Categorías
Actualidad Ecología

Día Mundial de las Aves Migratorias

El Día Mundial de las Aves Migratorias  se celebra dos veces al año, el primer sábado de octubre y el segundo sábado de mayo, coincidiendo ambas fechas con las dos grandes migraciones.

Las aves migratorias desempeñan un papel de gran importancia en el medio ambiente. Su labor viajera mantiene el planeta en equilibrio y evita la propagación de plagas que puedan afectar a la salud de los seres humanos.

El tema para el día Mundial de las Aves Migratorias de este año es: ¡Canta, vuela, vuela como un pájaro! . Se busca hacer un llamamiento a la población para que protejan las aves y sus hábitats: ciudades, parques, campos, bosques, montañas, humedales.

La actividad humana ha afectado de manera negativa en los ecosistemas marinos y terrestres. Prácticas como la caza, la deforestación la agricultura o ganadería masiva los destruyen provocando la huída o desaparición de la flora y fauna del lugar.

La contaminación y los residuos tóxicos provocan la muerte de miles de aves migratorias cada año. Según los últimos datos registrados, se sabe que un 90% de las aves mueren por comer plásticos que luego son encontrados en sus intestinos.

Estudios recientes han constatado la presencia en la Sierra de las Nieves de hasta 82 especies de aves, siendo un punto importante de parada en su migración anual de Europa a África. Un refugio climático que se está poniendo en peligro por el aumento de las temperaturas.

DESCUBRIENDO SIERRA DE LAS NIEVES ....

Rapaces en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

La fauna de la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS
Categorías
Actividades Ecología El Burgo Actualidad

I jornada de voluntariado de limpieza del Río Turón

El Ayuntamiento de El Burgo en colaboración con el Club Senderista La Cabrilla ha organizado una jornada para la limpieza del Río Turón.

 

Una bonita iniciativa con la que se pretende proteger precisamente uno de los lugares más significativos del entorno de El Burgo.

 

El río Turón a su paso por el municipio de El Burgo cuenta con varias pozas que conservan el agua durante todo el año y posibilitan disfrutar de un refrescante baño en verano. 

 

Pero algunos de sus visitantes, poco responsables, dejan abandonados todo tipo de residuos, sobre todo, plásticos y envases.

La jornada de limpieza será el próximo 24 de agosto y pueden participar todas las personas que lo deseen.

Una actividad que tiene por objetivo también la concienciación sobre el deber de proteger y respetar los ecosistemas acuáticos como verdaderas “arterias de vida”.

Las inscripciones se podrán realizar en el Ayuntamiento desde el 19 al 23 de agosto.

 

Hay que recordar siempre  que se realiza una actividad en la naturaleza una regla fundamental que todo lo que va en tu mochila, debe volver en ella.

LA CUENCA DEL RÍO TURÓN, El BURGO

el nacimiento - El Burgo
Categorías
Actualidad Ecología Istán Actualidad

Jornada de limpieza de ríos en Istán

El Ayuntamiento de Istán en colaboración con varias asociaciones municipales ha organizado una jornada para la limpieza de sus ríos.

 

Una bonita iniciativa con la que se pretende proteger precisamente uno de los elementos más significativas del paisaje de Istán, el agua. El municipio cuenta en sus ríos con varias pozas que conservan el agua durante todo el año y posibilitan disfrutar de un refrescante baño en verano. 

 

Pero algunos de sus visitantes, poco responsables, dejan abandonados todo tipo de residuos, sobre todo, plásticos y envases.

 

La jornada de limpieza será el próximo 10 de agosto y pueden participar todas las personas que lo deseen, incluidos los niños. Una actividad que tiene por objetivo también la concienciación sobre el deber de proteger y respetar los ecosistemas acuáticos como verdaderas “arterias de vida”.

Hay que recordar siempre una regla fundamental que todo lo que va en tu mochila, debe volver en ella.

ENTORNO NATURAL

Istán se encuentra enmarcado en la cuenca del Río Verde y se extiende desde la Dehesa de Bornoque hasta el pantano ....
+ info

DALE AL PLAY

Video presentación Istán
Categorías
Actividades Ecología Ojén Actualidad

Noche mágica, observación de fauna y lluvia de estrellas

Noche mágica en la EcoReserva Ojén, observación de ciervos y lluvia de estrellas el lunes 12 de agosto.

