Categorías
Actualidad Municipios Parque Nacional

Descubre la Magia de la Sierra de las Nieves en FITUR 2025

En FITUR 2025, la Sierra de las Nieves se presenta como un destino único, destacado por su naturaleza, cultura y gastronomía. Ubicada en el corazón de la Costa del Sol, esta región andaluza, declarada Parque Nacional y Reserva de la Biosfera, ofrece experiencias inolvidables que combinan sostenibilidad, turismo activo y una conexión profunda con su entorno natural y cultural.

En la esperada 45ª edición de FITUR, que se celebra del 22 al 26 de enero, la Sierra de las Nieves se presenta como una de las grandes protagonistas en el Pabellón 5 de IFEMA, Madrid. Este enclave andaluz, respaldado por Turismo Costa del Sol, es el único Parque Nacional de la provincia de Málaga y está declarado Reserva de la Biosfera. Su oferta combina naturaleza, cultura y gastronomía, posicionándose como un destino que no solo enamora, sino que también se consolida como un modelo de turismo sostenible e innovador, ideal para los viajeros más exigentes.

Una de las grandes novedades de esta edición será la presentación del nuevo Centro de Visitantes del Parque Nacional, un edificio en forma de estrella que refleja el compromiso con la sostenibilidad. Este espacio promete convertirse en la puerta de entrada perfecta para quienes deseen explorar este paraíso natural, con información detallada y recursos que fomentan una conexión respetuosa con el entorno.

Entre los municipios que conforman el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, Parauta se destaca con su propuesta singular. Este pintoresco pueblo, reconocido como uno de los más bonitos de España, presentará la tercera fase de su proyecto «El Bosque Encantado». Esculturas de hadas y gnomos adornan los árboles centenarios, creando un ambiente mágico que ha transformado el turismo local, atrayendo miles de visitantes semanales. Además, su famosa Fiesta del Conejo, donde la tradición culinaria se mezcla con el irresistible aroma del arroz con conejo, se ha consolidado como una celebración que no deja indiferente a nadie.

Ronda y su entorno también serán destacados en FITUR 2025, con una oferta que abarca naturaleza, historia y gastronomía. Además de la adrenalina del Camino del Desfiladero, un sendero de gran belleza, los visitantes podrán disfrutar de experiencias únicas, como las catas de aceites de oliva sostenibles en La Almazara La Organic. Pero la magia de Ronda no termina ahí, ya que el municipio ofrece también experiencias exclusivas como las que presenta Reservatauro Ronda, un espacio único donde se combinan la naturaleza, el respeto por los animales y la tradición taurina en un entorno incomparable. Su propuesta va más allá de la visita turística convencional, invitando a los viajeros a conectarse profundamente con la naturaleza a través de actividades que educan y sensibilizan sobre el cuidado de los animales en un ambiente natural.

La riqueza cultural de Ronda también brilla con eventos de prestigio que la consolidan como un referente internacional.

La magia de la Sierra se extiende también a otros municipios, cada uno con una personalidad única. Ojén invita a perderse en sus rutas de senderismo entre paisajes inolvidables, mientras que Casarabonela seduce con su espectacular jardín botánico de cactus, uno de los más grandes de Europa. Tolox sorprende con The African House, un alojamiento sostenible con encanto, ubicado en pleno corazón del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, que combina confort, vistas panorámicas y actividades al aire libre. Benahavís, conocido como el «comedero de la Costa del Sol», deleita con una cocina auténtica en un entorno idílico, mientras que otros pueblos como El Burgo, Yunquera, Monda, Istán, Alozaina y Guaro suman su encanto al conjunto.

En esta edición de FITUR, la Sierra de las Nieves también pone en valor el turismo activo y los productos locales, reafirmando su compromiso con la revitalización de la actividad comercial en las zonas rurales. Empresas especializadas en actividades al aire libre y productores locales se darán cita para mostrar cómo la tradición y la modernidad pueden ir de la mano, generando oportunidades y fortaleciendo la economía local.

FITUR 2025:
Parque Nacional
de La
Sierra de las Nieves

La Sierra de las Nieves es un destino que sorprende y cautiva, ofreciendo algo para cada tipo de viajero. Con paisajes que quitan el aliento, tradiciones únicas y sabores que perduran en la memoria, esta región de Andalucía se consolida como un referente en turismo sostenible. Descúbrela en FITUR 2025, un lugar donde explorar, saborear y vivir será una experiencia que quedará grabada en tu corazón.

Categorías
Actualidad Parque Nacional

El OAPN Lanza una Nueva Ilustración para Convivir Mejor en los Parques Nacionales: ¿Tu Mascota es Siempre tu Compañera de Viaje?

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) presenta un nuevo folleto ilustrativo que aborda las normas sobre el acceso de mascotas a los parques nacionales. Este material responde dudas frecuentes y resalta la importancia de la responsabilidad al visitar estos espacios protegidos con animales de compañía, promoviendo la convivencia respetuosa y la protección de la fauna, flora y ecosistemas únicos.

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) ha presentado un nuevo folleto ilustrativo diseñado para resolver dudas comunes sobre el acceso de mascotas a los parques nacionales. Con esta publicación, el OAPN busca fomentar una convivencia armoniosa entre los visitantes, la fauna y los ecosistemas únicos de estos espacios protegidos.

El Parque Nacional Sierra de las Nieves y el resto de parques nacionales de España son destinos muy valorados por los amantes de la naturaleza. Sin embargo, la presencia de mascotas puede plantear desafíos que este material informativo busca aclarar.

La nueva publicación aborda los temas más frecuentes sobre mascotas en parques nacionales:

¿Puedo acceder con mi mascota?
La respuesta depende de la normativa específica de cada parque. Aunque en muchos casos sí es posible, hay restricciones que debes conocer.

¿Pueden ir sin correa?
Generalmente, no. Por seguridad, tanto de las mascotas como del entorno, la mayoría de los parques exige que estén siempre sujetas con correa.

¿Por qué existen estas normas?

El folleto recuerda la importancia de consultar la normativa de cada parque antes de planificar una visita con tu mascota. Este paso es esencial para garantizar una experiencia respetuosa y placentera para todos los involucrados.

Disfruta la naturaleza, respeta su equilibrio:
tu mascota,
tu responsabilidad.

El mensaje del OAPN es claro: las mascotas son parte de nuestra vida, pero también requieren un cuidado responsable cuando las llevamos a espacios protegidos. Esta ilustración se presenta como una herramienta educativa, invitando a los visitantes a reflexionar sobre su papel en la conservación de los parques nacionales.

Folleto Oficial Ilustrativo de la Red de Parques Nacionales

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

PUEBLOS BLANCOS

LEER +

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES

LEER +

FAUNA DE LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +

RUTAS EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +
Categorías
Actividades Actualidad Parauta Actualidad Parque Nacional

Vive la Naturaleza en la Sierra de las Nieves: Aventura y Conservación

Únete a una experiencia única de voluntariado en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, donde podrás contribuir a la conservación del entorno natural. Durante el 23 y 24 de noviembre, participarás en actividades de reforestación, recogida de microbasuras y monitoreo ambiental, mientras aprendes sobre la biodiversidad local.

