Categorías
Actividades Actualidad Tólox Actualidad

Aventuras a Caballo en la Sierra de las Nieves: La Tradición que Conquista Tolox

El próximo sábado 5 de abril, la Sierra de las Nieves se transforma en el escenario perfecto para una experiencia inolvidable: la XXII Ruta a Caballo en Tolox. Este recorrido, que atraviesa el majestuoso Parque Nacional Sierra de las Nieves, promete unir a caballistas de toda Andalucía en una jornada llena de emociones, paisajes de ensueño y tradición.

En el corazón de la provincia de Málaga, donde la naturaleza aún dicta el ritmo de la vida, la Sierra de las Nieves se erige como un santuario de biodiversidad y paisajes sobrecogedores. Aquí, entre montañas y senderos serpenteantes, se celebra cada año un evento que fusiona historia, cultura y pasión ecuestre: la Ruta a Caballo Sierra de las Nieves. El próximo sábado 5 de abril, el pueblo de Tolox volverá a ser el epicentro de esta celebración en su XXII edición, convocando a jinetes y amantes de la naturaleza en una jornada inolvidable.

XXII RUTA A CABALLO
SIERRA DE LAS NIEVES

Organizado por el Ayuntamiento de Tolox, este encuentro ecuestre no solo honra la tradición andaluza del caballo, sino que también permite explorar uno de los entornos naturales más espectaculares del sur de España de una manera sostenible y auténtica. En esta travesía, el sonido de los cascos sobre la tierra se mezcla con el murmullo del viento en los pinares, y cada recodo del camino revela postales vivientes de montañas escarpadas y valles rebosantes de vida.

El recorrido comienza a las 10:00 horas en el aparcamiento de la discoteca Andrómeda, en el Camino Nuevo. Desde allí, los jinetes emprenderán su marcha, guiados por senderos que atraviesan la esencia misma de la Sierra de las Nieves. Como cada año, la meta se encuentra en la Ermita de la Virgen de las Nieves, enclave de espiritualidad y tradición que recibe a los participantes tras horas de conexión con la naturaleza y sus caballos.

Sin embargo, la experiencia va más allá del viaje. La travesía culmina con un encuentro gastronómico que refuerza el espíritu de camaradería: un almuerzo tradicional, servido entre risas y relatos de la jornada, cierra el evento con un sabor tan intenso como los paisajes recorridos.

Explorar la Sierra de las Nieves a lomos de un caballo es sumergirse en un territorio donde la naturaleza y la tradición se entrelazan en perfecta armonía. La XXII Ruta a Caballo no es solo un evento; es un tributo a la belleza del entorno, a la pasión por la equitación y al legado de un pueblo que, año tras año, abre sus puertas a quienes buscan aventura y conexión con la tierra. ¿Estás listo para cabalgar en esta historia? Tolox te espera.

La inscripción para esta aventura ecuestre está disponible por 12 euros en modalidad anticipada o 15 euros el mismo día del evento. Esta cuota incluye seguro, avituallamiento, almuerzo, bebida y una camiseta conmemorativa, un recuerdo tangible de una jornada grabada en la memoria.

Para los interesados en formar parte de esta experiencia única, el Ayuntamiento de Tolox y el Museo de Arte y Tradiciones Populares ofrecen información y gestionan inscripciones a través de los teléfonos 952487097 y 952487333.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info
Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad

Fragmentos de Realidad: La Exposición Colectiva de Fotográfos de Matagallar en Alozaina

La Asociación de Fotógrafos de Matagallar inaugura el 7 de febrero una exposición colectiva en Alozaina, en la Sierra de las Nieves. Con treinta imágenes que abarcan desde la naturaleza hasta el retrato urbano, la muestra celebra la riqueza visual de la mirada humana, invitando a los visitantes a explorar la belleza efímera de nuestro entorno.

Enclavado en el idílico municipio de Alozaina, en plena Sierra de las Nieves, el arte de la fotografía cobra vida con una exposición única que celebra la diversidad y la riqueza de la mirada humana. La Asociación de Fotógrafos de Matagallar inaugura el próximo 7 de febrero, a las 19:00 horas, una muestra colectiva en la Sala de Exposiciones de la localidad (Calle Calvario, 3). Esta exhibición, que podrá visitarse hasta el 28 de marzo, de lunes a viernes en horario de 11:00 a 14:00 horas, promete sumergir al visitante en un viaje visual irrepetible.

Exposición Colectiva de Fotográfos de Matagallar

Treinta instantáneas seleccionadas dan testimonio del talento y la sensibilidad de los miembros de la asociación, abarcando disciplinas que van desde la fotografía de naturaleza y paisajes hasta el retrato, el macro y la fotografía urbana. En color o en blanco y negro, cada imagen es una historia congelada en el tiempo, un fragmento de realidad capturado con precisión y emoción.

Esta muestra se enmarca dentro del ciclo de exposiciones organizadas por las Agrupaciones de la Federación Andaluza de Fotografía, que destaca la labor de los fotógrafos locales y su implicación en la difusión de la cultura visual en la región. La Federación, con su gran trayectoria y su apoyo al arte fotográfico, se convierte en un pilar esencial para la promoción de este tipo de iniciativas, que enriquecen el panorama cultural andaluz.

Alozaina, con su legado andaluz y su privilegiada ubicación en las estribaciones de la Sierra de las Nieves, se convierte en el escenario perfecto para esta exposición, donde la luz, la textura y la composición dialogan con la esencia de la tierra. La muestra no solo es una celebración del arte fotográfico, sino también un homenaje a los parajes naturales y a la vida cotidiana que componen la identidad de este rincón malagueño.

Una cita ineludible para los amantes de la imagen y de la belleza que nos rodea, en la que cada fotografía es una invitación a detenerse, observar y maravillarse ante los instantes efímeros que conforman nuestra realidad.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

SENDERISMO

Alozaina, entre el río Grande y Sierra Prieta, conecta la Serranía de Ronda con el Guadalhorce. Ofrece dos rutas: Siete Fuentes y Sierra Prieta.
+ info
Categorías
Eventos Serrato Actualidad

La Candelaria de Serrato: Un Encuentro con la Tradición y el Fuego

El primer fin de semana de febrero, el pintoresco municipio de Serrato, en la provincia de Málaga, se convierte en el epicentro de una de las celebraciones más antiguas y entrañables de la región: La Candelaria. Una fiesta que, a través de las llamas de una inmensa hoguera, da rienda suelta a la unión de los serrateños, tanto a los que habitan en el pueblo como a aquellos que han partido hacia otros destinos, pero que no se pierden la cita con la tradición.

