Categorías
Actividades Municipios

Sierra de las Nieves: El Escenario Perfecto para los Amantes del Ciclismo

Enclavada en el corazón de Andalucía, la Sierra de las Nieves es un paraíso natural y el escenario ideal para los amantes del ciclismo. Con senderos desafiantes, paisajes majestuosos y competiciones que combinan deporte y aventura, este Parque Nacional ofrece experiencias únicas para ciclistas de todos los niveles. Prepárate para pedalear entre historia, naturaleza y pura adrenalina.

En pleno corazón de Andalucía, donde los pinos y pinsapos danzan al ritmo del viento, se encuentra la Sierra de las Nieves. Este Parque Nacional, una joya natural llena de vida y paisajes inolvidables, no solo es un paraíso para los amantes de la naturaleza, sino también para los apasionados del ciclismo. Aquí, cada sendero, cada curva y cada cima invitan a descubrir el límite de tus capacidades.

A continuación, te presentamos un recorrido por las competiciones ciclistas que llenarán de emoción la Sierra de las Nieves en 2025.

Si el Enduro es tu pasión, el II Enduro Villa de Ojén, parte de la Copa Andalucía BTT Enduro 2025, es una cita que no puedes perderte. Este evento, que tendrá lugar el 16 de noviembre, promete una experiencia vertiginosa en un escenario único: Ojén, donde la montaña y el Mediterráneo se abrazan.

Los competidores descenderán a toda velocidad por senderos que parecen esculpidos en la roca, mientras se enfrentan a descensos cronometrados y tramos técnicos que pondrán a prueba su resistencia y estrategia. Un evento perfecto para quienes buscan adrenalina y paisajes inolvidables.

Los míticos 101 Kilómetros de Ronda son más que una competición, son un desafío de resistencia y superación personal. Cada mayo, miles de participantes se reúnen en esta histórica localidad para completar un recorrido de 101 kilómetros en menos de 24 horas, ya sea en bicicleta, corriendo o caminando.

En 2025, las fechas principales serán el 10 y 11 de mayo, pero los amantes del ciclismo tendrán la oportunidad de prepararse con el Hole BTT Homenaje a los 101K de la Legión, que se celebrará los días 26 y 27 de abril.

Ronda, con su imponente Tajo y su rica historia, se convierte en el telón de fondo perfecto para esta prueba legendaria, donde la fuerza física y mental alcanzan su máxima expresión.

El XXVII Circuito Provincial de Ciclismo Diputación de Málaga se despliega por la Sierra de las Nieves con eventos imperdibles en sus encantadores pueblos. Entre los más destacados para 2025 se encuentran:

Estos pueblos no solo ofrecen desafíos deportivos, sino también una oportunidad de conocer la esencia de Andalucía, donde la arquitectura blanca y la hospitalidad te hacen sentir como en casa.

El ciclismo en la Sierra de las Nieves no es solo para los veteranos. Las competiciones para escuelas del Circuito Provincial son una ventana al futuro de este deporte, donde los más pequeños comienzan a pedalear con pasión y determinación.

Cada evento es más que una carrera: es un aprendizaje, un vínculo con la naturaleza y una puerta al emocionante mundo del ciclismo.

Copa Andalucía BTT Enduro 2025
--
XXVII Circuito Provincial de Ciclismo Diputación de Málaga

(Sierra de las Nieves)

El ciclismo en la Sierra de las Nieves no es solo para los veteranos. Las competiciones para escuelas del Circuito Provincial son una ventana al futuro de este deporte, donde los más pequeños comienzan a pedalear con pasión y determinación.

La Sierra de las Nieves no es solo un destino; es un viaje emocional y físico que transforma a quienes se atreven a explorarla. Cada pedalada cuenta una historia de esfuerzo, cada sendero te conecta con la esencia salvaje de este Parque Nacional.

Así que, ¿estás listo para aceptar el desafío? Ya sea que busques competir, explorar o simplemente perderte en la belleza de sus paisajes, la Sierra de las Nieves te espera.

