Categorías
Actualidad Benahavís Actualidad

Benahavís: Un Refugio Navideño Entre Montañas y Tradición

Benahavís, un pintoresco pueblo blanco rodeado de montañas y valles, cobra vida en Navidad, fusionando tradición, naturaleza y aventura. Durante tres días, del 20 al 22 de diciembre, sus calles empedradas y paisajes se llenan de magia, ofreciendo una experiencia única que invita a explorar senderos, disfrutar de actividades festivas y sumergirse en la historia y la cultura de este rincón entre la Costa del Sol y la Sierra de las Nieves.

Enclavado entre los imponentes picos de las montañas y los valles que serpentean a lo largo del río Guadalmina, Benahavís es un paraíso escondido que cobra vida durante la Navidad. Este encantador pueblo blanco, conocido como el «Comedor de la Costa del Sol», ofrece mucho más que una simple escapatoria festiva; es un lugar donde la tradición se fusiona con la naturaleza en su forma más pura. Cada rincón invita a una experiencia única, donde los paisajes invernales y la emoción de las actividades al aire libre prometen un escape lleno de aventura.

Durante tres días, del 20 al 22 de diciembre, el Poblado Navideño transforma el Tee de Prácticas municipal en un escenario de ensueño. Las luces brillan con la energía de las risas de los niños, mientras el bullicio de la pista de hielo sintético, el tren que recorre el pueblo y los castillos hinchables para los más pequeños, crean una atmósfera mágica. Pero más allá de las luces y la diversión, lo que realmente destaca es el toque auténtico de Benahavís: Papá Noel, con su traje rojo, no solo recibe cartas de esperanza, sino que se convierte en una figura entrañable que refleja la esencia de esta Navidad en el corazón de la montaña.

La Navidad en Benahavís toma una dimensión aún más profunda el 21 de diciembre, cuando el pueblo revive su primer Belén viviente. Más de treinta vecinos se transforman en los personajes del Portal de Belén, dotando a la escena de una autenticidad y calidez que solo un pueblo con tanto arraigo puede ofrecer. En las calles, los aromas de buñuelos y chocolate caliente invitan a los visitantes a adentrarse en un mercadillo artesanal, donde las manos de los mayores crean objetos únicos con fines solidarios, un recordatorio constante del espíritu comunitario que define a Benahavís.

Benahavís también es un viaje en el tiempo. La arquitectura del pueblo, con sus casas blancas y balcones adornados con flores, evoca una serenidad que parece suspendida en el tiempo. La Iglesia de la Virgen del Rosario, restaurada con una mezcla de tradición y modernidad, invita a la reflexión, mientras el Palacio del siglo XVI mantiene viva la memoria del pasado árabe de la región, albergando hoy la sede del Ayuntamiento.

Sin embargo, la verdadera aventura de Benahavís está fuera de sus calles empedradas. Este es el lugar donde los amantes de la naturaleza encuentran su refugio perfecto. Rodeado de montañas y senderos inexplorados, Benahavís se convierte en un punto de partida para explorar algunos de los paisajes más impresionantes de Andalucía. El Sendero Acequia del Guadalmina sigue el curso de este río cristalino, donde el verde de los alcornoques y las acequias se mezcla con el murmullo del agua, creando un ambiente mágico para los caminantes.

El Sendero del Azud del Guadalmina – Cañada de Juan Miná ofrece una ruta panorámica que atraviesa paisajes naturales y agrícolas, donde el contraste entre las montañas y los campos de cultivo es tan impresionante como sereno. Para los más intrépidos, el Sendero de la Toma del Agua – Cañada de la Mora es una aventura en toda regla, que se adentra en el corazón de la montaña, brindando vistas espectaculares de la sierra y del río Guadalmina. Además, el Sendero PR-A 165 Benahavís – Montemayor se extiende hasta la histórica Torre de Montemayor, un mirador natural que ofrece panorámicas que abarcan desde las cumbres cercanas hasta el Mediterráneo.

Navidad entre montañas y tradición

Benahavís es un lugar donde la Navidad cobra un significado especial. No es solo un destino turístico, sino una inmersión total en la cultura, la naturaleza y la aventura. Entre sus montañas, sus calles empedradas y sus tradiciones, este pueblo andaluz se convierte en el escenario perfecto para una Navidad que deja una huella imborrable, invitando a todos a ser parte de su historia.

CARTEL & PROGRAMA OFICIAL

DESCUBRE BENAHAVÍS ...

Qué visitar en Benahavís

Benahavís, a 7 km de la Costa del Sol, mezcla encanto de pueblo blanco con urbanizaciones modernas. Sus calles y casas blancas reflejan su legado árabe y cuenta con varios puntos de interés.
+ info

SENDERISMO

Benahavís, entre la Sierra de las Nieves y la Costa del Sol, ofrece rutas de senderismo con vistas, historia y paisajes naturales. La Red de Senderos cuenta con 4 rutas bien equipadas.
+ info
Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad

Navidad en Alozaina: Un Mercado Navideño Entre Montañas y Tradición

En la acogedora villa de origen árabe de la Sierra de las Nieves, Alozaina celebra la magia de la Navidad con su IX Mercado Navideño. Del 20 al 22 de diciembre, este encantador pueblo andaluz se llena de luces, tradición y espíritu festivo, ofreciendo a visitantes y locales una experiencia única en un entorno natural e histórico incomparable.

En la Sierra de las Nieves, rodeado de imponentes montañas que se alzan bajo el cielo claro de diciembre, se encuentra Alozaina, un pequeño y encantador pueblo que, en esta época del año, adquiere una magia única. Con el aire fresco llenando sus calles, la Plaza de la Constitución se convierte en el corazón palpitante de la celebración navideña.

Es aquí, entre luces brillantes y aromas envolventes, donde se celebra la IX edición de su Mercado Navideño, un evento que invita a locales y visitantes a sumergirse en una experiencia singular, donde la tradición, la historia y la naturaleza se fusionan para ofrecer una Navidad inigualable.

Desde el 20 hasta el 22 de diciembre, el pueblo se viste de fiesta, transformando su plaza en un espacio vibrante y acogedor, repleto de actividades que incluyen representaciones teatrales, zambombás, música en vivo y la entrañable recepción de cartas por parte de Papá Noel.

Mercado Navideño
Alozaina

El bullicio de la plaza, llena de vida, se acompaña de una banda sonora festiva, como el concierto de la Banda de Música de Alozaina, que llena el aire con melodías que invitan a la celebración. Mientras tanto, los más pequeños disfrutan de los encantadores títeres y las sorpresas que el evento tiene preparadas para ellos.

Mientras los adultos recorren los puestos, descubren productos artesanales únicos, perfectos para regalar o llevarse un pedazo de Alozaina a casa. La magia del mercado se respira en cada rincón, con el aroma de los dulces tradicionales que se mezcla con la melodía de los villancicos, creando una atmósfera cálida y acogedora que convierte a Alozaina en un refugio navideño por excelencia.

Al caminar por las estrechas calles del pueblo, la historia de Alozaina se revela en cada rincón. La Iglesia de Santa Ana, construida en el siglo XVIII sobre los cimientos de un antiguo templo del siglo XV, te transporta a otra época, donde el aire fresco de la Navidad se mezcla con el eco de siglos de devoción.

En cada paso, el Arco de Alozaina te da la bienvenida, un testimonio de la huella árabe que perdura en la arquitectura y las tradiciones locales. Además, si deseas una vista panorámica del pueblo y sus alrededores, no puedes perderte el Parque Mirador, que conserva vestigios del antiguo castillo medieval y ofrece vistas excepcionales de la Sierra Prieta y la Hoya de Málaga, un espectáculo natural que te invita a reflexionar sobre el paso del tiempo.