Ubicado en la Serranía de Ronda, limitando al norte con la comarca del Guadalteba y al sur con la de la Sierra de las Nieves, Serrato se viste de fiesta para recordar su origen y mantener viva una tradición que se remonta a los primeros días del municipio. La fiesta, organizada con esmero por la Asociación Juvenil «6 de Diciembre», revive una costumbre que marcaba el final de la temporada de la tala de olivos, una labor agrícola fundamental para la economía local.

El vínculo de Serrato con los olivos es tan antiguo como el mismo pueblo. En esta época del año, cuando el frío invernal aún se mantiene firme, la comunidad se reúne para celebrar la Candelaria, una festividad que da cuenta de los esfuerzos del campo. El «ramón», nombre que recibe la leña recolectada durante la poda, se convierte en el centro de la fiesta. Los miembros de la Asociación Juvenil «6 de Diciembre», junto con otros voluntarios, recogen grandes montones de ramón que se apilan cuidadosamente en la plaza del pueblo, creando un altar de madera que será el punto de inicio de la gran hoguera.

El acto central de la celebración es la quema del ramón, que se enciende al caer la noche. Las llamas iluminan el cielo invernal, generando calor y un ambiente acogedor, mientras la comunidad se agrupa alrededor del fuego. La hoguera no solo cumple una función simbólica, sino también práctica: con el calor de los rescoldos, los asistentes cocinan carnes, creando una atmósfera de camaradería que enriquece la noche.

Lo que hace única a La Candelaria de Serrato no es solo su origen agrícola, sino su capacidad para reunir a personas de todas las edades y de todos los rincones del mundo. A lo largo de la noche, el municipio se llena de risas, bailes y juegos tradicionales, mientras el fuego arde y se convierte en el punto de encuentro para compartir historias, canciones y momentos de felicidad.

Esta fiesta es un recordatorio de la importancia de la comunidad, de cómo las tradiciones pueden resistir el paso del tiempo y adaptarse a las nuevas generaciones. La Candelaria no es solo un acto de memoria colectiva, sino una experiencia sensorial que combina el calor del fuego, el sabor de los manjares cocinados con mimo y el sonido de la música popular.

La Candelaria se celebra en un entorno natural que no hace más que realzar la magia de la fiesta. Serrato se encuentra en la Serranía de Ronda, una zona de contrastes paisajísticos que combina montañas, valles y olivos centenarios, rodeado por un paisaje que hace de la celebración un evento aún más especial. La cercanía de la Sierra de las Nieves y su naturaleza escarpada dan al municipio una belleza única, mientras el aire fresco de la sierra y el aroma de la leña quemada completan la atmósfera de esta fiesta mágica.

Si eres un amante de las tradiciones, de la cultura popular o simplemente buscas una experiencia única en la que el fuego, la música y la comida se fusionen en una celebración alegre y cálida, no puedes perderte La Candelaria de Serrato. Este sábado 1 de febrero, el pueblo te espera con los brazos abiertos para compartir una noche que, más allá de la hoguera, es una verdadera celebración del alma serrateña. Un reencuentro con el pasado, un homenaje al presente y una promesa de futuro para esta comunidad tan especial en la Serranía de Ronda.

La Candelaria es mucho más que una fiesta: es un vínculo de unión que arde con fuerza, como el fuego que ilumina la noche serrateña.

La Candelaria de Serrato

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE SERRATO ...

Qué visitar en Serrato

Serrato es un municipio independiente desde 2014, se sitúa en la Serranía de Ronda, limitando al norte con la comarca del Guadalteba y al sur ....
+ info

Entorno Natural

Serrato se encuentra rodeado por Sierra de Ortegícar, Sierra de los Merinos, Sierra de Juan Pérez y el Almorchón. También es atravesado por dos ríos ....
+ info
Categorías
Actualidad Eventos Ronda Actualidad

Carnaval de Ronda 2025: Un Viaje de Color, Música y Tradición en la Serranía

Ronda se prepara para vivir su Carnaval 2025, una fiesta donde la música, la alegría y la tradición se fusionan en un escenario de incomparable belleza. Durante nueve días, comparsas y chirigotas llenarán sus calles de coplas y color, mientras locales y visitantes disfrutan de desfiles, gastronomía y espectáculos en una celebración que captura la esencia del carnaval andaluz.

Ronda, la joya de la Serranía de Málaga, se viste de fiesta del 1 al 9 de marzo para celebrar su emblemático Carnaval 2025. En este enclave de historia y belleza sin igual, la música, el color y la alegría inundarán sus calles, ofreciendo una experiencia única para locales y viajeros que deseen sumergirse en una de las festividades más vibrantes de Andalucía.

Carnaval de Ronda 2025

La celebración arrancará con la Gran Gala del Carnaval en el Teatro Vicente Espinel, una velada donde la música y el humor se convierten en protagonistas. La gala contará con la participación de agrupaciones locales y foráneas que año tras año mantienen viva la esencia del carnaval. Entre ellas, la comparsa infantil «Caminos de Sueño», formada por jóvenes talentos que han ido consolidándose en la escena carnavalera de la ciudad. También estarán presentes «La Chirigota de la UVA», reconocida por su estilo desenfadado y sus letras cargadas de ironía, y «Perdona si no me levanto», una chirigota que en ediciones anteriores ha sorprendido con su originalidad y puesta en escena. El evento culminará con un homenaje especial al carnaval de Ronda, a cargo de artistas locales que evocarán las coplas más icónicas de la historia de la fiesta.

Al día siguiente, la Plaza de los Descalzos se convertirá en el punto de encuentro para disfrutar de las tradicionales migas populares, una cita imprescindible para degustar la gastronomía local en un ambiente de convivencia y alegría. La jornada estará amenizada por la comparsa gaditana «El Cementerio», dirigida por Jonathan Pérez, cuyo repertorio promete emocionar con letras que combinan crítica y poesía en un estilo único.

A medida que avanza la semana, la fiesta continúa con propuestas para todas las edades. Los más pequeños disfrutarán de la fiesta infantil «Máscaras y Sonrisas» en la emblemática Plaza del Socorro, donde se organizarán actividades, juegos y talleres para que vivan el carnaval de una manera especial. Por la tarde, la gran cabalgata recorrerá las calles de Ronda, llenándolas de color, creatividad y el inconfundible espíritu carnavalesco. Durante el desfile, grupos de disfraces, carrozas y comparsas desfilarán al ritmo de pasodobles y cuplés, convirtiendo cada rincón de la ciudad en un escenario improvisado de alegría y música.