¿Te atreves a descubrirla desde el sillín de tu bicicleta?

CARTELES OFICIALES

Categorías
Actualidad Municipios Parque Nacional

Descubre la Magia de la Sierra de las Nieves en FITUR 2025

En FITUR 2025, la Sierra de las Nieves se presenta como un destino único, destacado por su naturaleza, cultura y gastronomía. Ubicada en el corazón de la Costa del Sol, esta región andaluza, declarada Parque Nacional y Reserva de la Biosfera, ofrece experiencias inolvidables que combinan sostenibilidad, turismo activo y una conexión profunda con su entorno natural y cultural.

En la esperada 45ª edición de FITUR, que se celebra del 22 al 26 de enero, la Sierra de las Nieves se presenta como una de las grandes protagonistas en el Pabellón 5 de IFEMA, Madrid. Este enclave andaluz, respaldado por Turismo Costa del Sol, es el único Parque Nacional de la provincia de Málaga y está declarado Reserva de la Biosfera. Su oferta combina naturaleza, cultura y gastronomía, posicionándose como un destino que no solo enamora, sino que también se consolida como un modelo de turismo sostenible e innovador, ideal para los viajeros más exigentes.

Una de las grandes novedades de esta edición será la presentación del nuevo Centro de Visitantes del Parque Nacional, un edificio en forma de estrella que refleja el compromiso con la sostenibilidad. Este espacio promete convertirse en la puerta de entrada perfecta para quienes deseen explorar este paraíso natural, con información detallada y recursos que fomentan una conexión respetuosa con el entorno.

Entre los municipios que conforman el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, Parauta se destaca con su propuesta singular. Este pintoresco pueblo, reconocido como uno de los más bonitos de España, presentará la tercera fase de su proyecto «El Bosque Encantado». Esculturas de hadas y gnomos adornan los árboles centenarios, creando un ambiente mágico que ha transformado el turismo local, atrayendo miles de visitantes semanales. Además, su famosa Fiesta del Conejo, donde la tradición culinaria se mezcla con el irresistible aroma del arroz con conejo, se ha consolidado como una celebración que no deja indiferente a nadie.

Ronda y su entorno también serán destacados en FITUR 2025, con una oferta que abarca naturaleza, historia y gastronomía. Además de la adrenalina del Camino del Desfiladero, un sendero de gran belleza, los visitantes podrán disfrutar de experiencias únicas, como las catas de aceites de oliva sostenibles en La Almazara La Organic. Pero la magia de Ronda no termina ahí, ya que el municipio ofrece también experiencias exclusivas como las que presenta Reservatauro Ronda, un espacio único donde se combinan la naturaleza, el respeto por los animales y la tradición taurina en un entorno incomparable. Su propuesta va más allá de la visita turística convencional, invitando a los viajeros a conectarse profundamente con la naturaleza a través de actividades que educan y sensibilizan sobre el cuidado de los animales en un ambiente natural.

La riqueza cultural de Ronda también brilla con eventos de prestigio que la consolidan como un referente internacional.

La magia de la Sierra se extiende también a otros municipios, cada uno con una personalidad única. Ojén invita a perderse en sus rutas de senderismo entre paisajes inolvidables, mientras que Casarabonela seduce con su espectacular jardín botánico de cactus, uno de los más grandes de Europa. Tolox sorprende con The African House, un alojamiento sostenible con encanto, ubicado en pleno corazón del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, que combina confort, vistas panorámicas y actividades al aire libre. Benahavís, conocido como el «comedero de la Costa del Sol», deleita con una cocina auténtica en un entorno idílico, mientras que otros pueblos como El Burgo, Yunquera, Monda, Istán, Alozaina y Guaro suman su encanto al conjunto.

En esta edición de FITUR, la Sierra de las Nieves también pone en valor el turismo activo y los productos locales, reafirmando su compromiso con la revitalización de la actividad comercial en las zonas rurales. Empresas especializadas en actividades al aire libre y productores locales se darán cita para mostrar cómo la tradición y la modernidad pueden ir de la mano, generando oportunidades y fortaleciendo la economía local.