El 23 y 24 de noviembre, Chelonia invita a los amantes de la naturaleza a una experiencia transformadora en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Durante estos dos días, los voluntarios no solo explorarán uno de los ecosistemas montañosos más ricos y diversos de España, sino que también serán protagonistas en su conservación mediante la retirada de microbasuras y protectores de plantas en áreas de reforestación, además de participar en una formación de monitoreo ambiental en ríos y arroyos. Las plazas son limitadas, lo que convierte esta actividad en una oportunidad exclusiva para quienes desean marcar una diferencia en la protección de esta joya natural.

Programa de Voluntariado en Parques Nacionales

La actividad comenzará el sábado 23 de noviembre a las 10:00, cuando los voluntarios serán recibidos y se les dará una introducción al trabajo que realizarán durante el fin de semana. La charla de apertura proporcionará contexto sobre el impacto de los residuos en el ecosistema y la importancia de liberar a las plantas de los protectores que, en una etapa anterior, facilitaron su crecimiento, pero que ahora, con la flora ya establecida, es necesario retirar para permitirles un desarrollo natural.

Tras la introducción, los participantes se unirán en una primera misión de retirada de protectores de reforestación, un trabajo en equipo que simboliza el compromiso colectivo con el ecosistema. Al mediodía, se hará una pausa para almorzar y compartir en grupo, recuperando energía en un entorno natural.

La tarde continuará con una actividad formativa en la que los voluntarios participarán en un taller teórico-práctico sobre el monitoreo de ríos y arroyos. Durante esta formación, se enseñará a evaluar la calidad del agua y la salud de los cursos de agua que surcan el parque, aspectos cruciales para la vida en el área. Al caer el sol, el grupo iniciará una caminata interpretativa por los senderos de la Sierra de las Nieves, donde un guía especializado revelará secretos de la flora, fauna y geología de la sierra, enriqueciendo la experiencia con conocimientos sobre la biodiversidad y el patrimonio del lugar.

El domingo comenzará temprano, con un desayuno a las 8:30, seguido por una segunda jornada de retiro de protectores de plantas, continuando el trabajo en áreas de reforestación y reafirmando el compromiso ambiental. A media mañana, los participantes regresarán al taller de monitoreo de ríos y arroyos, afianzando lo aprendido el día anterior y permitiéndoles profundizar en el estudio de los ecosistemas acuáticos. Para cerrar la jornada, se ofrecerá una comida en grupo a las 15:00, celebrando los logros del fin de semana y fomentando el sentido de comunidad entre los participantes.

(El itinerario puede sufrir ligeros cambios, y los horarios son orientativos)

Los voluntarios podrán elegir asistir a una o ambas jornadas. Aquellos que decidan participar durante los dos días podrán optar por alojarse la noche del sábado en un camping cercano, donde Chelonia cubrirá todos los gastos. Esta experiencia de convivencia permite a los voluntarios compartir momentos de reflexión, y disfrutar de una noche en plena naturaleza.

La actividad es gratuita y con plazas limitadas. Inscríbete para participar. Para más detalles, visita este enlace: chelonia.es  ¡Contribuye a la conservación del Parque Nacional Sierra de las Nieves!

CARTEL OFICIAL

Categorías
Actualidad Municipios Parque Nacional

En el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

En el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

Cada 3 de noviembre, el Día Mundial de las Reservas de la Biosfera nos invita a celebrar la vitalidad de estos espacios únicos en el planeta. La Sierra de las Nieves, en Málaga, brilla con luz propia como Reserva de la Biosfera, un paraíso natural donde la biodiversidad florece y las tradiciones ancestrales cobran vida. Este mágico rincón de España no solo protege ecosistemas impresionantes, sino que también une a las comunidades en un compromiso apasionado por la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza. ¡Explorar la Sierra de las Nieves es adentrarse en un mundo donde la conservación y la cultura vibran en perfecta sintonía!

La Sierra de las Nieves, situada en Málaga, fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO el 15 de junio de 1995. Esta vasta área, que abarca 93.930 hectáreas, alberga el Parque Nacional Sierra de las Nieves, que cuenta con aproximadamente 22.980 hectáreas. Este espacio es un ícono de conservación y equilibrio natural, caracterizado por sus altos picos calizos y profundos barrancos. Su rica biodiversidad incluye especies emblemáticas como el pinsapo, un abeto autóctono que simboliza la resiliencia de este ecosistema, así como la cabra montés y aves rapaces como el águila real y el buitre leonado.

A lo largo de la historia, los habitantes han gestionado estos territorios con gran sabiduría, cultivando una relación respetuosa con el medio ambiente. Los neveros, que recolectaban nieve en invierno para su venta en verano, junto a las prácticas de agricultura y ganadería, han configurado un paisaje donde se valora el uso sostenible de los recursos. La cultura de los pueblos blancos de la sierra se refleja en tradiciones y festividades que entrelazan elementos religiosos y paganos, legado de diversas civilizaciones como íberos, romanos, árabes y cristianos.

Hoy en día, la Sierra de las Nieves promueve un turismo sostenible. Sus rutas para senderismo, escalada y avistamiento de aves invitan a los visitantes a descubrir su riqueza natural e histórica. La región ha sido reconocida como Destino de Excelencia, lo que destaca su compromiso con el desarrollo responsable. En esta jornada global, la Sierra de las Nieves reafirma su papel como un espacio donde naturaleza y comunidad coexisten, resguardando un patrimonio único para las futuras generaciones.

Ruta familiar en 4x4 por Alozaina entre olivos centenarios

Explorar la Sierra de las Nieves es emprender un viaje donde se entrelazan naturaleza y cultura. Comenzamos en Tolox, el corazón de la sierra, rodeado de montañas y naturaleza virgen. Sus manantiales, famosos por sus aguas mineromedicinales, brindan un refugio perfecto para quienes buscan bienestar en un entorno natural. En esta región también se encuentra el Pico de la Torrecilla, el punto más alto de la sierra, que se eleva a 1.919 metros sobre el nivel del mar.

Alozaina, un pueblo que destaca por su tradición agrícola, es conocido por la Aloreña, la primera Aceituna de Mesa en España con Denominación de Origen Protegida. Alozaina celebra su herencia cultural con fiestas populares que invitan a experimentar la esencia andaluza en sus calles encaladas.

Casarabonela, hogar de un impresionante jardín botánico de cactus, tiene raíces que se remontan a la prehistoria. En el Valle del Guadalhorce, su paisaje agrícola contrasta con los bosques de pinos y encinas que la rodean, ofreciendo vistas espectaculares desde sus miradores.

Ruta al Pinsapar de Yunquera por el Tajo de la Caína

Yunquera, apodada el pulmón verde de la sierra, se destaca por sus impresionantes bosques de pinsapo, que brindan un hábitat ideal para una variedad de especies. Este rincón de la naturaleza es un verdadero paraíso para los entusiastas del senderismo y la observación de la fauna y la flora. Con una extensión de aproximadamente 1100 hectáreas de Abies pinsapo, Yunquera alberga la mayor concentración de estos majestuosos árboles.