Siguiendo tu recorrido, el Castillo de María Sagredo te invita a conocer la historia local, cuando la heroína del pueblo defendió Alozaina durante la invasión morisca. Aunque hoy en día apenas quedan restos de su estructura original, el castillo y su parque son un lugar donde el pasado y el presente se encuentran en armonía, evocando épocas de lucha y resistencia.

Al final de tu visita, la serenidad de los Hoyos de los Peñones y la Fuente del Albar te sorprenderá, un complejo arqueológico mozárabe que data de los siglos IX y X. Aquí, las piedras y los antiguos caminos parecen susurrar relatos de tiempos pasados, mientras la naturaleza en su esplendor rodea el lugar, haciendo que la historia cobre vida.

Alozaina no solo es un lugar donde la Navidad se celebra con entusiasmo, sino también un refugio en la Sierra de las Nieves, perfecto para quienes buscan escapar del bullicio y sumergirse en la belleza natural. En este rincón del mundo, los senderos se entrelazan entre un mar de pinos y alcornoques, y el aroma fresco del pinsapo llena el aire. La Ruta PR A-273, que conecta la Fuente Techa con Sierra Prieta, es una invitación a la aventura. A medida que avanzas, el paisaje se despliega ante ti, cambiando con cada paso, ofreciendo vistas espectaculares de la montaña.

Un poco más lejos, la Ruta PR A-272 te conduce a través de un antiguo camino rural hacia Siete Fuentes, donde el paisaje agreste y salvaje te envuelve, como si el tiempo se hubiera detenido en este lugar olvidado. Pero la verdadera magia de Alozaina se encuentra en su entorno natural, especialmente en Jorox, un pintoresco valle que parece sacado de otra época. Allí, el manantial que da origen al río Jorox ha sido la fuente de vida durante siglos. Las acequias y albercas de origen árabe, que antaño alimentaban molinos como el Molino del Rey y el Molino de Benito, siguen canalizando el agua para regar los huertos que llenan de color y vida este precioso valle.

Uno de los secretos mejor guardados de Jorox es su Cascada, un salto de agua de 25 metros que cae con fuerza en el Charco La Calderera, rodeado de una vegetación tan exuberante que parece un refugio escondido. Aquí, el tiempo se detiene y la belleza de la naturaleza se revela en su forma más pura.

CARTEL & PROGRAMA OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

SENDERISMO

Alozaina, entre el río Grande y Sierra Prieta, conecta la Serranía de Ronda con el Guadalhorce. Ofrece dos rutas: Siete Fuentes y Sierra Prieta.
+ info
Categorías
Actualidad Gastronomía Yunquera Actualidad

La Ruta de la Tapa en Yunquera: Sabores Navideños entre Naturaleza y Tradición

Yunquera, entrada al paraíso del pinsapo en la Sierra de las Nieves, ofrece la Ruta Gastronómica de la Tapa: Sabores Navideños, los días 21 y 22 de diciembre. Vecinos y visitantes podrán disfrutar de tapas tradicionales, explorar la gastronomía local y sumergirse en el ambiente festivo, mientras recorren el encantador pueblo andaluz, rodeado de impresionantes paisajes naturales y rutas de senderismo únicas.

En la Sierra de las Nieves, Yunquera da la bienvenida a la Navidad con un evento que fusiona lo mejor de su gastronomía local con el espíritu festivo: la Ruta Gastronómica de la Tapa: Sabores Navideños. Este evento único, que tendrá lugar los días 21 y 22 de diciembre, invita a vecinos y visitantes a recorrer el pueblo, degustar exquisitas tapas inspiradas en la temporada navideña y disfrutar de actividades que celebran la riqueza cultural y natural de la región.

Con tu “pasaporte navideño” en mano, la ruta te llevará a descubrir la creatividad y la tradición de los bares y restaurantes locales. Establecimientos como Pub Laura, El Rincón de Vita, Caballo Rojo, El Fogón del Rubio, Bar El Hoyo, Bodega El Porfín, Museo del Vino, La Esquinita de Fernando, Miguelín y Miguel, Pub Valeria y Bar El Molino han preparado tapas exclusivas que reflejan los sabores de la temporada, elaboradas con productos locales y la esencia de la cocina andaluza. Acompañadas de una bebida, estas delicias conforman una experiencia gastronómica completa, ideal para disfrutar en buena compañía.

Ruta de la Tapa "Yunquera"

La Ruta de la Tapa no es solo un evento para el paladar, sino también una oportunidad para sumergirse en el ambiente navideño de Yunquera. El día 21 de diciembre, las calles del municipio se llenarán de música y alegría con un pasacalles de villancicos a cargo de la Banda Municipal de Música de Yunquera. Recorriendo las principales calles del pueblo, su repertorio de melodías tradicionales aportará un toque mágico a la jornada, creando una atmósfera festiva que se fusiona con la hospitalidad de los locales.

Además, el evento ofrece un incentivo especial para los participantes más entusiastas. Con el “tapaporte”, podrás sellar tus visitas en los establecimientos participantes. Al completar al menos ocho sellos, tendrás la oportunidad de participar en el sorteo de una gran cesta de productos locales, una recompensa que simboliza lo mejor de la tierra y el esfuerzo de sus gentes. El sorteo se celebrará el domingo 22 de diciembre a las 18:00 horas en la Plaza de la Constitución, como colofón a un fin de semana inolvidable.

Sin embargo, Yunquera no solo destaca por su oferta gastronómica, sino también por su entorno natural privilegiado. Este encantador municipio se encuentra rodeado por los paisajes del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, un espacio de extraordinaria belleza y biodiversidad que ofrece a los visitantes la oportunidad de complementar su experiencia culinaria con rutas de senderismo inolvidables.

Entre los senderos más emblemáticos se encuentra el mítico Pinsapar de Yunquera, un bosque de pinsapos único en el mundo, que transporta a los caminantes a un entorno de ensueño, lleno de frescura y serenidad. Desde el Puerto Saucillo, los visitantes pueden disfrutar de unas vistas espectaculares que abarcan la sierra y el litoral malagueño, además de ofrecer la posibilidad de ascender al pico de La Torrecilla, uno de los más altos de la provincia y un reto gratificante para los más aventureros.

Otra joya de la zona es la Cueva del Agua, una ruta que destaca por su belleza y sus impresionantes vistas, convirtiéndose en un recorrido perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza mientras disfrutan de paisajes únicos.

Un fin de semana en Yunquera es una invitación a disfrutar de lo mejor de la tradición andaluza: la riqueza de su gastronomía, la majestuosidad de sus paisajes y la calidez de su gente. La Ruta de la Tapa no es solo un evento, es una experiencia para vivir con intensidad, conectar con la naturaleza y saborear el auténtico espíritu de este rincón de la Sierra de las Nieves.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

SENDERISMO

Yunquera presenta la entrada a numerosas rutas que recorren la Sierra de las Nieves. Posee la ruta de acceso más clásica al Pico Torrecilla y tiene señalizadas ....
+ info
Categorías
Actualidad Parque Nacional

El OAPN Lanza una Nueva Ilustración para Convivir Mejor en los Parques Nacionales: ¿Tu Mascota es Siempre tu Compañera de Viaje?

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) presenta un nuevo folleto ilustrativo que aborda las normas sobre el acceso de mascotas a los parques nacionales. Este material responde dudas frecuentes y resalta la importancia de la responsabilidad al visitar estos espacios protegidos con animales de compañía, promoviendo la convivencia respetuosa y la protección de la fauna, flora y ecosistemas únicos.

