Categorías
Actualidad Gastronomía Yunquera Actualidad

La Ruta de la Tapa en Yunquera: Sabores Navideños entre Naturaleza y Tradición

Yunquera, entrada al paraíso del pinsapo en la Sierra de las Nieves, ofrece la Ruta Gastronómica de la Tapa: Sabores Navideños, los días 21 y 22 de diciembre. Vecinos y visitantes podrán disfrutar de tapas tradicionales, explorar la gastronomía local y sumergirse en el ambiente festivo, mientras recorren el encantador pueblo andaluz, rodeado de impresionantes paisajes naturales y rutas de senderismo únicas.

En la Sierra de las Nieves, Yunquera da la bienvenida a la Navidad con un evento que fusiona lo mejor de su gastronomía local con el espíritu festivo: la Ruta Gastronómica de la Tapa: Sabores Navideños. Este evento único, que tendrá lugar los días 21 y 22 de diciembre, invita a vecinos y visitantes a recorrer el pueblo, degustar exquisitas tapas inspiradas en la temporada navideña y disfrutar de actividades que celebran la riqueza cultural y natural de la región.

Con tu “pasaporte navideño” en mano, la ruta te llevará a descubrir la creatividad y la tradición de los bares y restaurantes locales. Establecimientos como Pub Laura, El Rincón de Vita, Caballo Rojo, El Fogón del Rubio, Bar El Hoyo, Bodega El Porfín, Museo del Vino, La Esquinita de Fernando, Miguelín y Miguel, Pub Valeria y Bar El Molino han preparado tapas exclusivas que reflejan los sabores de la temporada, elaboradas con productos locales y la esencia de la cocina andaluza. Acompañadas de una bebida, estas delicias conforman una experiencia gastronómica completa, ideal para disfrutar en buena compañía.

Ruta de la Tapa "Yunquera"

La Ruta de la Tapa no es solo un evento para el paladar, sino también una oportunidad para sumergirse en el ambiente navideño de Yunquera. El día 21 de diciembre, las calles del municipio se llenarán de música y alegría con un pasacalles de villancicos a cargo de la Banda Municipal de Música de Yunquera. Recorriendo las principales calles del pueblo, su repertorio de melodías tradicionales aportará un toque mágico a la jornada, creando una atmósfera festiva que se fusiona con la hospitalidad de los locales.

Además, el evento ofrece un incentivo especial para los participantes más entusiastas. Con el “tapaporte”, podrás sellar tus visitas en los establecimientos participantes. Al completar al menos ocho sellos, tendrás la oportunidad de participar en el sorteo de una gran cesta de productos locales, una recompensa que simboliza lo mejor de la tierra y el esfuerzo de sus gentes. El sorteo se celebrará el domingo 22 de diciembre a las 18:00 horas en la Plaza de la Constitución, como colofón a un fin de semana inolvidable.

Sin embargo, Yunquera no solo destaca por su oferta gastronómica, sino también por su entorno natural privilegiado. Este encantador municipio se encuentra rodeado por los paisajes del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, un espacio de extraordinaria belleza y biodiversidad que ofrece a los visitantes la oportunidad de complementar su experiencia culinaria con rutas de senderismo inolvidables.

Entre los senderos más emblemáticos se encuentra el mítico Pinsapar de Yunquera, un bosque de pinsapos único en el mundo, que transporta a los caminantes a un entorno de ensueño, lleno de frescura y serenidad. Desde el Puerto Saucillo, los visitantes pueden disfrutar de unas vistas espectaculares que abarcan la sierra y el litoral malagueño, además de ofrecer la posibilidad de ascender al pico de La Torrecilla, uno de los más altos de la provincia y un reto gratificante para los más aventureros.

Otra joya de la zona es la Cueva del Agua, una ruta que destaca por su belleza y sus impresionantes vistas, convirtiéndose en un recorrido perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza mientras disfrutan de paisajes únicos.

Un fin de semana en Yunquera es una invitación a disfrutar de lo mejor de la tradición andaluza: la riqueza de su gastronomía, la majestuosidad de sus paisajes y la calidez de su gente. La Ruta de la Tapa no es solo un evento, es una experiencia para vivir con intensidad, conectar con la naturaleza y saborear el auténtico espíritu de este rincón de la Sierra de las Nieves.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

SENDERISMO

Yunquera presenta la entrada a numerosas rutas que recorren la Sierra de las Nieves. Posee la ruta de acceso más clásica al Pico Torrecilla y tiene señalizadas ....
+ info
Categorías
Casarabonela Actualidad Eventos Gastronomía

Déjate Embrujar por los Encantos y Sabores de Casarabonela en el fin de Semana Gastronómico y de Tapas

El próximo fin de semana, Casarabonela se llena de sabor, tradición y un ambiente festivo navideño que hará que todos se sientan parte de la magia de estas fiestas. Dos eventos destacados se tomarán las calles y plazas de este pintoresco pueblo malagueño: la Ruta de la Tapa “El Rondel” y la Ruta Gastronómica Los Rondeles.

El viernes 13 y sábado 14 de diciembre, la Ruta de la Tapa “El Rondel” abrirá sus puertas a partir de las 14:00 horas y retomará a las 20:00 horas, ofreciendo una deliciosa selección de tapas típicas de la localidad en un ambiente cargado de espíritu navideño. La plaza se transformará en un verdadero escenario festivo con la presencia de Papá Noel, quien saludará a grandes y pequeños, además de conciertos y zambombas que llenarán el aire de alegría y tradición, creando una atmósfera mágica que cautivará tanto a locales como a visitantes.