 

EcoReserva Ojén nos propone un plan diferente para la noche del lunes. Disfrutar con la observación de la fauna en libertad, ciervos, muflores, cabra montés,.. bajo la luz de las estrellas. Además con el espectáculo añadido de las Perseidas.

 

Las Perseidas son una lluvia de estrellas fugaces (o lluvia de meteoros) visible cada año en torno al 11-12-13 de agosto. Se las conoce también como “Lágrimas de San Lorenzo” por su proximidad con la festividad de San Lorenzo (10 de agosto).

 

No es la única lluvia de meteoros que tiene lugar a lo largo del año pero sí son las más conocidas. Esto es debido a que son de mayor intensidad y porque el cielo del verano facilita su observación.

Las partículas que causan las Perseidas fueron ocasionadas por el cometa Swift-Tuttle. 

 

Cada año se produce la lluvia por la misma fecha porque la Tierra, en su movimiento de  traslación alrededor del Sol, se vuelve a encontrar en cada vuelta con esta acumulación de partículas.

Plazas limitadas para 25 participantes.

Programa:

  • 20.00h.  Punto de Encuentro: Entrada a la Eco Reserva Ojén (venr enlace aa google map)
    Presentación de participantes e introducción a la Reserva Ecológica de Ojén. Paseo guiado por la Reserva y por el espectacular Sendero de las Hadas donde la naturaleza sale a nuestro encuentro, la Fauna salvaje en plena libertad (ciervos, muflores y cabra montés)
  • 22.00h. Parada para pic-nic
  • 23.00h. Observación de la Lluvia de Estrellas e3 interpretación del Atlas del Fimamento. Un láser, aplicaciones de movil y telescopios facilitarán
    la observación y permitirán contestar a varias preguntas sobre las Perseidas y el resto del firmamento. Disfrutar del cielo, con sus estrellas, sus constelaciones y una vía láctea espectacular.
  • 12.30h. Fin de actividad. Llegada a los vehiculos.
  •  

Inscripción y más información: Eco Reserva de Ojén 

Noche mágica, observación de fauna y lluvia de estrellas
Categorías
Actualidad Ecología Ojén Actualidad

Jornada de voluntariado de riego en la Eco Reserva de Ojén

La Eco Reserva de Ojén organiza el próximo sábado una actividad de voluntariado ambiental para labores de riego, además permitirá disfrutar de un día de convivencia en la naturaleza y observar la fauna de la zona.

 

El calor y la falta de lluvia hace necesario regar los arbolitos de pinsapos, cerezos, nogales y avellanos, entre otros, plantados el pasado invierno.

 

También se controlarán las reservas de agua en los depósitos destinados a que pueda beber la fauna de la zona.

 

Como recompensa al trabajo, habrá un paseo guiado para observar la fauna salvaje como ciervos, muflones y cabra montés. 

 

La magia de la noche sorprenderá con un impresionante cielo de estrellas y la sorpresa de la luz de las luciérnagas.

Para participar es necesaria realizar la inscripción más información en el siguiente enlace: Eco Reserva Ojén

Categorías
Actividades Actualidad Ecología

Fiesta Voluntariado en el Día Mundial del Medio Ambiente.

Eco Reserva de Ojén organiza una jornada de voluntariado ambiental para celebrar el Día Mundial de Medio Ambiente. Domingo, 2 de junio.

Eco Reserva de Ojén organiza una jornada de voluntariado ambiental para celebrar el Día Mundial de Medio Ambiente. Domingo, 2 de junio.

Como siempre permitirá, además, disfrutar de un día de convivencia en la naturaleza y la observación de la fauna salvaje.

 

En esta ocasión, los trabajos a realizar consistirán en la limpieza de senderos, colocar Hoteles de Insectos y instalación de Cajas Nido para Búhos, además de la instalación de un estanque de agua y bebederos.

 

El esfuerzo de los voluntarios será recompensado con actuaciones, juegos, observación de la fauna y una estupenda paella para reponer fuerzas.

Una oportunidad para hacer nuevos amigos y pasar un agradable día en la naturaleza.

Para más información e inscripciones consulta el siguiente enlace.

PROGRAMA JORNADA DE VOLUNTARIADO

  •  
  • 10.30h Hora de encuentro en Parking Eco Reserva Ojén. Observación de Fauna (ciervos, muflones, etc.)