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) ha presentado un nuevo folleto ilustrativo diseñado para resolver dudas comunes sobre el acceso de mascotas a los parques nacionales. Con esta publicación, el OAPN busca fomentar una convivencia armoniosa entre los visitantes, la fauna y los ecosistemas únicos de estos espacios protegidos.

El Parque Nacional Sierra de las Nieves y el resto de parques nacionales de España son destinos muy valorados por los amantes de la naturaleza. Sin embargo, la presencia de mascotas puede plantear desafíos que este material informativo busca aclarar.

La nueva publicación aborda los temas más frecuentes sobre mascotas en parques nacionales:

¿Puedo acceder con mi mascota?
La respuesta depende de la normativa específica de cada parque. Aunque en muchos casos sí es posible, hay restricciones que debes conocer.

¿Pueden ir sin correa?
Generalmente, no. Por seguridad, tanto de las mascotas como del entorno, la mayoría de los parques exige que estén siempre sujetas con correa.

¿Por qué existen estas normas?

El folleto recuerda la importancia de consultar la normativa de cada parque antes de planificar una visita con tu mascota. Este paso es esencial para garantizar una experiencia respetuosa y placentera para todos los involucrados.

Disfruta la naturaleza, respeta su equilibrio:
tu mascota,
tu responsabilidad.

El mensaje del OAPN es claro: las mascotas son parte de nuestra vida, pero también requieren un cuidado responsable cuando las llevamos a espacios protegidos. Esta ilustración se presenta como una herramienta educativa, invitando a los visitantes a reflexionar sobre su papel en la conservación de los parques nacionales.

Folleto Oficial Ilustrativo de la Red de Parques Nacionales

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

PUEBLOS BLANCOS

LEER +

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES

LEER +

FAUNA DE LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +

RUTAS EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +
Categorías
Actualidad Municipios

Un Cuento Navideño en la Sierra de las Nieves: Naturaleza, Música y Tradición

La Sierra de las Nieves, en el corazón de Málaga, se convierte en un escenario mágico durante la Navidad. Sus pintorescos pueblos, rodeados de naturaleza, ofrecen una experiencia única llena de tradiciones, música, y gastronomía. Aquí, cada rincón invita a descubrir la esencia de la Navidad, creando recuerdos inolvidables para todos los que se aventuran a visitarla.

Imagina adentrarte en un rincón secreto de Andalucía, donde las montañas nevadas susurran historias antiguas, y los pueblos, abrazados por la naturaleza, se visten con colores navideños. Bienvenido a la Sierra de las Nieves, un paraíso inexplorado en el corazón de Málaga, donde la Navidad se vive de una manera única, entre tradiciones ancestrales, festividades llenas de magia y la calidez de su gente. Aquí, cada rincón es una invitación a descubrir, a emocionarte y a formar parte de una celebración que parece salida de un cuento.

Desde el primer día de diciembre, la Sierra se transforma. Los pueblos blancos, como joyas escondidas en el paisaje montañoso, se llenan de luces, música y un ambiente festivo que te hace sentir como si hubieras cruzado un portal hacia otro tiempo. Ronda, la ciudad de los puentes y el famoso Tajo, te recibe con su imponente belleza, como una dama vestida de gala. El Belén de la Plaza Carmen Abela te invita a un recorrido por la historia, mientras el aire se llena de las notas del Concierto de Navidad en la Iglesia de la Merced. En sus calles, el espíritu navideño se mezcla con la brisa fresca de la sierra, y la pista de hielo y el tobogán en la Plaza Teniente Arce se convierten en el lugar perfecto para reír y disfrutar de la familia. Pero lo más asombroso está por llegar: en el Teatro Vicente Espinel, la Zambomba “Andalucía en Navidad” te transporta a un mundo de música flamenca, mientras el calor de la Navidad inunda tus sentidos.

Navidad en la Sierra de las Nieves

A tan solo unos pasos de Ronda, Parauta te recibe con una calidez especial. Aquí, las tradiciones más entrañables cobran vida. La pastoral “Mi Gente” te envuelve en un ambiente de magia, y la chocolatada navideña es el pretexto perfecto para reunirse con amigos y familia alrededor de una buena taza de chocolate caliente. Pero lo mejor aún está por llegar: la Super Zambomba “Más que Amigos” hace que el espíritu navideño se desborde en risas y cantos, uniendo a todos en una fiesta que se alarga hasta el amanecer.

El Burgo, un pueblo en el corazón de la naturaleza, es un refugio de paz y tradición. El Concurso de Navidad de Belenes y Rincones Navideños es un viaje a través de los recuerdos y la creatividad, mientras las calles se llenan de la música alegre de la Zambomba Burgueña. Si te atreves a poner a prueba tus fuerzas, la II Carrera San Silvestre será la oportunidad perfecta para despedir el año con energía, mientras el paisaje de la Sierra de las Nieves te acompaña en cada paso.

En Yunquera, la Navidad tiene sabor. La Ruta Gastronómica de la Tapa es una experiencia única donde los sabores tradicionales de la sierra se convierten en protagonistas. En este encantador pueblo, los villancicos suenan en cada esquina, mientras los más pequeños disfrutan de una gymkana llena de diversión. La Banda Municipal de Yunquera, con sus acordes navideños, ofrece un concierto en la Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación, sumergiéndote aún más en el ambiente navideño.

Alozaina, con su Mercado Navideño, se convierte en el lugar perfecto para encontrar ese regalo especial que no encontrarás en ningún otro sitio. Entre los aromas de la gastronomía local, el bullicio del mercado te invita a descubrir la esencia de la Navidad en la Sierra de las Nieves. Para los más aventureros, la ruta ciclo-turística y el senderismo hacia Fuente Techá y Jorox te permiten respirar la pureza del aire de montaña y admirar paisajes que te dejarán sin aliento.

Casarabonela, con su Fiesta de los Rondeles, te invita a adentrarte en una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos. La procesión nocturna de la Virgen de los Rondeles ilumina las calles del pueblo, creando una atmósfera mística y mágica. Las pastorales, cantadas por los vecinos, llenan el aire de melodías que hablan del alma del pueblo, mientras la Ruta Gastronómica “Los Rondeles” te permite saborear los platos típicos de la región.

Tolox, otro de los rincones mágicos de la Sierra, se llena de ritmo con su Zambomba Flamenca. El calor de la música flamenca, unido a la alegría de las fiestas, te hará sentir el espíritu navideño de una manera única. Y para los niños, las actividades infantiles con castillos hinchables y la visita del Cartero Real son la guinda perfecta para una Navidad de ensueño.

Monda, con su Zambomba Flamenca “Azúcar y Canela” y su Gala Navideña del Grupo de Baile Aire Andaluz, te invita a sumergirte en una Navidad llena de baile y música. En el escenario, el flamenco se convierte en el protagonista, mientras la IV Carrera San Silvestre ofrece una forma activa y saludable de vivir la Navidad.

Guaro, con su Zambomba Flamenca “La Gachaba”, te contagiará con su energía y alegría. Y en Ojén, el certamen de pastorales y la actuación de Marina García llenan de emoción las noches navideñas, mientras los niños disfrutan de talleres y fiestas pensados especialmente para ellos.

Por último, Istán, un pequeño pueblo que parece detenido en el tiempo, inaugura su Mercadillo Navideño, donde la tradición y la creatividad se dan la mano. La Zambomba Flamenca bajo las estrellas será el broche de oro para unas fiestas llenas de encanto y magia.

