Categorías
Actividades El Burgo Actualidad

Reforestación en El Burgo: Un Encuentro con la Naturaleza en la Sierra de las Nieves

El 25 de enero de 2025, El Burgo te invita a participar en una jornada de reforestación en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Une tus manos al esfuerzo colectivo para proteger este santuario de biodiversidad, disfrutar de un día al aire libre y contribuir al futuro de nuestros bosques.

En pleno corazón del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, el próximo sábado 25 de enero de 2025, la naturaleza será protagonista de una jornada inolvidable. El municipio malagueño de El Burgo se convertirá en el epicentro de una actividad de reforestación que promete dejar huella tanto en el paisaje como en quienes participen.

La actividad, organizada de forma conjunta por el Ayuntamiento de El Burgo, el Club Senderista La Cabrilla, el Club Ciclista El Burgo y el Grupo Local de WWF Málaga, invita a voluntarios y amantes de la naturaleza a contribuir al renacer de los ecosistemas locales. Con el objetivo de reforzar el patrimonio natural de esta área protegida, el evento busca no solo plantar árboles, sino también fomentar la concienciación ambiental entre los participantes.

Declarado Parque Nacional en 2021, la Sierra de las Nieves es un santuario de biodiversidad. Su singular paisaje, dominado por los pinsapos, encinas y quejigos, alberga una rica variedad de especies que dependen de estos ecosistemas para su supervivencia. Sin embargo, como en muchos otros lugares, la Sierra también enfrenta los retos del cambio climático y la actividad humana, lo que hace de esta jornada un acto de compromiso colectivo con el medio ambiente.

El día comenzará a las 09:30 h, con el punto de encuentro fijado en el área recreativa La Fuensanta, en El Burgo. Tras la bienvenida y el registro de los participantes, el Ayuntamiento ofrecerá un desayuno campestre para cargar energías antes de emprender el camino.

A las 10:15 h, los asistentes se desplazarán hasta Fuente Platero, la zona elegida para la plantación. Una vez allí, los organizadores presentarán la actividad y ofrecerán formación sobre las técnicas adecuadas de reforestación, seguida del reparto de materiales y la formación de grupos de trabajo.

A partir de las 10:45 h, comenzará la acción. Los participantes tendrán la oportunidad de plantar especies autóctonas, un gesto que contribuirá a la regeneración del paisaje y al fortalecimiento de los ecosistemas locales.

La jornada concluirá a las 14:00 h, tras el retorno a los vehículos a las 13:40 h.

Para ser parte de esta experiencia transformadora, los interesados deben inscribirse antes del 24 de enero en el Ayuntamiento de El Burgo o en la oficina de turismo local. Es una oportunidad para reconectar con la naturaleza y contribuir a su preservación de manera activa.

La jornada de reforestación en El Burgo no solo será una actividad para mejorar el medio ambiente; también ofrecerá a los participantes una conexión íntima con la naturaleza, una posibilidad de aprender sobre el valor de los bosques mediterráneos y una forma de dejar un legado para las generaciones futuras.

En un momento en el que el mundo necesita más que nunca acciones colectivas por el planeta, la Sierra de las Nieves abre sus puertas para recordar que cada árbol plantado es un paso hacia un futuro más verde. ¡No te lo pierdas!

CARTEL OFICIAL

La actividad es gratuita . Inscríbete para participar.   ¡Contribuye a la conservación del Parque Nacional Sierra de las Nieves

Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad

Enclaves de historia y naturaleza en la Sierra de las Nieves: Ruta Circular de la Fuensanta a la Cueva de los Talares

Domingo, 15 de diciembre.Ruta Circular de la Fuensanta a la Cueva de los Talares.

Cuando el invierno empieza a acariciar las cumbres de la Sierra de las Nieves con sus primeras brumas, el monte se transforma en un escenario perfecto para el senderismo. El próximo domingo 15 de diciembre, RF Natura invita a aventureros y amantes de la naturaleza a su ya tradicional ruta navideña, un recorrido circular que conecta pasado y presente a través de senderos recientemente recuperados en el Monte Público Sierra de El Burgo. Entre pinos centenarios, fuentes cristalinas y miradores con vistas que cortan la respiración, los participantes tendrán la oportunidad de descubrir los secretos que guarda la cueva de los Talares y celebrar juntos un final lleno de villancicos en el área recreativa La Fuensanta.

El recorrido, de 11 kilómetros, comienza y termina en el área recreativa La Fuensanta, donde un antiguo cortijo del siglo XVIII susurra relatos de un tiempo en que el molino de aceite y harina era el corazón de la vida rural. Con edificios de piedra y techumbres perdidas al paso de los años, el cortijo se yergue como testigo de un pasado donde el agua del arroyo movía ingenios y sustentaba a los habitantes del lugar.

Desde allí, la ruta asciende por el sendero de Las Eras hacia el Puerto de la Mujer, atravesando un mosaico de pinares que desprenden el aroma fresco de la montaña. Este camino se cruza con el GR-243, pero los pasos de los senderistas se desviarán momentáneamente hacia la Vereda que conduce a la mítica Cueva de los Talares. Aquí, la historia se mezcla con la leyenda, y el entorno invita a imaginar los ecos de un tiempo donde las cuevas ofrecían refugio y misterio.

Las Cañadas de Ronda

Después de explorar la cueva, el recorrido vuelve al Puerto de la Mujer para iniciar el descenso por el sendero Manuel García Rosa hasta la Fuente Platero. Frente a esta fuente nace el sendero Paco Arjona, que lleva a los excursionistas hasta el mirador José María Pereña, donde tres bancos simbólicos, La Esperanza, La Amistad y El Esfuerzo, invitan a la reflexión y al descanso con vistas panorámicas de la sierra.

Desde el mirador, la ruta atraviesa el Cortijo Roza del Escribano y enlaza con el sendero Paco Romero El Forestal, que desciende hacia el Puente del Quejigo. Los últimos pasos llevan a un carril forestal que conduce de regreso al área recreativa La Fuensanta. Durante todo el trayecto, el paisaje sorprende con una riqueza botánica que incluye pinsapos, cornicabras y pinares, y sugiere la presencia de antiguos oficios que dieron vida a la región.

Entre los puntos destacados de la ruta se encuentran las antiguas eras de trilla, testigos de la agricultura mediterránea que moldeó el paisaje y el modo de vida de las comunidades serranas. La siega, la trilla y el aventado del grano en estas eras eran tareas que marcaban el ritmo del año, y cuya memoria permanece viva gracias al esfuerzo de generaciones de agricultores.

Otro de los vestigios destacados es la carbonera, un espacio que evoca la dura labor de los carboneros, cuyos rostros ennegrecidos por el hollín narraban la historia de jornadas interminables y noches sin descanso, vigilando los hornos que convertían la madera en carbón vegetal. El oficio, aunque extinto en gran parte, sigue formando parte del legado cultural de la Sierra de las Nieves.

La jornada culmina en el área recreativa La Fuensanta, donde los participantes compartirán un almuerzo en buena compañía y entonarán villancicos rodeados por un entorno idílico. Con cada nota, se rinde homenaje no solo al espíritu navideño, sino también a la rica tradición de una tierra que une naturaleza, historia y comunidad.

RF Natura promete mucho más que una simple caminata. Es una invitación a redescubrir la Sierra de las Nieves, a conectar con sus paisajes y su gente, y a llevarse consigo no solo fotografías, sino también vivencias que perdurarán. Si buscas aventura, cultura y buena compañía, este 15 de diciembre te esperamos para recorrer juntos el alma de esta tierra.