Presa La Hierbabuena - Río Turón

El Burgo, la entrada occidental a la Sierra de las Nieves. Situado en la cuenca del río Turón, este pueblo rural está rodeado de campos de cultivo y olivares que reflejan la vida agrícola de la región. Los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, degustando aceites y productos típicos. También es un punto de partida ideal para explorar las rutas fluviales que conducen a impresionantes miradores y para descubrir la belleza natural que rodea la localidad.

En el Día Internacional de
las Reservas
de la Biosfera

Retiro de Yoga y Senderismo en la Serranía de Ronda

A continuación, encontramos a Ronda, una de las joyas de la Sierra de las Nieves, famosa por su imponente Tajo y su rico patrimonio histórico. Este pueblo, rodeado de montañas y barrancos, ofrece vistas espectaculares y una naturaleza virgen que abarca gran parte de la Reserva de la Biosfera. Su entorno cuenta con senderos y rutas para explorar la flora y fauna locales. Además, ofrece actividades al aire libre como senderismo y escalada, convirtiendo a Ronda en un destino cultural y natural privilegiado.

Parauta, conocido como uno de los pueblos más bonitos de España, es un lugar lleno de historia y leyendas moriscas. Su arquitectura tradicional andaluza, situada entre encinares, castaños y majestuosos pinsapos, invita a los visitantes a explorar sus calles y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Parauta es un rincón donde el pasado se encuentra con la naturaleza, creando un ambiente mágico y evocador.

Embalse de la Concepción - Istán (Málaga)

Llegamos a Istán, apodado el “pueblo del agua”, que destaca por sus manantiales y arroyos. Este oasis, entre los ríos Verde y Molinos, es ideal para quienes buscan relajación y actividades al aire libre. Además, Istán ha sido galardonado con el premio EDEN «Destinos Europeos de Excelencia» en la categoría de Turismo y Patrimonio Intangible, un reconocimiento a su compromiso con la conservación cultural y natural.

Finalmente, Monda y Guaro cierran este recorrido, convirtiendo a ambos pueblos en destinos perfectos para el turismo rural. La región entre la Sierra de las Nieves y el Valle del Guadalhorce presenta un paisaje diverso, donde conviven las aceitunas manzanillas aloreñas y los pinsapos. Las suaves lomas de esta área conectan las fértiles tierras de Algarbía con las montañas occidentales, ofreciendo tranquilos paseos entre almendros y olivos.

El Museo del Aceite de Marmolejo (Guaro)

Monda, con su castillo histórico y sus vistas panorámicas, es un lugar donde la historia se entrelaza con la naturaleza. Guaro, por su parte, es conocido por sus tradiciones y su ambiente rural, invitando a los visitantes a sumergirse en la vida local y su patrimonio oleoturístico, como el Museo Etnográfico del Aceite de Oliva.

Cada uno de estos pueblos, con sus particularidades, contribuye a un mosaico que refleja la diversidad y riqueza de la Sierra de las Nieves. Este paisaje vibrante y cultural es un legado que debemos cuidar, donde la armonía entre la naturaleza y el ser humano se convierte en fuente de inspiración y bienestar.

Valle de Lifa (El Burgo) - Sierra de las Nieves

España es el país con más reservas de la biosfera del mundo, con un total de 52 áreas reconocidas por la UNESCO que protegen diversos ecosistemas y fomentan la sostenibilidad en el territorio. Entre ellas, Andalucía destaca con 10 reservas que reflejan la riqueza natural de la región.

Entre estas reservas, además de la ya citada Sierra de las Nieves, se encuentra Sierra de Grazalema, una de las primeras Reservas de la Biosfera de España, que se declaró como tal en 1977 y es conocida por su paisaje montañoso y su variada fauna. También destaca Doñana, famosa por su impresionante biodiversidad y sus humedales, que son hogar de numerosas aves migratorias. Por su parte, Cazorla, Segura y Las Villas ofrece vastos bosques y ecosistemas diversos. La Marisma de Odiel, en Huelva, es un refugio para flamencos y otras especies, y Sierra Nevada alberga una rica flora en sus montañas más altas.

El Cabo de Gata – Níjar, con su costa volcánica, y las Dehesas de Sierra Morena, caracterizadas por sus paisajes de dehesa, también forman parte de este legado natural. Por último, la Reserva Intercontinental del Mediterráneo, compartida con Marruecos, refuerza la conexión entre las culturas y ecosistemas del norte de África y la península ibérica.

Estas reservas no solo son esenciales para la conservación de la biodiversidad, sino que también subrayan el compromiso de Andalucía con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. Con su variada geografía y ecosistemas, Andalucía se consolida como un importante referente en la conservación de la naturaleza en España y en el mundo, destacando en un país que lidera globalmente en la defensa de su patrimonio natural.

OTOÑO EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

Senderos
del Parque Nacional

...
LEER MÁS

Pueblos blancos en
un entorno natural único

...
LEER MÁS

Setas en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad Parauta Actualidad Parque Nacional

Actividades de Mejora de Senderos en la Sierra de las Nieves

Actividad de mejora de senderos en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, en Málaga, que se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre por la Asociación Chelonia. Este evento es una excelente oportunidad para participar en la conservación de un entorno natural destacado por su extraordinaria biodiversidad y paisajes impresionantes. Se desarrollarán diversas actividades en un ambiente de colaboración y aprendizaje.

Del 8 al 10 de noviembre, la Asociación Chelonia organiza una actividad de “Mejora de Senderos” en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, una gran oportunidad para contribuir al cuidado de este entorno natural excepcional. Ubicado en plena provincia de Málaga, este parque nacional se destaca por su extraordinaria biodiversidad y paisajes de gran belleza. El evento comenzará el viernes 8 de noviembre a las 17:30 y finalizará el domingo 10 de noviembre a las 16:00, con base en el Camping Las Conejeras, en Parauta.

Esta zona del Parque Nacional se encuentra en el encinar mejor conservado de la Sierra de las Nieves, junto con un emblemático bosque de pinsapos y alcornoques, creando un paisaje variado y de gran riqueza ecológica. ¡No te pierdas esta experiencia única en uno de los espacios naturales más espectaculares de España!

En esta área, es fácil avistar aves rapaces como el águila perdicera y mamíferos como la cabra montés. Además, las rutas de senderismo cercanas te llevan a miradores y al Pico Torrecilla, uno de los puntos más altos de Málaga, que ofrece vistas excepcionales de la región.

Programa de Voluntariado en Parques Nacionales

La actividad dará comienzo el viernes 8 de noviembre con la recepción de los voluntarios a las 17:30, momento en el cual se llevará a cabo una charla de introducción de la Asociación Chelonia. Más tarde, el grupo se dirigirá a la zona de trabajo para conocer el área y realizar las primeras actividades en los senderos, para luego cerrar la jornada con una cena grupal y tiempo de descanso.