La Sierra de las Nieves te invita a sumergirte en su esencia, a perderte en sus pueblos llenos de historia y tradición, y a vivir una Navidad diferente, más auténtica, más mágica. Cada rincón de esta tierra te ofrecerá una experiencia única, ya sea disfrutando de un paseo por sus senderos, participando en una zambomba flamenca o degustando la gastronomía local. Y cuando llegue el momento de despedir el año, todos los pueblos de la Sierra se unen para celebrar con campanadas, fiestas y la llegada de los Reyes Magos, que recorrerán las calles llenas de ilusión y alegría.

Ven y déjate envolver por la magia de la Navidad en la Sierra de las Nieves. Un lugar donde cada fiesta, cada tradición, y cada paisaje te invitan a vivir la Navidad de una forma inolvidable.

Eventos & ACTIVIDADES "NAVIDAD SIERRA DE LAS NIEVES"

Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad

Enclaves de historia y naturaleza en la Sierra de las Nieves: Ruta Circular de la Fuensanta a la Cueva de los Talares

Domingo, 15 de diciembre.Ruta Circular de la Fuensanta a la Cueva de los Talares.

Cuando el invierno empieza a acariciar las cumbres de la Sierra de las Nieves con sus primeras brumas, el monte se transforma en un escenario perfecto para el senderismo. El próximo domingo 15 de diciembre, RF Natura invita a aventureros y amantes de la naturaleza a su ya tradicional ruta navideña, un recorrido circular que conecta pasado y presente a través de senderos recientemente recuperados en el Monte Público Sierra de El Burgo. Entre pinos centenarios, fuentes cristalinas y miradores con vistas que cortan la respiración, los participantes tendrán la oportunidad de descubrir los secretos que guarda la cueva de los Talares y celebrar juntos un final lleno de villancicos en el área recreativa La Fuensanta.

El recorrido, de 11 kilómetros, comienza y termina en el área recreativa La Fuensanta, donde un antiguo cortijo del siglo XVIII susurra relatos de un tiempo en que el molino de aceite y harina era el corazón de la vida rural. Con edificios de piedra y techumbres perdidas al paso de los años, el cortijo se yergue como testigo de un pasado donde el agua del arroyo movía ingenios y sustentaba a los habitantes del lugar.

Desde allí, la ruta asciende por el sendero de Las Eras hacia el Puerto de la Mujer, atravesando un mosaico de pinares que desprenden el aroma fresco de la montaña. Este camino se cruza con el GR-243, pero los pasos de los senderistas se desviarán momentáneamente hacia la Vereda que conduce a la mítica Cueva de los Talares. Aquí, la historia se mezcla con la leyenda, y el entorno invita a imaginar los ecos de un tiempo donde las cuevas ofrecían refugio y misterio.

Las Cañadas de Ronda

Después de explorar la cueva, el recorrido vuelve al Puerto de la Mujer para iniciar el descenso por el sendero Manuel García Rosa hasta la Fuente Platero. Frente a esta fuente nace el sendero Paco Arjona, que lleva a los excursionistas hasta el mirador José María Pereña, donde tres bancos simbólicos, La Esperanza, La Amistad y El Esfuerzo, invitan a la reflexión y al descanso con vistas panorámicas de la sierra.

Desde el mirador, la ruta atraviesa el Cortijo Roza del Escribano y enlaza con el sendero Paco Romero El Forestal, que desciende hacia el Puente del Quejigo. Los últimos pasos llevan a un carril forestal que conduce de regreso al área recreativa La Fuensanta. Durante todo el trayecto, el paisaje sorprende con una riqueza botánica que incluye pinsapos, cornicabras y pinares, y sugiere la presencia de antiguos oficios que dieron vida a la región.

Entre los puntos destacados de la ruta se encuentran las antiguas eras de trilla, testigos de la agricultura mediterránea que moldeó el paisaje y el modo de vida de las comunidades serranas. La siega, la trilla y el aventado del grano en estas eras eran tareas que marcaban el ritmo del año, y cuya memoria permanece viva gracias al esfuerzo de generaciones de agricultores.

Otro de los vestigios destacados es la carbonera, un espacio que evoca la dura labor de los carboneros, cuyos rostros ennegrecidos por el hollín narraban la historia de jornadas interminables y noches sin descanso, vigilando los hornos que convertían la madera en carbón vegetal. El oficio, aunque extinto en gran parte, sigue formando parte del legado cultural de la Sierra de las Nieves.

La jornada culmina en el área recreativa La Fuensanta, donde los participantes compartirán un almuerzo en buena compañía y entonarán villancicos rodeados por un entorno idílico. Con cada nota, se rinde homenaje no solo al espíritu navideño, sino también a la rica tradición de una tierra que une naturaleza, historia y comunidad.

RF Natura promete mucho más que una simple caminata. Es una invitación a redescubrir la Sierra de las Nieves, a conectar con sus paisajes y su gente, y a llevarse consigo no solo fotografías, sino también vivencias que perdurarán. Si buscas aventura, cultura y buena compañía, este 15 de diciembre te esperamos para recorrer juntos el alma de esta tierra.

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Casarabonela Actualidad Eventos Gastronomía

Déjate Embrujar por los Encantos y Sabores de Casarabonela en el fin de Semana Gastronómico y de Tapas

El próximo fin de semana, Casarabonela se llena de sabor, tradición y un ambiente festivo navideño que hará que todos se sientan parte de la magia de estas fiestas. Dos eventos destacados se tomarán las calles y plazas de este pintoresco pueblo malagueño: la Ruta de la Tapa “El Rondel” y la Ruta Gastronómica Los Rondeles.

El viernes 13 y sábado 14 de diciembre, la Ruta de la Tapa “El Rondel” abrirá sus puertas a partir de las 14:00 horas y retomará a las 20:00 horas, ofreciendo una deliciosa selección de tapas típicas de la localidad en un ambiente cargado de espíritu navideño. La plaza se transformará en un verdadero escenario festivo con la presencia de Papá Noel, quien saludará a grandes y pequeños, además de conciertos y zambombas que llenarán el aire de alegría y tradición, creando una atmósfera mágica que cautivará tanto a locales como a visitantes.

Ruta de la Tapa “El Rondel” & Ruta Gastronómica
Los Rondeles.

El domingo 15 de diciembre, Casarabonela invita a todos a sumergirse en una de sus tradiciones más queridas: la Ruta Gastronómica Los Rondeles. Desde las 14:30 horas, los asistentes podrán deleitarse con una exquisita selección de platos elaborados con esmero por las asociaciones y vecinos del pueblo. Además de los sabores auténticos de la gastronomía local, este evento se desarrolla en un entorno natural espectacular, rodeado de montañas y paisajes que invitan a desconectar y disfrutar del corazón de la Navidad en un rincón malagueño lleno de historia.

Pero la Ruta Gastronómica Los Rondeles es mucho más que una propuesta culinaria, es una invitación a descubrir el alma de Casarabonela. Al pasear por sus calles, los asistentes podrán vivir la esencia de este pintoresco pueblo mientras disfrutan de los sabores más típicos. La música también será una de las grandes protagonistas de este fin de semana, con la actuación especial de la Pastoral de Adultos «Pedro Florido» de la Asociación Amigos de los Rondeles, que pondrá el toque festivo y emotivo a la jornada. La combinación perfecta de música, gastronomía, y paisajes hará de este evento una experiencia única e inolvidable.

Todo esto es posible gracias al esfuerzo y la dedicación de las asociaciones y vecinos de Casarabonela, quienes con su amor por la tradición y la tierra mantienen viva esta fiesta, haciendo de cada plato servido un homenaje a los sabores y la cultura de la región.

