Categorías
Actualidad Medioambiente

22 DE ABRIL, Día Internacional de la Madre Tierra

El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril en todos los países  del planeta desde el año 1970.

Su gran impulsor fue el senador demócrata estadounidense Gaylord Nelson, que trabajó para concienciar a la población de la importancia de respetar el medio ambiente y comenzó a informar sobre los problemas de sostenibilidad a los que se enfrentaba el planeta.

El Día de la Tierra es una jornada para reflexionar sobre los graves problemas a los que está siendo sometida: el calentamiento global, la sobrepoblación, la contaminación,.. son solo algunos de los ejemplos. Y también de movilizarse para buscar soluciones desde los estamentos políticos y sociales pero también con la pequeña aportación individual que cada uno de nosotros podemos hacer.

Por ello el lema del Día Mundial de la Madre Tierra 2022 es ‘Invertir en nuestro planeta’. Es necesario que se innove de forma amplia y se implementen medidas audaces y equitativas, con el fin de conseguir resultados reales y a corto plazo, antes de que sea tarde para sacar al planeta de la vorágine de destrucción en la que nosotros mismos lo hemos metido.

Únete a un diálogo interactivo que se retransmitirá el viernes 22 de abril (16.oo h) a través de ONU WebTV y que contará con traducción al español. En el evento los ponentes expondrán la relación entre la armonía con la naturaleza y la biodiversidad y se presentarán iniciativas en economía ecológica y leyes centradas en el respeto a nuestro planeta para reconstruir un mundo mejor.

Día Internacional de la Madre Tierra

El Google Doodle anual para el Dia de la Tierra de hoy destaca imágenes reales de lapso de tiempo de Google Earth y otras fuentes que muestran los impactos del cambio climático en nuestro planeta.

Categorías
Actualidad Medioambiente

A partir del 1 de junio prohibidas las barbacoas y quemas agrícolas

Queda prohibido encender barbacoas y quemas agrícolas desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre en todo el territorio andaluz.

Llega la época de alto riesgo de incendios forestales en Andalucía. Por este motivo, desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre queda prohibida la realización de barbacoas, quemas agrícolas, así como el paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal (terrenos circundantes a los forestales en una franja de 400 metros). 

La medida está regulada en función de la orden publicada en BOJA el 29 de mayo de 2009, que ya con carácter permanente establece las prohibiciones desde el 1 de junio al 15 de octubre para todas las anualidades posteriores a su publicación.

Con esta orden se pretende evitar que cualquier negligencia pueda provocar un incendio forestal durante esta época en la que, por sus características meteorológicas,  el peligro y propagación de los incendios aumentan de forma considerable. Las restricciones afectan a la quema de vegetación natural y también a las de residuos agrícolas y forestales.

 

Del mismo modo, también queda prohibido encender fuego para la preparación de alimentos, incluyendo las zonas de acampada o zonas recreativas que estén acondicionadas para ello. Igualmente, se restringe el uso de vehículos a motor por zonas forestales y de influencia forestal.

 

Desde la dirección del Plan INFOCA se solicita además la máxima colaboración ciudadana y recuerda que ante cualquier atisbo de humo, debe llamarse al teléfono de emergencias 112 para dar aviso.

De la misma manera, es deber de los ciudadanos mantener una actitud responsable en el monte, no arrojando basuras, ni colillas, y respetando las prohibiciones establecidas.

En cuanto a las quemas fuera de las terrenos forestales o de influencia forestal, pero que se lleven a cabo en espacios calificados por la normativa de incendios como Zona de Peligro, deberán ser comunicadas previamente a la Delegación Territorial de cada provincia, y habrán de finalizar a las 18.00 horas de cualquier día de la semana.

 

En el caso de terrenos que no se ubiquen ni en zonas forestales o de influencia forestal, ni estén catalogados como zonas de peligro, no serán necesarias las peticiones de autorizaciones o comunicaciones para efectuar las quemas.

EVITA, CUIDA, AVISA #ANDALUCIASININCENDIO

Andalucía sin incendio
Categorías
Ecología Medioambiente

Actividad de voluntariado en berrea

Eco Reserva de Ojén organiza una actividad de voluntariado en berrea, el próximo sábado 1 de octubre

Eco Reserva de OjénLa Eco Reserva de Ojén ha preparado para el próximo sábado, 1 de octubre, una actividad de voluntariado coincidiendo con el período de berrea de los ciervos.

Será una actividad de voluntariado medioambiental para continuar con el acondicionamiento de sus instalaciones. Se realizará entre las 12.00 y las 18.00 horas.

Los que se animen a participar como voluntarios tendrán como recompensa la oportunidad de presenciar el espectáculo que supone la berrea de los ciervos que habitan la reserva.

¿Qué llevar?
– Agua y comida para almuerzo
– Calzado cómodo protegido
– Linterna o frontal
– Prismáticos y cámara de fotos

Todas las personas en participar como voluntarios pueden hacerlo en el siguiente enlace:

ecoreservaojen.com/voluntariado[divider style=»normal» top=»10″ bottom=»10″][ads1][divider style=»normal» top=»10″ bottom=»10″][ads2]

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.