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Eventos

I Festival de Teatro Villa de El Burgo

El Burgo se convierte en un gran escenario con el I Festival de Teatro Villa de El Burgo, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 8 de diciembre de 2024. Este evento celebra el talento local con actuaciones, talleres y monólogos que mezclan tradición y vanguardia. Un encuentro único donde el arte y la comunidad se unen para emocionar y sorprender.

El Burgo abre el telón y da paso a una experiencia cultural que promete quedarse en la memoria de todos los asistentes. Del 29 de noviembre al 8 de diciembre, el I Festival de Teatro Villa de El Burgo reunirá el talento, la creatividad y la pasión de artistas locales en un evento que hará vibrar cada rincón del municipio.

El festival nace con un propósito claro: destacar el talento artístico de los jóvenes burgueños que, tras formarse en artes escénicas, regresan para compartir su pasión y creatividad con la comunidad. Además, el grupo teatral «Las Comadres», como madrinas del evento, aportará su experiencia y carisma, consolidando la esencia del festival como un puente entre generaciones.

La programación ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer una experiencia variada y enriquecedora. Desde la inauguración con una representación de «Las Comadres», hasta las innovadoras propuestas de compañías como Claudia & María o La Espiga Teatral, cada jornada promete sorprender al público. Talleres interactivos invitarán a los asistentes a experimentar el teatro desde dentro, mientras que obras como «Psico Dance 4.48» y el monólogo «Separación de bienes» llevarán al público de la emoción a la risa.

El cierre estará marcado por la pieza «La pena de Eco», una obra que mezcla poesía y reflexión para despedir este festival con un toque inolvidable.

El I Festival de Teatro Villa de El Burgo no solo busca entretener, sino también unir a la comunidad en torno a la magia del teatro. Las calles y espacios emblemáticos del municipio se llenarán de arte, invitando a vecinos y visitantes a disfrutar, aprender y emocionarse juntos.

Festival
de Teatro
Villa de El Burgo

CARTEL Y PROGRAMACIÓN OFICIAL

Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Ronda Actualidad

El Cornicabral del Valle de Lifa: Un Tesoro Escondido en el Otoño de la Sierra de las Nieves

El Cornicabral del Valle de Lifa Sierra de las Nieves

El Cornicabral del Valle de Lifa: Un Tesoro Escondido en el Otoño de la Sierra de las Nieves

El Valle de Lifa, joya del Parque Nacional Sierra de las Nieves, se viste de otoño con colores vibrantes y una atmósfera mágica. En este rincón andaluz, historia y naturaleza convergen entre bosques de cornicabras, arroyos cristalinos y la imponente Torre de Lifa. Una ruta que promete paisajes inolvidables y el encanto único de la Sierra en su mejor estación.

En pleno corazón del Parque Nacional Sierra de las Nieves, donde las montañas parecen tocar el cielo y la historia se entrelaza con la naturaleza, se encuentra un rincón único: el Valle de Lifa. En esta época del año, el valle despliega un espectáculo de colores que parece salido de una pintura impresionista. Aquí, en un entorno dominado por las cornicabras (Pistacia terebinthus), el otoño transforma el paisaje con una sinfonía de amarillos, naranjas y rojos que no se puede encontrar en ningún otro lugar de Andalucía.

El Cornicabral
del Valle de Lifa
Sierra de las Nieves

El Burgo (Málaga) - Qué Visitar

La Ruta del Cornicabral del Valle de Lifa, que forma parte de la etapa 23 de la Gran Senda de Málaga, comienza tradicionalmente en la localidad de El Burgo. Desde allí, el sendero sigue el curso del río Turón, rodeado de frondosos pinares, pozas cristalinas y pequeños diques, que crean un entorno ideal para disfrutar de la naturaleza. Sin embargo, para quienes prefieran un recorrido más breve, existe la opción de iniciar la caminata desde el Puerto de La Mujer, ahorrando así varios kilómetros y concentrándose en los tramos más espectaculares del recorrido.

Ruta el Cornicabral del Valle de Lifa

En cualquiera de las dos opciones, los viajeros encontrarán paisajes cambiantes que acompañan el ascenso. A medida que se avanza, los pinares dan paso a especies mediterráneas como lentiscos, enebros, encinas, acebuches, alcornoques, álamos y chopos, conformando un mosaico vegetal que resalta especialmente en otoño.

la confluencia del arroyo de la Higuera con el río Turón

Poco después de abandonar el inicio en el Puerto de la Mujer, el sendero nos lleva a la confluencia del arroyo de la Higuera con el río Turón. Este tramo puede añadir un toque de aventura al recorrido, ya que, dependiendo de las lluvias recientes, puede ser necesario descalzarse para cruzar el arroyo. En condiciones normales, el vado no presenta mayores dificultades, pero tras periodos de lluvias intensas o tormentas, el caudal puede volverse peligroso. Debido a la falta de un puente que facilite el paso, es fundamental consultar la previsión meteorológica antes de afrontar este tramo.

Viaje hacia el Corazón del Cornicabral

El cornicabral del Valle de Lifa es una joya botánica de enorme valor ecológico. Este bosque de cornicabras, que en otros lugares apenas alcanza la categoría de arbusto, aquí se despliega con porte arbóreo, creando un ecosistema único. A lo largo del camino, otras especies como quejigos, encinas y arces acompañan a las cornicabras, enriqueciendo la biodiversidad de la zona.

En esta época del año, el valle se convierte en un paraíso para los amantes de la fotografía y el senderismo. La luz del otoño acaricia las laderas, resaltando la intensidad cromática de las hojas y creando una atmósfera mágica que invita a detenerse y contemplar.

Valle de Lifa (El Burgo) - Sierra de las Nieves

El punto culminante de la ruta es la Torre de Lifa, un vestigio medieval cargado de misterio. Esta atalaya nazarí, construida en el siglo XIV durante los conflictos fronterizos entre los reinos musulmanes y cristianos, se alza sobre un escarpe rocoso. Aunque hoy sus muros están desgastados por el tiempo, sigue dominando el valle como un testigo silencioso de los días en que el castillo de Lys y la sublevación de Bobastro marcaron la historia de la región.

Desde este mirador natural, las vistas son sobrecogedoras: al sur se divisan las moles calcáreas de la Sierra de las Nieves, incluyendo el Peñón de los Enamorados, mientras que al oeste la mirada se pierde en las sierras de Cádiz y Málaga.

Buitre Leonardo

La fauna del Valle de Lifa es igualmente fascinante. En el río Turón habitan especies como nutrias, barbos y galápagos, mientras que el cielo es patrullado por buitres leonados y otras aves rapaces. Con suerte, los visitantes también podrán avistar cernícalos, martines pescadores o la fugaz silueta de una abubilla. Este mosaico de vida convierte la ruta en una experiencia integral para los sentidos.

Presa La Hierbabuena - Río Turón

Si bien el punto de partida puede adaptarse según las preferencias de cada viajero, la ruta completa ofrece una experiencia inolvidable para los amantes del senderismo, la historia y la biodiversidad. Ya sea que optes por comenzar en El Burgo o desde el Puerto de La Mujer, el Valle de Lifa te sorprenderá con su belleza. Recuerda llevar calzado cómodo, ropa adecuada para la altitud y agua suficiente para el trayecto.

Ruta el Cornicabral del Valle de Lifa

El Cornicabral del Valle de Lifa es mucho más que un bosque otoñal: es un viaje en el tiempo y un refugio para la biodiversidad, donde la historia y la naturaleza convergen. Sea cual sea tu punto de partida, este rincón de la Sierra de las Nieves promete una experiencia inolvidable que quedará grabada en tu memoria.