El sábado empezará con un desayuno temprano a las 08:30, seguido de una sesión matutina de trabajo intensivo en la mejora de senderos. Después del almuerzo, el grupo regresará a la zona de trabajo para continuar las labores durante la tarde. Tras una cena compartida, los voluntarios podrán descansar y recargar energía para el último día de actividades.

El domingo por la mañana, tras el desayuno, el grupo se enfocará en una actividad especial de revisión de cajas nido para murciélagos, ayudando a monitorear esta importante fauna local. Luego, los voluntarios retomarán la mejora de senderos hasta el mediodía. La jornada concluirá con una comida grupal y la despedida a las 16:00, cerrando un fin de semana lleno de aprendizajes y contribuciones al medio ambiente.

Chelonia proporciona el material necesario y cubre alojamiento y manutención. Contarás con apoyo de asociaciones locales y un seguro de Responsabilidad Civil.

Esta actividad se realiza dentro del proyecto “Voluntariado ambiental y sensibilización como contribución a la conservación de Parques Nacionales españoles”, en el marco del Programa de Sensibilización y Voluntariado en la Red de Parques Nacionales del Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

La actividad es gratuita y con plazas limitadas. Inscríbete para participar. Para más detalles, visita este enlace: chelonia.es  ¡Contribuye a la conservación del Parque Nacional Sierra de las Nieves!

CARTEL OFICIAL

Categorías
Actualidad Ojén Actualidad Parque Nacional

Operación Herradero en Ojén: una experiencia educativa en la Sierra de las Nieves

La "Operación Herradero" en la Sierra de las Nieves brindó a estudiantes del Ciclo de Gestión Cinegética una experiencia educativa inolvidable. Participaron en el monitoreo de la cabra montés y presenciaron la liberación de milanos negros rehabilitados, reforzando el compromiso con la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental en espacios protegidos.

En la Sierra de las Nieves, en las cercanías del municipio de Ojén, una zona de biodiversidad única, se llevó a cabo una jornada inolvidable para los estudiantes del Ciclo de Gestión Cinegética del I.E.S. Hozgarganta de Jimena de la Frontera. Los alumnos participaron en la «Operación Herradero», una salida de campo que les permitió vivir en primera persona el contacto directo con la fauna salvaje de esta majestuosa sierra, en particular con la emblemática cabra montés (Capra pyrenaica).

La Operación Herradero es un evento clave para el monitoreo de la salud de las especies que habitan este entorno. Durante la jornada, los alumnos observaron de cerca cómo se realizan pruebas médicas y la recogida de muestras y datos vitales en los ejemplares de cabra montés, un procedimiento que forma parte de los esfuerzos de conservación y control de enfermedades de la fauna silvestre. Este tipo de intervenciones no solo contribuyen al estudio de la salud poblacional de las especies, sino que también permiten obtener información valiosa sobre su genética, comportamiento y adaptación a los ecosistemas en constante cambio.

"Operación Herradero"
en la Sierra de las Nieves

Pero la experiencia no terminó ahí. Como parte de esta actividad, los estudiantes también fueron testigos de un momento cargado de emoción: la liberación de tres milanos negros (Milvus migrans), una de las aves rapaces más impresionantes de la región. Estos milanos habían sido rehabilitados en un centro de recuperación de especies amenazadas y su retorno a la libertad fue un recordatorio poderoso del papel que juegan los esfuerzos de conservación en la recuperación de las poblaciones silvestres.

La suelta de los milanos negros no solo marcó el cierre perfecto para una jornada repleta de aprendizaje, sino que también simboliza la importancia de la restauración y el equilibrio ecológico en áreas protegidas como la Sierra de las Nieves, recientemente designada Parque Nacional. Este espacio es hogar de numerosas especies de flora y fauna que, gracias a iniciativas como la Operación Herradero, encuentran en estas montañas un refugio vital para su conservación.

Este tipo de actividades prácticas no solo refuerzan la formación de los futuros gestores cinegéticos, sino que también subrayan la relevancia de la participación activa en la protección de nuestro patrimonio natural. Gracias a la implicación de instituciones educativas y centros de recuperación, el mensaje de conservación sigue extendiéndose entre las nuevas generaciones, que jugarán un papel crucial en la protección de la biodiversidad para las próximas décadas.

Así, la Sierra de las Nieves, con sus escarpadas montañas y profundos valles, sigue siendo un escenario privilegiado para la observación de la naturaleza y la educación ambiental, un espacio donde el conocimiento y el respeto por el entorno se dan la mano en un compromiso compartido por un futuro más sostenible.

Agencia Medio Ambiente y Agua AMAYA

En Ojén, en la provincia de Málaga, se desarrolla una vez al año la conocida como «Operación Herradero». En ella, se realizan pruebas médicas y recogida de datos a ejemplares de cabra montés. Además se determinan que ejemplares se mantienen dentro del coto, cuantos han nacido, y cuales son puestos en libertad para repoblar otras áreas.

Categorías
Actividades Actualidad Parque Nacional

Capturando la Esencia: Concurso Fotográfico 2024 en la Sierra de las Nieves

La Sierra de las Nieves, se prepara para dar la bienvenida a la decimoquinta edición de su esperado Concurso Fotográfico 2024. Este evento, impulsado por el Parque Nacional, Natural y la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves, tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de esta región excepcional, integrada en la Red Natura 2000 de la Unión Europea y reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.

El concurso busca no solo la captura de imágenes impresionantes, sino también el fomento del conocimiento y la apreciación de este espacio protegido. A medida que los participantes exploren sus paisajes, se espera que surja en ellos un profundo amor y respeto por la naturaleza y sus habitantes. La Junta Rectora del Parque, en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, invita a fotógrafos profesionales y aficionados a sumergirse en la belleza y diversidad de esta área.

XV Concurso Fotográfico
Sierra de las Nieves

Las doce fotos elegidas formarán parte del Calendario Oficial de la Sierra de las Nieves 2024. Los ganadores recibirán visibilidad y reconocimiento por su habilidad para capturar la esencia de este entorno natural. Este calendario reflejará el compromiso de la comunidad por conservar y celebrar su patrimonio natural y humano.

Cartel Oficial

Las fotografías se pueden presentar, conforme a las bases del concurso, hasta el próximo 8 de noviembre de 2024 a través del formulario oficial, disponible en la página web del concurso. Es una oportunidad no solo para mostrar tu talento, sino también para contribuir a la difusión de los valores que definen a este espacio protegido.

Puede consultar y descargarse las bases completas del concurso en el siguiente enlace: XV Concurso Fotográfico Parque Nacional, Natural y Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves. Año 2024

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

PUEBLOS BLANCOS

LEER +

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES

LEER +

FAUNA DE LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +

RUTAS EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Parauta Actualidad Parque Nacional Ronda Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

Reapertura de los Accesos a los Pinsapares y la Zona de Acampada La Fuensanta en el Parque Nacional Sierra de las Nieves

El Parque Nacional Sierra de las Nieves celebra la llegada del otoño con la reapertura, a partir del 16 de octubre, de sus accesos a los pinsapares y la zona de acampada controlada La Fuensanta. Esta es la oportunidad perfecta para disfrutar de la belleza natural de la sierra, con senderos vibrantes y paisajes cautivadores.