Para aquellos que busquen complementar la jornada con una dosis de naturaleza, se ofrece una ruta de senderismo por los alrededores, permitiendo disfrutar de impresionantes vistas de la Sierra de las Nieves. 

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE CASARABONELA ...

Qué visitar en Casarabonela

Adentrarse en Casarabonela y perderse en sus rincones es dar un paseo por nuestro pasado histórico.
+ info

SENDEROS

Casarabonela se sitúa a las faldas de Sierra Prieta, rodeada de sierras que superan los mil metros. Desde sus miradores se puede observar el Valle del Guadalhorce y el mar.
+ info
Categorías
Actividades Actualidad

Circular las Cañadas de Ronda

Viernes, 13 de diciembre. Circular al Pinsapar de Ronda. Ruta de las Cañadas.

El próximo viernes 13 de diciembre, RF Natura te invita a disfrutar de una de las rutas más cautivadoras de la Sierra de las Nieves: la Ruta de las Cañadas de Ronda. Este recorrido circular comienza en el histórico área recreativa Los Quejigales, en el municipio de Parauta, y te llevará por paisajes de ensueño y rincones llenos de historia y biodiversidad.

La aventura arranca por el antiguo Camino de Ronda, un trazado cargado de historia que nos lleva al Mirador de Los Coloraillos, considerado uno de los lugares más singulares de la provincia. Este enclave ofrece vistas espectaculares que serán solo un anticipo de las maravillas que nos aguardan.

A medida que avanzamos, comenzaremos el ascenso por la Cañada de las Ánimas, un tramo que destaca por su belleza natural y la sensación de aislamiento que regala al visitante. La ruta asciende gradualmente hasta alcanzar el Puerto de los Pilones, un punto estratégico que marca el corazón de este itinerario.

Desde el mirador del Puerto de los Pilones, las vistas son inolvidables: la panorámica abarca las cumbres más icónicas de la zona, como el Pico Torrecilla y el Cerro Alcazaba, que dominan el horizonte en un escenario de alta montaña.

Las Cañadas de Ronda

El camino de regreso se realiza descendiendo por la famosa Cañada del Cuerno, donde los senderistas podrán disfrutar de uno de los pinsapares más antiguos del mundo. Este bosque, relicto de épocas pasadas, constituye uno de los mayores tesoros botánicos de la Sierra de las Nieves.

Durante la bajada, el paisaje cambia sutilmente, revelando especies como quejigos centenarios, tejos, sabinas rastreras, piornos y pastizales de montaña. Este tramo invita a detenerse y admirar la riqueza natural de la zona, incluida la posibilidad de ver los pozos de nieve, vestigios del oficio de nevero que antaño fue esencial para las comunidades locales.

Esta ruta de aproximadamente 9 km. La orientación es sencilla y el esfuerzo físico moderado, convirtiéndola en una opción ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza en un paseo relajado de unas cuatro horas.

El punto de encuentro será el área recreativa de Los Quejigales a las 10:00 horas, y el precio por participar es de 12 euros.

¡No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única con RF Natura! La Sierra de las Nieves te espera con sus paisajes de ensueño y su inigualable biodiversidad.

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Eventos

I Festival de Teatro Villa de El Burgo

El Burgo se convierte en un gran escenario con el I Festival de Teatro Villa de El Burgo, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 8 de diciembre de 2024. Este evento celebra el talento local con actuaciones, talleres y monólogos que mezclan tradición y vanguardia. Un encuentro único donde el arte y la comunidad se unen para emocionar y sorprender.

El Burgo abre el telón y da paso a una experiencia cultural que promete quedarse en la memoria de todos los asistentes. Del 29 de noviembre al 8 de diciembre, el I Festival de Teatro Villa de El Burgo reunirá el talento, la creatividad y la pasión de artistas locales en un evento que hará vibrar cada rincón del municipio.

El festival nace con un propósito claro: destacar el talento artístico de los jóvenes burgueños que, tras formarse en artes escénicas, regresan para compartir su pasión y creatividad con la comunidad. Además, el grupo teatral «Las Comadres», como madrinas del evento, aportará su experiencia y carisma, consolidando la esencia del festival como un puente entre generaciones.

La programación ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer una experiencia variada y enriquecedora. Desde la inauguración con una representación de «Las Comadres», hasta las innovadoras propuestas de compañías como Claudia & María o La Espiga Teatral, cada jornada promete sorprender al público. Talleres interactivos invitarán a los asistentes a experimentar el teatro desde dentro, mientras que obras como «Psico Dance 4.48» y el monólogo «Separación de bienes» llevarán al público de la emoción a la risa.

El cierre estará marcado por la pieza «La pena de Eco», una obra que mezcla poesía y reflexión para despedir este festival con un toque inolvidable.

El I Festival de Teatro Villa de El Burgo no solo busca entretener, sino también unir a la comunidad en torno a la magia del teatro. Las calles y espacios emblemáticos del municipio se llenarán de arte, invitando a vecinos y visitantes a disfrutar, aprender y emocionarse juntos.

Festival
de Teatro
Villa de El Burgo

CARTEL Y PROGRAMACIÓN OFICIAL

Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Ronda Actualidad

El Cornicabral del Valle de Lifa: Un Tesoro Escondido en el Otoño de la Sierra de las Nieves

El Cornicabral del Valle de Lifa Sierra de las Nieves

El Cornicabral del Valle de Lifa: Un Tesoro Escondido en el Otoño de la Sierra de las Nieves

El Valle de Lifa, joya del Parque Nacional Sierra de las Nieves, se viste de otoño con colores vibrantes y una atmósfera mágica. En este rincón andaluz, historia y naturaleza convergen entre bosques de cornicabras, arroyos cristalinos y la imponente Torre de Lifa. Una ruta que promete paisajes inolvidables y el encanto único de la Sierra en su mejor estación.

En pleno corazón del Parque Nacional Sierra de las Nieves, donde las montañas parecen tocar el cielo y la historia se entrelaza con la naturaleza, se encuentra un rincón único: el Valle de Lifa. En esta época del año, el valle despliega un espectáculo de colores que parece salido de una pintura impresionista. Aquí, en un entorno dominado por las cornicabras (Pistacia terebinthus), el otoño transforma el paisaje con una sinfonía de amarillos, naranjas y rojos que no se puede encontrar en ningún otro lugar de Andalucía.

El Cornicabral
del Valle de Lifa
Sierra de las Nieves

El Burgo (Málaga) - Qué Visitar

La Ruta del Cornicabral del Valle de Lifa, que forma parte de la etapa 23 de la Gran Senda de Málaga, comienza tradicionalmente en la localidad de El Burgo. Desde allí, el sendero sigue el curso del río Turón, rodeado de frondosos pinares, pozas cristalinas y pequeños diques, que crean un entorno ideal para disfrutar de la naturaleza. Sin embargo, para quienes prefieran un recorrido más breve, existe la opción de iniciar la caminata desde el Puerto de La Mujer, ahorrando así varios kilómetros y concentrándose en los tramos más espectaculares del recorrido.

Ruta el Cornicabral del Valle de Lifa

En cualquiera de las dos opciones, los viajeros encontrarán paisajes cambiantes que acompañan el ascenso. A medida que se avanza, los pinares dan paso a especies mediterráneas como lentiscos, enebros, encinas, acebuches, alcornoques, álamos y chopos, conformando un mosaico vegetal que resalta especialmente en otoño.

la confluencia del arroyo de la Higuera con el río Turón

Poco después de abandonar el inicio en el Puerto de la Mujer, el sendero nos lleva a la confluencia del arroyo de la Higuera con el río Turón. Este tramo puede añadir un toque de aventura al recorrido, ya que, dependiendo de las lluvias recientes, puede ser necesario descalzarse para cruzar el arroyo. En condiciones normales, el vado no presenta mayores dificultades, pero tras periodos de lluvias intensas o tormentas, el caudal puede volverse peligroso. Debido a la falta de un puente que facilite el paso, es fundamental consultar la previsión meteorológica antes de afrontar este tramo.