RED DE SENDEROS SIERRA DE LAS NIEVES

OTOÑO EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

El Bosque de Cobre

...
LEER MÁS

Pueblos blancos en
un entorno natural único

...
LEER MÁS

Setas en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad

III CxM El Burgo Turón Trail 2025: Conquista la Aventura en la Sierra de las Nieves

El III CxM El Burgo Turón Trail "2025" será una experiencia única en la Sierra de las Nieves, donde la naturaleza, la resistencia y la aventura se fusionan. El 23 de febrero, los participantes recorrerán paisajes impresionantes, enfrentándose a desafiantes subidas y caminos técnicos. Este evento ofrece modalidades para todos, desde corredores experimentados hasta senderistas que desean disfrutar del entorno natural.

Con un trazado que promete ser tan impresionante como desafiante, el Turón Trail llevará a los corredores a través de paisajes de montañas imponentes, frondosos bosques y miradores de vistas sobrecogedoras. Esta carrera no solo pondrá a prueba la resistencia física de los participantes, sino también su destreza técnica. El recorrido, que serpentea por un terreno de variada dificultad, está diseñado para desafiar a todos los niveles de corredores, desde los principiantes hasta los más experimentados. Así, el evento se adapta a diferentes capacidades, brindando un reto único tanto para quienes buscan una experiencia accesible como para aquellos que desean enfrentarse a una prueba más exigente.

En su tercera edición, el TRAIL CXM El Burgo Turón Trail 2025 promete ser la más dura hasta la fecha. Cada año, la prueba ha incrementado su dificultad, y este 2025 no será la excepción. Subidas empinadas, terrenos técnicos y un entorno agreste pondrán a prueba la determinación y la resistencia de los participantes. A lo largo del recorrido, los corredores podrán disfrutar de la incomparable atmósfera de la Sierra de las Nieves, un lugar donde la naturaleza y la historia se funden en una experiencia única e inolvidable.

III CxM
El Burgo Turón Trail

En esta edición, los atletas podrán elegir entre tres modalidades adaptadas a diferentes niveles y preferencias: TRAIL de 30 km, MINITRAIL de 15 km y una modalidad para Senderistas de 15 km.

TRAIL de 30 km – La prueba para los más valientes:

Dirigida a corredores experimentados, esta modalidad es ideal para quienes buscan un verdadero desafío, con un recorrido que abarca algunos de los paisajes más icónicos de la Sierra de las Nieves. La ruta, de 30 km, parte y concluye en el Parque Pasos Largos de El Burgo. Desde el inicio, los participantes recorrerán un trayecto circular que atraviesa senderos de montaña, miradores y puertos desafiantes que exigen destreza y resistencia.

Entre los puntos destacados de esta modalidad se encuentran el Puerto de los Lobos, el primer tramo de ascenso serio que ofrece una bienvenida intensa a los corredores, y el majestuoso Puerto de la Mujer, que se sitúa a 8,6 km, marcando una subida exigente y emblemática en el recorrido de la sierra. Los corredores pasarán por la Fuente Platero y miradores como el de José María Pereña y el Mirador Puerto de Ronda, desde donde podrán disfrutar de vistas panorámicas de toda la región. Lugares históricos como el Cortijo Roza del Escribano y las antiguas Minas San Eulogio añaden un toque especial al trayecto. Con el Dique del Molino Caído y el Charcón de Diego en el tramo final, los corredores experimentarán la riqueza natural y cultural del valle antes de cruzar la meta.

La ruta del TRAIL de 30 km es más que una carrera, es una experiencia inmersiva en la naturaleza, donde la belleza del paisaje serrano desafía a los corredores a superar sus propios límites. Además, este evento se ha convertido en una cita obligada para los amantes del trailrunning en la región, que no quieren perderse la oportunidad de conquistar uno de los terrenos más espectaculares de la provincia de Málaga.

MINITRAIL de 15 km – Un reto breve pero intenso:

La modalidad de 15 km es perfecta para quienes prefieren un reto más breve, pero igualmente intenso. Este recorrido está también diseñado para los jóvenes de las categorías cadete, juvenil y júnior, cumpliendo con los estándares de seguridad y de distancia de la Federación Andaluza de Montañismo.

Partiendo desde el centro de El Burgo, el recorrido lleva a los participantes a través de puntos de interés tanto históricos como naturales. Tras pasar junto a la histórica Iglesia de San Agustín y la Fuente de la Villa, los corredores se enfrentarán al ascenso hacia el Puerto de los Lobos. Luego podrán disfrutar de impresionantes vistas desde el Mirador de la Hierbabuena y el Mirador del Río Turón, hasta llegar al Dique del Molino Caído y el refrescante Charcón de Diego, para concluir la travesía sobre el río Turón, donde la meta ya está a solo unos pasos.

Senderismo de 15 km – La opción para disfrutar de la naturaleza:

Para aquellos que prefieren disfrutar de la montaña a un ritmo más pausado, el evento ofrece una modalidad de senderismo, ideal para explorar la biodiversidad y los paisajes del Parque Nacional Sierra de las Nieves sin la presión de la competición. Esta modalidad permite conectar de manera más profunda con el entorno natural, disfrutando de la serenidad del lugar y de vistas que invitan a la contemplación.

El Burgo Turón Trail 2025 no solo representa una prueba deportiva de alta exigencia en la Sierra de las Nieves, sino también una experiencia de conexión con la naturaleza, el reto personal y el disfrute de un entorno de singular belleza.

La tercera edición del CXM El Burgo Turón Trail será, sin duda, un evento inolvidable para todos los participantes.

CARTEL OFICIAL

Las inscripciones ya están abiertas en www.dorsalchip.es. La organización establece un límite de 250 corredores para la MINITRAIL, 150 para la TRAIL y 100 para SENDERISTAS, con un máximo total de 500 participantes. Los límites pueden ajustarse según la demanda. El cierre de la plataforma será el 09 de febrero de 2025 a las 23.59h. Las plazas se completarán por riguroso orden de inscripción.

Recorridos de los Trails
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad

I Ruta a Caballo “El Burgo” – Parque Nacional Sierra de las Nieves

Si eres amante de los caballos y la naturaleza, no te puedes perder la I Ruta a Caballo “El Burgo”, organizada por la asociación Amigos del Caballo El Burgo. Este evento, que tendrá lugar el sábado 2 de noviembre de 2024, te invita a explorar los impresionantes paisajes del Parque Nacional Sierra de las Nieves a lomos de tu caballo, disfrutando de una jornada llena de actividades, tradición y buena compañía.

La ruta pasa por un lugar ecológicamente valioso, donde el río Turón es uno de los principales atractivos. Este río fluye entre valles y montañas y ha sido parte de la historia de la región durante siglos. Durante el recorrido, podrás disfrutar de sus aguas cristalinas y escuchar su relajante murmullo al cruzar puentes y caminos cercanos.

Uno de los grandes atractivos de esta ruta es pasear entre los impresionantes pinsapos, árboles emblemáticos de la Sierra de las Nieves, descendientes de antiguos bosques de Europa.

Este bosque es un verdadero tesoro natural. Con su densa vegetación, el pinsapo crea un paisaje de cuento. Durante la ruta, disfrutarás del aire fresco y puro mientras caminas a su sombra. Ver un pinsapo de cerca es una experiencia especial, y hacerlo a caballo te conecta con la naturaleza.

El Parque Nacional Sierra de las Nieves es un lugar de contrastes, donde altos picos y profundos valles se combinan con una vegetación hermosa. Subirás por senderos que ofrecen vistas panorámicas de la sierra, incluyendo el río Turón y sus bosques.

Harás una pausa para disfrutar de un desayuno al aire libre, saboreando productos locales mientras admiras el paisaje. El contacto con la naturaleza es el foco de esta experiencia, y sentirás la paz de este entorno natural.