El Parque Nacional Sierra de las Nieves, uno de los rincones naturales más importantes de Andalucía, da la bienvenida al otoño con la reapertura de varias áreas clave para los visitantes. A partir de octubre, los accesos a los pinsapares y la zona de acampada controlada La Fuensanta estarán nuevamente disponibles, lo que permitirá a los amantes del senderismo y la acampada disfrutar de este maravilloso entorno natural.

Con la llegada del otoño y la finalización del periodo de alto riesgo de incendios forestales, los accesos a los emblemáticos pinsapares del parque vuelven a estar disponibles. A partir de octubre, los visitantes podrán acceder en vehículos a las zonas recreativas de Los Quejigales y los miradores de Yunquera: Puerto Saucillo y Caucón/Luis Ceballos. Estas áreas fueron cerradas en junio como medida preventiva para minimizar el riesgo de incendios durante los meses más calurosos y secos.

Los pinsapares, formaciones boscosas dominadas por el abeto mediterráneo llamado pinsapo, son uno de los principales atractivos del Parque Nacional Sierra de las Nieves. Estos bosques únicos en el mundo son un lugar ideal para el senderismo y las actividades al aire libre, con impresionantes paisajes que se ven realzados por los colores del otoño. Además, los miradores ofrecen vistas espectaculares que son perfectas para los entusiastas de la fotografía y la observación de aves.

Desde el 16 de octubre, también estará disponible la zona de acampada controlada La Fuensanta, ubicada en el municipio de El Burgo. Este área de acampada se cerró durante los meses más secos del verano debido a las restricciones por alto riesgo de incendios, pero ahora reabre con la llegada de un clima más húmedo y fresco.

La acampada en La Fuensanta es ideal para quienes buscan una experiencia en la naturaleza dentro de un entorno controlado. Sin embargo, es crucial respetar todas las normativas del parque, y la acampada solo está permitida en las zonas habilitadas para ello. Asegúrate de seguir las indicaciones de los guardaparques para disfrutar de una estancia segura y respetuosa con el medio ambiente.

Recomendaciones para una Visita Responsable

A pesar de que las restricciones del verano han terminado, es fundamental continuar con prácticas responsables para proteger el entorno natural. Algunas recomendaciones importantes incluyen:

Senderismo en Otoño: Consejos y Rutas

El otoño es una de las estaciones más atractivas para recorrer los senderos de la Sierra de las Nieves, ya que la luz suave y los colores cálidos transforman los bosques en un espectáculo visual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta época del año también presenta desafíos propios. Los días son más cortos y las temperaturas suelen ser más frescas, lo que exige mayor preparación.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones para disfrutar de forma segura de las rutas de senderismo:

Recuerda siempre la regla de oro del senderismo responsable: todo lo que llevas en tu mochila debe volver en ella. No dejes basura y respeta el entorno natural para preservar la belleza del parque.

No dejes huellas
Categorías
Actualidad Parque Nacional

Otoño en la Sierra de las Nieves

Otoño en la Sierra de las Nieves

En otoño, la naturaleza despliega su magia con paisajes teñidos de ocres y dorados, mientras los ecos de la berrea resuenan entre montañas. Senderos entre castaños, setas ocultas en rincones secretos y pueblos blancos llenos de historia invitan a la aventura. Todo esto, enmarcado en el esplendor del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves y el Valle del Genal.

Con la llegada del otoño, la Sierra de las Nieves y el Valle del Genal se transforman en un paisaje vibrante, donde los tonos ocres, dorados y verdes oscuros tiñen cada rincón. Este paraíso natural en la provincia de Málaga ofrece un espectáculo único, castaños, alcornoques, encinas, pinos y el emblemático pinsapo se combinan para crear una asombrosa paleta visual. Sin duda, el otoño es una de las mejores épocas para perderse en sus bosques centenarios, recorrer sus senderos serpenteantes y respirar el aire puro que revitaliza tanto el cuerpo como el alma. Además, esta temporada se convierte en el escenario ideal para la recolección de setas, atrayendo a entusiastas de la micología de todas partes.

Espectáculo Natural: La Berrea y la Ronca

La Berrea del Ciervo: El Eco de la Grandeza

Los primeros indicios del otoño en esta región vienen acompañados de sonidos majestuosos: la berrea de los ciervos y la ronca del gamo. A mediados de septiembre, los machos de ciervo comienzan a emitir poderosos bramidos que resuenan entre los valles y montañas en un intento por atraer a las hembras.

Simultáneamente, los gamos participan en su propio ritual, haciendo sentir su presencia con una ronca característica. Este fascinante espectáculo natural puede presenciarse en los parques naturales de Grazalema, Los Alcornocales y la Sierra de las Nieves, especialmente al atardecer, cuando los ecos de los bramidos se expanden a kilómetros de distancia. La berrea y la ronca se convierten en símbolos inconfundibles del esplendor del otoño.

"Otoño"
Sierra de las Nieves

El Ciclo del Pinsapo

Cuando el otoño llega a la Sierra de las Nieves

Al llegar el otoño en los bosques de la Sierra de las Nieves, el paisaje se transforma en un espectáculo vibrante. Las piñas del pinsapo, un árbol emblemático de la región, alcanzan su máxima madurez. Con longitudes que oscilan entre 14 y 16 cm, su superficie lisa oculta escamas tectrices, creando un refugio ideal para las semillas.

A medida que avanza la estación, las piñas cambian de color y se abren, liberando piñones esenciales para la regeneración del pinsapo. Este momento es crucial para el ecosistema, ya que cada piñón tiene el potencial de dar vida a un nuevo árbol.

Piquituerto común (Loxia curvirostra)

Las aves, en especial los pájaros piquituertos, adaptados a alimentarse de estas semillas, desempeñan un papel fundamental en este ciclo natural, ya que, gracias a su peculiar pico, actúan como dispersores. 

El Bosque de Cobre

Cuando el otoño llega a la Sierra de las Nieves

Uno de los espectáculos más fascinantes que ofrece el otoño en esta región es el conocido como «Bosque de Cobre». Los castaños del Valle del Genal, al perder sus hojas, transforman el paisaje en un mar de tonalidades marrones, amarillas, naranjas y ocres.

Este fenómeno, que parece salido de una obra de arte impresionista, puede disfrutarse en municipios como Alpandeire, Benadalid, Benalauría, Cartajima, Faraján, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Júzcar, Parauta y Pujerra. La tradición en torno a la castaña está profundamente arraigada en esta zona, y el otoño es el momento clave para su recolección.

Circular al Castaño Santo desde Puerto del Robledal

Sin embargo, el «Bosque de Cobre» no solo embellece el Valle del Genal, sino también localidades de la Sierra de las Nieves como Yunquera, Tolox, Ojén e Istán, donde se erige el imponente Castaño Santo, un árbol milenario que ha sido testigo del paso del tiempo y la historia.

