Recorrido circular, fácil, cómodo y de gran belleza, pudiéndose realizar a pie, en bicicleta de montaña o a caballo.
Cómoda ruta para realizarla con toda la familia, tanto a pie como en bicicleta de montaña. Recorrido circular, fácil, cómodo y de gran belleza, pudiéndose realizar a pie, en bicicleta de montaña o a caballo. Existe agua potable en el Pilar de Coca. Es una ruta recomendada para realizar durante todo el año.
El lugar elegido para partir será el recinto ferial de Ronda. Justo por un lateral de éste discurre la pista de Ronda a Yunquera asfaltada que debemos tomar. Muy cerca atravesamos el arroyo de la Toma y al poco tiempo la pista se vuelve terriza, en ese momento iniciamos una suave subida por el cerro de la Pastora, entre una hilera de moreras y plátanos de sombra.
Muy a menudo veremos algunos hitos (color rojo y blanco) pertenecientes al sendero de gran recorrido GR-243 Sierra de las Nieves, que atraviesa toda la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves. Casi sin darnos cuenta culminamos el ascenso en el puerto de Bilbao, a nuestros pies se abren unos amplios campos de cultivos llamados popularmente como Llanos de Aguaya. Al fondo oteamos Sierra Hidalga, culminada por la popular Peineta (1.504 m), a su derecha observamos unas antenas de telefonía y descendiendo por la loma vislumbramos como se abre paso el río Guadalevín, que ha horadado un impresionante cañón sobre las rocas calizas.
Algo más al sur se eleva el tajo de Pompeyo (1.222 m). El pequeño pico situado en el otro extremo del llano precedente es el Carramolo del Queso (1.322 m) a su izquierda pasa el Camino de Yunquera a través del puerto de Lifa.
Ahora descendemos hacia el amplio llano ocupado por campos de cereales, pequeñas parcelas de olivares y alguna que otra suerte de viñas. Llevamos recorrido algo más de dos kilómetros cuando pasamos al lado del cortijo La Venta, antigua venta Ramirón, a la izquierda de esta casa parte un carril que debemos tomar. Hemos abandonado el Camino de Yunquera y proseguimos por una vía pecuaria llamada cordel del camino de los Pescadores, primero entre campos abiertos y después, tras pasar junto al cortijo de la Nava o la Cazuela, por el encinar del Coto Cortina, ejemplo de lo que fue el paisaje primigenio de estos campos agrícolas cercanos a la ciudad. La vegetación está compuesto de retamas, ardiviejas, tomillares, aulagas, etc.
Avanzamos siempre por el camino principal, obviando algunos caminos laterales que se adentran en el monte. Nuestra próxima parada es el descansadero abrevadero del Pilar de Coca, un importante hito de los caminos, ya que aquí confluyen el cordel del camino los Pescadores y el camino del Capitán.
Del antiguo pilar mana el agua donde podremos repostar. Más arriba del pilar queda un aljibe bastante deteriorado y se abre a la izquierda el camino del Capitán, por donde continuaremos la ruta. Este nuevo tramo del recorrido nos brinda unas inmejorables vistas a los Llanos de Aguaya y a las sierras que rodean la Meseta de Ronda, entre ellas vemos al sur el cancho Armola, el Jarastepar y Ronda, virando al oeste observamos el impresionante macizo de Libar, incluido en la zona malagueña del Parque Natural Sierra de Grazalema, y las gaditanas cumbres del Simancón y Torreón (1.654 m), máxima altura de esa provincia.
Llega un momento en que la pista deja de ser terriza para estar asfaltada, la cercanía de la ciudad se nota, con presencia de varias fincas de recreo, como la Casa Aurelio, que dejamos en un margen del camino. Quizás, lo más interesante de este lugar, aparte de los espléndidos encinares, sean los restos del antiguo acueducto que transportaba el agua a Ronda desde el cercano manantial de la Hidalga, si estamos atentos podremos ver algunas arcadas en unos campos que tenemos a nuestra derecha.
El siguiente hito son unos viñedos situados en la finca El Juncal, que además de bodega es un lujoso hotel de campo, en sus jardines que son visibles desde el carril, crecen altivos árboles, destacando un bello ejemplar de pinsapo. Ahora debemos cruzar la carretera con mucha precaución y buscar el carril que tenemos enfrente; el mismo celo tendremos al cruzar la vía del tren por el paso habilitado. En estos momentos nos hallamos en la cañada real de Córdoba y Granada, y por su trazado, paralelo a la línea férrea, emprendemos la marcha. Instantes después pasamos junto a la Venta La Cordoniz, a continuación afluimos a la calle Santa María de la Cañada, a su izquierda tomamos un paso subterráneo para acceder al acerado que desciende desde el antiguo Hospital Comarcal de la Serranía y que nos lleva hasta el punto de inicio de esta ruta.
Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)
- Trayecto: Circular
- Longitud: 9,1 km
- Tiempo estimado: 3 h y 30 min.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Pista asfaltada, pista terriza
- Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de cereales. Monte mediterráneo y pastos.
Hojas del MTN 1:25.000
- 1051-1 Arriate
- 1051-2 El Burgo
- 1051-3 Ronda
Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
- Inicio: X 308357 – Y 4069515
- Final: X 308357 – Y 4069515
La sombra es escasa. No salirse de los caminos establecidos, especialmente en cotos de caza mayor. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. Volver a cerrar cancelas o angarillas.
Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.
A Ronda se llega desde la Costa del Sol por la carretera A-397; desde Sevilla por la A-374; desde Cádiz por la A-369, desde Córdoba o Granada a través de Cuevas del Becerro, por la A-367 y desde El Burgo por la A-366. También podemos utilizar el ferrocarril, tomando la línea Algeciras-Bobadilla. Hay un gran aparcamiento cerca del punto de inicio, en la trasera del polideportivo y zona comercial y entrada del nuevo recinto ferial de Ronda.
Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:
- Portillo: portillo.com – Tel: 902 143 144
- Sierra de las Nieves: pacopepe.com – Tel: 952 231 200
- Los Amarillos: losamarillos.es – Tel: 902 210 317
- Comes: tgcomes.es Tel. 952 87 19 92
- Autobuses Lara: autocareslara.es 952 87 22 60
- La estación de ferrocarril más próxima se encuentra en Ronda: www.renfe.es