Casarabonela - Qué visitar

Adentrarse en Casarabonela y perderse en sus rincones es dar un paseo por nuestro pasado histórico. Los romanos ya poblaron este lugar y tuvo un importante desarrollo en la época árabe.

La distribución de sus calles es el resultado de las distintas influencias culturales que iban ocupando la ciudad. De la presencia árabe ha quedado sus calles estrechas y empinados, las algorfas, los callejones sin salida y los balcones enrejados.

Fruto de la posterior concepción urbanística del Renacimiento son las plazas y los espacios abiertos como la Plaza de Buenavista.

En el interior del pueblo hay varios lugares de interés para visitar.

Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol (S.XVI)

Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol (S.XVI)

La iglesia de Santiago Apóstol se edifico sobre una antigua mezquita cedida por los árabes en 1.492.

Su estilo es de finales del gótico en transición hacia el renacentista, con gran influencia mudejar.

Está formada por tres naves separadas por arcos de medio punto sobre diez pilares cuadrangulares,la nave central que ha perdido su primitiva armadura con tirantes de lazo y que se eleva a mas altura con bóveda de medio cañón.

Alberga la imagen de la Virgen del Rosario, una obra de madera policromada, de 1,5 metros de longitud, del siglo XVIII. Acoge también una importante colección de obras de orfebrería que pueden visitarse en el Museo de Arte Sacro.

El edificio tiene también un jardín parroquial que ha sido restaurado y puede ser visitado por el público.

Castillo Árabe (S.IX)

Castillo Árabe (S.IX)

Castillo de posible origen romano, conocido en la época árabe como castillo de Qasr Bunayra. Tras la conquista castellana continuó su función como fortaleza militar hasta el siglo XVIII.

Su estratégica ubicación geográfica han hecho posible su acondicionamiento como mirador turístico.

Acoge en su interior un centro de interpretación, que dispone de una maqueta y varios paneles temáticos sobre la vida en al-Ándalus. Está considerado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español.

Ermita de la Veracruz (S.XVIII)

Ermita de la Veracruz (S.XVIII)

Construida a mediados del siglo dieciocho, su planta es de una sola nave, estando su interior cubierto con artesonado de madera y destacando en él el camarín, con un rica decoración en yeserías.

En el exterior sobresale la portada de estilo mudéjar con espadaña. Este edificio es la sede de la Virgen de la Pastora, también conocida como “Virgen de los Rondeles”, que sale en procesión la noche del 12 de Diciembre.

Caños y Fuentes

Caños y Fuentes

Las numerosas fuentes que se encuentran en el municipio son una de las señales de identidad de Casarabonela que dan muestra de la riqueza de agua de la zona.

Se han recuperado los emplazamientos originales, con representaciones realizadas en azulejos pintados por un taller de cerámica artística local.

En estas pinturas se ha querido reflejar la historia y costumbres locales. Hay referencias al pasado árabe, la reconquista, las labores del campo,..

Puente Romano

La Puente

Este puente es de origen romano aunque su estructura actual, con arco apuntado, es de época medieval y ha sufrido al menos dos reconstrucciones.

Situado en la parte más baja del pueblo, junto a un arroyo, suponía el acceso a la antigua calzada que subía al pueblo.

Molino de Albaiva

Molino de los Mizos

Antiguo complejo molinero que aprovechaba la fuerza de un salto de agua para obtener aceite y harina. Ha sido utilizado hasta hace pocos años.

Ahora se encuentra restaurado y puede ser visitado por el público. Acoge una pequeña colección de utensilios relacionados con las labores agrícolas.

Hornacinas

Hornacinas

Se trata de pequeños huecos o nichos excavados en la pared rematados con arco de medio punto con marco de madera y cristal protector. En su interior se muestran imágenes de Cristos y Vírgenes.

Están repartidas por casi todo el pueblo, en las esquinas de la mayoría de las calles principales y en las fachadas de algunos edificios.

Barrio del Arrabal

Barrio del Arrabal

El Arrabal es el barrio morisco que conserva el antiguo trazado de la ciudad islámica, dispuesta alrededor de la alcazaba y amurallada.

Calles estrechas y empinadas: Baluarte, Muro, Subida del Muro….

Ermita del Calvario

Ermita del Calvario (S.XVII)

Modesta ermita del siglo XIX de pequeñas dimensiones, rematada por una cruz de hierro.

Presenta edificación de planta cuadrada, cubierta a cuatro aguas. El exterior de la ermita es un pequeño patio rodeado de flores. Desde su situación se pueden contemplar unas magníficas vistas del Valle del Guadalhorce.

Plaza de Buenavista (S.XVII)

Plaza de Buenavista (S.XVII)

Lugar de esparcimiento del pueblo de Casarabonela. Construida en época renacentista dentro del urbanismo de la ciudad islámica medieval.

Se trata de un magnífico mirador sobre el Valle del Guadalhorce.

Arco de entrada en Fuente del Cristo

Arco de entrada en Fuente del Cristo

Arco situado en una de las entradas al pueblo, construido después de la Guerra Civil.

Es un arco realizado en ladrillo rojo y en su parte superior aparece el nombre de Casarabonela.

La Torre Chimenea (S.XIX)

La Torre Chimenea (S.XIX)

Torre de ladrillo visto construida a principios del siglo XX y que formó parte de un conjunto industrial hidroeléctrico. 

Situada muy cerca de la plaza del pueblo, está perfectamente conservada.

Jardín Andalusí

Jardín Andalusí

El jardín se ubica a los pies de la antigua fortaleza árabe que intenta recrear el original de la época.

Cuenta con una superficie de 200 metros cuadrados con numerosas especies arbóreas (naranjos, granados, cipreses, higueras, palmeras) y variadas plantas aromáticas (rosales). Un placer para los sentidos..

Museo de Arte Sacro

Museo de Arte Sacro

El Museo de Arte Sacro se encuentra en la Iglesia de Santiago Apostol, en lo que ante fue la antigua sacristía y Escuela de Cristo.

Contiene una importante colección de orfebrería realizada en plata que va desde el siglo XVII y la época actual.

Posee varias esculturas policromadas: un Niño Jesús de la escuela de Martínez Montañez y una Virgen de los Dolores, del siglo XVII.

Jardín Botánico de Cactus “Mora i Bravard”

Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard"

El Jardín Botánico de Casarabonela, en plena Sierra de las Nieves, a 375m de altitud sobre el nivel del mar, posee un microclima con unas condiciones muy adecuadas para el cultivo y mantenimiento de las suculentas.

Alberga una de las mejores colecciones de Europa que, además de cactus, incluye otras familias de plantas suculentas que han desarrollado caracteres morfológicos similares, como acumulación de agua y, en algunos casos, presencia de espinas y reducción de la superficie foliar.

El jardín tiene una superficie de 8.000m2, con alrededor de 11.000 ejemplares, pertenecientes a 45 familias botánicas y unas 2.500 especies diferentes, procedentes de distintas regiones del mundo como México, Sudáfrica, india, Madagascar, etc…   

Durante todo el año se pueden encontrar plantas en flor debido a los diferentes períodos de floración de las especies.

DESCUBRE CASARABONELA ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 2nd 2025, domingo
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • LUN 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.