El último día, la celebración alcanzará su punto álgido con la degustación de los tradicionales callos populares, una delicia gastronómica que reúne a cientos de rondeños y visitantes en un acto de cierre que simboliza la unión y el espíritu comunitario del carnaval. La jornada contará con la actuación de la comparsa «Los Poderosos», dirigida por Manuel Cornejo, una formación que se ha ganado el reconocimiento del público gracias a su cuidada puesta en escena y su capacidad de emocionar con cada interpretación. Como broche final, la Quema del Muñeco pondrá fin a la fiesta en un rito simbólico que representa la despedida del carnaval y la espera de una nueva edición.

Para quienes buscan un plan diferente en febrero, el Día del Almendro en Guaro y su Ruta del Almendro ofrecen una experiencia única: un paseo entre la belleza de los almendros en flor, acompañado por el sabor y la cultura de un pueblo que vive y respira autenticidad.

Más allá del programa oficial, el Carnaval de Ronda invita a todos a sumarse a la fiesta, ya sea a través del Concurso de Disfraces o simplemente dejándose llevar por el ambiente festivo que envuelve cada rincón de la ciudad. Para quienes quieran vivir la celebración en su máximo esplendor, las entradas para la gala y el pregón estarán disponibles a partir del 29 de enero en www.giglon.com y en la Casa de la Cultura.

Para quienes buscan un plan diferente en febrero, el Día del Almendro en Guaro y su Ruta del Almendro ofrecen una experiencia única: un paseo entre la belleza de los almendros en flor, acompañado por el sabor y la cultura de un pueblo que vive y respira autenticidad.

Las calles de Ronda se llenarán de color, música y alegría durante su Carnaval 2025, una fiesta que forma parte de la esencia de la ciudad. Cada rincón será un escenario vibrante, donde las coplas y el ingenio de las agrupaciones carnavalescas invitarán a locales y visitantes a disfrutar de una celebración única. 

CARTEL OFICIAL

Categorías
Actividades Municipios

Sierra de las Nieves: El Escenario Perfecto para los Amantes del Ciclismo

Enclavada en el corazón de Andalucía, la Sierra de las Nieves es un paraíso natural y el escenario ideal para los amantes del ciclismo. Con senderos desafiantes, paisajes majestuosos y competiciones que combinan deporte y aventura, este Parque Nacional ofrece experiencias únicas para ciclistas de todos los niveles. Prepárate para pedalear entre historia, naturaleza y pura adrenalina.

En pleno corazón de Andalucía, donde los pinos y pinsapos danzan al ritmo del viento, se encuentra la Sierra de las Nieves. Este Parque Nacional, una joya natural llena de vida y paisajes inolvidables, no solo es un paraíso para los amantes de la naturaleza, sino también para los apasionados del ciclismo. Aquí, cada sendero, cada curva y cada cima invitan a descubrir el límite de tus capacidades.

A continuación, te presentamos un recorrido por las competiciones ciclistas que llenarán de emoción la Sierra de las Nieves en 2025.

Si el Enduro es tu pasión, el II Enduro Villa de Ojén, parte de la Copa Andalucía BTT Enduro 2025, es una cita que no puedes perderte. Este evento, que tendrá lugar el 16 de noviembre, promete una experiencia vertiginosa en un escenario único: Ojén, donde la montaña y el Mediterráneo se abrazan.

Los competidores descenderán a toda velocidad por senderos que parecen esculpidos en la roca, mientras se enfrentan a descensos cronometrados y tramos técnicos que pondrán a prueba su resistencia y estrategia. Un evento perfecto para quienes buscan adrenalina y paisajes inolvidables.

Los míticos 101 Kilómetros de Ronda son más que una competición, son un desafío de resistencia y superación personal. Cada mayo, miles de participantes se reúnen en esta histórica localidad para completar un recorrido de 101 kilómetros en menos de 24 horas, ya sea en bicicleta, corriendo o caminando.

En 2025, las fechas principales serán el 10 y 11 de mayo, pero los amantes del ciclismo tendrán la oportunidad de prepararse con el Hole BTT Homenaje a los 101K de la Legión, que se celebrará los días 26 y 27 de abril.

Ronda, con su imponente Tajo y su rica historia, se convierte en el telón de fondo perfecto para esta prueba legendaria, donde la fuerza física y mental alcanzan su máxima expresión.

El XXVII Circuito Provincial de Ciclismo Diputación de Málaga se despliega por la Sierra de las Nieves con eventos imperdibles en sus encantadores pueblos. Entre los más destacados para 2025 se encuentran:

Estos pueblos no solo ofrecen desafíos deportivos, sino también una oportunidad de conocer la esencia de Andalucía, donde la arquitectura blanca y la hospitalidad te hacen sentir como en casa.

El ciclismo en la Sierra de las Nieves no es solo para los veteranos. Las competiciones para escuelas del Circuito Provincial son una ventana al futuro de este deporte, donde los más pequeños comienzan a pedalear con pasión y determinación.

Cada evento es más que una carrera: es un aprendizaje, un vínculo con la naturaleza y una puerta al emocionante mundo del ciclismo.

Copa Andalucía BTT Enduro 2025
--
XXVII Circuito Provincial de Ciclismo Diputación de Málaga

(Sierra de las Nieves)

El ciclismo en la Sierra de las Nieves no es solo para los veteranos. Las competiciones para escuelas del Circuito Provincial son una ventana al futuro de este deporte, donde los más pequeños comienzan a pedalear con pasión y determinación.

La Sierra de las Nieves no es solo un destino; es un viaje emocional y físico que transforma a quienes se atreven a explorarla. Cada pedalada cuenta una historia de esfuerzo, cada sendero te conecta con la esencia salvaje de este Parque Nacional.

Así que, ¿estás listo para aceptar el desafío? Ya sea que busques competir, explorar o simplemente perderte en la belleza de sus paisajes, la Sierra de las Nieves te espera.

¿Te atreves a descubrirla desde el sillín de tu bicicleta?