De vuelta al municipio, el recorrido a caballo te llevará por las calles más emblemáticas de El Burgo, un pintoresco pueblo blanco lleno de historia, donde las tradiciones rurales se han mantenido vivas a lo largo de los siglos. Al terminar la ruta, podrás disfrutar de un plato típico de la gastronomía local, las Migas Burgueñas, un festín para los sentidos que es la recompensa perfecta tras una jornada de aventuras.

Por la tarde, la emoción sube de nivel con una carrera de cintas a caballo, donde los jinetes podrán demostrar su destreza y competir por premios, mientras el público anima y celebra.

El coste de inscripción es de 25€ e incluye el desayuno campero y la degustación de las Migas Burgueñas.

Para inscribirte, realiza el pago vía Bizum a:

Para más información, puedes contactar a los organizadores:

Nota importante: La organización no se hace responsable de ningún accidente que pudiera ocurrir durante la actividad.

I Ruta a Caballo
“El Burgo”
Parque Nacional Sierra de las Nieves

CARTEL OFICIAL

Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Parauta Actualidad Parque Nacional Ronda Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

Reapertura de los Accesos a los Pinsapares y la Zona de Acampada La Fuensanta en el Parque Nacional Sierra de las Nieves

El Parque Nacional Sierra de las Nieves celebra la llegada del otoño con la reapertura, a partir del 16 de octubre, de sus accesos a los pinsapares y la zona de acampada controlada La Fuensanta. Esta es la oportunidad perfecta para disfrutar de la belleza natural de la sierra, con senderos vibrantes y paisajes cautivadores.

El Parque Nacional Sierra de las Nieves, uno de los rincones naturales más importantes de Andalucía, da la bienvenida al otoño con la reapertura de varias áreas clave para los visitantes. A partir de octubre, los accesos a los pinsapares y la zona de acampada controlada La Fuensanta estarán nuevamente disponibles, lo que permitirá a los amantes del senderismo y la acampada disfrutar de este maravilloso entorno natural.

Con la llegada del otoño y la finalización del periodo de alto riesgo de incendios forestales, los accesos a los emblemáticos pinsapares del parque vuelven a estar disponibles. A partir de octubre, los visitantes podrán acceder en vehículos a las zonas recreativas de Los Quejigales y los miradores de Yunquera: Puerto Saucillo y Caucón/Luis Ceballos. Estas áreas fueron cerradas en junio como medida preventiva para minimizar el riesgo de incendios durante los meses más calurosos y secos.

Los pinsapares, formaciones boscosas dominadas por el abeto mediterráneo llamado pinsapo, son uno de los principales atractivos del Parque Nacional Sierra de las Nieves. Estos bosques únicos en el mundo son un lugar ideal para el senderismo y las actividades al aire libre, con impresionantes paisajes que se ven realzados por los colores del otoño. Además, los miradores ofrecen vistas espectaculares que son perfectas para los entusiastas de la fotografía y la observación de aves.

Desde el 16 de octubre, también estará disponible la zona de acampada controlada La Fuensanta, ubicada en el municipio de El Burgo. Este área de acampada se cerró durante los meses más secos del verano debido a las restricciones por alto riesgo de incendios, pero ahora reabre con la llegada de un clima más húmedo y fresco.

La acampada en La Fuensanta es ideal para quienes buscan una experiencia en la naturaleza dentro de un entorno controlado. Sin embargo, es crucial respetar todas las normativas del parque, y la acampada solo está permitida en las zonas habilitadas para ello. Asegúrate de seguir las indicaciones de los guardaparques para disfrutar de una estancia segura y respetuosa con el medio ambiente.

Recomendaciones para una Visita Responsable

A pesar de que las restricciones del verano han terminado, es fundamental continuar con prácticas responsables para proteger el entorno natural. Algunas recomendaciones importantes incluyen:

Senderismo en Otoño: Consejos y Rutas

El otoño es una de las estaciones más atractivas para recorrer los senderos de la Sierra de las Nieves, ya que la luz suave y los colores cálidos transforman los bosques en un espectáculo visual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta época del año también presenta desafíos propios. Los días son más cortos y las temperaturas suelen ser más frescas, lo que exige mayor preparación.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones para disfrutar de forma segura de las rutas de senderismo:

Recuerda siempre la regla de oro del senderismo responsable: todo lo que llevas en tu mochila debe volver en ella. No dejes basura y respeta el entorno natural para preservar la belleza del parque.

No dejes huellas
Categorías
El Burgo Actualidad Eventos

XI Edición de la Pasión Bandolera en El Burgo

XI Edición de la Pasión Bandolera en El Burgo

XI Edición de la Pasión Bandolera en El Burgo: Un Viaje al Pasado los Días 11, 12 y 13 de Octubre.

Un año más, el municipio de El Burgo se prepara para revivir su fascinante pasado bandolero con la celebración de la XI edición de la Pasión Bandolera. Durante los días 11, 12 y 13 de octubre, coincidiendo con el fin de semana festivo de El Pilar, visitar este municipio nos transportará a sus visitantes a mediados del siglo XIX, cuando el bandolerismo recorría los caminos de la Serranía.

Este evento, que se ha consolidado como uno de los más esperados del calendario turístico y cultural de la comarca, es promovido por el Ayuntamiento de El Burgo en colaboración con la Asociación ‘Agustina Bandolera’. La Pasión Bandolera ha sido declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga, un reconocimiento que pone de relieve su valor para el turismo rural y cultural.

FIESTA DE SINGULARIDAD TURÍSTICA PROVINCIAL

La Pasión Bandolera es un evento único que transforma a El Burgo en un auténtico escenario histórico, donde la comunidad se involucra de manera integral. Con más de 350 participantes, se logra una recreación meticulosa de la vida en la Serranía durante la época de los bandoleros. El esfuerzo colectivo incluye la ambientación de calles, plazas y bares, que se adornan para reflejar el siglo XIX con un gran nivel de detalle.

Los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, con platos y bebidas tradicionales preparados de forma ancestral, en candelas al aire libre. La experiencia se enriquece aún más con la exhibición de artesanos que demuestran oficios como la herrería y la carpintería, brindando una conexión directa con la cultura y la artesanía rural de la región.

La autenticidad del evento se manifiesta no solo en la ambientación y la comida, sino también en las actividades programadas. Desde representaciones de escenas históricas hasta recreaciones de batallas, tanto participantes como espectadores son inmersos en la narrativa histórica, convirtiéndose en parte activa de la rica herencia cultural de la Serranía de Ronda. 

Además, la Pasión Bandolera ha incluido talleres y actividades pensados para que las familias puedan disfrutar al completo del fin de semana. Los más pequeños podrán participar en diversos talleres, donde aprenderán sobre oficios tradicionales y crearán sus propios recuerdos. También se organizarán juegos y competiciones que recrean los entretenimientos populares del siglo XIX, permitiendo que toda la familia se sumerja en esta experiencia histórica de manera lúdica. 

CARTEL OFICIAL

La Pasión Bandolera es mucho más que una simple recreación histórica. Es un verdadero viaje en el tiempo que permite a los visitantes sumergirse en la vida rural del siglo XIX en el corazón de la Sierra de las Nieves. Rodeados de un paraje natural de excepcional belleza, los asistentes podrán vivir una experiencia única que une historia, cultura y naturaleza en un solo evento.

Si estás buscando un plan diferente para el puente de octubre, no te puedes perder esta cita en El Burgo. La Pasión Bandolera es la oportunidad perfecta para escapar de la rutina, conocer un rincón con encanto de la provincia de Málaga y disfrutar de un evento que combina tradición, gastronomía y actividades para toda la familia.

Prepara tu visita y ven a vivir la historia en primera persona en uno de los parajes más espectaculares de Andalucía.