FITUR 2025:
Parque Nacional
de La
Sierra de las Nieves

La Sierra de las Nieves es un destino que sorprende y cautiva, ofreciendo algo para cada tipo de viajero. Con paisajes que quitan el aliento, tradiciones únicas y sabores que perduran en la memoria, esta región de Andalucía se consolida como un referente en turismo sostenible. Descúbrela en FITUR 2025, un lugar donde explorar, saborear y vivir será una experiencia que quedará grabada en tu corazón.

Categorías
Actualidad Municipios

Un Cuento Navideño en la Sierra de las Nieves: Naturaleza, Música y Tradición

La Sierra de las Nieves, en el corazón de Málaga, se convierte en un escenario mágico durante la Navidad. Sus pintorescos pueblos, rodeados de naturaleza, ofrecen una experiencia única llena de tradiciones, música, y gastronomía. Aquí, cada rincón invita a descubrir la esencia de la Navidad, creando recuerdos inolvidables para todos los que se aventuran a visitarla.

Imagina adentrarte en un rincón secreto de Andalucía, donde las montañas nevadas susurran historias antiguas, y los pueblos, abrazados por la naturaleza, se visten con colores navideños. Bienvenido a la Sierra de las Nieves, un paraíso inexplorado en el corazón de Málaga, donde la Navidad se vive de una manera única, entre tradiciones ancestrales, festividades llenas de magia y la calidez de su gente. Aquí, cada rincón es una invitación a descubrir, a emocionarte y a formar parte de una celebración que parece salida de un cuento.

Desde el primer día de diciembre, la Sierra se transforma. Los pueblos blancos, como joyas escondidas en el paisaje montañoso, se llenan de luces, música y un ambiente festivo que te hace sentir como si hubieras cruzado un portal hacia otro tiempo. Ronda, la ciudad de los puentes y el famoso Tajo, te recibe con su imponente belleza, como una dama vestida de gala. El Belén de la Plaza Carmen Abela te invita a un recorrido por la historia, mientras el aire se llena de las notas del Concierto de Navidad en la Iglesia de la Merced. En sus calles, el espíritu navideño se mezcla con la brisa fresca de la sierra, y la pista de hielo y el tobogán en la Plaza Teniente Arce se convierten en el lugar perfecto para reír y disfrutar de la familia. Pero lo más asombroso está por llegar: en el Teatro Vicente Espinel, la Zambomba “Andalucía en Navidad” te transporta a un mundo de música flamenca, mientras el calor de la Navidad inunda tus sentidos.

Navidad en la Sierra de las Nieves

A tan solo unos pasos de Ronda, Parauta te recibe con una calidez especial. Aquí, las tradiciones más entrañables cobran vida. La pastoral “Mi Gente” te envuelve en un ambiente de magia, y la chocolatada navideña es el pretexto perfecto para reunirse con amigos y familia alrededor de una buena taza de chocolate caliente. Pero lo mejor aún está por llegar: la Super Zambomba “Más que Amigos” hace que el espíritu navideño se desborde en risas y cantos, uniendo a todos en una fiesta que se alarga hasta el amanecer.

El Burgo, un pueblo en el corazón de la naturaleza, es un refugio de paz y tradición. El Concurso de Navidad de Belenes y Rincones Navideños es un viaje a través de los recuerdos y la creatividad, mientras las calles se llenan de la música alegre de la Zambomba Burgueña. Si te atreves a poner a prueba tus fuerzas, la II Carrera San Silvestre será la oportunidad perfecta para despedir el año con energía, mientras el paisaje de la Sierra de las Nieves te acompaña en cada paso.

En Yunquera, la Navidad tiene sabor. La Ruta Gastronómica de la Tapa es una experiencia única donde los sabores tradicionales de la sierra se convierten en protagonistas. En este encantador pueblo, los villancicos suenan en cada esquina, mientras los más pequeños disfrutan de una gymkana llena de diversión. La Banda Municipal de Yunquera, con sus acordes navideños, ofrece un concierto en la Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación, sumergiéndote aún más en el ambiente navideño.