11.00h Taller de Voluntariado
– Instalación de cajas-nido para aves insectivoras.

– Instalación de Hoteles de insectos

– Limpieza y adecuación de caminos y senderos.

– Construcción de un estanque

 

  • 14.30h Almuerzo aperitivos, ensaladas y paella con bebidas.

 

  • 16.30h Juegos y actuaciones musicales en la naturaleza.

 

  • 18.00h Senderismo y Observación de Fauna (ciervos, muflones, etc.) Digitalias, las flores de las Hadas.

 

  • 20.30h Fin de la Jornada 

Para participar es necesaria realizar la inscripción previa en el siguiente enlace: Eco Reserva Ojén

 

También se puede hacer la inscripción a través del siguiente email: voluntarios@ecoreservaojen.com

Categorías
Actualidad Ecología Ronda Actualidad

El Tajo de Ronda es Monumento Natural

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó este martes la inscripción de diez nuevas zonas en la Red de espacios naturales protegidos de Andalucía (Renpa). 

Entre ellos hay tres que pertenecen a la provincia de Málaga: el Tajo de Ronda, la Cueva del Hundidero en Montejaque y el el Monte de Jabalcuza, en Alhaurín de la Torre.

Con este nombramiento se garantiza su protección y conservación dado los excepcionales valores ambientales de estos lugares. 

Del Tajo de Ronda se destaca que es una formación geológica impresionante formada por la acción de las aguas del río Guadalevín. También hay que reseñar la importante colonia de cernícalo primilla que habita en sus riscos. 

 

Además es uno de los espacios de visita turística obligada en la ciudad cuyo casco histórico está declarado Bien de Interés Cultural.

Con estas tres nuevas incorporaciones ya son 13 los monumentos naturales de la provincia de Málaga.

Tajo de Ronda

Del Tajo de Ronda se ha valorado especialmente su riqueza natural y cultural. El Tajo es una garganta de 100 metros de profundidad originada por la erosión del río Guadalevín.

Pinsapo de las Escaleretas, Parauta​

El Pinsapo de las Escaleretas tiene una edad aproximada de entre 350 y 500 años convirtiéndose en uno de los seres vivos más longevos de la Sierra de las Nieves.

Mirador de la cuenca del río Turón & Guarda Forestal, El Burgo

La cuenca del río Turón transcurre por el termino municipal de El Burgo durante un total de 8,5 km de recorrido.  Tiene unas aguas limpias y frescas con numerosas pozas y diques en un entorno natural muy atractivo.

Nacimiento del río Genal, Igualeja

El nacimiento del río Genal es una zona de estructura cálcica donde la acción de las aguas de lluvia y los acuíferos han dado origen a numerosas cuevas de pequeño tamaño.

Categorías
Actividades Actualidad Ecología El Burgo Actualidad

Curso Arte y Reciclaje RECICLAR | REDISEÑAR

Del viernes 17 de mayo al domingo 19 de mayo de 2019 en el Albergue La Rejertilla El Burgo.

El curso Arte y Reciclaje se enmarca dentro del Programa Recapacipla de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Ecoembes y Ecovidrio.

Va dirigido a la educación ambiental y la sensibilización ante la problemática de los residuos y la promoción y fomento de la recogida selectiva, recuperación y reciclado de vidrio, envases y residuos de envases. 

Arte y Reciclaje trabaja la sensibilidad ambiental mediante iniciativas artísticas, abordando el reciclaje de envases y vidrio a través de creaciones participativas, que fomenten la sensibilización y la acción individual y colectiva hacia el reciclaje y el fomento de la sostenibilidad.

Va dirigido a artista, educadores o gestores ambientales y culturales residentes en Andalucía.

El curso se desarrollará desde el viernes 17 de mayo al domingo 19 de mayo en el Albergue La Rejertilla en el municicipio de El Burgo. 

Los interesados pueden consultar toda la información en el siguiente enlace: Curso Arte y Reciclaje RECICLAR – REDISEÑAR 

Consulta el programa del curso.

Categorías
Ecología

Hora del planeta

La Hora del Planeta hace un llamamiento a apagar la luz el sábado, 30 marzo, 20:30 a 21:30 horas.

 

Desde World Wildlife Fund se vuelve a hacer un llamamiento a nivel internacional para que ciudadanos e instituciones apaguen todas las luces desde las 20:30 a 21:30 horas mañana, sábado, 30 de marzo.