Cuenca del Río Turón, El Burgo

Nuevas Rutas de Senderismo

Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, El Burgo ofrece diversas rutas para explorar la Sierra de las Nieves. Una nueva ruta recientemente inaugurada permite descubrir paisajes inigualables, y con la celebración de la Pasión Bandolera, es el momento ideal para disfrutar de esta experiencia.

Rutas en Bicicleta: Aventura sobre Dos Ruedas

Para quienes prefieren explorar el entorno en bicicleta, El Burgo ofrece también varias rutas cicloturísticas. Este tipo de actividades permite a los visitantes adentrarse en la naturaleza mientras se disfruta del aire puro de la sierra:

La Pasión Bandolera, junto al paisaje otoñal de la Sierra de las Nieves, convierte a El Burgo en un destino ideal para una escapada rural este octubre. Con un clima suave que invita a recorrer senderos y montañas, y una variedad de recreaciones históricas y actividades para todas las edades, cada visitante encontrará algo que disfrutar. Este evento no solo es una celebración cultural, sino una experiencia completa que une historia, tradición y naturaleza. Si buscas un plan para el puente de El Pilar, con actividades al aire libre e inmersión en la historia local, El Burgo es la opción perfecta

Territorio Bandolero

El Burgo (Málaga)

El Burgo - Qué visitar

Ubicado en una zona habitada por el ser humano desde la antigüedad, posee un rico pasado histórico. Gozó del privilegio imperial romano, ya que era uno de los lugares de paso obligado de sus soldados. De El Burgo era también uno de los bandoleros más conocidos de la Serranía.

Refugio de La Fuensanta

ENTORNO NATURAL

El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, se encuentra rodeado de pinsapos y encinas, que se mezclan con quejigos de alta montaña y pinos. El río Turón en su paso por el municipio proporciona, además, numerosas pozas que permiten un refrescante baño.

Puerto de la Mujer (Sierra de las Nieves)

SENDEROS

El Burgo está rodeado de un entorno natural de gran belleza. Su orografía le convierte en un lugar idóneo para la práctica de todo tipo de deportes de aventura: senderismo, ciclismo, rutas a caballo,.. Es la salida de varias rutas que llevan al epicentro de la Sierra de las Nieves o a la colindante ciudad de Ronda.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades El Burgo Actualidad Parauta Actualidad Parque Nacional Ronda Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

Voluntariado en el Parque Nacional Sierra de las Nieves

El Parque Nacional Sierra de las Nieves, ofrece este otoño una oportunidad única para quienes desean involucrarse en la conservación de uno de los espacios naturales más emblemáticos de España.

Desde su declaración como Parque Nacional en 2021, la Sierra de las Nieves se ha consolidado como un bastión de biodiversidad, hogar de especies singulares y paisajes impresionantes que merecen ser protegidos. Ahora, gracias a la colaboración entre SEO/BirdLife y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, se lanza una campaña de voluntariado que invita a todos los amantes de la naturaleza a sumarse a las tareas de conservación en este paraje de inigualable valor ecológico.

Actividades de Voluntariado

Las actividades se llevarán a cabo entre octubre y noviembre en diferentes localidades del parque, como El Burgo, Ronda, Parauta, Tolox y Yunquera. Cada jornada está diseñada para ofrecer una experiencia enriquecedora, donde los voluntarios podrán aprender sobre conservación mientras contribuyen activamente al mantenimiento del parque.

Fines de Semana de Voluntariado

¡Participa y Haz la Diferencia!

Formar parte de este voluntariado no solo te permitirá disfrutar del entorno natural y rural de la Sierra de las Nieves, sino que también te convertirá en un agente activo en su conservación. Las actividades programadas son diversas y están diseñadas para adaptarse a todo tipo de participantes, desde expertos en medioambiente hasta familias y aficionados que buscan una forma diferente de disfrutar de la naturaleza.

Para unirte a esta iniciativa, puedes inscribirte a través del código QR disponible en los carteles de la campaña o visitando la sección «Voluntariado» en la página web de SEO/BirdLife. No pierdas la oportunidad de ser parte de un movimiento que busca preservar la belleza y biodiversidad de nuestro patrimonio natural.

Voluntariados en
Parques Nacionales
2024

El Parque Nacional Sierra de las Nieves es un legado natural que debemos proteger para las futuras generaciones. Con tu participación en estas actividades, no solo contribuyes a la conservación del parque, sino que también ayudas a concienciar sobre la importancia de preservar nuestro entorno. ¡Anímate a formar parte de esta experiencia transformadora y deja tu huella en uno de los rincones más bellos de Andalucía!

CARTEL OFICIAL

*Las actividades pueden modificarse en caso de urgencia o necesidad a criterio del parque nacional o del responsable de voluntariado. Consulta la pagina  web: www.seo.org

Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Benahavís Actualidad Casarabonela Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Guaro Actualidad Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Parauta Actualidad Ronda Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

De Feria en la Sierra de las Nieves

DE FERIA EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

De Feria en la Sierra de las Nieves: Sumérgete en las vibrantes ferias de la Sierra de las Nieves, una celebración de la herencia cultural en un entorno natural impresionante.

Las fiestas patronales en Andalucía son un atractivo mosaico de celebraciones que reflejan la rica historia y las tradiciones locales de cada localidad. En la Sierra de las Nieves (Málaga), el verano se llena de vida y color desde el 24 de julio hasta el 12 de octubre, con eventos que destacan por su ambiente festivo y su arraigo cultural.

Desde la inauguración de la Feria de Alozaina en honor a Santiago y Santa Ana, hasta el cierre de la feria de Ojén con el día del Pilar, catorce municipios de la comarca—incluyendo El Burgo, Monda, Guaro, Yunquera, Benahavís, Serrato, Igualeja, Parauta, Casarabonela, Tolox, Istán y Ronda—se preparan para ofrecer experiencias únicas a los visitantes. Estos eventos convierten la Sierra de las Nieves en el epicentro de una vibrante temporada festiva.

Las casetas, adornadas con mantones, flores y farolillos, transforman las calles en auténticos escenarios de celebración. Estas áreas festivas no solo ofrecen comida y bebida, sino que también son el corazón donde amigos y familiares se reúnen para disfrutar de la camaradería y el ambiente alegre. Las festividades incluyen música en vivo, tabernas animadas, competiciones y degustaciones gastronómicas, creando un espíritu festivo que perdura hasta bien entrada la madrugada.

De Feria en la
Sierra de las Nieves

Durante el verano, la Sierra de las Nieves se llena de energía, con ferias y romerías que ofrecen una mezcla irresistible de artesanía local, cocina tradicional y una energía contagiosa. Cada estación trae consigo nuevos colores, olores y sensaciones, pero el verano destaca por su calendario repleto de eventos que atraen tanto a lugareños como a turistas.

Así, el turismo en la Sierra de las Nieves se convierte en una experiencia «ecológico-cultural,» donde los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura encuentran un sinfín de actividades y experiencias inolvidables. Si buscas sumergirte en la esencia más auténtica de la región, las ferias de la Sierra de las Nieves te ofrecen una celebración vibrante y única, reflejo de la rica herencia y el espíritu alegre de Andalucía.

FERIA, CARTELERÍAS y PROGRAMAS

Feria de Alozaina

Fechas: 24 al 28 de julio

Alozaina da inicio a las ferias de verano con su Feria de Santiago y Santa Ana. Desde el 24 hasta el 28 de julio, este pintoresco pueblo se transforma en un espectáculo de color y alegría. Los fuegos artificiales marcan el comienzo de la feria, seguidos de concursos deportivos, conciertos y una feria de ganado que celebra la tradición local. Las procesiones de Santiago el 25 y de Santa Ana el 26, esta última llevada exclusivamente por mujeres, son momentos de gran emoción y participación. No te pierdas la magia del Parque Mirador durante la feria nocturna, con vistas impresionantes que hacen que el ambiente festivo sea aún más especial.