CARTELES OFICIALES

Categorías
Actividades Actualidad Istán Actualidad

Naturaleza y Adrenalina en la VIII Multiaventura de Istán

Descubre la VIII Multiaventura de Istán, un evento que combina deporte, naturaleza y emoción en el impresionante entorno de la Sierra de las Nieves. Esta cita única te invita a desafiar tus habilidades de orientación mientras disfrutas de pruebas especiales y paisajes inigualables. Una experiencia para todos los niveles que promete aventura, diversión y conexión con el medio ambiente.

La VIII Multiaventura de Istán se presenta como una invitación irresistible a vivir una experiencia única en uno de los parajes más hermosos de la provincia de Málaga. En el corazón de la Sierra de las Nieves, este evento combina la emoción del deporte con la belleza de la naturaleza, creando un día lleno de desafíos, diversión y conexión con el entorno.

Organizado por la Diputación de Málaga junto con el Club de Orientación de Málaga (COMA), la Multiaventura forma parte del prestigioso XXIV Circuito Provincial de Orientación. Esta iniciativa busca no solo fomentar la práctica deportiva, sino también acercar la orientación a personas de todas las edades y niveles de habilidad. Con actividades diseñadas tanto para principiantes como para participantes experimentados, este evento promete ser una oportunidad perfecta para descubrir un deporte que combina estrategia, resistencia y un espíritu aventurero.

VIII Multiaventura de Istán

La carrera de Istán se estructura en dos etapas principales, ofreciendo una experiencia adaptada a distintos perfiles de participantes. La primera etapa, puntuable para el Circuito Provincial, pondrá a prueba la capacidad de orientación de los corredores en un recorrido lineal que atraviesa algunos de los paisajes más impresionantes de la región. Aquellos que deseen llevar la aventura un paso más allá pueden optar por la segunda etapa, una competición tipo «score» que no solo incluye la búsqueda de balizas, sino también una serie de pruebas especiales. Desde escalada hasta tirolina, pasando por retos como el tiro con honda o las balizas ocultas de memoria, esta parte del evento promete emociones fuertes y momentos inolvidables.

Este recorrido, conocido por su dificultad y belleza, promete ser una prueba desafiante, tanto para los expertos como para aquellos que buscan superar sus propios límites. Los quejigos de alta montaña y los bosques de pinsapos, con su extraordinaria biodiversidad, serán testigos del paso de los corredores, que disfrutarán de impresionantes vistas panorámicas mientras desafían las alturas.

El entorno en el que se desarrolla la Multiaventura es parte fundamental de su encanto. Istán, conocido como «el manantial de la Costa del Sol», ofrece un escenario idílico que combina la serenidad de sus montañas con la proximidad al mar. Su ubicación privilegiada y su riqueza natural lo convierten en el lugar perfecto para disfrutar de una jornada de deporte y contacto con el medio ambiente. Participar en este evento no es solo un desafío deportivo, sino también una oportunidad para descubrir este hermoso rincón de la provincia de Málaga.

Con las inscripciones abiertas hasta el próximo 11 de febrero, esta es tu oportunidad para sumarte a una de las citas deportivas más destacadas del año. Tanto si eres un veterano de la orientación como si simplemente buscas una excusa para vivir una aventura diferente, la VIII Multiaventura de Istán te espera con los brazos abiertos. Prepara tus zapatillas, afina tu sentido de la orientación y déjate llevar por la emoción de un día que promete ser inolvidable. ¡Te esperamos en Istán para vivir juntos esta gran aventura!

Inscríbete mediante el formulario disponible en la web del Club COMA antes del martes 11 de febrero a las 20:00 horas: www.clubcoma.org

CARTEL OFICIAL

Categorías
Actualidad Casarabonela Actualidad

Casarabonela en Fitur: Reconocimiento y Magia de un Pueblo Único

Casarabonela, municipio de la Sierra de las Nieves, brilla con luz propia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Reconocido como Pueblo Mágico de España, este destino cautiva por su autenticidad, tradiciones arraigadas y entorno natural inigualable. Un lugar donde la historia y la hospitalidad se fusionan, ofreciendo una experiencia única a quienes lo visitan.

En la Sierra de las Nieves, donde el blanco de las casas contrasta con el verde de la naturaleza, Casarabonela da un paso más en su camino para consolidarse como un destino turístico único. Este encantador pueblo andaluz está presente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en Madrid, para mostrar al mundo su riqueza cultural, su entorno natural privilegiado y su carácter acogedor.

Este año, Casarabonela ha sido reconocido como uno de los Pueblos Mágicos de España, un distintivo que avala su autenticidad y encanto. Tras superar un exigente proceso de evaluación, el municipio ha sido incluido en esta prestigiosa red, sumándose a un selecto grupo de localidades que destacan por preservar su identidad, promover la sostenibilidad y ofrecer una experiencia inolvidable a quienes lo visitan.

Casarabonela no es solo un destino, es una forma de vida. Sus calles, llenas de historia y tradiciones, son un reflejo del carácter de su gente: hospitalaria, trabajadora y orgullosa de su tierra. Este reconocimiento no sería posible sin el esfuerzo de toda la comunidad, que día tras día contribuye a mantener vivo el espíritu del pueblo.

El entorno natural que rodea a Casarabonela, a los pies de Sierra Prieta, es un tesoro que invita a ser explorado. Senderos que serpentean entre montañas, una rica biodiversidad y vistas que quitan el aliento hacen de este lugar un paraíso para los amantes de la naturaleza y el turismo activo.

La magia de Casarabonela no reside únicamente en su entorno natural. Su gastronomía, sus tradiciones festivas y la calidez de sus habitantes convierten cada visita en una experiencia única. Aquí, las costumbres se cuidan como un legado preciado, y cada rincón del pueblo es una muestra de cómo la modernidad puede convivir en armonía con la tradición.

Este distintivo de Pueblo Mágico es un reconocimiento al trabajo colectivo y un recordatorio de la importancia de valorar, cuidar y promover lo propio. Casarabonela es mucho más que un destino turístico: es un lugar que deja huella en quienes tienen la suerte de descubrirlo.

Con el distintivo de Pueblo Mágico, Casarabonela abre sus puertas al mundo, invitando a todos a descubrir su alma, su gente y su entorno. Ven a vivir la autenticidad de un pueblo que preserva sus raíces y comparte su belleza con los viajeros. Porque en Casarabonela, cada visita es una promesa de recuerdos inolvidables y de un bienestar que solo la naturaleza y la hospitalidad de su gente pueden ofrecer.