Las principales ciudades de todo el planeta y muchos otros municipios muestran su apoyo a la campaña cada año apagando las luces de sus principales monumentos y edificios. Este gesto encierra la necesidad de que cada localidad se sume a iniciativas en defensa del medio ambiente y que adopte medidas de eficiencia energética o reducción de emisiones en sus programas de gobierno.

 

La iniciativa comenzó en Sidney en 2007 y, desde entonces, se ha convertido en la mayor movilización ambiental de la historia. Un gesto simbólico al que se suman millones de personas cada año para pedir una mayor implicación de todos los estamentos sociales en la lucha contra el cambio climático.

Los ciudadanos debemos sumarnos a estas iniciativas presionando a los gobiernos para no dar marcha atrás.

WWF nos recuerda que durante lo que va de siglo cada año ha batido el récord de temperatura del anterior.

Las consecuencias del cambio climático ya son evidentes en muchos lugares del planeta.

Este año, además de apagar la luz durante una hora, WWF nos pide que nos sumemos a algunos de los retos que proponen por el bien de la naturaleza.

 

  • #RetoDíaSinPlástico
  • #RetoDíaSinCarne
  • #RetoDíaSinEmisiones
  •  

Puedes obtener más información en la web: www.horadelplaneta.es

 

Unete a la hora del Planeta
Categorías
Actualidad Ecología Istán Actualidad

Arbolada 2019

Málaga Viva de la Diputación de Málaga presenta Arboleda 2019 que llevará a cabo tres talleres de plantaciones participativas.

 

Málaga Viva es un proyecto transversal cuyo objetivo es impulsar la lucha contra el cambio climático en la provincia. Para ello busca la implicación de los municipios dentro de sus competencias así como la ciudadanía a través de acciones de educación, sensibilización y concienciación ambiental.

 

Sus acciones se encaminan a la repoblación vegetal, la reducción del consumo de electricidad, la mejora de la movilidad y una adecuado gestión del agua y los residuos.

 

Las arboladas se inician el próximo domingo 10 de marzo con dos actividades, una en Istán (Sendero Ermita San Miguel) y otra en Torrox (desembocadura Río Torrox.).

 

El 24 de marzo tendrá lugar otra arbolada en Fuengirola (Castillo Sohail).

arboladas 2019

Adjuntamos la programación de la arbolada que se realizará en el municipio de Istán.

 

Istán (10 de marzo) 

Podrán participar un total de 50 personas voluntarias mayores de 6 años.

 

Las inscripciones para participar en esta Arbolada podrán hacerse hasta el 6 de Marzo a las 14.00 horas en el Ayuntamiento de Istán.

Planificación:


9:00h Cita de voluntarios de Málaga en la Diputación Provincial.
9:15h Salida de voluntarios de Málaga hacia Istán.
10:15h Llegada voluntarios de Málaga a Istán. Encuentro con voluntarios locales (Ayuntamiento).
10:30h Dinámica de lucha contra el cambio climático. Exposición y explicación.
10:50h Inicio de las plantaciones participativas. Desarrollo arboladas. Talleres infantiles.
12:45h Puesta en valor del entorno natural rural. Sendero Ermita San Miguel-Istán. Puesta en valor del entorno natural del pueblo de Istán.

Aspectos geológicos y geomorfológicos. Análisis de la flora y la fauna. Acequias moriscas, historia, reconocimiento y belleza singular.

14:15h Comida.
15:30h Valoración de las jornadas. Realización de encuestas. Entrega de obsequio.
15:45h Fin de las jornadas. Viaje de vuelta a Málaga.

Especies: Aromáticas, encinas, algarrobo, lentisco…

Categorías
Actualidad Ecología

La Mancomunidad Sierra de las Nieves Premio Andalucía de Medio Ambiente

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha resultado galardonada en los XXII Premios Andalucía de Medio Ambiente

Los Premios Andalucía de Medio Ambiente se conceden anualmente por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Reconocen a todas aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que se hayan distinguido por su labor en la conservación, protección, difusión o sensibilización del medio ambiente, desarrollada directa o indirectamente en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La Mancomunidad de los municipios de la Sierra de las Nieves ha sido premiada en la modalidad de valores naturales de Andalucía por liderar la propuesta de declaración de este espacio como Parque Nacional. La Mancomunidad también promovió y consiguió la declaración de Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves por la Unesco en 1995 y es un referente internacional en materia de desarrollo sostenible.