Ruta de la Tapa “El Rondel” & Ruta Gastronómica
Los Rondeles.

El domingo 15 de diciembre, Casarabonela invita a todos a sumergirse en una de sus tradiciones más queridas: la Ruta Gastronómica Los Rondeles. Desde las 14:30 horas, los asistentes podrán deleitarse con una exquisita selección de platos elaborados con esmero por las asociaciones y vecinos del pueblo. Además de los sabores auténticos de la gastronomía local, este evento se desarrolla en un entorno natural espectacular, rodeado de montañas y paisajes que invitan a desconectar y disfrutar del corazón de la Navidad en un rincón malagueño lleno de historia.

Pero la Ruta Gastronómica Los Rondeles es mucho más que una propuesta culinaria, es una invitación a descubrir el alma de Casarabonela. Al pasear por sus calles, los asistentes podrán vivir la esencia de este pintoresco pueblo mientras disfrutan de los sabores más típicos. La música también será una de las grandes protagonistas de este fin de semana, con la actuación especial de la Pastoral de Adultos «Pedro Florido» de la Asociación Amigos de los Rondeles, que pondrá el toque festivo y emotivo a la jornada. La combinación perfecta de música, gastronomía, y paisajes hará de este evento una experiencia única e inolvidable.

Todo esto es posible gracias al esfuerzo y la dedicación de las asociaciones y vecinos de Casarabonela, quienes con su amor por la tradición y la tierra mantienen viva esta fiesta, haciendo de cada plato servido un homenaje a los sabores y la cultura de la región.

Para aquellos que busquen complementar la jornada con una dosis de naturaleza, se ofrece una ruta de senderismo por los alrededores, permitiendo disfrutar de impresionantes vistas de la Sierra de las Nieves. 

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE CASARABONELA ...

Qué visitar en Casarabonela

Adentrarse en Casarabonela y perderse en sus rincones es dar un paseo por nuestro pasado histórico.
+ info

SENDEROS

Casarabonela se sitúa a las faldas de Sierra Prieta, rodeada de sierras que superan los mil metros. Desde sus miradores se puede observar el Valle del Guadalhorce y el mar.
+ info
Categorías
Actualidad Gastronomía Ronda Actualidad

La primera almazara de autor del mundo abre sus puertas en Ronda.

La primera almazara de autor del mundo abre sus puertas en Ronda: un espacio donde el arte, el aceite de oliva y la arquitectura se fusionan.

La primera almazara de autor del mundo abrirá sus puertas este 21 de octubre de 2024 en Ronda, en pleno corazón de la Serranía. Este innovador proyecto, impulsado por LA Organic y diseñado por el reconocido creador Philippe Starck, propone una experiencia inmersiva sin precedentes centrada en la cultura del aceite de oliva virgen extra (AOVE). LA Almazara no es solo un espacio para la producción de aceite, sino una obra de arte que fusiona tradición, arte contemporáneo y arquitectura de vanguardia, convirtiéndose en un referente global en el creciente sector del oleoturismo.

Inspirado en las experiencias de las bodegas vinícolas más exclusivas, LA Almazara presenta un enfoque revolucionario del turismo en torno al aceite de oliva, proponiendo una experiencia completamente inmersiva y multisensorial. Según Santiago Muguiro, director de LA Organic, esta iniciativa está destinada a posicionar a España como líder en el emergente sector del oleoturismo, ofreciendo al visitante la oportunidad de explorar en profundidad la cultura del aceite de oliva. La almazara, ubicada a pocos kilómetros de la histórica ciudad de Ronda, se erige como un homenaje a la tradición andaluza, al tiempo que se proyecta hacia el futuro con una visión vanguardista.

Philippe Starck ha concebido el diseño del edificio como una escultura en sí misma: un imponente cubo rojo de 30 metros de altura, decorado con elementos icónicos como un ojo gigante de hormigón y un cuerno de toro de acero que sobresale del edificio. Esta mezcla de símbolos evoca tanto la esencia cultural de Andalucía como el surrealismo de artistas como Pablo Picasso y Francisco de Goya. La estructura, minimalista y poderosa, pretende reflejar la fuerza y el simbolismo del aceite de oliva, un elemento esencial en la historia mediterránea.

La Almazara

Dentro del edificio, los visitantes encontrarán múltiples sorpresas visuales que refuerzan el carácter artístico y lúdico del espacio. Una enorme media aceituna incrustada en una pared de acero oxidado, una tubería que atraviesa el edificio sin salida visible, y un avión hecho de trozos de madera se presentan como parte del recorrido. Estas piezas no solo sorprenden, sino que invitan a la reflexión, combinando lo funcional con lo artístico, en un claro tributo a la creatividad.

LA Almazara, más allá de su diseño espectacular, está concebida para ser un espacio experiencial que rinde homenaje al aceite de oliva desde múltiples perspectivas. Además de albergar una prensa de aceite en funcionamiento, el complejo cuenta con un museo interactivo, una zona de catas y un restaurante que ofrece productos ecológicos cultivados en la propia finca de LA Organic. Esta oferta se completa con un recorrido por los olivares centenarios de la región, donde los visitantes pueden descubrir de primera mano las diferentes variedades de olivo y su historia. El proyecto también incluye un espacio dedicado a eventos y exposiciones temporales que conectan el arte contemporáneo con el patrimonio olivarero.