Viaje hacia el Corazón del Cornicabral

El cornicabral del Valle de Lifa es una joya botánica de enorme valor ecológico. Este bosque de cornicabras, que en otros lugares apenas alcanza la categoría de arbusto, aquí se despliega con porte arbóreo, creando un ecosistema único. A lo largo del camino, otras especies como quejigos, encinas y arces acompañan a las cornicabras, enriqueciendo la biodiversidad de la zona.

En esta época del año, el valle se convierte en un paraíso para los amantes de la fotografía y el senderismo. La luz del otoño acaricia las laderas, resaltando la intensidad cromática de las hojas y creando una atmósfera mágica que invita a detenerse y contemplar.

Valle de Lifa (El Burgo) - Sierra de las Nieves

El punto culminante de la ruta es la Torre de Lifa, un vestigio medieval cargado de misterio. Esta atalaya nazarí, construida en el siglo XIV durante los conflictos fronterizos entre los reinos musulmanes y cristianos, se alza sobre un escarpe rocoso. Aunque hoy sus muros están desgastados por el tiempo, sigue dominando el valle como un testigo silencioso de los días en que el castillo de Lys y la sublevación de Bobastro marcaron la historia de la región.

Desde este mirador natural, las vistas son sobrecogedoras: al sur se divisan las moles calcáreas de la Sierra de las Nieves, incluyendo el Peñón de los Enamorados, mientras que al oeste la mirada se pierde en las sierras de Cádiz y Málaga.

Buitre Leonardo

La fauna del Valle de Lifa es igualmente fascinante. En el río Turón habitan especies como nutrias, barbos y galápagos, mientras que el cielo es patrullado por buitres leonados y otras aves rapaces. Con suerte, los visitantes también podrán avistar cernícalos, martines pescadores o la fugaz silueta de una abubilla. Este mosaico de vida convierte la ruta en una experiencia integral para los sentidos.

Presa La Hierbabuena - Río Turón

Si bien el punto de partida puede adaptarse según las preferencias de cada viajero, la ruta completa ofrece una experiencia inolvidable para los amantes del senderismo, la historia y la biodiversidad. Ya sea que optes por comenzar en El Burgo o desde el Puerto de La Mujer, el Valle de Lifa te sorprenderá con su belleza. Recuerda llevar calzado cómodo, ropa adecuada para la altitud y agua suficiente para el trayecto.

Ruta el Cornicabral del Valle de Lifa

El Cornicabral del Valle de Lifa es mucho más que un bosque otoñal: es un viaje en el tiempo y un refugio para la biodiversidad, donde la historia y la naturaleza convergen. Sea cual sea tu punto de partida, este rincón de la Sierra de las Nieves promete una experiencia inolvidable que quedará grabada en tu memoria.

RED DE SENDEROS SIERRA DE LAS NIEVES

OTOÑO EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

El Bosque de Cobre

...
LEER MÁS

Pueblos blancos en
un entorno natural único

...
LEER MÁS

Setas en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Casarabonela Actualidad Eventos

La Magia de los Rondeles: Una Noche de Fuego y Tradición en Casarabonela

La Magia de los Rondeles: Una Noche de Fuego y Tradición en Casarabonela

Cada diciembre, el encantador pueblo de Casarabonela, en la Sierra de las Nieves, enciende su historia con la Fiesta de los Rondeles. En esta celebración centenaria, las calles se iluminan solo con la cálida llama de los rondeles y las voces de villancicos, creando una atmósfera mágica en honor a la Divina Pastora. Una experiencia de devoción y tradición en el corazón de Andalucía.

Cada 12 de diciembre, Casarabonela, un encantador pueblo blanco enclavado en la Sierra de las Nieves, se convierte en un escenario de luces y sombras que rinde homenaje a su patrona, la Divina Pastora. La Fiesta de los Rondeles, distinguida como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y de Singularidad Turística Provincial, es un ritual único y ancestral, en el que las angostas y empinadas calles moriscas se encienden con rondeles ardientes, ofreciendo una experiencia mística de siglos de antigüedad. Este fuego sagrado remonta a los tiempos de los molineros locales, quienes quemaban los capachos de esparto para agradecer las cosechas de aceitunas, un acto de devoción que hoy enciende la historia y el alma de este rincón andaluz.

Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y de Singularidad Turística Provincial

Los “rondeles” son los antiguos capachos de esparto usados en los molinos para extraer el aceite de oliva. Tras la cosecha y con Santa Lucía a las puertas, los habitantes de Casarabonela encienden estos capachos impregnados en aceite en una procesión nocturna. En el silencio y la penumbra de la noche, las llamas iluminan la imagen de la Divina Pastora mientras es llevada desde su ermita de la Veracruz hasta la Iglesia Mayor de Santiago Apóstol. La escena, tan vívida como centenaria, revive la devoción de aquellos molineros que iniciaron esta tradición. Hoy, este rito conecta a quienes participan con sus antepasados, en una celebración que ha permanecido fiel a sus raíces.

A las diez y media de la noche, la ceremonia inicia con la bendición del fuego, que guiará a la comitiva por las sinuosas calles del pueblo, recordándonos el pasado andalusí de Casarabonela. Los “rondeleros”, vestidos con chalecos oscuros, pantalones de pana y alpargatas, cargan los rondeles encendidos mientras las pastorales locales entonan villancicos que llenan el aire de un eco profundo y vibrante. Las luces parpadeantes de los rondeles y los candiles en las fachadas de las casas son la única fuente de iluminación, creando una atmósfera íntima e hipnótica que culmina en la plaza principal, donde los asistentes disfrutan de buñuelos, tostones con aceite y chocolate caliente, un cierre cálido para una noche inolvidable.

En los días previos al 12 de diciembre, Casarabonela se viste de fiesta y abre sus puertas a visitantes que buscan sumergirse en la tradición. Las rutas gastronómicas ofrecen una deliciosa oportunidad para explorar la gastronomía local, con degustaciones de platos típicos en cada esquina del pueblo. Acompañando esta experiencia culinaria, un mercado navideño y actividades culturales, incluyendo visitas guiadas y juegos infantiles, invitan a conocer más de la historia y arquitectura andalusí del municipio, extendiendo así la experiencia de los Rondeles a toda la familia.

La Asociación Amigos de los Rondeles, fundada en 1993, es la fuerza que preserva esta tradición tan entrañable. Su labor incluye la restauración de villancicos tradicionales, el apoyo a las pastorales locales y la conexión de la festividad con otras celebraciones, como las Cruces de Mayo. Esta asociación fue también responsable de restaurar la ermita de la Veracruz, donde hoy reside la Divina Pastora, asegurando que este rincón sagrado mantenga viva la llama de la devoción y la cultura de Casarabonela.

Casarabonela no es solo un pueblo que se ilumina en diciembre; es también un tesoro de naturaleza y cultura. Situado entre los fértiles valles del Guadalhorce y el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, el entorno invita a recorrer sus paisajes de bosques, olivares y vistas que alcanzan hasta el mar. Sus callejuelas moriscas del Barrio del Arrabal, sus casas blancas de fachadas decoradas, y su rica herencia histórica convierten cada paseo en una oportunidad de descubrir la esencia de la Andalucía más auténtica.