Feria de Casarabonela

Fechas: 1 al 4 de agosto

Del 1 al 4 de agosto, Casarabonela celebra su Feria en honor a Santiago Apóstol. El evento comienza con la Banda de Cornetas y Tambores Municipal, y continúa con días repletos de música, competiciones y degustaciones gastronómicas. La Feria de Ganado Selecto es uno de los eventos más destacados, atrayendo a entusiastas de la ganadería y la tradición. Es el momento perfecto para reunirse con amigos y familiares, disfrutando de una celebración que mantiene viva la esencia comunitaria.

Feria de Parauta

Fechas: 1 al 4 de agosto

Parauta también celebra del 1 al 4 de agosto con su Feria en honor a la Virgen del Rosario. Esta festividad, trasladada a agosto para facilitar la participación de los residentes que trabajan fuera, es una explosión de música, bailes y actividades para toda la familia. El “Bosque Encantado” del artista local Diego Guerrero transforma el entorno natural en un mágico escenario de cuento de hadas, ideal para los más pequeños y para aquellos que buscan una experiencia de ensueño.

Feria de Benahavís

Fechas: 14 al 17 de agosto

Benahavís se une a la celebración del 14 al 17 de agosto con un programa lleno de actividades, desde juegos infantiles hasta fiestas acuáticas y conciertos. La feria comienza con el encendido de las luces y culmina con la procesión de la Virgen del Rosario el 15 de agosto. La gastronomía local juega un papel fundamental, con degustaciones populares que te permitirán saborear lo mejor de la cocina andaluza mientras disfrutas del ambiente festivo.

Feria de Tolox

Fechas: 14 al 18 de agosto

Las Fiestas Patronales en honor a San Roque en Tolox se celebran del 14 al 18 de agosto. El evento más destacado es la “Cohetá” del 16 de agosto, donde miles de cohetes acompañan a la imagen del santo. Esta tradición, que reemplaza los disparos de armas de fuego desde 1864, crea una atmósfera vibrante y festiva. Las celebraciones incluyen actuaciones musicales, eventos ecuestres y actividades para todos los públicos, asegurando diversión continua durante cinco días.

Feria de Monda

La Feria de Monda, del 15 al 18 de agosto, honra a San Roque con una serie de eventos que incluyen misa, procesión y el encendido de las luces. La feria ofrece una variedad de actividades lúdicas, gastronómicas y musicales, y la Feria de Día en las calles del municipio añade un toque especial. La mayor afluencia de visitantes se espera durante el fin de semana, cuando la celebración alcanza su punto culminante.

Feria de Igualeja

Fechas: 22 al 25 de agosto

Igualeja celebra la Feria de Santa Rosa de Lima del 22 al 25 de agosto con un programa lleno de actividades festivas. La celebración comienza con el repique de campanas y una cabalgata de cabezudos, seguida de concursos de bebedores de cerveza, carreras de sacos y eventos deportivos. La procesión de los patrones San Gregorio y Santa Rosa, junto con música y baile hasta la madrugada, culmina una semana de festividades vibrantes.

Feria de Guaro

Fechas: 22 al 25 de agosto

La Feria de Guaro, del 22 al 25 de agosto, en honor a San Sebastián, ofrece una mezcla de tradición y modernidad. Desde sus orígenes como una feria de ganado, ha evolucionado para incluir misa rociera, procesiones y una feria de día en la Plaza de la Constitución. Las noches están llenas de música y diversión, con atracciones y actividades para todos los gustos.

Feria de El Burgo

Fechas: 27 al 31 de agosto

El Burgo se engalana del 27 al 31 de agosto para su Feria de San Agustín. El día grande es el 28 de agosto, cuando el pueblo se llena de estruendos con la “cohetá” que acompaña al santo por las calles. Esta tradición, similar a la de Tolox, llena el aire de luces y sonidos, creando una atmósfera inolvidable. La feria ofrece una variedad de actividades deportivas, lúdicas y musicales, convirtiéndose en un centro de celebración y reencuentro.

Feria de Ronda

Fechas: 3 al 8 de septiembre

La Feria y Fiestas de Pedro Romero en Ronda, del 3 al 8 de septiembre, es una celebración de la cultura y la tradición andaluza. Con eventos como el Festival de Cante Grande y la Gala Folclórica Internacional, Ronda se convierte en el epicentro festivo de la Serranía. Esta feria ofrece una inmersión completa en la rica herencia cultural andaluza, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

Feria de Istán

Fechas: 26 al 29 de Septiembre

El fin de semana más cercano al 29 de Septiembre, y durante 4 días se celebra la Feria de San Miguel, patrón del pueblo, combinando la tradición religiosa con actividades culturales. La misa en honor a San Miguel y la procesión del santo son el inicio de cuatro días llenos de competiciones deportivas, actuaciones musicales y bailes. La feria de día en la Plaza de Andalucía te permitirá disfrutar de la gastronomía local y el ambiente festivo.

Feria de Serrato

Serrato celebra el 7 de octubre la festividad de Nuestra Señora del Rosario con una misa rociera y una solemne procesión. Este día especial reúne a los serrateños que viven fuera, creando un momento de encuentro y recuerdo, lleno de alegría y emoción. La festividad culmina en un ambiente festivo que une a la comunidad en una celebración llena de tradición.

Feria de Yunquera

Fechas: 4 al 7 de octubre

Yunquera, del 4 al 7 de octubre, celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario y San Sebastián. Con origen en la vendimia y el regreso de los temporeros, la feria conserva tradiciones como la ofrenda de uvas y la pisa de vino. El Rosario de la Aurora, celebrado el 7 de octubre, y las festividades en la plaza ofrecen una oportunidad para degustar comidas típicas y disfrutar de una fiesta que une el pasado con el presente.

Feria de Ojén

Fechas: 8 al 12 de octubre

Finalmente, la Feria de Ojén del 8 al 12 de octubre marca el cierre del verano con la celebración en honor a San Dionisio Aeropagita. La plaza del pueblo se convierte en el centro de actividades, que incluyen juegos tradicionales, concursos, música y bailes. La procesión de San Dionisio el 9 de octubre y la de la Virgen del Pilar el 12 de octubre son los momentos culminantes de unas festividades que despiden el verano con alegría y tradición.

Cada una de estas ferias ofrece una ventana a la cultura y la tradición de la Sierra de las Nieves, una región que, aunque a menudo oculta, brilla con luz propia durante el verano. Si buscas una experiencia auténtica en Andalucía, no dudes en sumergirte en la magia de estas festividades. ¡Te esperamos con los brazos abiertos y un espíritu festivo que hará de tu verano una experiencia inolvidable!

Cada una de estas ferias ofrece una ventana a la cultura y la tradición de la Sierra de las Nieves, una región que, aunque a menudo oculta, brilla con luz propia durante el verano. Si buscas una experiencia auténtica en Andalucía, no dudes en sumergirte en la magia de estas festividades. ¡Te esperamos con los brazos abiertos y un espíritu festivo que hará de tu verano una experiencia inolvidable!