Alozaina, con su Mercado Navideño, se convierte en el lugar perfecto para encontrar ese regalo especial que no encontrarás en ningún otro sitio. Entre los aromas de la gastronomía local, el bullicio del mercado te invita a descubrir la esencia de la Navidad en la Sierra de las Nieves. Para los más aventureros, la ruta ciclo-turística y el senderismo hacia Fuente Techá y Jorox te permiten respirar la pureza del aire de montaña y admirar paisajes que te dejarán sin aliento.

Casarabonela, con su Fiesta de los Rondeles, te invita a adentrarte en una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos. La procesión nocturna de la Virgen de los Rondeles ilumina las calles del pueblo, creando una atmósfera mística y mágica. Las pastorales, cantadas por los vecinos, llenan el aire de melodías que hablan del alma del pueblo, mientras la Ruta Gastronómica “Los Rondeles” te permite saborear los platos típicos de la región.

Tolox, otro de los rincones mágicos de la Sierra, se llena de ritmo con su Zambomba Flamenca. El calor de la música flamenca, unido a la alegría de las fiestas, te hará sentir el espíritu navideño de una manera única. Y para los niños, las actividades infantiles con castillos hinchables y la visita del Cartero Real son la guinda perfecta para una Navidad de ensueño.

Monda, con su Zambomba Flamenca “Azúcar y Canela” y su Gala Navideña del Grupo de Baile Aire Andaluz, te invita a sumergirte en una Navidad llena de baile y música. En el escenario, el flamenco se convierte en el protagonista, mientras la IV Carrera San Silvestre ofrece una forma activa y saludable de vivir la Navidad.

Guaro, con su Zambomba Flamenca “La Gachaba”, te contagiará con su energía y alegría. Y en Ojén, el certamen de pastorales y la actuación de Marina García llenan de emoción las noches navideñas, mientras los niños disfrutan de talleres y fiestas pensados especialmente para ellos.

Por último, Istán, un pequeño pueblo que parece detenido en el tiempo, inaugura su Mercadillo Navideño, donde la tradición y la creatividad se dan la mano. La Zambomba Flamenca bajo las estrellas será el broche de oro para unas fiestas llenas de encanto y magia.

La Sierra de las Nieves te invita a sumergirte en su esencia, a perderte en sus pueblos llenos de historia y tradición, y a vivir una Navidad diferente, más auténtica, más mágica. Cada rincón de esta tierra te ofrecerá una experiencia única, ya sea disfrutando de un paseo por sus senderos, participando en una zambomba flamenca o degustando la gastronomía local. Y cuando llegue el momento de despedir el año, todos los pueblos de la Sierra se unen para celebrar con campanadas, fiestas y la llegada de los Reyes Magos, que recorrerán las calles llenas de ilusión y alegría.

Ven y déjate envolver por la magia de la Navidad en la Sierra de las Nieves. Un lugar donde cada fiesta, cada tradición, y cada paisaje te invitan a vivir la Navidad de una forma inolvidable.

Eventos & ACTIVIDADES "NAVIDAD SIERRA DE LAS NIEVES"

Categorías
Actualidad Municipios Parque Nacional

En el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

En el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

Cada 3 de noviembre, el Día Mundial de las Reservas de la Biosfera nos invita a celebrar la vitalidad de estos espacios únicos en el planeta. La Sierra de las Nieves, en Málaga, brilla con luz propia como Reserva de la Biosfera, un paraíso natural donde la biodiversidad florece y las tradiciones ancestrales cobran vida. Este mágico rincón de España no solo protege ecosistemas impresionantes, sino que también une a las comunidades en un compromiso apasionado por la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza. ¡Explorar la Sierra de las Nieves es adentrarse en un mundo donde la conservación y la cultura vibran en perfecta sintonía!