Ven y descubre por qué Casarabonela, el «Embrujo Morisco», es el lugar perfecto para vivir el otoño en toda su plenitud.

CARTEL OFICIAL

Descubre Casarabonela

Casarabonela - Panorámica

Casarabonela - Qué visitar

Adentrarse en Casarabonela es viajar al pasado, con calles estrechas y empinadas que recuerdan la influencia árabe. Los balcones enrejados y los callejones evocan su historia, mientras que el Renacimiento dejó plazas abiertas como la de Buenavista. Un pueblo lleno de encanto, ideal para explorar sus rincones históricos.

Cima Alcaparaín

ENTORNO NATURAL

Casarabonela, situada en el centro de la provincia, forma parte de la comarca Sierra de las Nieves. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se encuentra integrada en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, rodeada de un entorno natural único y protegido, ideal para los amantes de la naturaleza.

Llano Cristóbal

SENDEROS

Ubicada a las faldas de Sierra Prieta y rodeada por imponentes sierras que superan los mil metros, este destino ofrece desde sus miradores vistas espectaculares del Valle del Guadalhorce y el mar Mediterráneo. Sus senderos invitan a explorar paisajes únicos, sumergirse en su patrimonio histórico y disfrutar de su entorno natural.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad Monda Actualidad

Inauguración de la Vía Ferrata Tajo Morero en Monda: una nueva joya para los amantes de la aventura

El 17 de noviembre, Monda (Málaga) será el escenario de la inauguración de la Vía Ferrata Tajo Morero, una nueva ruta que invita a los amantes de la aventura a explorar la Sierra de las Nieves de una manera única. Este recorrido, diseñado para desafiar los sentidos, combina deporte, naturaleza y una profunda conciencia ecológica, haciendo de esta inauguración un evento imperdible para los entusiastas del ecoturismo y la escalada.

El próximo domingo 17 de noviembre, los aventureros y amantes de la naturaleza tienen una cita única en Monda (Málaga) con la inauguración oficial de la Vía Ferrata Tajo Morero. Este nuevo recorrido, de 351 metros de longitud y un desnivel de 78 metros, se presenta como una de las más emocionantes propuestas para los aficionados al deporte activo y el ecoturismo en la Sierra de las Nieves, un paraíso natural recientemente reconocido como Parque Nacional.

VÍA FERRATA
TAJO MORERO MONDA

Diseñada para disfrutar de la escalada en un entorno impresionante, la Vía Ferrata Tajo Morero no solo ofrece una experiencia desafiante para los aventureros, sino que también subraya un compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Clasificada con un grado de dificultad K3 (moderada), la ruta está pensada para fomentar un turismo responsable, garantizando el respeto por la flora y fauna locales.

Una de las características más destacadas del proyecto es la incorporación de medidas específicas para proteger la fauna durante las épocas de cría, lo que limita el uso de la vía entre el 16 de junio y el 30 de noviembre. De esta manera, los organizadores buscan equilibrar la actividad deportiva con la preservación de este valioso ecosistema natural.

La vía ferrata comienza con una subida vertical de 14 metros, un reto inicial que marca el tono de la aventura. A continuación, los escaladores se enfrentan a una travesía horizontal de 43 metros, con algunos pequeños desplomes que exigen precisión y concentración. Pero sin duda, uno de los mayores atractivos de este recorrido son los puentes tibetanos, dos impresionantes estructuras de 33 y 26 metros de largo que pondrán a prueba el equilibrio y la destreza de los participantes.

El camino sigue con una nueva travesía horizontal de 83 metros, donde las vistas panorámicas de la Sierra de las Nieves se convierten en el telón de fondo de una experiencia técnica y visualmente impresionante. Finalmente, el recorrido culmina con un descenso equipado con grapas que conecta con el sendero de retorno, completando esta aventura de altura.

La inauguración de la Vía Ferrata Tajo Morero tendrá lugar a las 9:30 de la mañana. Los participantes deberán dirigirse al aparcamiento cercano a la vía, donde se llevará a cabo el punto de encuentro. La inscripción está limitada a las primeras 60 personas que se registren previamente a través de un formulario. Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un sorteo de material de ferratas, lo que añade un toque especial a esta jornada.

Para aquellos que necesiten equipo, se ofrece la opción de alquiler por un coste de 15 euros al momento de la inscripción, asegurando que todos los participantes estén equipados para la ocasión.

Situada cerca del viaducto de la A-355, en el término municipal de Monda, la Vía Ferrata Tajo Morero es de fácil acceso desde la localidad. Para llegar, basta con tomar la A-355 en dirección a Marbella, girar a la derecha 500 metros después del kilómetro 20, y continuar por una carretera secundaria asfaltada. Antes de cruzar el primer puente, encontrarás un ensanche donde podrás aparcar.

El sendero de acceso comienza justo frente al aparcamiento, siguiendo el camino indicado en el cartel informativo. Tras unos minutos ascendiendo por el cauce del arroyo Seco, llegarás al inicio de la vía. También es posible acceder a pie desde Monda, siguiendo el GR-243 en dirección a Ojén.

Con la apertura de la Vía Ferrata Tajo Morero, Monda y la Sierra de las Nieves se consolidan como un destino de referencia para los amantes de la aventura y el ecoturismo en el sur de España. Desde sus escarpadas cumbres hasta los pintorescos pueblos blancos que salpican la región, la sierra es un lugar ideal para el senderismo, la escalada y, por supuesto, el disfrute de actividades al aire libre.

La inauguración de esta nueva vía ferrata no solo añade una emocionante actividad a la oferta turística de la región, sino que también reafirma el compromiso de la zona con un turismo sostenible y responsable.

Si eres un amante de la naturaleza y la aventura, no puedes perderte este evento único en la Sierra de las Nieves. ¡Te esperamos en las alturas!

Categorías
Actualidad Eventos Tólox Actualidad

Recreación histórica «Las Mozas, Fuego y Amor»: Un Viaje al Pasado en el Encanto de Tolox

Recreación histórica "Las Mozas, Fuego y Amor": Un Viaje al Pasado en el Encanto de Tolox

En el corazón de la Sierra de las Nieves, Tolox revive su historia con la Fiesta de las Mozas. Durante el puente de la Inmaculada, este encantador pueblo retrocede al siglo XVI con recreaciones teatrales, gastronomía tradicional y actividades únicas. Una celebración que combina leyenda, tradición y cultura, transportando a visitantes y locales a un fascinante pasado.

Enclavado en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, el pintoresco pueblo de Tolox se convierte en un escenario vibrante donde la historia cobra vida cada diciembre. Este 6, 7 y 8 de diciembre, Tolox invita a visitantes y lugareños a viajar al siglo XVI para sumergirse en Las Mozas. Fuego y Amor, una celebración que une tradición, cultura y el valor de la convivencia.

Un Viaje a la Leyenda: La Gran Cencerrada

Las Mozas. Fuego y Amor encuentra su origen en una fascinante leyenda local. En las Navidades de 1568, la convivencia entre moriscos –descendientes del reino nazarí cristianizados– y los recién llegados cristianos viejos alcanzó un punto de ebullición. Una disputa aparentemente trivial entre una mujer cristiana y otra morisca en una tahona –por el turno para usar el horno– desató un conflicto que marcó el destino del pueblo. La situación escaló rápidamente, y los cristianos, superados en número, buscaron ayuda en los pueblos vecinos.

Las Mozas.
Fuego y Amor.
Tolox

El auxilio llegó de forma ingeniosa: con cencerros y caracolas, los aliados generaron tal estruendo que los moriscos, creyendo enfrentarse a un ejército, huyeron del municipio. Este ingenio bélico quedó inmortalizado en la tradición local y es rememorado cada 8 de diciembre con la Gran Cencerrada, una de las piezas centrales de esta fiesta histórica.

