pasados, los jóvenes del pueblo utilizaban la harina como símbolo de cortejo: el mozo que deseaba conquistar a una moza la cubría con harina y, si ella correspondía a su interés, respondía del mismo modo. Lo que comenzó como un juego amoroso ha evolucionado en una gran batalla festiva donde la harina es la protagonista indiscutible.

Desde las primeras luces del día, el dulce aroma de la harina impregna el aire, marcando el inicio de una batalla festiva que involucra a todos los habitantes y visitantes. Del 21 al 23 de febrero, las calles de Alozaina se transforman en un lienzo blanco donde los participantes, equipados con talegas de harina, se sumergen en una explosión de diversión. El «harineo» no distingue edades ni procedencias: locales y turistas se entregan a esta tradición con el entusiasmo de quien sabe que está viviendo algo único.

Pero el carnaval es mucho más que harina. Entre las actividades más esperadas destaca el emblemático «baile de la rueda», una danza tradicional que ha pasado de generación en generación, uniendo a la comunidad en un círculo de música y alegría. El broche final lo pone el «Entierro de la Sardina», una ceremonia simbólica que marca el fin de la celebración y el regreso a la rutina con la promesa de volver a disfrutar el próximo año.

Descubrir Alozaina durante el Carnaval de la Harina es una oportunidad ideal para disfrutar del encanto de este pintoresco pueblo blanco andaluz. Sus calles serpentean entre casitas encaladas, invitando a recorrerlas con calma, mientras los miradores regalan panorámicas impresionantes. La gastronomía local es un deleite para el paladar, con especialidades como la aceituna de mesa aliñada al estilo tradicional, la sopa hervía, sencilla pero reconfortante, y el potaje o la berza, que ofrecen sabores intensos y auténticos. Los postres, como el pan de higo, la carne de membrillo y las rosquillas de arrope y miel, aportan el toque dulce perfecto a esta experiencia culinaria.

Prepara tu disfraz, llena tu talega de harina y sumérgete en la magia de esta festividad que mezcla historia, alegría y la calidez de sus gentes. En Alozaina, el Carnaval de la Harina no es solo una celebración, sino una vivencia que perdura en el corazón.

Fiesta de Interés
Turístico Provincial

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

SENDERISMO

Alozaina, entre el río Grande y Sierra Prieta, conecta la Serranía de Ronda con el Guadalhorce. Ofrece dos rutas: Siete Fuentes y Sierra Prieta.
+ info
Categorías
Actualidad Eventos Ronda Actualidad

Carnaval de Ronda 2025: Un Viaje de Color, Música y Tradición en la Serranía

Ronda se prepara para vivir su Carnaval 2025, una fiesta donde la música, la alegría y la tradición se fusionan en un escenario de incomparable belleza. Durante nueve días, comparsas y chirigotas llenarán sus calles de coplas y color, mientras locales y visitantes disfrutan de desfiles, gastronomía y espectáculos en una celebración que captura la esencia del carnaval andaluz.

Ronda, la joya de la Serranía de Málaga, se viste de fiesta del 1 al 9 de marzo para celebrar su emblemático Carnaval 2025. En este enclave de historia y belleza sin igual, la música, el color y la alegría inundarán sus calles, ofreciendo una experiencia única para locales y viajeros que deseen sumergirse en una de las festividades más vibrantes de Andalucía.

Carnaval de Ronda 2025

La celebración arrancará con la Gran Gala del Carnaval en el Teatro Vicente Espinel, una velada donde la música y el humor se convierten en protagonistas. La gala contará con la participación de agrupaciones locales y foráneas que año tras año mantienen viva la esencia del carnaval. Entre ellas, la comparsa infantil «Caminos de Sueño», formada por jóvenes talentos que han ido consolidándose en la escena carnavalera de la ciudad. También estarán presentes «La Chirigota de la UVA», reconocida por su estilo desenfadado y sus letras cargadas de ironía, y «Perdona si no me levanto», una chirigota que en ediciones anteriores ha sorprendido con su originalidad y puesta en escena. El evento culminará con un homenaje especial al carnaval de Ronda, a cargo de artistas locales que evocarán las coplas más icónicas de la historia de la fiesta.

Al día siguiente, la Plaza de los Descalzos se convertirá en el punto de encuentro para disfrutar de las tradicionales migas populares, una cita imprescindible para degustar la gastronomía local en un ambiente de convivencia y alegría. La jornada estará amenizada por la comparsa gaditana «El Cementerio», dirigida por Jonathan Pérez, cuyo repertorio promete emocionar con letras que combinan crítica y poesía en un estilo único.

A medida que avanza la semana, la fiesta continúa con propuestas para todas las edades. Los más pequeños disfrutarán de la fiesta infantil «Máscaras y Sonrisas» en la emblemática Plaza del Socorro, donde se organizarán actividades, juegos y talleres para que vivan el carnaval de una manera especial. Por la tarde, la gran cabalgata recorrerá las calles de Ronda, llenándolas de color, creatividad y el inconfundible espíritu carnavalesco. Durante el desfile, grupos de disfraces, carrozas y comparsas desfilarán al ritmo de pasodobles y cuplés, convirtiendo cada rincón de la ciudad en un escenario improvisado de alegría y música.

El último día, la celebración alcanzará su punto álgido con la degustación de los tradicionales callos populares, una delicia gastronómica que reúne a cientos de rondeños y visitantes en un acto de cierre que simboliza la unión y el espíritu comunitario del carnaval. La jornada contará con la actuación de la comparsa «Los Poderosos», dirigida por Manuel Cornejo, una formación que se ha ganado el reconocimiento del público gracias a su cuidada puesta en escena y su capacidad de emocionar con cada interpretación. Como broche final, la Quema del Muñeco pondrá fin a la fiesta en un rito simbólico que representa la despedida del carnaval y la espera de una nueva edición.

Para quienes buscan un plan diferente en febrero, el Día del Almendro en Guaro y su Ruta del Almendro ofrecen una experiencia única: un paseo entre la belleza de los almendros en flor, acompañado por el sabor y la cultura de un pueblo que vive y respira autenticidad.

Más allá del programa oficial, el Carnaval de Ronda invita a todos a sumarse a la fiesta, ya sea a través del Concurso de Disfraces o simplemente dejándose llevar por el ambiente festivo que envuelve cada rincón de la ciudad. Para quienes quieran vivir la celebración en su máximo esplendor, las entradas para la gala y el pregón estarán disponibles a partir del 29 de enero en www.giglon.com y en la Casa de la Cultura.

Para quienes buscan un plan diferente en febrero, el Día del Almendro en Guaro y su Ruta del Almendro ofrecen una experiencia única: un paseo entre la belleza de los almendros en flor, acompañado por el sabor y la cultura de un pueblo que vive y respira autenticidad.

Las calles de Ronda se llenarán de color, música y alegría durante su Carnaval 2025, una fiesta que forma parte de la esencia de la ciudad. Cada rincón será un escenario vibrante, donde las coplas y el ingenio de las agrupaciones carnavalescas invitarán a locales y visitantes a disfrutar de una celebración única. 

CARTEL OFICIAL

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.