CARTELES OFICIALES DE LA FERIA

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad Istán Actualidad Ojén Actualidad Yunquera Actualidad

Senderismo y Carreras Nocturnas en el Parque Nacional Sierra de las Nieves

Senderismo y Carreras Nocturnas en el Parque Nacional Sierra de las Nieves: Una Aventura Refrescante en Julio y Agosto

El Parque Nacional Sierra de las Nieves, ubicado en la provincia de Málaga, es un verdadero tesoro natural en el corazón de Andalucía. Con su impresionante paisaje de montañas, bosques y valles, ofrece un sinfín de oportunidades para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del aire libre. Durante el caluroso mes de julio y agosto, el senderismo y las carreras nocturnas se presentan como alternativas ideales para disfrutar de este entorno privilegiado sin sucumbir a las altas temperaturas del día.

Sierra de las Nieves bajo las Estrellas

El senderismo nocturno es una experiencia mágica que transforma el paisaje conocido en un escenario de sombras y luces. En el Parque Nacional Sierra de las Nieves, esta actividad permite a los visitantes escapar del calor diurno y descubrir la belleza del entorno bajo la luz de la luna y las estrellas.

Carreras Nocturnas en la Sierra de las Nieves

Para los que buscan una experiencia más dinámica, las carreras nocturnas son una opción emocionante que combina el ejercicio con la aventura de correr bajo las estrellas. Este verano, varios pueblos en el entorno del Parque Nacional Sierra de las Nieves organizarán carreras nocturnas que prometen ser eventos memorables. Las actividades se realizarán en los municipios de Ojén, Istán, El Burgo y Yunquera.

Carrera Nocturna 24H Deportivas de Ojén

Fecha: Viernes, 19 de julio de 2024
Hora: 22:00h
Lugar: Ojén, Málaga
Modalidad: Trail Running de 7,4 km

Ojén celebra su Carrera Nocturna como parte de las 24 Horas Deportivas, con salida y meta en la emblemática Plaza de Andalucía. Organizada por el Ayuntamiento de Ojén y en colaboración con el Club de Montaña Tajo Negro y CxM Tajo Negro, esta carrera de 7,4 kilómetros presenta un desnivel de 234 metros. Los corredores atravesarán las calles más significativas del casco urbano, adentrándose en senderos y carriles del municipio, incluyendo el Pecho Santo y la Senda Paquillo «El Ceporro». Este recorrido ofrece vistas nocturnas espectaculares de Ojén.

El precio de inscripción es de 5 euros por persona y puede realizarse a través de Dorsalchip desde el 10 de junio hasta el 8 de julio. Todos los participantes recibirán una prenda conmemorativa, y habrá trofeos para los tres primeros en las categorías masculina y femenina, así como para el club y la familia más numerosos.

Ruta Senderista Solidaria Nocturna en Yunquera

Fecha: Domingo, 21 de julio de 2024
Lugar: Yunquera, Málaga
Hora de Inicio: 19:00h (convivencia), 21:00h (carrera)

Yunquera acogerá la novena edición de la Carrera Solidaria Nocturna «Por Un Sí por la Vida«, un evento benéfico que combina senderismo y carrera nocturna. La jornada comenzará con una convivencia en la zona recreativa de Los Arbolitos a las 19:00h, seguida del inicio de la carrera a las 21:00h. Las inscripciones están abiertas hasta el día de la carrera y pueden realizarse en el Ayuntamiento de Yunquera o en el Supermercado Covirán. Inscríbete antes del 4 de julio para asegurar tu camiseta conmemorativa.

IV Trail Nocturno 24H Deportivas Istán

Fecha: Viernes, 26 de julio de 2024
Lugar: Istán, Málaga
Modalidad: Trail Running de 7 km

El pueblo de Istán será el anfitrión del IV Trail Nocturno, un evento que forma parte de las 24 Horas Deportivas. Esta carrera nocturna de 7 kilómetros permite a los participantes correr bajo el cielo estrellado de la Sierra de las Nieves, disfrutando de la frescura de la noche y la belleza natural del entorno. La ruta está diseñada para corredores de todos los niveles, ofreciendo un desafío accesible y emocionante.

Plazo de inscripción abierto hasta el 25 de julio 2024 a las 14:00h por dorsalchip.es

Senderismo y Carreras Nocturnas en el Parque Nacional Sierra de las Nieves

XIV Marcha Nocturna El Burgo

Fecha: Sábado, 10 de agosto de 2024
Lugar: El Burgo, Málaga
Modalidad: Carrera Popular de 15 km

El Burgo se prepara para su XIV Marcha Nocturna, una carrera popular de 15 kilómetros que ofrece a los corredores la oportunidad de explorar este pintoresco pueblo malagueño bajo la luz de la luna. Este evento no solo es una prueba de resistencia física, sino también una ocasión para disfrutar del paisaje y la tranquilidad nocturna de la Sierra de las Nieves.

Un Evento para Todos

La XIV Marcha Nocturna está diseñada para atraer a corredores y marchadores de diversas edades y niveles de habilidad. Con dos modalidades disponibles, la carrera ofrece una experiencia accesible tanto para aquellos que buscan un reto físico como para los que desean disfrutar de una caminata más relajada bajo la luz de la luna.

El recorrido, cuidadosamente planificado, comenzará en el Parque Pasos Largos, en el corazón de El Burgo. Los participantes partirán desde este punto emblemático y se adentrarán en un itinerario que les permitirá disfrutar de los encantos del pueblo y su entorno natural.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través de la página web dorsalchip.es.

CARTELES OFICIALES

Categorías
Actualidad Casarabonela Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Monda Actualidad Ojén Actualidad Ronda Actualidad

El Alma del Flamenco en la Sierra de las Nieves

Flamenco en la Sierra de las Nieves 2024! Festival de Cante Grande de Ronda (24 de Agosto) y Festival Castillo del Cante de Ojén (3 de Agosto)

El flamenco, más que una forma de música y baile, es el palpitar del alma de una región. La Sierra de las Nieves, enclavada en el corazón de Andalucía, este arte ha encontrado su hogar. Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el flamenco no solo une a las personas en torno a su belleza y pasión, sino que también sirve como un símbolo de identidad arraigado profundamente en el corazón de esta tierra.

Muchos municipios de la Sierra de las Nieves cuentan con festivales de flamenco, ofreciendo un abanico de eventos que destacan por su autenticidad y prestigio. Entre los más consolidados, se puede destacar el Festival de Cante Grande de Ronda, uno de los festivales de flamenco más antiguos de la provincia y de toda Andalucía, y el Festival Flamenco Castillo del Cante de Ojén, otro de los pilares del flamenco en la región.

Flamenco en la Sierra de las Nieves

Festival de Cante Grande de Ronda

Festival de Cante Grande de Ronda 2024: Un Encuentro con la Historia y el Duende

El próximo 24 de agosto, las antiguas Murallas del Carmen de Ronda vibrarán con el fervor del flamenco durante el LIV Festival de Cante Grande. Este evento no solo marca una nueva edición del festival más emblemático del verano, sino que también rinde homenaje a Curro Lucena, una leyenda del cante flamenco cuya influencia perdura en el tiempo.

Una Noche de Arte y Tradición

El Festival de Cante Grande trasciende la mera celebración; es un tributo vivo a la rica herencia cultural de Andalucía y al legado universal del flamenco. Este año, el escenario se iluminará con la presencia de renombrados artistas, cada uno maestro en su expresión del arte jondo:

– Felipa del Moreno, con la guitarra excepcional de Manuel Valencia.

– Jesús Méndez, acompañado por el brillante Pepe del Morao en la guitarra.

– José Canela, quien hará gala de su arte acompañado por Manuel Jero.

Además, el público tendrá el privilegio de disfrutar de los ganadores del prestigioso Concurso Aniya la Gitana:

– Mari Ángeles Cruzado Garrido, galardonada con el primer premio al cante, acompañada magistralmente por Agustín de la Fuente en la guitarra.

– Manuel Jiménez Pérez «Manuel de Lola», laureado con el primer premio al baile, mostrando su destreza y pasión por el flamenco sobre el escenario.