Durante estos días, Tolox se transforma. Sus calles adoquinadas y la Plaza Alta se convierten en un vibrante poblado del siglo XVI, recreado con asombroso detalle. Tabernas, teterías, artesanos y panaderías emergen como si hubieran viajado en el tiempo, brindando a los visitantes una experiencia inmersiva.

La celebración incluye seis escenas teatrales que narran la vida y tensiones de la época, reviviendo la lucha por el control del municipio y la decisión de muchos moriscos de abandonar su tierra. Actores locales, engalanados con trajes de época, se convierten en los protagonistas de una historia que se teje entre la resistencia, el amor y la reconciliación.

Las Mozas. Fuego y Amor no solo revive un episodio crucial del pasado, sino que se erige como un homenaje a las complejidades de una época marcada por la convivencia y el conflicto. Este evento cultural pone en valor la resiliencia de una comunidad que, a lo largo de los siglos, ha sabido preservar su identidad mientras invita a reflexionar sobre su historia compartida.

Además, esta celebración histórica se presenta como una herramienta para profundizar en el conocimiento del pasado, fomentando un sentido de pertenencia y orgullo cultural que trasciende generaciones. Al mismo tiempo, su carácter único y su cuidadosa puesta en escena han convertido a Tolox en un destino imperdible para quienes buscan experiencias auténticas y enriquecedoras.

pandehigo

Más allá de las recreaciones históricas, Las Mozas. Fuego y Amor transforma Tolox en un escenario lleno de propuestas para todas las edades. Los visitantes tienen la oportunidad de recorrer los rincones más emblemáticos del municipio y su entorno natural a través de rutas guiadas que conectan el presente con el pasado. La gastronomía tradicional cobra protagonismo con la degustación de platos y dulces típicos, evocando los sabores de otra época. Los más pequeños tienen su espacio con talleres diseñados para aprender mientras se divierten, y el ambiente se enriquece aún más con espectáculos musicales y teatrales que capturan la esencia cultural de este evento único.

Musealización - La inauguración de la nueva Casa Museo

Visitar Tolox durante el puente de la Inmaculada es mucho más que asistir a una fiesta. Es la oportunidad de explorar uno de los pueblos blancos más auténticos de Málaga, rodeado de un entorno natural que ha sido reconocido como Parque Nacional. Senderos entre bosques de pinsapos, arroyos cristalinos y vistas panorámicas del Mediterráneo complementan esta experiencia cultural.

Las Mozas. Fuego y Amor no es solo una celebración; es un acto de amor por la historia y la identidad. En Tolox, los ecos del pasado resuenan entre las montañas, invitándonos a reflexionar sobre un tiempo de convivencia, tensiones y transformación. Este diciembre, la Sierra de las Nieves no solo es un refugio natural, sino un puente hacia el fascinante legado del siglo XVI.

CARTEL OFICIAL

Descubre Tolox

SL-A 229 RÍO DE LOS HORCAJOS - TOLOX

Tolox - Qué visitar

Tolox, en la falda este de la Sierra de las Nieves, tiene un pasado fenicio, romano y árabe, reflejado en sus calles estrechas y empinadas. Reconquistado por los cristianos en 1485, combina historia y modernidad con obras de arte contemporáneo al aire libre, ofreciendo un encanto único a sus visitantes.

Pico Torrecilla 1.919m

ENTORNO NATURAL

Tolox, en el corazón de la Sierra de las Nieves, ofrece un entorno natural único con el Torrecilla, uno de los pico más alto de Málaga, y la impresionante sima GESM, la más profunda de Andalucía. Sus ríos forman pozas y cascadas, mientras sus alrededores invitan a explorar paisajes espectaculares, ideales para amantes de la naturaleza y la aventura.

Rutas de las cascadas en Tolox

SENDEROS

La red de senderos de Tolox, en plena Sierra de las Nieves, ofrece diversas rutas que combinan historia, naturaleza y paisajes únicos. Desde pozas y cascadas hasta frondosos pinares y cumbres imponentes, estos senderos permiten explorar la riqueza natural y cultural de la zona, ideal para los amantes del senderismo.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Eventos Ronda Actualidad

Ronda se Prepara para el Día Internacional del Flamenco: La Pasión se Vive Aquí

El 16 de noviembre, Ronda se viste de arte y pasión para celebrar el Día Internacional del Flamenco, Patrimonio de la Humanidad desde 2010. Con actuaciones vibrantes, cine y una noche de cante puro, esta ciudad se convierte en un templo del duende y el compás, ofreciendo una experiencia inolvidable que conecta tradición y emoción en cada nota y taconeo.

Cuando se habla de flamenco, uno piensa en duende, en una emoción profunda y en esas raíces que nos llevan directamente al alma andaluza. Este 16 de noviembre, el mundo se une en una sola voz y compás para celebrar el Día Internacional del Flamenco, un arte que, desde el 2010, tiene el sello de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En palabras de este reconocimiento, “el flamenco, desde sus orígenes, tiene vocación universal”. Y si hay un lugar que se siente flamenco hasta la médula, ese es Ronda, la ciudad de la poesía, los paisajes infinitos y, claro, del flamenco que resuena en cada esquina empedrada.

Para honrar esta fecha, Ronda ha organizado un cartel de actividades que arrancan el 15 de noviembre y prometen llevarnos por una ruta de emociones, taconeos y arte en su más pura expresión. La Alameda del Tajo será el primer escenario a las 17:30 h, donde las academias de baile de Ronda nos regalarán un espectáculo que promete ser un recorrido por todas las caras del flamenco. Desde la escuela de Paqui Laguna, que trae la esencia pura del baile clásico, hasta las propuestas de Flamenkos, Bdanza y Double Giro, cada academia pondrá su toque particular en esta celebración. Será una muestra que capturará la esencia de lo que hace al flamenco un arte de todos, pero tan especial en manos de quienes llevan el duende en la sangre.

La jornada del sábado, 16 de noviembre, comienza al mediodía en el Salón de Actos del Convento Santo Domingo con una propuesta más que interesante: la presentación del cortometraje 6/8 de Carlos Delgado Catena. Esta obra, con un nombre que alude a los ritmos característicos del flamenco, nos invita a explorar desde otra perspectiva los misterios y pasiones de este arte, recordándonos que el flamenco no es solo un espectáculo, sino una forma de vida, un lenguaje propio que va mucho más allá de cualquier género musical.

Para cerrar con broche de oro, cuando la noche rondeña nos envuelva, la Peña Flamenca de Ronda será el epicentro de una actuación que no dejará a nadie indiferente. A las 21:30 h subirá al escenario Manuel Cribaño, conocido como “El niño de Peñaflor”, uno de esos cantaores que hace que el tiempo se detenga. La voz de Cribaño es un viaje a lo profundo de la tradición flamenca, con giros y matices que te dejan al borde de la silla, esperando el siguiente quejío, el siguiente susurro de las cuerdas. Es la promesa de una noche mágica donde cada golpe de guitarra, cada cante y cada silencio se tornan en un acto de resistencia y pasión.

Día Internacional del Flamenco

Así que, si estás cerca de Ronda este fin de semana, no te lo pienses. Ven a vivir el flamenco en su máxima expresión, en una ciudad donde cada rincón tiene historia y cada nota parece tener un eco que se queda en el aire. Porque el flamenco, como Ronda, es para sentirlo, es para vivirlo, y en este Día Internacional, es para gritarlo a los cuatro vientos. ¡Que viva el flamenco!

CARTEL OFICIAL

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.