Casarabonela "Pueblos Mágicos de España"

Categorías
Actualidad Municipios Parque Nacional

Descubre la Magia de la Sierra de las Nieves en FITUR 2025

En FITUR 2025, la Sierra de las Nieves se presenta como un destino único, destacado por su naturaleza, cultura y gastronomía. Ubicada en el corazón de la Costa del Sol, esta región andaluza, declarada Parque Nacional y Reserva de la Biosfera, ofrece experiencias inolvidables que combinan sostenibilidad, turismo activo y una conexión profunda con su entorno natural y cultural.

En la esperada 45ª edición de FITUR, que se celebra del 22 al 26 de enero, la Sierra de las Nieves se presenta como una de las grandes protagonistas en el Pabellón 5 de IFEMA, Madrid. Este enclave andaluz, respaldado por Turismo Costa del Sol, es el único Parque Nacional de la provincia de Málaga y está declarado Reserva de la Biosfera. Su oferta combina naturaleza, cultura y gastronomía, posicionándose como un destino que no solo enamora, sino que también se consolida como un modelo de turismo sostenible e innovador, ideal para los viajeros más exigentes.

Una de las grandes novedades de esta edición será la presentación del nuevo Centro de Visitantes del Parque Nacional, un edificio en forma de estrella que refleja el compromiso con la sostenibilidad. Este espacio promete convertirse en la puerta de entrada perfecta para quienes deseen explorar este paraíso natural, con información detallada y recursos que fomentan una conexión respetuosa con el entorno.

Entre los municipios que conforman el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, Parauta se destaca con su propuesta singular. Este pintoresco pueblo, reconocido como uno de los más bonitos de España, presentará la tercera fase de su proyecto «El Bosque Encantado». Esculturas de hadas y gnomos adornan los árboles centenarios, creando un ambiente mágico que ha transformado el turismo local, atrayendo miles de visitantes semanales. Además, su famosa Fiesta del Conejo, donde la tradición culinaria se mezcla con el irresistible aroma del arroz con conejo, se ha consolidado como una celebración que no deja indiferente a nadie.

Ronda y su entorno también serán destacados en FITUR 2025, con una oferta que abarca naturaleza, historia y gastronomía. Además de la adrenalina del Camino del Desfiladero, un sendero de gran belleza, los visitantes podrán disfrutar de experiencias únicas, como las catas de aceites de oliva sostenibles en La Almazara La Organic. Pero la magia de Ronda no termina ahí, ya que el municipio ofrece también experiencias exclusivas como las que presenta Reservatauro Ronda, un espacio único donde se combinan la naturaleza, el respeto por los animales y la tradición taurina en un entorno incomparable. Su propuesta va más allá de la visita turística convencional, invitando a los viajeros a conectarse profundamente con la naturaleza a través de actividades que educan y sensibilizan sobre el cuidado de los animales en un ambiente natural.

La riqueza cultural de Ronda también brilla con eventos de prestigio que la consolidan como un referente internacional.

La magia de la Sierra se extiende también a otros municipios, cada uno con una personalidad única. Ojén invita a perderse en sus rutas de senderismo entre paisajes inolvidables, mientras que Casarabonela seduce con su espectacular jardín botánico de cactus, uno de los más grandes de Europa. Tolox sorprende con The African House, un alojamiento sostenible con encanto, ubicado en pleno corazón del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, que combina confort, vistas panorámicas y actividades al aire libre. Benahavís, conocido como el «comedero de la Costa del Sol», deleita con una cocina auténtica en un entorno idílico, mientras que otros pueblos como El Burgo, Yunquera, Monda, Istán, Alozaina y Guaro suman su encanto al conjunto.

En esta edición de FITUR, la Sierra de las Nieves también pone en valor el turismo activo y los productos locales, reafirmando su compromiso con la revitalización de la actividad comercial en las zonas rurales. Empresas especializadas en actividades al aire libre y productores locales se darán cita para mostrar cómo la tradición y la modernidad pueden ir de la mano, generando oportunidades y fortaleciendo la economía local.

FITUR 2025:
Parque Nacional
de La
Sierra de las Nieves

La Sierra de las Nieves es un destino que sorprende y cautiva, ofreciendo algo para cada tipo de viajero. Con paisajes que quitan el aliento, tradiciones únicas y sabores que perduran en la memoria, esta región de Andalucía se consolida como un referente en turismo sostenible. Descúbrela en FITUR 2025, un lugar donde explorar, saborear y vivir será una experiencia que quedará grabada en tu corazón.

Categorías
Actividades Actualidad Yunquera Actualidad

La Sierra de las Nieves en tu Zancada: Vive la XIII Edición de CxM Pinsapo

Yunquera y el Parque Nacional Sierra de las Nieves se preparan para recibir a corredores y amantes de la naturaleza en la XIII edición de la CxM Pinsapo Trail 2025, que se celebrará el próximo 29 de marzo. Este evento combina deporte y paisajes únicos, atravesando los mágicos bosques de pinsapos y desafiantes alturas, prometiendo una experiencia inolvidable para quienes buscan aventura y conexión con la naturaleza.

En la entrada al paraíso del pinsapo, en la Sierra de las Nieves, Parque Nacional, Yunquera se erige como el epicentro de la aventura y la conservación natural. En enero de 2025, esta joya de Andalucía vuelve a convertirse en el punto de encuentro para corredores y amantes de la montaña con la celebración de la XIII edición del CxM Pinsapo Trail Yunquera. Este evento no es solo una carrera; es una invitación a explorar un entorno natural único que combina deporte, cultura y paisajes de ensueño.

XIII CxM Pinsapo

La edición de este año trae consigo una gran novedad: el regreso del CxM Pinsapo 31k a las zonas más emblemáticas y elevadas de la Sierra de las Nieves. Los corredores volverán a enfrentarse a los retos de la alta montaña, cruzando las espectaculares zonas de Ventisqueros, el Peñón de los Enamorados, el Puerto de las Boas y la Cañada de la Perra.

Este recorrido, conocido por su dificultad y belleza, promete ser una prueba desafiante, tanto para los expertos como para aquellos que buscan superar sus propios límites. Los quejigos de alta montaña y los bosques de pinsapos, con su extraordinaria biodiversidad, serán testigos del paso de los corredores, que disfrutarán de impresionantes vistas panorámicas mientras desafían las alturas.