La Sierra de las Nieves, situada en Málaga, fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO el 15 de junio de 1995. Esta vasta área, que abarca 93.930 hectáreas, alberga el Parque Nacional Sierra de las Nieves, que cuenta con aproximadamente 22.980 hectáreas. Este espacio es un ícono de conservación y equilibrio natural, caracterizado por sus altos picos calizos y profundos barrancos. Su rica biodiversidad incluye especies emblemáticas como el pinsapo, un abeto autóctono que simboliza la resiliencia de este ecosistema, así como la cabra montés y aves rapaces como el águila real y el buitre leonado.

A lo largo de la historia, los habitantes han gestionado estos territorios con gran sabiduría, cultivando una relación respetuosa con el medio ambiente. Los neveros, que recolectaban nieve en invierno para su venta en verano, junto a las prácticas de agricultura y ganadería, han configurado un paisaje donde se valora el uso sostenible de los recursos. La cultura de los pueblos blancos de la sierra se refleja en tradiciones y festividades que entrelazan elementos religiosos y paganos, legado de diversas civilizaciones como íberos, romanos, árabes y cristianos.

Hoy en día, la Sierra de las Nieves promueve un turismo sostenible. Sus rutas para senderismo, escalada y avistamiento de aves invitan a los visitantes a descubrir su riqueza natural e histórica. La región ha sido reconocida como Destino de Excelencia, lo que destaca su compromiso con el desarrollo responsable. En esta jornada global, la Sierra de las Nieves reafirma su papel como un espacio donde naturaleza y comunidad coexisten, resguardando un patrimonio único para las futuras generaciones.

Ruta familiar en 4x4 por Alozaina entre olivos centenarios

Explorar la Sierra de las Nieves es emprender un viaje donde se entrelazan naturaleza y cultura. Comenzamos en Tolox, el corazón de la sierra, rodeado de montañas y naturaleza virgen. Sus manantiales, famosos por sus aguas mineromedicinales, brindan un refugio perfecto para quienes buscan bienestar en un entorno natural. En esta región también se encuentra el Pico de la Torrecilla, el punto más alto de la sierra, que se eleva a 1.919 metros sobre el nivel del mar.

Alozaina, un pueblo que destaca por su tradición agrícola, es conocido por la Aloreña, la primera Aceituna de Mesa en España con Denominación de Origen Protegida. Alozaina celebra su herencia cultural con fiestas populares que invitan a experimentar la esencia andaluza en sus calles encaladas.

Casarabonela, hogar de un impresionante jardín botánico de cactus, tiene raíces que se remontan a la prehistoria. En el Valle del Guadalhorce, su paisaje agrícola contrasta con los bosques de pinos y encinas que la rodean, ofreciendo vistas espectaculares desde sus miradores.

Ruta al Pinsapar de Yunquera por el Tajo de la Caína

Yunquera, apodada el pulmón verde de la sierra, se destaca por sus impresionantes bosques de pinsapo, que brindan un hábitat ideal para una variedad de especies. Este rincón de la naturaleza es un verdadero paraíso para los entusiastas del senderismo y la observación de la fauna y la flora. Con una extensión de aproximadamente 1100 hectáreas de Abies pinsapo, Yunquera alberga la mayor concentración de estos majestuosos árboles.

Presa La Hierbabuena - Río Turón

El Burgo, la entrada occidental a la Sierra de las Nieves. Situado en la cuenca del río Turón, este pueblo rural está rodeado de campos de cultivo y olivares que reflejan la vida agrícola de la región. Los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, degustando aceites y productos típicos. También es un punto de partida ideal para explorar las rutas fluviales que conducen a impresionantes miradores y para descubrir la belleza natural que rodea la localidad.

En el Día Internacional de
las Reservas
de la Biosfera

Retiro de Yoga y Senderismo en la Serranía de Ronda

A continuación, encontramos a Ronda, una de las joyas de la Sierra de las Nieves, famosa por su imponente Tajo y su rico patrimonio histórico. Este pueblo, rodeado de montañas y barrancos, ofrece vistas espectaculares y una naturaleza virgen que abarca gran parte de la Reserva de la Biosfera. Su entorno cuenta con senderos y rutas para explorar la flora y fauna locales. Además, ofrece actividades al aire libre como senderismo y escalada, convirtiendo a Ronda en un destino cultural y natural privilegiado.