Senderismo otoñal en Familia

El otoño es una estación ideal para disfrutar del senderismo en familia, y la Sierra de las Nieves se convierte en un escenario perfecto para que tanto niños como adultos se conecten con la naturaleza. Con paisajes teñidos de tonos ocres, naranjas y marrones, y rutas accesibles que invitan a la exploración, esta región se presenta como el destino ideal para una escapada otoñal al aire libre. Entre bosques de castaños, alcornoques y pinos, los más pequeños podrán descubrir la magia del «Bosque de Cobre» y aprender sobre la flora y fauna que habita este rincón de Andalucía.

Ruta Castañar de Yunquera

Las rutas de senderismo son variadas y de escasa dificultad, lo que las hace perfectas para compartir con los más pequeños. Uno de los itinerarios más recomendados es el recorrido circular de Yunquera en la zona de Porticate, donde los frondosos bosques y las vistas panorámicas ofrecen un entorno ideal para disfrutar en familia. Igualmente, en Ojén, la ruta que discurre por el paraje de El Juanar presenta impresionantes paisajes entre pinos y pinsapos, en un recorrido sencillo y espectacular. Otro sendero destacado es la ruta que conecta Parauta con Igualeja, donde el bosque de castaños despliega todo su esplendor otoñal, cubriendo el suelo con una alfombra de colores cálidos.

El Bosque Encantado Parauta

El Bosque Encantado de Parauta, también en el Valle del Genal, se presenta como un lugar mágico para caminar entre árboles centenarios y vivir una experiencia única donde la naturaleza parece cobrar vida.

Paraíso para los Amantes de la Micología

setas sierra de las nieves

La Sierra de las Nieves es un auténtico paraíso para los amantes de la micología, al albergar una gran diversidad de setas. Se han catalogado hasta 400 taxones diferentes, lo que la convierte en uno de los mejores lugares para la recolección de setas en Andalucía. Entre sus bosques, matorrales y pastizales, esta región se transforma en un terreno fértil para quienes buscan los tesoros micológicos del otoño. Sin embargo, es fundamental estar bien informado y conocer cuáles son las setas comestibles para evitar cualquier susto indeseado al recolectarlas.

Pueblos Blancos

Ruta familiar en 4x4 por Alozaina entre olivos centenarios

El otoño no solo embellece los paisajes naturales, sino también los 14 pueblos blancos de la Sierra de las Nieves: Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Parauta, Ronda, Tolox, Yunquera, Igualeja, Benahavís y Serrato.

Estos pueblos se encuentran enclavados en un entorno de belleza incomparable, donde la historia y la cultura andaluza brillan con especial intensidad. Con calles estrechas y empedradas, casas encaladas y una arquitectura de origen andalusí, estos pueblos ofrecen una experiencia auténtica y cautivadora.

Desde sus miradores, es posible contemplar las sierras teñidas por los colores otoñales. Cada rincón de estos pueblos respira historia, con vestigios que datan de épocas romanas y moriscas, lo que añade un profundo sentido de conexión entre el pasado y el presente.

castanosparauta

Desde sus miradores, es posible contemplar las sierras teñidas por los colores otoñales. Cada rincón de estos pueblos respira historia, con vestigios que datan de épocas romanas y moriscas, lo que añade un profundo sentido de conexión entre el pasado y el presente.

Un Otoño para los Sentidos

Un Otoño para los Sentidos

En el corazón de Andalucía, la Sierra de las Nieves y el Valle del Genal convierten el otoño en una sinfonía de colores, aromas y sabores. Este paisaje montañoso, donde los árboles se visten de dorados y ocres, ofrece una experiencia sensorial completa.

La gastronomía local se destaca, celebrando la riqueza de la tierra con productos como la castaña, las aceitunas “Aloreña”, el famoso aceite de oliva y vinos que cuentan historias de siglos. La micología es esencial en esta época; las setas brotan en abundancia y se convierten en protagonistas de platos que sorprenden a los paladares. Cada pueblo invita a los visitantes a explorar sus delicias culinarias, fusionando tradición y naturaleza.

La Sierra de las Nieves y el Valle del Genal son más que un destino turístico; son un recordatorio de la conexión entre el ser humano y el entorno. Recorrer senderos cubiertos de hojas crujientes revela la belleza de este rincón del mundo.

OTOÑO EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

Senderos
del Parque Nacional

...
LEER MÁS

Pueblos blancos en
un entorno natural único

...
LEER MÁS

Setas en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Parque Nacional

Sonidos y Colores del Otoño: Una Aventura a Través de la Sierra de las Nieves

Sonidos y Colores del Otoño: Una Aventura a Través de la Sierra de las Nieves

El otoño transforma la Sierra de las Nieves en un paisaje de vivos colores y sonidos únicos. Entre sus montañas y bosques, la naturaleza ofrece un espectáculo impresionante, donde el comportamiento de la fauna local y la belleza de su entorno crean una experiencia inolvidable.

Cuando el verano se disuelve en la bruma de la temporada baja y el aire fresco del otoño comienza a soplar, las montañas de la Sierra de las Nieves y sus alrededores se transforman en un lienzo natural de vibrantes colores y sonidos primitivos. En este rincón escondido de Málaga, el espectáculo de la naturaleza alcanza su punto máximo, ofreciendo una experiencia innolvidable.

Donde la Naturaleza y la Historia se Encuentran

La historia de estas sierras es tan rica como su biodiversidad. En 1972, casi 22.000 hectáreas fueron proclamadas Reserva Nacional de Caza, un acto que no solo protegió a especies autóctonas como la cabra montés, sino que también permitió la introducción controlada de otros animales como el gamo y el muflón. Estos colosos de los bosques y montañas encontraron aquí un refugio perfecto, y sus rituales de celo otoñales se han convertido en uno de los grandes espectáculos de la fauna europea.

La Ronca del Gamo: Un Concierto en la Niebla

La Ronca del Gamo: Un Concierto en la Niebla

Imagina amanecer en un bosque de encinas, alcornoques y pinsapos, con la niebla matutina abrazando la tierra. En este escenario, los machos de gamo (Dama dama) se preparan para su actuación más esperada del año: «la ronca». Desde finales de octubre hasta principios de noviembre, los bosques se llenan de sus profundos y guturales sonidos. Estos aullidos, una mezcla de rugidos y gritos primitivos, no solo buscan atraer a las hembras, sino también establecer la supremacía entre los competidores. Si alguna vez has deseado ser testigo de una sinfonía natural, este es el momento y lugar ideales para hacerlo.

La Berrea del Ciervo: El Eco de la Grandeza

La Berrea del Ciervo: El Eco de la Grandeza

La berrea del ciervo marca el ritmo del otoño. Entre mediados de septiembre y principios de octubre, los machos de ciervo lanzan bramidos que resuenan a través de los valles y las montañas, una señal inconfundible de la llegada de la temporada de apareamiento. Los ciervos, con sus majestuosos cuernos y sus movimientos elegantes, recorren el bosques cubiertos de hojas caídas.

Sierra de las Nieves:
"Sonidos y Colores del Otoño".