El pinsapo, un árbol relicto del período terciario, es el alma de la Sierra de las Nieves. Este antiguo bosque, con su denso follaje y su peculiar aspecto, no solo ofrece un paisaje cautivador, sino que también representa un ecosistema único, protegido y preservado con gran dedicación. Participar en la CxM Pinsapo Trail es, más allá de una experiencia deportiva, una manera de conectar con la naturaleza en su forma más pura y, al mismo tiempo, de recordar la importancia de conservar estos tesoros naturales.

La CxM Pinsapo Trail no es solo una prueba de resistencia, es una auténtica inmersión en la naturaleza salvaje de la Sierra de las Nieves, un lugar que te envuelve con su biodiversidad, sus vistas espectaculares y sus paisajes de montaña. Yunquera, conocido como la «Puerta de la Sierra de las Nieves», se convierte cada año en el punto de encuentro para miles de corredores y espectadores, y en un destino ideal para disfrutar de una jornada llena de adrenalina y belleza natural.

Este evento no solo celebra el trail running, sino también la protección de los espacios naturales que lo hacen posible. Al participar en la CxM Pinsapo Trail, los corredores se convierten en parte activa de un proyecto de conservación de la flora y fauna local, contribuyendo así a la preservación de este valioso entorno.

La CxM Pinsapo Trail no es solo una prueba de resistencia, es una auténtica inmersión en la naturaleza salvaje de la Sierra de las Nieves, un lugar que te envuelve con su biodiversidad, sus vistas espectaculares y sus paisajes de montaña. Yunquera, conocido como la «Puerta de la Sierra de las Nieves», se convierte cada año en el punto de encuentro para miles de corredores y espectadores, y en un destino ideal para disfrutar de una jornada llena de adrenalina y belleza natural.

Este evento no solo celebra el trail running, sino también la protección de los espacios naturales que lo hacen posible. Al participar en la CxM Pinsapo Trail, los corredores se convierten en parte activa de un proyecto de conservación de la flora y fauna local, contribuyendo así a la preservación de este valioso entorno.

Las inscripciones para la XIII edición de la CxM Pinsapo Trail 2025 ya están abiertas, y los corredores interesados pueden asegurarse su plaza a través de la página web de Dorsalchip. A continuación, te ofrecemos todos los detalles clave:

Además de la carrera, los participantes y visitantes podrán disfrutar de los encantos de Yunquera, con sus calles empedradas, su arquitectura tradicional y su excelente gastronomía. Este municipio malagueño, enclavado en un entorno de gran belleza natural, ofrece una experiencia completa que va más allá del deporte, permitiendo a los viajeros sumergirse en la cultura local y la tranquilidad de la montaña.

¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta aventura única! La CxM Pinsapo Trail 2025 te espera para que vivas una experiencia deportiva y natural incomparable, mientras recorres los paisajes más impresionantes de la Sierra de las Nieves. Prepárate para desafiar tus límites y disfrutar de una jornada que combinará deporte, naturaleza y emoción en su máxima expresión.

CARTEL OFICIAL

Categorías
Actividades El Burgo Actualidad

Reforestación en El Burgo: Un Encuentro con la Naturaleza en la Sierra de las Nieves

El 25 de enero de 2025, El Burgo te invita a participar en una jornada de reforestación en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Une tus manos al esfuerzo colectivo para proteger este santuario de biodiversidad, disfrutar de un día al aire libre y contribuir al futuro de nuestros bosques.

En pleno corazón del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, el próximo sábado 25 de enero de 2025, la naturaleza será protagonista de una jornada inolvidable. El municipio malagueño de El Burgo se convertirá en el epicentro de una actividad de reforestación que promete dejar huella tanto en el paisaje como en quienes participen.

La actividad, organizada de forma conjunta por el Ayuntamiento de El Burgo, el Club Senderista La Cabrilla, el Club Ciclista El Burgo y el Grupo Local de WWF Málaga, invita a voluntarios y amantes de la naturaleza a contribuir al renacer de los ecosistemas locales. Con el objetivo de reforzar el patrimonio natural de esta área protegida, el evento busca no solo plantar árboles, sino también fomentar la concienciación ambiental entre los participantes.

Declarado Parque Nacional en 2021, la Sierra de las Nieves es un santuario de biodiversidad. Su singular paisaje, dominado por los pinsapos, encinas y quejigos, alberga una rica variedad de especies que dependen de estos ecosistemas para su supervivencia. Sin embargo, como en muchos otros lugares, la Sierra también enfrenta los retos del cambio climático y la actividad humana, lo que hace de esta jornada un acto de compromiso colectivo con el medio ambiente.

El día comenzará a las 09:30 h, con el punto de encuentro fijado en el área recreativa La Fuensanta, en El Burgo. Tras la bienvenida y el registro de los participantes, el Ayuntamiento ofrecerá un desayuno campestre para cargar energías antes de emprender el camino.

A las 10:15 h, los asistentes se desplazarán hasta Fuente Platero, la zona elegida para la plantación. Una vez allí, los organizadores presentarán la actividad y ofrecerán formación sobre las técnicas adecuadas de reforestación, seguida del reparto de materiales y la formación de grupos de trabajo.

A partir de las 10:45 h, comenzará la acción. Los participantes tendrán la oportunidad de plantar especies autóctonas, un gesto que contribuirá a la regeneración del paisaje y al fortalecimiento de los ecosistemas locales.

La jornada concluirá a las 14:00 h, tras el retorno a los vehículos a las 13:40 h.

Para ser parte de esta experiencia transformadora, los interesados deben inscribirse antes del 24 de enero en el Ayuntamiento de El Burgo o en la oficina de turismo local. Es una oportunidad para reconectar con la naturaleza y contribuir a su preservación de manera activa.

La jornada de reforestación en El Burgo no solo será una actividad para mejorar el medio ambiente; también ofrecerá a los participantes una conexión íntima con la naturaleza, una posibilidad de aprender sobre el valor de los bosques mediterráneos y una forma de dejar un legado para las generaciones futuras.

En un momento en el que el mundo necesita más que nunca acciones colectivas por el planeta, la Sierra de las Nieves abre sus puertas para recordar que cada árbol plantado es un paso hacia un futuro más verde. ¡No te lo pierdas!