Parauta, conocido como uno de los pueblos más bonitos de España, es un lugar lleno de historia y leyendas moriscas. Su arquitectura tradicional andaluza, situada entre encinares, castaños y majestuosos pinsapos, invita a los visitantes a explorar sus calles y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Parauta es un rincón donde el pasado se encuentra con la naturaleza, creando un ambiente mágico y evocador.

Embalse de la Concepción - Istán (Málaga)

Llegamos a Istán, apodado el “pueblo del agua”, que destaca por sus manantiales y arroyos. Este oasis, entre los ríos Verde y Molinos, es ideal para quienes buscan relajación y actividades al aire libre. Además, Istán ha sido galardonado con el premio EDEN «Destinos Europeos de Excelencia» en la categoría de Turismo y Patrimonio Intangible, un reconocimiento a su compromiso con la conservación cultural y natural.

Finalmente, Monda y Guaro cierran este recorrido, convirtiendo a ambos pueblos en destinos perfectos para el turismo rural. La región entre la Sierra de las Nieves y el Valle del Guadalhorce presenta un paisaje diverso, donde conviven las aceitunas manzanillas aloreñas y los pinsapos. Las suaves lomas de esta área conectan las fértiles tierras de Algarbía con las montañas occidentales, ofreciendo tranquilos paseos entre almendros y olivos.

El Museo del Aceite de Marmolejo (Guaro)

Monda, con su castillo histórico y sus vistas panorámicas, es un lugar donde la historia se entrelaza con la naturaleza. Guaro, por su parte, es conocido por sus tradiciones y su ambiente rural, invitando a los visitantes a sumergirse en la vida local y su patrimonio oleoturístico, como el Museo Etnográfico del Aceite de Oliva.

Cada uno de estos pueblos, con sus particularidades, contribuye a un mosaico que refleja la diversidad y riqueza de la Sierra de las Nieves. Este paisaje vibrante y cultural es un legado que debemos cuidar, donde la armonía entre la naturaleza y el ser humano se convierte en fuente de inspiración y bienestar.

Valle de Lifa (El Burgo) - Sierra de las Nieves

España es el país con más reservas de la biosfera del mundo, con un total de 52 áreas reconocidas por la UNESCO que protegen diversos ecosistemas y fomentan la sostenibilidad en el territorio. Entre ellas, Andalucía destaca con 10 reservas que reflejan la riqueza natural de la región.

Entre estas reservas, además de la ya citada Sierra de las Nieves, se encuentra Sierra de Grazalema, una de las primeras Reservas de la Biosfera de España, que se declaró como tal en 1977 y es conocida por su paisaje montañoso y su variada fauna. También destaca Doñana, famosa por su impresionante biodiversidad y sus humedales, que son hogar de numerosas aves migratorias. Por su parte, Cazorla, Segura y Las Villas ofrece vastos bosques y ecosistemas diversos. La Marisma de Odiel, en Huelva, es un refugio para flamencos y otras especies, y Sierra Nevada alberga una rica flora en sus montañas más altas.

El Cabo de Gata – Níjar, con su costa volcánica, y las Dehesas de Sierra Morena, caracterizadas por sus paisajes de dehesa, también forman parte de este legado natural. Por último, la Reserva Intercontinental del Mediterráneo, compartida con Marruecos, refuerza la conexión entre las culturas y ecosistemas del norte de África y la península ibérica.

Estas reservas no solo son esenciales para la conservación de la biodiversidad, sino que también subrayan el compromiso de Andalucía con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. Con su variada geografía y ecosistemas, Andalucía se consolida como un importante referente en la conservación de la naturaleza en España y en el mundo, destacando en un país que lidera globalmente en la defensa de su patrimonio natural.