El Celo del Muflón: Batallas en la Cima

El Celo del Muflón: Batallas en la Cima

Mientras la berrea del ciervo sigue su curso, otro espectáculo impresionante tiene lugar en las alturas. Los muflones con sus cuernos en espiral, se embarcan en un épico combate por el dominio. Desde finales de octubre hasta diciembre, los machos chocan sus cuernos en enfrentamientos que pueden durar horas, un ballet de fuerza y resistencia en las cumbres montañosas de la Sierra de las Nieves.

El Emblema en Celo: La Cabra Montés

El Emblema en Celo: La Cabra Montés

La cabra montés, una de las especies más emblemáticas de las montañas del sur de España, se convierte en la estrella del otoño en la Sierra de las Nieves. Entre noviembre y diciembre, los machos se enfrentan en combates espectaculares en las zonas más escarpadas del parque. Estos combates no son solo un despliegue de fuerza, sino también de agilidad y estrategia, mientras las cabras montesas muestran su destreza en los acantilados más inaccesibles.

Un Paisaje de Biodiversidad Interconectada

La Sierra de las Nieves no es solo un parque nacional, sino un vibrante corredor ecológico que se extiende por toda la Serranía de Ronda y llega hasta el pintoresco Valle del Genal, conectando los Parques Naturales de Grazalema y Los Alcornocales. Este corredor biológico actúa como una autopista verde para la vida salvaje, permitiendo a las especies moverse libremente y preservar su diversidad genética en un paisaje interconectado. En otoño, el valle y sus alrededores se transforman en un escenario de actividad, con grandes mamíferos que recorren el territorio, creando una sinfonía de movimientos y sonidos que revela la rica red de biodiversidad que caracteriza a esta región.

Turismo de Otoño: Un Espectáculo Natural

El otoño es la temporada dorada para explorar la Sierra de las Nieves. Con temperaturas agradables y cielos despejados, los senderos del parque invitan a los aventureros a sumergirse en la experiencia de observar los rituales de apareamiento de los grandes mamíferos. Los miradores estratégicamente ubicados y las rutas bien señalizadas permiten disfrutar del espectáculo sin perturbar el delicado equilibrio del ecosistema.

OTOÑO EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

Senderos
del Parque Nacional

...
LEER MÁS

Pueblos blancos en
un entorno natural único

...
LEER MÁS

Setas en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades El Burgo Actualidad Parauta Actualidad Parque Nacional Ronda Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

Voluntariado en el Parque Nacional Sierra de las Nieves

El Parque Nacional Sierra de las Nieves, ofrece este otoño una oportunidad única para quienes desean involucrarse en la conservación de uno de los espacios naturales más emblemáticos de España.

Desde su declaración como Parque Nacional en 2021, la Sierra de las Nieves se ha consolidado como un bastión de biodiversidad, hogar de especies singulares y paisajes impresionantes que merecen ser protegidos. Ahora, gracias a la colaboración entre SEO/BirdLife y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, se lanza una campaña de voluntariado que invita a todos los amantes de la naturaleza a sumarse a las tareas de conservación en este paraje de inigualable valor ecológico.

Actividades de Voluntariado

Las actividades se llevarán a cabo entre octubre y noviembre en diferentes localidades del parque, como El Burgo, Ronda, Parauta, Tolox y Yunquera. Cada jornada está diseñada para ofrecer una experiencia enriquecedora, donde los voluntarios podrán aprender sobre conservación mientras contribuyen activamente al mantenimiento del parque.

Fines de Semana de Voluntariado

¡Participa y Haz la Diferencia!

Formar parte de este voluntariado no solo te permitirá disfrutar del entorno natural y rural de la Sierra de las Nieves, sino que también te convertirá en un agente activo en su conservación. Las actividades programadas son diversas y están diseñadas para adaptarse a todo tipo de participantes, desde expertos en medioambiente hasta familias y aficionados que buscan una forma diferente de disfrutar de la naturaleza.

Para unirte a esta iniciativa, puedes inscribirte a través del código QR disponible en los carteles de la campaña o visitando la sección «Voluntariado» en la página web de SEO/BirdLife. No pierdas la oportunidad de ser parte de un movimiento que busca preservar la belleza y biodiversidad de nuestro patrimonio natural.

Voluntariados en
Parques Nacionales
2024

El Parque Nacional Sierra de las Nieves es un legado natural que debemos proteger para las futuras generaciones. Con tu participación en estas actividades, no solo contribuyes a la conservación del parque, sino que también ayudas a concienciar sobre la importancia de preservar nuestro entorno. ¡Anímate a formar parte de esta experiencia transformadora y deja tu huella en uno de los rincones más bellos de Andalucía!

CARTEL OFICIAL

*Las actividades pueden modificarse en caso de urgencia o necesidad a criterio del parque nacional o del responsable de voluntariado. Consulta la pagina  web: www.seo.org

Categorías
Actualidad Parauta Actualidad Parque Nacional

El Futuro Centro de Visitantes en la Sierra de las Nieves: Un Paso Hacia la Sostenibilidad y la Conexión con la Naturaleza

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves iniciará la construcción de un centro de visitantes en el área de las Conejeras en Parauta con una inversión de cuatro millones de euros. Este proyecto sostenible ofrecerá una profunda conexión con la naturaleza.

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves se prepara para dar la bienvenida a un nuevo y emocionante proyecto: el futuro centro de visitantes en el paraje de Conejeras. Con una inversión prevista de cerca de cuatro millones de euros. Este centro se encuentra en la recta final de los trámites necesarios antes de iniciar su construcción, la cual se espera que tenga una duración máxima de dos años, según la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Un Enclave Estratégico

Ubicado en el término municipal de Parauta, el nuevo centro de visitantes se situará junto al área recreativa de Conejeras, compartiendo la zona de aparcamiento y facilitando así el acceso a los visitantes. Este emplazamiento estratégico es especialmente conveniente para aquellos que ingresan al Parque Nacional a través de la concurrida carretera entre Ronda y San Pedro de Alcántara, una de las principales rutas de acceso.

Con una superficie de más de 900 metros cuadrados, el centro se distribuirá en una única planta, ofreciendo una infraestructura adecuada para recibir a los turistas. Este nuevo centro de visitantes no solo servirá como un punto de información, sino también como un espacio de acogida esencial para aquellos que deseen explorar la belleza natural de la Sierra de las Nieves. Su ubicación y facilidades prometen mejorar significativamente la experiencia de los visitantes, haciendo más accesible y acogedor este impresionante parque nacional.

Compromiso Ambiental y Diseño Innovador

El nuevo centro de visitantes destaca por su diseño bioclimático, orientado a minimizar el impacto ambiental en el área protegida. Este enfoque incluye el uso de materias primas renovables y un fuerte compromiso con la eficiencia energética, además de soluciones constructivas ecoeficientes, como el reciclaje de materiales en la construcción inicial y en futuras reformas.

El diseño avanzado del edificio coloca al Parque Nacional en el centro de la experiencia, ofreciendo una vista panorámica de 360 grados del entorno natural. Este concepto permite a los visitantes conectar de manera profunda y significativa con la naturaleza circundante, fomentando una mayor conciencia y respeto por el medio ambiente.