La experiencia inmersiva comienza desde el primer paso, con una entrada a través de un túnel que simula el sonido de las aceitunas al caer, y continúa con una vista panorámica desde una terraza suspendida por cadenas de acero, que ofrece una espectacular imagen de los paisajes de Ronda y Andalucía. Esta conexión con el entorno natural es uno de los puntos fuertes del proyecto, que busca integrar la belleza del paisaje con la riqueza cultural y gastronómica de la región.

LA Almazara no es solo un proyecto arquitectónico de vanguardia; es también un homenaje a la importancia cultural e histórica del aceite de oliva en la civilización mediterránea. Philippe Starck ha querido plasmar en su diseño la esencia atemporal de este producto, y su obra combina elementos que evocan tanto el pasado como el futuro del AOVE. Cada rincón del espacio invita a una reflexión sobre la trascendencia del aceite de oliva en nuestra cultura y su capacidad para conectar a las personas con sus raíces.

Un aspecto clave de LA Almazara es su enfoque en la sostenibilidad. El edificio y las instalaciones han sido diseñados con materiales reciclados y tecnologías ecológicas que incluyen paneles solares y sistemas de captación de agua, todo ello enmarcado en una visión de respeto por el medio ambiente. La finca también cuenta con un viñedo ecológico de la exclusiva variedad Pinot Noir y un huerto ecológico diseñado por el afamado horticultor Floren Domezain.

Con esta inauguración, Ronda se sitúa en el mapa global del diseño, la cultura y el turismo, elevando la categoría del oleoturismo a niveles insospechados. Este museo-almazara representa un nuevo paradigma en la forma en que se percibe y se vive el aceite de oliva, acercando al público a una experiencia que no solo rinde homenaje a este producto milenario, sino que también lo proyecta hacia el futuro.

El resultado es un espacio que combina de manera magistral la sostenibilidad, el arte y la historia, creando una narrativa única que promete atraer a visitantes de todo el mundo. LA Almazara es un destino imperdible para aquellos que buscan explorar la riqueza cultural y natural de Andalucía, todo ello a través del prisma del arte contemporáneo y la tradición del aceite de oliva.

El proyecto LA Almazara busca convertirse en un atractivo turístico y generar empleo en la región, con la previsión de recibir más de 50,000 visitantes anuales. Con un costo de entrada de 25 euros, los visitantes podrán conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva en un recorrido de una hora y media. 

Para más información, visita la web: almazaralaorganic.com.

LA Almazara Un museo temático del aceite

Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Eventos Gastronomía

Feria de la Aceituna en Alozaina: Una Tradición con Sabor y Cultura

Del 12 al 15 de septiembre, la localidad de Alozaina, enclavada en la Sierra de las Nieves, celebra con orgullo una de sus festividades más emblemáticas: la Feria de la Aceituna. Este evento, que marca el final del verano y el inicio de la campaña de recogida de la aceituna, conocida como "verdeo", no es solo un punto de encuentro para los habitantes de la zona, sino también un atractivo para visitantes que desean sumergirse en la rica cultura andaluza.

La feria, que data de 1929, fue originalmente conocida como la Feria de Septiembre. Su creación se debe a la visión de Don Francisco Bermúdez del Río, abogado y vecino de Alozaina, quien, con el apoyo del alcalde de la época, Don Antonio Sánchez Villatoro, dio vida a esta tradición. En sus inicios, la feria se centraba en la compraventa de ganado, aprovechando el paso de comerciantes tras la Feria de Ronda, consolidándose con el tiempo como un evento de gran importancia para la economía local.

Feria de la Aceituna "Aloreña" en Alozaina

Hoy en día, la Feria de la Aceituna es mucho más que un mercado. Es una fiesta que celebra la identidad de Alozaina a través de su producto estrella: la aceituna manzanilla aloreña de Málaga, la primera aceituna de mesa con Denominación de Origen Protegida en España. Durante los días de la feria, la Plaza del Pueblo se convierte en el epicentro de la celebración, donde vecinos y visitantes pueden degustar esta delicia acompañada de chacinas y quesos locales, todo ello en un ambiente festivo amenizado por música y actividades tradicionales.

XVI Concurso de Aliño de Aceitunas

Entre los eventos más esperados destaca el XVI Concurso de Aliño de Aceitunas, donde los participantes muestran sus habilidades para preparar la mejor oliva al estilo pechero. Además, la feria rinde homenaje a la Virgen María el 12 de septiembre, un día especial para los pecheros, como se conoce a los habitantes de Alozaina, quienes celebran la onomástica de la Virgen con fervor religioso.

Reconocimiento al Esfuerzo Oleícola

La feria también es un escaparate para reconocer la labor de aquellos que han contribuido al desarrollo del cultivo del olivo en la región. Durante esta edición, se coronará a la Reina de la Aceituna y se otorgarán premios al mejor olivarero, a la empresa más destacada en investigación y promoción, y a quienes han trabajado de manera sostenible en el cultivo del olivar.

Reconocimiento al Esfuerzo Oleícola

La celebración de la Feria de la Aceituna es un reflejo de la fuerte conexión que Alozaina mantiene con sus raíces. El evento no solo promueve un producto de alta calidad, sino que también refuerza la identidad y el sentido de comunidad entre los habitantes de este encantador pueblo malagueño. La fiesta, que despide al verano y da la bienvenida a la normalidad, es una muestra más de cómo las tradiciones locales siguen vivas, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia.