OTOÑO EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

Senderos
del Parque Nacional

...
LEER MÁS

Pueblos blancos en
un entorno natural único

...
LEER MÁS

Setas en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Eventos Municipios

El Día de Todos los Santos y Halloween en la Sierra de las Nieves: Una Convergencia de Tradiciones

En la Sierra de las Nieves, el Día de Todos los Santos se vive con una rica mezcla de tradiciones solemnes y festividades modernas. Mientras las familias honran a sus seres queridos en un ambiente de respeto y memoria, Halloween aporta un toque lúdico. Así, este rincón andaluz celebra la conexión entre sus raíces culturales y las influencias contemporáneas.

La Sierra de las Nieves, un rincón lleno de historia y tradiciones milenarias, celebra el Día de Todos los Santos con un respeto y solemnidad que reflejan las costumbres arraigadas de sus comunidades. Cada 1 de noviembre, como en el resto de España, se honra la memoria de los seres queridos que ya no están, en una festividad cristiana profundamente vinculada a la fe y la devoción. No obstante, en los últimos años, la noche previa, conocida mundialmente como Halloween, también ha empezado a formar parte del panorama festivo de estos pueblos, aunque con un carácter más lúdico y moderno.

Día de
Todos los Santos y Halloween en la
Sierra de las Nieves

Halloween, que se celebra la víspera de Todos los Santos, el 31 de octubre, es una tradición celta originaria de Irlanda, donde se conocía como Samhain. Este festival marcaba el fin del verano y el comienzo de un nuevo ciclo anual, y se celebraba con la creencia de que los espíritus de los difuntos regresaban al mundo de los vivos esa noche. Las familias encendían velas en sus ventanas, a menudo protegidas dentro de calabazas huecas, para ayudar a los espíritus a encontrar su camino. De aquí proviene la imagen de las famosas calabazas talladas y las costumbres modernas de disfrazarse y decorar las casas para Halloween, buscando ahuyentar a los espíritus malignos mediante máscaras y trajes.

Aunque Halloween llegó a España a través del cine y la televisión estadounidense, sus raíces se entrelazan con otras festividades en honor a los difuntos, y en la Sierra de las Nieves ha adquirido un carácter especial que mezcla la festividad celta con la cultura local. De esta manera, muchos de los pueblos celebran Halloween como una fiesta más orientada al entretenimiento, en la que jóvenes y niños se disfrazan y participan en actividades comunitarias, como concursos de disfraces y decoraciones temáticas.

En la Sierra de las Nieves, el Día de Todos los Santos conserva su tradición solemne, especialmente en la visita a los cementerios y el recuerdo de los seres queridos. Pero también, en muchos pueblos, la noche de Halloween se ha adoptado con actividades propias de la época. En municipios como Tolox e Igualeja, las familias se reúnen para asar castañas en el “tostón popular”, una fiesta en la que se dan la bienvenida al otoño con productos de la tierra y un ambiente acogedor.

De esta manera, los visitantes que acuden a la Sierra de las Nieves en estas fechas pueden vivir la riqueza de la tradición local, disfrutando tanto de las actividades comunitarias como de las rutas de senderismo por el parque nacional. Aquí, la festividad de Todos los Santos se convierte en un momento para conectar con la naturaleza y con las antiguas tradiciones que perviven en el corazón de estos pueblos andaluces.

Cancelado: – Tolox – Tostón Tradicional en la Plaza Alta

El 31 de octubre, desde las 19:30, Tolox celebra su tradicional “Tostón” en la Plaza Alta. Vecinos y visitantes se reúnen alrededor de hogueras para disfrutar de castañas asadas, música y aguardiente, compartiendo una noche mágica.

Cancelado: Ronda – Tostón de Castañas y Halloween

El Barrio de San Francisco en Ronda conmemora el tradicional tostón de castañas el 1 de noviembre, celebrando tres décadas de esta costumbre. La comunidad se congrega en el Ruedo Alameda, donde se ofrecen castañas asadas, chocolate, buñuelos y anís gratuitamente. La noche previa, Ronda vive Halloween con desfiles, talleres de maquillaje, el aterrador “Laberinto de la Perdición” en el Convento Santo Domingo y un pasaje del terror para quienes buscan emociones fuertes.