Estos son todos los premiados por cada una de las modalidades en los XXII Premios Andalucía de Medio Ambiente:

  • Empresa y Medio Ambiente:  Semillas Cantueso, S.L
  • Comunicación Ambiental: la periodista Raquel Garrido Ropero y en el programa de Canal Sur TV «Espacio Protegido».
  • Compromiso y Educación Ambiental: Ayuntamiento de Santa Ana La Real (Huelva)
  • Medio Ambiente Urbano y Cambio Climático: Plataforma ciudadana por los parques, jardines y el paisaje de Sevilla
  • Valores Naturales de Andalucía: Mancomunidad de los municipios de la Sierra de las Nieves
  • Premio Especial Cinta Castillo a toda una carrera profesional: Carmen Galán Soldevilla, catedrática e investigadora cordobesa.

[divider style=»normal» top=»20″ bottom=»20″][ads1][divider style=»normal» top=»5″ bottom=»5″]

Categorías
Ecología Medioambiente

Actividad de voluntariado en berrea

Eco Reserva de Ojén organiza una actividad de voluntariado en berrea, el próximo sábado 1 de octubre

Eco Reserva de OjénLa Eco Reserva de Ojén ha preparado para el próximo sábado, 1 de octubre, una actividad de voluntariado coincidiendo con el período de berrea de los ciervos.

Será una actividad de voluntariado medioambiental para continuar con el acondicionamiento de sus instalaciones. Se realizará entre las 12.00 y las 18.00 horas.

Los que se animen a participar como voluntarios tendrán como recompensa la oportunidad de presenciar el espectáculo que supone la berrea de los ciervos que habitan la reserva.

¿Qué llevar?
– Agua y comida para almuerzo
– Calzado cómodo protegido
– Linterna o frontal
– Prismáticos y cámara de fotos

Todas las personas en participar como voluntarios pueden hacerlo en el siguiente enlace:

ecoreservaojen.com/voluntariado[divider style=»normal» top=»10″ bottom=»10″][ads1][divider style=»normal» top=»10″ bottom=»10″][ads2]

Categorías
Actualidad Ecología Ojén Actualidad

La Eco Reserva de Ojén ya es una realidad

La Eco Reserva de Ojén recibe la resolución de apertura al público

Eco Reserva de Ojén acaba de anunciar en su Facebook que han recibido la resolución definitiva del Delegado de Medio Ambiente de Málaga otorgándoles la Autorización Ambiental Unificada en la que se incluye la concesión de ocupación del Monte Publico, la protección como Reserva Ecológica y resolución de Apertura al Público como Núcleo Zoológico.

Desde i-sierradelasnieves.com queremos dar la enhorabuena por esta gran noticia al gran equipo humano de la Eco Reserva que con su ilusión y su trabajo han hecho posible transformar en realidad este sueño.

Eco Reserva de OjénLa Reserva Ecológica de Ojén es una iniciativa promovida por la Agrupación Ecologista Pinsapo y que va a transformar una antigua zona de caza en una Reserva Ecológica que pueda ser visitada por el público.

La Reserva se constituye en una zona de 100 hectáreas de monte público justo detrás del municipio de Ojén que forma parte de la Reserva de la Biosfera «Sierra de las Nieves y su entorno», siendo un lugar privilegiado entre Sierra Blanca y la Costa del Sol, a muy pocos kilómetros de Marbella. Es un refugio de vida silvestre y fauna ibérica, aquí podemos encontrar  el muflón, el ciervo, la cabra montesa, rapaces, perdices, conejos y variados reptiles y anfibios. También cuenta con una importante presencia de flora mediterránea formada por alcornoques, madroños y pinos.

Se ha elaborado un plan de acción para la conservación y uso sostenible de estas zonas que pasa por la creación de observatorios de la fauna, el uso y creación de un aula de la naturalezas, la instalación de paneles didácticos, la elaboración de rutas, la señalización de la reserva,….

Desde la Eco Reserva de Ojén se trabajará en una doble vertiente: por un lado la Protección de la naturaleza y, por otro, la Educación Ambiental, fundamental para crear una conciencia ecológica.

 

 

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.