Este septiembre, Alozaina se viste de gala para honrar su fruto más preciado, la aceituna, en una celebración que resalta el sabor, la historia y la cultura de un rincón de Andalucía que invita a todos a ser parte de su rica herencia.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Gastronomía

Ruta de la Tapa en El Burgo

En el pintoresco pueblo de El Burgo, ubicado a las orillas del río Turón en la Sierra de las Nieves, Málaga, se celebrará el próximo 9 de junio la esperada Ruta de la Tapa, una tradición que destaca en su hermoso entorno natural.

Este evento anual reúne a los restaurantes y bares de la zona, que ofrecen una amplia variedad de deliciosas tapas que reflejan la rica tradición culinaria de la región. Los visitantes tienen la oportunidad de degustar exquisitos platos elaborados con productos frescos y de calidad, muchos de los cuales provienen directamente de la Sierra de las Nieves.

Desde las clásicas recetas malagueñas hasta innovadoras creaciones culinarias, la Ruta de la Tapa promete un recorrido gastronómico inolvidable.

La Ruta de la Tapa
El Burgo

Participantes y Tapas

La Ruta de la Tapa en El Burgo es un recorrido culinario que te lleva a través de las calles del pueblo, deteniéndote en acogedores bares y restaurantes que ofrecen una selección de tapas cuidadosamente elaboradas. Aquí tienes un adelanto de las delicias que te esperan:

CARTEL OFICIAL

Más Allá de la Ruta de la Tapa

El Burgo no es solo un destino para los amantes de la buena comida; es también un paraíso para los entusiastas del turismo rural y activo. La Sierra de las Nieves ofrece un sinfín de actividades al aire libre, desde senderismo y paseos a caballo hasta la simple contemplación de su impresionante paisaje natural.

Este evento es una invitación a sumergirse en la vida cotidiana de un pueblo que, aunque pequeño, está lleno de encanto y tradición. Los lugareños reciben a los visitantes con una hospitalidad que refleja el auténtico espíritu andaluz, compartiendo con orgullo sus costumbres y sabores.

Si eres amante de la buena comida, la naturaleza y la hospitalidad, la Ruta de la Tapa en El Burgo es una experiencia que no te puedes perder. Descubre los sabores auténticos de la Sierra de las Nieves y vive una aventura gastronómica que te dejará con recuerdos inolvidables.

Qué visitar en El Burgo

El Burgo está situado en el borde oriental de la Serranía de Ronda, rodeado de un paraje de incomparable belleza. Está enclavado en pleno Parque Nacional ...
+ info

Premio Especial

La Ruta de la Tapa no solo es una fiesta para los sentidos, sino también una oportunidad para ganar un premio especial. Los participantes tienen la oportunidad de ganar un bono para un circuito relajante para dos personas en Hamman Aguas de Ronda. Un incentivo adicional para completar este delicioso recorrido.

Cómo Participar

El sorteo se llevará a cabo a partir de las 18:00h en la Puerta del Ayuntamiento, un evento lleno de emoción y expectativa. ¡No te lo pierdas!

Categorías
Actualidad Eventos Gastronomía Istán Actualidad

Sabor y Tradición: La XXVIII Muestra Gastronómica de Istán

XXVIII Muestra Gastronómica de Istán

Sabor y Tradición: La XXVIII Muestra Gastronómica de Istán

Enclavado en la Sierra de las Nieves, Istán se prepara para dar la bienvenida a los amantes de la comida y la tradición en su ya famosa Muestra Gastronómica y Día de la Naranja. Este evento, reconocido como una «Fiesta de Interés Turístico Provincial», promete una experiencia llena de sabor y diversión, perfecta para aquellos que buscan sumergirse en la cultura culinaria de este encantador pueblo andaluz.

Desde los años 90, esta Muestra Gastronómica ha sido un punto de encuentro para los sabores auténticos de Istán. Gracias al esfuerzo de sus habitantes, se han conservado recetas tradicionales que se han transmitido de generación en generación, convirtiendo este evento en un tributo a la rica herencia gastronómica del lugar.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL

El próximo sábado, 4 de mayo, será un día lleno de delicias. A partir de las 14:00 horas, la calle Marbella se transformará en un festín de aromas y sabores, con platos típicos como la reconfortante sopa de maíz, la sabrosa carne con tomate, la fresca ensalada de bacalao y más, todo acompañado del jugo natural de las naranjas locales.

Pero la fiesta no termina aquí. Junto con la Muestra Gastronómica, se llevará a cabo la XV Ruta de la Tapa, donde los visitantes podrán disfrutar de una variedad de tapas creativas y deliciosas, cada una representando lo mejor de la cocina local.

Los participantes de la Ruta de la Tapa recibirán un «tapaporte» para explorar los diferentes bares y restaurantes, y aquellos que completen el recorrido tendrán la oportunidad de ganar regalos locales y recibir una camiseta conmemorativa.

Con la participación de siete bares y restaurantes, así como opciones de alojamiento en dos hoteles locales, Istán ofrece una experiencia gastronómica completa y hospitalidad para aquellos que deseen quedarse más tiempo.

Además de la comida, Istán ofrecerá entretenimiento en la Plaza del Pueblo con música en vivo y actuaciones, asegurando un ambiente festivo durante todo el día.

Istán espera con ansias recibir a visitantes deseosos de descubrir sus sabores tradicionales y su cultura en un día dedicado a celebrar lo mejor del pueblo: su Día de la Naranja. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una experiencia culinaria auténtica y descubrir por qué Istán es un destino gastronómico destacado en Sierra de las Nieves.

