Casarabonela - Entorno natural
Casarabonela está situada en pleno Parque Natural de la Sierra de las Nieves, a las faldas de Sierra Prieta. Tiene una posición dominante sobre el Valle del río Guadalhorce. Desde sus miradores se puede observar el Valle del Guadalhorce y el mar.
Está rodeada de sierras que superan los mil metros y que presentan marcadas diferencias entre ellas.
Sierras Blancas: zonas calizas cuya erosión por el agua origina relieves subterráneos con presencia de cuevas y simas; y superficiales, con cañones y tajos. Formada por Sierra Prieta, Cruz Alta, Comparate y Sierra de Alcaparaín.
Sierras Bermejas: formadas por rocas peridotitas, de origen volcánico; presentan una coloración rojiza por contener minerales de hierro que se oxidan al contacto con el aire. Está formada por Sierra de la Robla y Sierra Aguas.
Sierras Pardas: Formadas por materiales geológicos de origen metamórfico muy alterados por la erosión. Son zonas más bajas utilizadas con fines agrícolas.
Arroyo de las Cañas
Vía de comunicación natural entre la Hoya de Málaga y la zona de Carratraca-Ardales. También pasaba por aquí el Camino Real que utilizaban las diligencias procedentes de Málaga con destino a Sevilla.
En la zona abunda las tierras dedicadas al cultivo de cítricos. En la época árabe, en el siglo X, aparece en crónicas como Wadi beni Abderramán.
Chorrerón del Pez
Gran salto natural de agua en un entorno paisajístico de singular belleza con la presencia de enormes formaciones calizas con tajos cortados a pico y profundos precipicios.
Se encuentra situado al pie de Sierra Prieta, en la conocida como Zona de Espíldora.
Cima Alcaparaín
La cima de la Sierra de Alcaparaín tiene 1.293 metros de altitud. Hay una zona de meseta, “Los Llanos de Alcaparaín”, en el que se da un microclima continental con fuertes vientos y una abundante vegetación esteparia.
Su estratégica ubicación geográfica han hecho posible su acondicionamiento como mirador turístico.
Se puede acceder desde el Puerto Martínez o desde el Camino de Casarabonela a Cañete la Real, tomando el desvío hacia Las Cuevas. La traducción árabe de Alcaparaín podría ser “las dos cimas”.
Cima de Sierra Prieta
Gran formación caliza salpicada de matorral y vegetación esteparia.
Su cima alcanza los 1.505 metros de altitud, siendo la más alta de Casarabonela.
Hay un vértice geodésico en su punto más alto.
Su acceso se realiza por el carril forestal que parte desde el Puerto Martínez.
Cueva de la Jácara
Zona caliza en la que el efecto de la erosión del agua ha originado la presencia de numerosas cuevas y simas.
La Cueva de la Jácara está formada por dos salas conectadas entre sí. Servía de refugio para los pastores de la zona.
Se puede acceder a la cueva desde el Puerto Martínez, cogiendo el carril de Sierra Prieta.
Cima de la Robla
Una sierra bermeja, de color rojizo, por la abundancia de peridotitas. Tiene una altura de 565 metros.
Posee un puesto de observación para la prevención de incendios forestales.
El Alcornocal
Paraje natural situado en una de las estribaciones de la Sierra de Alcaparaín, se caracteriza por el predominio de muchas especies de flora y fauna propias del clima mediterráneo.
Su acceso es desde un carril forestal que parte desde el Puerto Martínez y comunica con el Término Municipal de Carratraca.
El Vivero
Antiguo vivero, de los años 50 del pasado siglo, utilizado para la repoblación forestal. Hoy en día, aún se conservan los abancalamientos, una alberca, un pilar y los restos de una choza.
Zona muy umbría con grandes contraste en el paisaje.
Se accede a la misma desde el carril de Sierra Prieta o desde la vereda que sube desde La Ventilla.
Fuente Quebrada
Formación caliza conocida popularmente como la “Fuente Quebrá” caracterizada por producir un fuerte caudal de agua durante la época de lluvias, en los meses de octubre y noviembre.
Está situada en la zona del Alcornocal, se accede desde Casarabonela o desde la carretera a El Burgo.
Raja de la Vieja
En las inmediaciones del municipio se encuentra esta curiosa formación rocosa.
Dispone de un sistema de iluminación nocturna.
Se encuentra junto a la carretera de El Burgo en el kilómetro 1.
Raja de Retuntún – Cueva Bermeja
Gran abrigo rocoso situado en el extremo noreste Sierra de Alcaparaín.
Está en una zona de gran interés histórico por la existencia de numerosos yacimientos arqueológicos.
En esta cueva se han encontrado pinturas rupestres esquemáticas y en sus proximidades existe una casa-cueva al pié de una pared de roca.
Tajos del Naranjal
Formación caliza donde la erosión producida por el agua ha dado lugar a numerosos cañones y tajos de singular belleza.
Está en una zona cercana al casco urbano del municipio. Se accede a través de una vereda que comienza junto al cementerio.
Zona de Espíldora – Arrollo de Las Doncellas
La vegetación de ribera y los “bosques galería” son los elementos que mejor definen a este tipo de enclaves naturales.
Se sitúa en la zona de La Dehesa, próxima al término municipal de El Burgo.
Zonas Hortofrutícolas
Las zonas dedicadas al cultivo de productos hortofrutícolas son numerosas alrededor de todo el término municipal de Casarabonela.
Mirador La Campana
En la cara norte de Sierra Prieta, en el Llano de la Vibora punto donde encontramos el Mirador de La Campana.
Es una formación rocosa en forma de arco que forma la silueta de una campana.
Río Turón
El río Turón, a su paso por Casarabonela, se rodea de fresnos, olmos y chopos junto con los “bosques galería” formados por sauces, adelfas y juncos.
Desde Casarabonela en dirección a el Burgo.
EL TIEMPO
- Low Temp. ___°
- High Temp. ___°
- TEMPERATURE
° | ° - HUMIDITY
% - WIND
m/s - CLOUDINESS
% - SUNRISE
- SUNSET
- MAR 4° | °Cloudiness%Humidity%
- MIé 5° | °Cloudiness%Humidity%
- JUE 6° | °Cloudiness%Humidity%
- VIE 7° | °Cloudiness%Humidity%
- SáB 8° | °Cloudiness%Humidity%
- DOM 9° | °Cloudiness%Humidity%