El diseño avanzado del edificio coloca al Parque Nacional en el centro de la experiencia, ofreciendo una vista panorámica de 360 grados del entorno natural. Este concepto permite a los visitantes conectar de manera profunda y significativa con la naturaleza circundante, fomentando una mayor conciencia y respeto por el medio ambiente.

Una de las características más destacadas del centro es su forma, inspirada en un copo de nieve visto desde arriba. Este diseño no solo es estéticamente atractivo, sino que también rinde homenaje a la denominación del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.

Conclusión

El futuro centro de visitantes en la Sierra de las Nieves no solo será un punto de información y bienvenida para los visitantes, sino que también representará un compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Con su diseño bioclimático y su integración armoniosa en el paisaje, este centro promete ser un referente en la gestión de espacios naturales protegidos. Además, se espera que el centro no solo sirva para la educación y concienciación de los visitantes sobre la importancia de conservar este entorno único, sino que también fomente la investigación y el estudio de la biodiversidad local.

La expectación crece a medida que se aproxima el inicio de las obras, marcando el comienzo de una nueva era para el turismo y la conservación en la Sierra de las Nieves.

DISEÑO BIOCLIMÁTICO

Categorías
Actualidad Parque Nacional

Explorando los Valores Geológicos y Biogeográficos del Parque de la Sierra de las Nieves

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, ubicado en la provincia de Málaga, es un tesoro natural que alberga una riqueza geológica y biogeográfica de incalculable valor. Este próximo jueves 13 de junio, a las 19:00 horas, se celebrará en el Salón de Actos del Ateneo la segunda conferencia del ciclo «Valores geológicos y biogeográficos del Parque».

Este evento, organizado por la Diputación de Málaga y la Vocalía de Geografía, Paisaje y Medio Ambiente, promete ofrecer una profunda inmersión en la geografía física de esta área protegida, con un enfoque especial en su complejo espeleológico.

La Sima GESM: Un Viaje al Corazón de la Tierra

Uno de los aspectos más destacados de la conferencia será la presentación de la Sima GESM, una de las simas más profundas de España y la única cavidad andaluza que figura en el prestigioso Atlas de Grands-gouffres du Monde. La Sima GESM no solo es un hito geológico por su profundidad, sino también por la complejidad y belleza de sus formaciones interiores. Esta cueva ofrece un recorrido fascinante a través de siglos de historia geológica, permitiendo a los espeleólogos y científicos estudiar procesos geológicos únicos y encontrar especies endémicas adaptadas a las condiciones extremas del subsuelo.

Ponentes de Prestigio

El evento contará con la participación de destacados expertos en la materia. José María Senciales, del Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga (UMA), compartirá su conocimiento sobre la geografía física de la Sierra de las Nieves, destacando la importancia de sus formaciones geológicas y su influencia en el paisaje y el ecosistema local.

Por otro lado, Rogelio Ferrer Martín, espeleólogo y coordinador del grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga para la Sierra de las Nieves, aportará una perspectiva práctica y detallada sobre las exploraciones espeleológicas en la zona. Ferrer Martín hablará sobre los desafíos y descubrimientos realizados en la Sima GESM, subrayando su relevancia tanto para la ciencia como para la conservación del medio ambiente.

Presentación y Moderación

La conferencia será presentada por Belén Zayas Fernández, vocal de Geografía, Paisaje y Medio Ambiente del Ateneo, quien moderará la sesión y guiará el debate, asegurando una discusión enriquecedora y dinámica sobre los temas tratados.

Un Evento Abierto a Todos

La entrada a la conferencia es libre hasta completar aforo, lo que brinda una excelente oportunidad para que estudiantes, académicos, entusiastas de la naturaleza y el público en general puedan conocer de primera mano los extraordinarios valores geológicos y biogeográficos del Parque de la Sierra de las Nieves.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en los secretos que guarda este paraíso natural y de aprender de la mano de expertos sobre la importancia de conservar y valorar estos entornos únicos. 

Categorías
Actividades Actualidad Parauta Actualidad Parque Nacional

Un Fin de Semana en la Naturaleza: Únete al Voluntariado en la Sierra de las Nieves

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, te invita a formar parte de una experiencia única en su corazón verde. Los días 27 y 28 de abril, la asociación internacional Chelonia, en colaboración con el programa de Voluntariado en Parques Nacionales, organiza una actividad especial centrada en la conservación y preservación de este entorno privilegiado.

Contribuyendo a la Conservación

Bajo el lema «Muestreo y recogida de microbasuras, y retirada de protectores de plantas», este evento ofrece la oportunidad de participar de forma directa en la protección de la biodiversidad de la Sierra de las Nieves. ¡no te lo pierdas!

Un Itinerario en Armonía con la Naturaleza

Sábado 27 de abril

La recepción y bienvenida tendrá lugar en el Área Recreativa Conejeras. Desde allí saldrá el equipo que se encargará de retirar los protectores de reforestación, liberando a las jóvenes plantas para que puedan crecer y florecer sin restricciones.

Tras una pausa para recargar energías con un almuerzo compartido, tendrás la oportunidad de adentrarte en el mundo de los ríos y arroyos en una fascinante sesión de formación teórico-práctica.

Al caer la tarde se realizará un sendero interpretado, explorando los misterios y maravillas de la naturaleza de la zona.

Domingo 28 de abril

El segundo día comienza nuevamente en el Área Recreativa Conejeras para continuar con la importante tarea de retirar los protectores de reforestación. Después, compartiendo nuevamente un almuerzo reconfortante, te sumergirás más profundamente en el fascinante mundo de los ríos y arroyos durante la sesión de formación teórico-práctica.

Inscríbete y Únete a la Causa 

Puedes apuntarte solo a uno de los dos días o asistir ambos. En el caso de que quieras venir los dos días, existe la posibilidad de alojarse la noche del sábado al domingo en un camping de la zona (el gasto corre a cargo de Chelonia).

Es fundamental inscribirse previamente para participar en esta experiencia única. Los desplazamientos correrán por cuenta de los voluntarios, pero se fomenta el compartir el transporte para reducir la huella de carbono y promover la solidaridad entre los participantes. Además, se cuenta con un seguro de Responsabilidad Civil y Accidentes para garantizar la seguridad de todos los involucrados.

Esta actividad se enmarca en el proyecto “Voluntariado ambiental y sensibilización como contribución a la conservación de Parques Nacionales españoles”, parte del Programa de Sensibilización y Voluntariado en la Red de Parques Nacionales del Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

¡Haz Tu Parte por la Conservación!

Si estás interesado en formar parte de esta experiencia única y contribuir a la conservación del Parque Nacional Sierra de las Nieves, ¡no dudes en inscribirte! Las plazas son limitadas, así que asegúrate de reservar la tuya lo antes posible. Para obtener más información o resolver cualquier duda, no dudes en ponerte en contacto con Chelonia a través de medio.marino@chelonia.es.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.