CARTEL OFICIAL

XXVIII Muestra Gastronómica de Istán

Tapaporte : XV Ruta de la Tapa

DESCUBRE ISTÁN ....

Istán (Málaga)

Istán - Qué visitar

Istán, llamado el "Manantial de la Costa del Sol", se distingue por el constante fluir del agua desde el nacimiento del río Molino hasta el Pantano de la Concepción, definiendo su identidad. Este elemento único ofrece varios lugares de interés para visitar en su interior.

Charco el Canelón - Istán

ENTORNO NATURAL

Istán, en la cuenca del Río Verde, se extiende desde la Dehesa de Bornoque hasta el pantano del Río Verde. Con valioso ecosistema de alcornoques, quejigos y pinsapos, su ubicación estratégica lo convierte en enclave histórico clave entre la Serranía y la Costa del Sol.

Ruta Charco el Canelón - Istán

SENDEROS

Istán, en la cuenca del Río Verde, deslumbra con senderos entre bosques de alcornoques, quejigos y pinsapos. Destacan el salto de agua del Charcón del Canalón y el Pico de la Concha en Marbella. Sus rutas conectan con Ojén y Monda, explorando la Sierra de las Nieves y su entorno único.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Eventos Gastronomía

Explorando los Sabores de Alozaina: La VIII Ruta de la Tapa

Alozaina, se prepara para dar la bienvenida a la temporada primaveral con uno de los eventos más esperados del año: la VIII Ruta de la Tapa. Durante los días 27 y 28 de abril, desde la 13:00 hasta las 18:00 horas, tanto los locales como los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de un auténtico festín de sabores, aromas y entretenimiento.

La esencia de la Ruta de la Tapa reside en la amplia variedad de delicias gastronómicas que ofrecen los numerosos bares y restaurantes del pueblo. Desde las clásicas tapas tradicionales hasta las creaciones más innovadoras y vanguardistas, cada establecimiento despliega su creatividad en la elaboración de pequeños bocados que conquistan los paladares más exigentes. Además de las tapas, no puedes perderte las aceitunas de mesa aloreñas, un auténtico manjar local que complementa a la perfección cualquier plato.

VIII Ruta de la Tapa ALOZAINA

Pero la Ruta de la Tapa es mucho más que una simple degustación culinaria. Es una oportunidad para sumergirse en la vida y la cultura de Alozaina desde una perspectiva diferente. Mientras se disfruta de las delicias gastronómicas, los visitantes pueden explorar las pintorescas calles del pueblo, descubrir sus encantadores rincones y maravillarse con su rica historia y patrimonio cultural.

La plaza principal se convierte en el epicentro de la actividad, albergando un animado Mercado Gastronómico y Artesanal donde los productores locales exhiben sus productos más frescos y auténticos. Quesos artesanales, embutidos tradicionales, aceites de oliva virgen extra y una amplia variedad de productos gourmet capturan la esencia de la región y ofrecen a los visitantes la oportunidad de llevarse a casa un pedacito de Alozaina.

CARTEL OFICIAL

Además de la oferta gastronómica, la Ruta de la Tapa ofrece un programa de entretenimiento para toda la familia. Música en vivo, espectáculos callejeros y actividades infantiles llenan las calles de alegría y diversión, creando un ambiente festivo que invita a disfrutar al máximo de la experiencia.

Para agregar emoción adicional, se llevan a cabo sorteos con premios tentadores, lo que añade un toque de emoción y anticipación a la jornada. ¿Quién sabe? Tal vez tengas la suerte de llevarte a casa un premio especial como recuerdo de tu visita a la Ruta de la Tapa de Alozaina.

En resumen, la VIII Ruta de la Tapa de Alozaina es mucho más que una simple celebración gastronómica. Es una experiencia que despierta los sentidos, fomenta la exploración y celebra la autenticidad de la vida en la Sierra de las Nieves. 

Descubre
Alozaina

...
leer más
Categorías
Actualidad Eventos Gastronomía Monda Actualidad

Descubre el Encanto de Monda: El Día de la Sopa Mondeña

XXVIº EDICIÓN DE LA SOPA MONDEÑA

Descubre el Encanto de Monda:
El Día de la Sopa Mondeña

En la comarca de la Sierra de las Nieves, se encuentra Monda, un típico pueblo blanco andaluz escondido que aguarda pacientemente a ser descubierto por los amantes del turismo rural y gastronómico. Y justo cuando la primavera se tiñe de colores vivos y el aroma de las flores baila en el aire, este encantador pueblo se prepara para uno de sus eventos más esperados: el Día de la Sopa Mondeña, una celebración que despierta los sentidos y el espíritu comunitario.

El próximo domingo 28 de Abril, Monda se viste con sus mejores galas para recibir a miles de visitantes ávidos por deleitarse con la esencia de su cocina tradicional. Esta jornada gastronómica, declarada de Interés Turístico Provincial, está en camino a su vigesimosexta edición, y cada año atrae a más personas ávidas por descubrir los sabores auténticos de la región.

La Sopa Mondeña, plato estrella de la festividad, es mucho más que una simple combinación de ingredientes; es un viaje en el tiempo que nos transporta al siglo XIX, cuando era la comida predilecta de los trabajadores del campo por su poder energético. Con ingredientes simples, locales y de temporada como tomate, cebolla, pimiento, ajo, espárragos, patatas y pan cateto, esta sopa se convierte en un auténtico manjar cuando es cocinada en el emblemático dornillo municipal, una reliquia de madera labrada a mano que guarda siglos de historia en sus vetustos tablones.