CARTEL OFICIAL

La actividad es gratuita . Inscríbete para participar.   ¡Contribuye a la conservación del Parque Nacional Sierra de las Nieves

Categorías
Actualidad Eventos Tólox Actualidad

El Mosto de Tolox: Un Legado de Resiliencia y Tradición

Enclavado en el corazón de la Sierra de las Nieves, Tolox se erige como un rincón donde la naturaleza y las tradiciones ancestrales convergen en perfecta armonía. Este pintoresco municipio malagueño, conocido por su aire puro y sus aguas termales, guarda otro tesoro que emerge cada invierno: el exquisito Mosto de Tolox. Y no hay mejor ocasión para descubrirlo que en la IX Cata de Vinos de Tolox, un evento que combina cultura, gastronomía y la pasión de sus gentes.

El próximo 25 de enero, la Plaza Alta de Tolox se transformará en un vibrante escenario donde los aromas frutales y los sabores únicos del mosto local se robarán el protagonismo. A partir de las 12:30 horas, los visitantes podrán sumergirse en esta experiencia sensorial que celebra el arte de la vinificación artesanal.

El Mosto de Tolox, un vino joven elaborado con uvas recolectadas en septiembre, es el resultado de un proceso completamente artesanal y libre de químicos. Este vino, cuya fermentación culmina en noviembre, es una expresión pura del terruño y de las manos que lo crean. Cada barril cuenta una historia diferente, ofreciendo matices únicos incluso dentro de la misma cosecha. Este proceso artesanal refleja la esencia de Tolox: un lugar donde las tradiciones sobreviven al paso del tiempo.

El Mosto de Tolox no solo es un deleite para el paladar, sino también un legado que conecta a la comunidad con su historia. Las viñas que sobreviven hoy son herederas de las cepas que resistieron la devastadora plaga de filoxera en el siglo XIX, un testimonio de resiliencia y dedicación. Durante años, estos vinos se reservaron para el autoconsumo o la venta a granel, pero gracias al esfuerzo colectivo y el apoyo de instituciones como la Diputación de Málaga, el mosto de Tolox ha encontrado su lugar en el corazón de los amantes del vino y la gastronomía.

La Cata de Vinos de Tolox no es solo una competencia, sino un acto de cohesión comunitaria. Vecinos y visitantes se reúnen para degustar los mejores mostos del año, mientras un jurado popular evalúa de forma anónima aspectos como la claridad, el aroma y el sabor. Este modelo participativo no solo enriquece la experiencia, sino que también refuerza los lazos entre los toloxeños y su tradición vinícola.

La jornada estará animada por música tradicional, con una panda de verdiales y una orquesta que garantizará el ambiente festivo. Además, los asistentes podrán deleitarse con una selección de productos gastronómicos locales que realzan los sabores del vino, completando así una experiencia inmersiva para los sentidos.

Descubrir Tolox es mucho más que asistir a una cata de vinos. Es sumergirse en un enclave natural extraordinario, reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO y Parque Nacional. Aquí, los senderos serpentean entre montes salpicados de majestuosos pinsapos y olivos centenarios, invitando a los visitantes a una conexión íntima con la naturaleza. Este paraíso idílico combina a la perfección el enoturismo con experiencias al aire libre, como el senderismo o la magia de perderse entre las callejuelas encaladas de este pintoresco municipio.

IX Cata Vinos de Tolox

Para los amantes del vino, la IX Cata de Vinos de Tolox es mucho más que un evento: es una celebración de los mostos locales y un recordatorio del valor de las tradiciones y el cuidado del entorno natural. Cada copa de Mosto de Tolox es un homenaje a las manos artesanas que lo producen y a la generosidad de una tierra que transmite su esencia en cada sorbo.

Anímate a explorar Tolox, un rincón donde el vino relata historias y la Sierra de las Nieves las susurra entre sus paisajes.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Guaro Actualidad

El Almendro en Flor en Guaro: Un Espectáculo Natural en la Sierra de las Nieves

En la Sierra de las Nieves, Guaro se transforma cada febrero en un paraíso de colores con la floración de los almendros. Este fenómeno natural, efímero y deslumbrante, es celebrado el domingo 2 de febrero de 2025 con el Día del Almendro y su famosa Ruta del Almendro, una experiencia que combina senderismo, cultura y tradición en un entorno único de belleza y autenticidad.

En el interior de la provincia de Málaga, en la Sierra de las Nieves, el municipio de Guaro se erige como un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza. Durante el mes de febrero, los paisajes de esta localidad se transforman en un lienzo viviente gracias a la efímera y cautivadora floración de los almendros, un fenómeno que Guaro ha sabido convertir en un emblema turístico y cultural con el Día del Almendro.

Desde hace años, Guaro celebra la belleza y simbolismo de los almendros en flor con una jornada especial que combina senderismo, cultura y tradición. El Día del Almendro reúne a locales y turistas en un ambiente festivo donde la naturaleza se entrelaza con las raíces culturales de la comarca. Los visitantes tienen la oportunidad de caminar entre campos de almendros en plena floración, disfrutando de vistas panorámicas que se extienden por los valles y montañas circundantes.

El evento no se limita a la contemplación de la naturaleza. Mercados de productos locales, demostraciones agrícolas y actuaciones musicales ofrecen un acercamiento a la esencia de Guaro. Entre los dulces típicos elaborados con almendras y el aceite de oliva de la región, se desvela la importancia histórica del almendro para la economía y cultura locales.

El próximo domingo 2 de febrero de 2025, Guaro volverá a ser el epicentro de la celebración con su tradicional Ruta del Almendro. Este evento ofrece dos opciones de senderismo para adaptarse a todos los niveles:

Ruta larga: Un recorrido de 10 kilómetros que desafía a los senderistas más experimentados. La salida será a las 10:00 horas desde la Avenida Andalucía.

Ruta corta: Ideal para familias y caminantes ocasionales, con un trayecto de 4 kilómetros que comenzará a las 11:00 horas desde el mismo punto.

Ambas rutas prometen una experiencia inmersiva entre los campos floridos, ofreciendo la oportunidad de capturar la magia de los almendros en flor mientras se disfruta del aire fresco de la Sierra de las Nieves.

La floración del almendro no es solo un espectáculo visual; es un símbolo del renacer y la conexión entre el ser humano y su entorno. En Guaro, esta celebración adquiere un significado especial al destacar los valores de sostenibilidad, tradición y comunidad que caracterizan a la Sierra de las Nieves.

Para quienes buscan un plan diferente en febrero, el Día del Almendro en Guaro y su Ruta del Almendro ofrecen una experiencia única: un paseo entre la belleza de los almendros en flor, acompañado por el sabor y la cultura de un pueblo que vive y respira autenticidad.