El Flamenco: Tesoro Cultural de Andalucía

Más allá del espectáculo de talento, el Festival de Cante Grande se desarrolla en un entorno histórico y culturalmente enriquecedor. Las Murallas del Carmen, testigos silenciosos de la historia de Ronda, ofrecen un escenario majestuoso donde la música flamenca se fusiona con la arquitectura y la tradición, creando una experiencia inolvidable para todos los presentes.

Festival Flamenco Castillo del Cante de Ojén

Festival Flamenco Castillo del Cante de Ojén 2024: Un Encuentro de Leyendas

El sábado 3 de agosto, el pintoresco pueblo de Ojén se convierte en el epicentro del arte flamenco con el Festival Flamenco Castillo del Cante. Este evento, uno de los más antiguos y destacados de la provincia de Málaga, ha visto pasar por sus tablas a las leyendas más grandes del cante flamenco. Desde Fosforito hasta Camarón de la Isla, este festival celebra la fuerza y la autenticidad del flamenco en su forma más pura.

Una Noche Mágica de Arte

En el histórico Patio del Colegio ‘Los Llanos’, el público se sumergirá en la pasión y el virtuosismo de figuras destacadas como:

– José Mercé
– Aurora Vargas
– Antonio Reyes
– Luis Perdiguero
– El Sheriff Hijo

Al baile, la incomparable Pastora Galván transportará a los espectadores con su gracia y técnica excepcionales.

FLAMANECO EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

El flamenco es más que un arte; es un motor cultural y un imán para el turismo interior en la Sierra de las Nieves. Además de los eventos destacados, durante todo el año, se puede disfrutar de espectáculos flamencos con artistas reconocidos a nivel nacional e internacional en festivales como:

– Festival de la Luna Flamenca Guaro
– Festival Flamenco El Burgo
– Duende flamenco en Tolox
– Atalaya Flamenca Casarabonela
– Festival Flamenco Villa de Monda
– Encuentro Flamenco de Istán
– Almena Flamenca de Alozaina
– Festival Flamenco Benahavís

Cada festival no solo es un evento, sino una celebración de la vida y la cultura andaluzas, donde el flamenco, con su poderosa voz y su danza apasionada, sigue siendo un faro de identidad y tradición en el corazón de España. Sumérgete en estas noches mágicas, donde el arte y la historia se entrelazan para crear recuerdos que perduran más allá del tiempo.

CARTELES OFICIALES

Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Gastronomía

Ruta de la Tapa en El Burgo

En el pintoresco pueblo de El Burgo, ubicado a las orillas del río Turón en la Sierra de las Nieves, Málaga, se celebrará el próximo 9 de junio la esperada Ruta de la Tapa, una tradición que destaca en su hermoso entorno natural.

Este evento anual reúne a los restaurantes y bares de la zona, que ofrecen una amplia variedad de deliciosas tapas que reflejan la rica tradición culinaria de la región. Los visitantes tienen la oportunidad de degustar exquisitos platos elaborados con productos frescos y de calidad, muchos de los cuales provienen directamente de la Sierra de las Nieves.

Desde las clásicas recetas malagueñas hasta innovadoras creaciones culinarias, la Ruta de la Tapa promete un recorrido gastronómico inolvidable.

La Ruta de la Tapa
El Burgo

Participantes y Tapas

La Ruta de la Tapa en El Burgo es un recorrido culinario que te lleva a través de las calles del pueblo, deteniéndote en acogedores bares y restaurantes que ofrecen una selección de tapas cuidadosamente elaboradas. Aquí tienes un adelanto de las delicias que te esperan:

CARTEL OFICIAL

Más Allá de la Ruta de la Tapa

El Burgo no es solo un destino para los amantes de la buena comida; es también un paraíso para los entusiastas del turismo rural y activo. La Sierra de las Nieves ofrece un sinfín de actividades al aire libre, desde senderismo y paseos a caballo hasta la simple contemplación de su impresionante paisaje natural.

Este evento es una invitación a sumergirse en la vida cotidiana de un pueblo que, aunque pequeño, está lleno de encanto y tradición. Los lugareños reciben a los visitantes con una hospitalidad que refleja el auténtico espíritu andaluz, compartiendo con orgullo sus costumbres y sabores.

Si eres amante de la buena comida, la naturaleza y la hospitalidad, la Ruta de la Tapa en El Burgo es una experiencia que no te puedes perder. Descubre los sabores auténticos de la Sierra de las Nieves y vive una aventura gastronómica que te dejará con recuerdos inolvidables.

Qué visitar en El Burgo

El Burgo está situado en el borde oriental de la Serranía de Ronda, rodeado de un paraje de incomparable belleza. Está enclavado en pleno Parque Nacional ...
+ info

Premio Especial

La Ruta de la Tapa no solo es una fiesta para los sentidos, sino también una oportunidad para ganar un premio especial. Los participantes tienen la oportunidad de ganar un bono para un circuito relajante para dos personas en Hamman Aguas de Ronda. Un incentivo adicional para completar este delicioso recorrido.

Cómo Participar

El sorteo se llevará a cabo a partir de las 18:00h en la Puerta del Ayuntamiento, un evento lleno de emoción y expectativa. ¡No te lo pierdas!

Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Ronda Actualidad

La Pasarela Romántica de Ronda te Invita a un Viaje al Pasado

Explora los vestigios del romanticismo en un escenario que fusiona historia y elegancia: la Pasarela Romántica de Ronda, un evento que evoca la esencia de una época perdida en el tiempo. Este 3 de mayo, a las 20:00 horas, la Plaza Teniente Arce se convierte en el epicentro de una experiencia única, donde los susurros del pasado se entrelazan con la vibrante atmósfera del presente.

Este desfile trasciende la mera exhibición de trajes de época para convertirse en un emotivo viaje al siglo XIX. Aquí, los vestidos exquisitamente confeccionados y los gestos meticulosamente ensayados nos transportan a un período de esplendor y romance, donde los bandoleros, arrieros y viajeros románticos trazaron el legado de Ronda.

Pasarela Romántica
Ronda

Bajo la dirección de grupos culturales emblemáticos como los Coros y Danzas de Ronda, la Asociación Histórico Cultural ‘Carmen de Ronda’, la Asociación Histórico Cultural ‘Batalla de la Puente’ de Montejaque, la Asociación Histórico Cultural ‘Pasión Bandolera’ de El Burgo, la Asociación Histórico Cultural ‘Manzanares, 1831’ de Estepona, y Bdanza Estudio de Ronda, la Pasarela Romántica se transforma en un teatro viviente, donde cada paso de baile y cada nota musical reviven la esencia de tiempos pasados. Es como si la historia cobrara vida ante nuestros ojos, invitándonos a sumergirnos en un momento de esplendor y encanto.

Pero más allá de la exhibición de vestimenta, esta celebración es un festín para los sentidos. La música en vivo de Esencia Flamenca añade una nota de vitalidad, mientras que una muestra de mantillas y peinetas nos sumerge aún más en la autenticidad del período romántico.

La invitación a participar en esta oda al romanticismo se extiende a todos los rondeños a través de la campaña «Vístete de Ronda». Talleres de costura y confección anticipan la llegada de un evento que promete cautivar los corazones de todos los presentes.

Así que, si alguna vez has soñado con viajar en el tiempo y sumergirte en la atmósfera romántica del siglo XIX, no puedes perderte la Pasarela Romántica de Ronda. Únete a esta fascinante odisea histórica y déjate llevar por el encanto de una ciudad que preserva su legado con orgullo y elegancia. ¡Nos vemos el 3 de mayo en la Plaza Teniente Arce! ¡No te lo pierdas!

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.