La Plaza de la Constitución se convierte en el epicentro de la celebración, un lugar donde convergen los aromas tentadores de la sopa burbujeante y la melodía en vivo de la Orquesta Plenitud y el ritmo contagioso del grupo Pop FM. Es un espectáculo para todos los sentidos, una sinfonía de sabores, sonidos y emociones que invita a sumergirse en la esencia misma de la vida rural.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Pero el Día de la Sopa Mondeña va más allá de la gastronomía y la música; es un evento inclusivo que abre sus brazos a todas las edades. Mientras los adultos se deleitan con el reconfortante sabor de la sopa, los más jóvenes encuentran su diversión en el Parque Dr. Jiménez Encina, donde una variedad de actividades lúdicas y educativas les esperan con los brazos abiertos.

Y las sorpresas continúan, ya que para todos los asistentes, hay una gama de entretenimiento y oportunidades para explorar aún más la riqueza cultural de la región. Desde exhibiciones de artesanías locales hasta demostraciones de bailes folclóricos, cada momento de esta celebración está impregnado del espíritu vibrante y acogedor de la comunidad.

Así que marca en tu calendario el domingo 28 de Abril y visita Monda para vivir una experiencia única en el Día de la Sopa Mondeña. Déjate envolver por la calidez de su gente, la belleza de sus paisajes y, por supuesto, el delicioso sabor de la tradición. Te esperamos con los brazos abiertos y un plato humeante de Sopa Mondeña. ¡No te lo pierdas!

CARTEL OFICIAL

XXVIº edición, Día de la Sopa Mondeña

DESCUBRE MONDA ....

Villa de Monda

Monda - Qué visitar

El territorio en el que se asienta Monda ha sido habitado desde tiempos muy antiguos. Fue lugar de paso ya en época romana. A las afueras del municipio todavía se puede ver la antigua calzada romana que conectaba las poblaciones del Valle del Guadalhorce con la ciudad de Malaka.

Sierra Alpujata Monda

ENTORNO NATURAL

El territorio de Monda es un lugar privilegiado para los amantes de la espeleología porque cuenta en su territorio con importantes simas y cuevas como la Sima del Camino Alto o la Cueva Santa. Discurre también por el mismo diversos cauces fluviales que acabarán formando parte del Río Grande.

senderos de Monda

SENDEROS

Monda se erige como un tesoro por descubrir para los aficionados al ciclismo y senderismo. Este encantador municipio andaluz ofrece una variedad de rutas y senderos que prometen emociones inolvidables para los aventureros que buscan explorar nuevos horizontes.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Casarabonela Actualidad Eventos Gastronomía

Casarabonela celebra su V Día del Pipeo: Un Festival de Gastronomía y Cultura en la Sierra de las Nieves

Casarabonela celebra su V Día del Pipeo con numerosas actividades gastronómicas y culturales. Sábado, 13 de abril.

Enclavado en la Sierra de las Nieves, el pintoresco municipio de Casarabonela se prepara para celebrar su muy esperado V Día del Pipeo el próximo sábado, 13 de abril. Este evento anual, ya arraigado en la tradición local, es mucho más que una simple festividad gastronómica. Es una celebración que fusiona lo mejor de la cocina local, la cultura tradicional y la belleza natural de esta región única.

V Día del Pipeo en Casarabonela

El principal objetivo de este evento es dar a conocer la riqueza gastronómica del municipio y promocionar un plato emblemático de la temporada: el pipeo. Este plato, único en la provincia, es una joya culinaria que refleja la influencia morisca en la región y está compuesto por una exquisita combinación de habas frescas, guisantes, lechuga, patatas, alcachofas, cebollas, ajo, almendras, pan frito, especias y aceite de oliva. Con ingredientes frescos y locales, el pipeo se presenta como una opción deliciosa tanto para vegetarianos como para veganos, destacando así la versatilidad y la inclusividad de la gastronomía local.

Sin embargo, el V Día del Pipeo es mucho más que una oportunidad para disfrutar de una comida excepcional. Es una apuesta decidida por el turismo gastronómico, una invitación abierta a explorar las maravillas culturales y naturales de Casarabonela y sus alrededores. Desde su espectacular entorno montañoso hasta su encantador casco antiguo, este municipio ofrece una experiencia única que cautiva a quienes lo visitan.

El programa de la jornada promete una amplia variedad de actividades para todos los gustos y edades. Desde la apertura de un mercado donde los visitantes podrán adquirir artesanías y productos locales, hasta rutas guiadas que exploran los rincones más pintorescos de Casarabonela y sus alrededores. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de deleitarse con diversas actuaciones musicales que añadirán un toque festivo al ambiente.

Uno de los puntos culminantes del evento será la oportunidad para los visitantes de aprender a elaborar el tradicional pipeo de la mano de expertos locales. Esta experiencia única permitirá a los participantes sumergirse en la historia y la cultura detrás de este plato emblemático, mientras aprenden los secretos de su preparación.

En resumen, el V Día del Pipeo en Casarabonela es mucho más que una celebración gastronómica. Es una experiencia enriquecedora que invita a los visitantes a descubrir la riqueza cultural, culinaria y natural de esta encantadora región de la provincia. Ya sea disfrutando de delicias culinarias, explorando pintorescos paisajes o sumergiéndose en la historia local, este evento promete dejar una impresión duradera en todos aquellos que lo vivan. Así que, marque sus calendarios y ven el 13 de abril para una jornada llena de sabor, cultura y diversión en Casarabonela. ¡Le esperamos!