Ruta del Almendro
en Flor Guaro 2025

CARTEL OFICIAL

¡Inscríbete y participa! La actividad es gratuita. Para formar parte de una de las dos rutas de la Ruta del Almendro Guaro 2025, completa tu registro a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.

DESCUBRE GUARO ...

Qué visitar en Guaro

Guaro presenta un entramado urbano herencia de su pasado árabe, ...
+ info

ENTORNO NATURAL

El entorno presenta un paisaje donde predominan el olivo y el almendro situado dentro de la Sierra de las Nieves.
+ info
Categorías
Actualidad

Descubren un volcán activo en el Parque Nacional Sierra de las Nieves

Una investigación internacional ha confirmado la presencia de actividad volcánica bajo la Sierra de las Nieves

Un equipo de prestigiosos geólogos de distintas universidades europeas han anunciado hoy el descubrimiento de un volcán activo bajo el Parque Nacional Sierra de las Nieves, en Málaga. El hallazgo, confirmado por sensores sísmicos y análisis termográficos, podría cambiar por completo la comprensión de la geología de la región, además de poner a España en el mapa de los países con actividad volcánica significativa.

Según el primer informe ofrecido por el equipo de investigación, el magma se encontraría a una profundidad de unos 5 kilómetros bajo la superficie y muestra signos claros de actividad magmática. Las primeras exploraciones comenzaron tras la aparición de una serie de indicios significativos de los que dieron aviso senderistas y agentes forestales de la zona como el aumento de la temperatura del agua en algunas fuentes naturales y la aparición de vapores en puntos que anteriormente no mostraban actividad hidrotermal.

Según señala Anneliese Krause, vulcanóloga de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria: “Cuando analizamos los datos, pensamos que era un error. ¡No podía ser! Pero todos los sensores confirmaron lo mismo: bajo la Sierra de las Nieves hay un reservorio magmático activo que podría dar lugar a erupciones en el futuro,”

El descubrimiento ya ha causado un gran revuelo dentro de la comunidad científica internacional. España, conocida por sus volcanes en las Islas Canarias, no tenía registros de actividad volcánica en la península desde hace miles de años. De confirmarse este hallazgo, el volcán de la Sierra de las Nieves sería el único volcán activo en la península ibérica, lo que podría atraer a miles de científicos y turistas interesados en fenómenos geológicos.

Por ahora, las autoridades del Parque Nacional han pedido calma. «No hay indicios de que el volcán represente un peligro inmediato para los visitantes o para la población local. Estamos trabajando estrechamente con los investigadores para monitorizar cualquier cambio», aseguró en rueda de prensa el responsable del parque nacional.

Ahora la pregunta que ronda y la mente de algunos emprendedores es si este volcán podría ser un nuevo punto de interés turístico en la zona.

Sendero Manuel Garcia Rosa - Puerto de la Mujer, El Burgo, Sierra de las Nieves
Categorías
Actividades Actualidad

Ascensión a La Torrecilla: Aventura en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves

Rutas de montaña: La Ascensión de Los Quejigales a La Torrecilla próximo sábado 28 de diciembre

Si buscas cerrar el año con una experiencia única, la ascensión a La Torrecilla, el pico más alto del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, es una oportunidad que no querrás perderte. Organizada por RF Natura para el próximo sábado 28 de diciembre, esta ruta te invita a explorar uno de los entornos naturales más espectaculares de Andalucía, donde el esfuerzo de cada paso se ve recompensado con paisajes inolvidables y una conexión profunda con la naturaleza.

El recorrido comienza en el Área Recreativa Los Quejigales, uno de los puntos de acceso más emblemáticos del parque. Desde aquí, el sendero te lleva a través de la Cañada del Cuerno, un bosque de pinsapos milenarios que crean un paisaje único y encantador. Estos árboles, vestigios de épocas glaciales, forman un entorno mágico que hará que te sientas como en otro mundo. A medida que continúas avanzando, alcanzarás el Puerto de los Pilones, donde las vistas se amplían hacia el horizonte. Desde aquí, podrás contemplar el Mediterráneo a lo lejos y los picos cercanos de La Torrecilla y el Cerro Alcazaba, mientras los quejigos centenarios añaden un toque histórico al paisaje.

De Los Quejigales a La Torrecilla: vive la aventura.

El camino también te permitirá descubrir el pasado del lugar, con antiguos pozos de nieve restaurados que muestran cómo se aprovechaba el hielo en siglos pasados para su transporte a Málaga y otros destinos. Además, en la sierra se encuentra la Sima GESM, una de las cavidades más profundas de Andalucía, con más de 1.100 metros que se pierden en las entrañas de la tierra, ofreciendo un testimonio del impresionante patrimonio subterráneo de esta zona.

Finalmente, el ascenso culmina en la cima de La Torrecilla, a 1.917 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, podrás disfrutar de vistas panorámicas impresionantes, que en días despejados abarcan desde las montañas del Rif en África hasta la Costa del Sol. El esfuerzo realizado para llegar hasta allí merece ser celebrado, ya que la vista que se ofrece es un verdadero regalo para los sentidos.

El recorrido tiene una longitud de 7,2 km solo en ida, lo que representa un trayecto desafiante con una duración aproximada de 3 horas y 15 minutos. La dificultad es alta, ya que el desnivel máximo alcanza los 634 metros, lo que convierte esta ascensión en un reto físico importante. El trayecto parte desde los 1.283 metros de altitud en el Área Recreativa Los Quejigales y asciende hasta los 1.917 metros de la cima de La Torrecilla. A lo largo del camino, disfrutarás de paisajes cambiantes, desde los frondosos bosques de pinsapos hasta las vistas panorámicas que incluyen el Mediterráneo y, en días despejados, las montañas de África.

Esta ruta no solo es un desafío físico, sino también una experiencia única que te conecta con la naturaleza en su estado más puro. Mientras asciendes, descubrirás una biodiversidad excepcional, formaciones geológicas impresionantes y un entorno natural que ofrece tranquilidad y belleza a cada paso. Los antiguos pozos de nieve y la Sima GESM son solo algunos de los tesoros que podrás explorar a lo largo del recorrido.

Si buscas una aventura que combine esfuerzo, naturaleza y vistas espectaculares, esta es la oportunidad perfecta. No dudes en reservar tu plaza con RF Natura y despedir el año desde las alturas, disfrutando de un entorno único que te dejará sin aliento.

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.