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE CASARABONELA ...

Qué visitar

Adentrarse en Casarabonela y perderse en sus rincones es dar un paseo por nuestro pasado histórico.
+ info

SENDEROS

Casarabonela se sitúa a las faldas de Sierra Prieta, rodeada de sierras que superan los mil metros. Desde sus miradores se puede observar el Valle del Guadalhorce y el mar.
+ info
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Gastronomía

XXº Sopa de los Siete Ramales

XXº SOPA DE LOS SIETE RAMALES

¡El Burgo te invita a la XXº edición de la Sopa de los Siete Ramales este 28 de febrero!

El Burgo celebra el Día de Andalucía con la preparación de la Sopa de los Siete Ramales, un plato tradicional elaborado por los vecinos en un ambiente festivo. Desde el año 2001, esta celebración ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

La Sopa de los Siete Ramales es un plato arraigado en la tradición local, que incorpora los productos típicos de la zona y solía ser el alimento principal de los campesinos. Su nombre se deriva de los siete ingredientes principales utilizados en su preparación: tomate, pimiento, cebolla, ajo, pan, patata y espárrago triguero, todos ellos representativos de la rica gastronomía andaluza.

Un plato sencillo aunque de elaboración laboriosa, ya que se necesita tiempo y paciencia para el desmigado del pan y limpiar y pelar los espárragos, así como hacer el sofrito a fuego lento.

Otro toque tradicional a esta sopa campera se lo da el utensilio utilizado para su elaboración, el dornillo, una escudilla de madera de enebro donde se mezclan armoniosamente el sabor de todos los ingredientes.

Los vecinos del pueblo son los encargados de elaborar la sopa que luego se ofrece en una degustación gratuita a todos los asistentes.

Además, durante la jornada se organiza un mercadillo artesanal donde se pueden adquirir productos típicos de la Sierra de las Nieves y otros artículos.

La música en vivo amenizará el día, junto con una variedad de actividades que anunciaremos una vez dispongamos del programa detallado.

No podemos pasar por alto el hermoso entorno natural que rodea a El Burgo, con sus bosques de pinsapos, encinas y quejigos, proporcionando el escenario perfecto para la práctica de deportes de aventura como el senderismo y el ciclismo.

Destacamos especialmente la Cuenca del Río Turón, ubicada en El Burgo, con un recorrido de 8,5 km que ofrece aguas limpias y frescas, varias pozas y diques dentro de un entorno natural espectacular.

Es una propuesta excepcional para disfrutar del Día de Andalucía, descubriendo tanto la belleza paisajística como la gastronómica de este encantador municipio en la Sierra de las Nieves.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE EL BURGO ....

El Burgo (Málaga)

El Burgo - Qué visitar

Ubicado en una zona habitada por el ser humano desde la antigüedad, posee un rico pasado histórico. Gozó del privilegio imperial romano, ya que era uno de los lugares de paso obligado de sus soldados. De El Burgo era también uno de los bandoleros más conocidos de la Serranía.

Refugio de La Fuensanta

ENTORNO NATURAL

El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, se encuentra rodeado de pinsapos y encinas, que se mezclan con quejigos de alta montaña y pinos. El río Turón en su paso por el municipio proporciona, además, numerosas pozas que permiten un refrescante baño.

Puerto de la Mujer (Sierra de las Nieves)

SENDEROS

Su orografía convierte al pueblo en un lugar idóneo para la práctica de todo tipo de deportes de aventura: senderismo, ciclismo, rutas a caballo,.. Es la salida de varias rutas que llevan al epicentro de la Sierra de las Nieves o a la colindante ciudad de Ronda. Conoce las rutas con sus datos técnicos, descripciones, ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Eventos Gastronomía Tólox Actualidad

“Yo soy Tolox” el Domingo en la Plaza Alta de Tolox.

La inauguración de la nueva Casa Museo el Domingo 26 de Marzo en la Plaza Alta de Tolox.

El evento “Yo soy Tolox” se llevará a cabo el Domingo en la Plaza Alta a partir de las 13 horas con la inauguración de la nueva Casa Museo que servirá para mostrar el municipio y su rica historia y cultura, además de su gastronomía, una de las más destacadas de la provincia. Este evento entra dentro del proyecto Musealización de Tolox “ La puesta en valor de un lugar con el fin de preservarlo”.

La Musealización
de Tolox

Contará con la Banda de Cornetas y Tambores la XIII independiente, la Agrupación Folklórica Municipal de Tolox y la Orquesta “Más que Amigos”.

Algunos de los platos y productos típicos de Tolox estarán presentes a través del catering “la Recacha” como la piriñaca, ensalada de naranja, chorizos al mosto, las migas, pan de higo, queso de cabra y lomo de orza y como no destacar La Sopa Tolita el plato más conocido de Tolox, que todos los años tiene su propia celebración en el día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. Es una sopa caliente que se sirve en plato hondo y que se elabora con pan tostado, ajo, aceite de oliva, tomillo y agua o caldo. Es una receta muy sencilla y económica que se ha transmitido de generación en generación.

El visitante puede aprovechar la jornada para visitar La Casa Museo de Artes y Tradiciones Populares de Tolox que fue inaugurada en 1992. La característica principal de este museo es que los 1.683 objetos y piezas que actualmente se exponen, fueron prestados por los habitantes de la ciudad, así como por los visitantes.

Y, como no, disfrutar de un paseo por este bello municipio de la Sierra de las Nieves conocido por sus fuentes y manantiales, que son una parte importante de la cultura local.

CARTELES OFICIALES

Musealización - La inauguración de la nueva Casa Museo

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info
Categorías
Actualidad Eventos Gastronomía Monda Actualidad

XII Jornadas Micológicas de Monda

El Ayuntamiento de Monda pone en marcha las XII Jornadas Micológicas de Monda que se celebrarán los días 25, 26 y 27 de noviembre.

Nueva edición de las ya tradicionales Jornadas Micológicas de Monda.

Un evento puesto en marcha por el Ayuntamiento de la localidad que tiene como protagonista principal a las setas que cada año aparecen en nuestra sierra en otoño tras las primeras lluvias.

XII Jornadas Micológicas de Monda

A lo largo de estos tres días, tendrán lugar salidas al campo para recolectar setas, talleres de identificación micológica, charlas y ponencias, exposición de fotografías micológicas, concurso fotográfico, degustaciones, almuerzo campestre,…. Y, como siempre, no podía faltar, la Ruta de la Tapa Micológica, en la que diversos establecimientos de Monda preparan un plato con las setas como ingrediente principal.

Una gran oportunidad para pasar un fin de semana diferente y conocer mejor este marco natural y cultural que representa la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y el entorno del Parque Nacional Sierra de las Nieves .

CARTEL OFICIAL & PROGRAMACIÓN

La inscripción para los tres días de actividades es de 20 euros e incluye el material y los regalos, la degustación de café y roscos de vino, las ponencias y talleres, las salidas guiadas al campo, servicio de ludoteca para niños y almuerzo campestre el domingo 27/11/2021.

DESCUBRE MONDA ...

Categorías
Actualidad Eventos Gastronomía Parauta Actualidad

Fiesta del Conejo en Parauta

Parauta organiza el próximo sábado 11 de noviembre la edición número trece de su popular Fiesta del Conejo, una celebración declarada de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga.

Esta iniciativa sirve para revalorizar uno de los productos que, en otros tiempos, fue base fundamental de su gastronomía y de su tradición culinaria, el conejo de campo.

Se podrán degustar platos tradicionales con el conejo como ingrediente básico acompañados de un buen vino dulce.

Además se instalará un mercado con productos típicos de la zona en las instalaciones del polideportivo municipal y sus alrededores.

Alrededor de una treintena de puestos ofrecerán embutidos, dulces, licores, alimentos elaborados a partir de miel o castañas, artesanía en esparto, esculturas talladas en madera, ropa, complementos,…

La jornada estará amenizada con la actuación de una Panda de Verdiales y música en directo.

Los más pequeños dispondrán de espacios especialmente pensados para ellos y contarán con la presencia de un grupo de animación infantil.

FIESTA DE SINGULARIDAD TURÍSTICA PROVINCIAL

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE PARAUTA ...

Parauta

QUÉ VISITAR

Parauta es un municipio de origen morisco que ha quedado reflejado en el sinuoso trazado de sus calles empedradas. Aquí nació Omar Ben Hafsun, un caudillo árabe que encabezó una rebelión que casi logra conquistar el poderoso Califato Omeya de Córboba. Su casco urbano alberga también una de las encinas más antiguas del mundo, la Encina de Valdecilla.

El Bosque de Cobre

ENTORNO NATURAL

Parauta tiene un espectacular entorno natural que lo convierten en único para lograr descansar y conectar con la naturaleza. En su territorio se puede contemplar los bosques de castaños propios del Valle del Genal así como destacados pinsapares como el Pinsapar de La Nava y uno de los encinares mejor conservados de la Sierra de las Nieves en el Paraje de las Conejeras.

Senderos de Parauta

SENDEROS

Gran parte del término municipal de Parauta se adentra en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, entorno privilegiado para la práctica del senderismo. De su territorio parten varias rutas que permiten adentrarse en parajes de gran belleza como la subida al pico Torrecilla o el sendero hacia el Pinsapo de las Escaleretas, declarado monumento natural.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad Alozaina Actualidad Gastronomía

Ruta Etnográfica sobre la aceituna en la Sierra de las Nieves

Ruta Etnográfica sobre la aceituna en la Sierra de las Nieves el día 16 de Octubre 2022 en Alozaina.

La aceituna forma parte esencial de la gastronomía mediterránea y de su cultura. Tradicionalmente se consume molida en aceite o fresca y aliñada..

Con el comienzo del otoño llega la época de recolección de la Aceituna Aloreña de Mesa. También se conoce como aceituna de verdeo porque se recolecta antes de que el fruto este completamente maduro. Es una tarea delicada y laboriosa ya que exige recogerlas a mano para que no se estropeen.

Ruta Etnográfica sobre
la aceituna en la
Sierra de las Nieves

La Aceituna Aloreña de Málaga es una variedad de aceituna genéticamente diferente al resto de variedades de aceitunas de mesa. Su arraigo con su zona de producción, el clima y paisaje que la rodea, así como las características diferenciales de la propia variedad, hacen de esta aceituna una aceituna única y diferente en todo el mundo.

Además de ser la primera aceituna de mesa que tiene denominación de origen protegida, obtenenida en el  2009.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Alozaina organizan la Ruta Etnográfica sobre la aceituna en la Sierra de las Nieves el día 16 de Octubre 2022.

La actividad se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.