Cancelado: Igualeja – Castaween 2024

La “Castaween Party” de Igualeja combina Halloween con el tostón de castañas el 31 de octubre en la Plaza Andalucía. Habrá una fiesta de disfraces, el II Concurso de Dulces Terroríficos y música en vivo a cargo de DJ Galll.

Cancelado: Ojén – Casa de la Bruja y Pasaje del Terror

Ojén se llena de actividades el 31 de octubre. Desde las 17:00, los niños podrán visitar la “Casa de la Bruja”, un pasaje infantil lleno de sorpresas. A partir de las 19:00, el parking del Ayuntamiento se convierte en un “Pasaje del Terror” para los valientes que deseen explorar sus miedos.

Cancelado: Guaro – Pasaje del Terror en el Antiguo Cuartel

Guaro celebra el 31 de octubre la tercera edición de su Pasaje del Terror en el Antiguo Cuartel, prometiendo una atmósfera escalofriante para quienes buscan experiencias aterradoras.

Cancelado: Istán – Fiesta de Halloween en el Teatro Municipal

En Istán, desde las 17:30 en el Teatro Municipal, habrá una Fiesta de Halloween con disfraces, música y pasacalles, en una noche para todas las edades.

Cancelado: Parauta – Noche de Halloween

La noche de Halloween en Parauta comienza a las 20:00 en el Bar Farol, con música en vivo y una decoración terrorífica que garantiza una noche espeluznante.

Cancelado: El Burgo – Tarde de Animación en la Antigua Biblioteca

El jueves 31 de octubre, la antigua biblioteca en la Plaza de Arriba en El Burgo acogerá una tarde llena de diversión y misterio, con animación infantil, ruleta misteriosa, tiro al arco y cuenta cuentos con show mágico, ideal para los pequeños.

Cancelado: Yunquera – Manualidades y Pasaje del Terror

Yunquera inicia sus actividades el 31 de octubre a las 17:00 en la biblioteca con talleres de manualidades, y a las 19:30, el Ayuntamiento Viejo en la Plaza de la Constitución abre su Pasaje del Terror para quienes buscan una experiencia escalofriante.

Serrato – Escape Room y Tostón Clásico

Serrato se une a las celebraciones con el escape room “El Laberinto de la Locura”, en el que los participantes deberán salir de situaciones terroríficas. La Asociación Juvenil organiza también el clásico tostón.

CARTELES OFICIALES

Categorías
Actualidad Municipios

Mejora de los accesos al futuro Parque Nacional Sierra de las Nieves

La Diputación de Málaga se ha comprometido a mejorar los accesos de los distintos municipios al futuro Parque Nacional Sierra de las Nieves para facilitar la llegada de visitantes

El presidente de la Diputación de Málaga, Elias Bendodo, se ha reunido hoy jueves con los alcaldes de los municipios del entorno de la Sierra de las Nieves: Alozaina, Benahavís, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Parauta, Ronda, Serrato, Tolox y Yunquera.

En el marco de esta reunión se ha comprometido a mejorar los accesos de los municipios al parque natural para facilitar la llegada de turistas y visitantes. Ha señalado que técnicos de la Diputación estudiarán la situación de  la accesibilidad actual y prepararán un presupuesto con las actuaciones necesarias.

También ha anunciado que se elaborará un  plan estratégico de promoción turística para poner en valor la Sierra de las Nieves del que se encargará la empresa pública Turismo y Planificación Costa del Sol. Se resaltarán no solo los valores ambientales sino también los atractivos culturales y etnográficos de sus pueblos.

El objetivo es que la Sierra de las Nieves se una al  Caminito del Rey y a los Dólmenes y El Torcal de Antequera como grandes atractivos de turismo interior de la provincia.[divider style=»normal» top=»10″ bottom=»10″][ads1][divider style=»normal» top=»10″ bottom=»10″]

Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Municipios

Presupuesto para la restauración del Castillo de Miraflores en El Burgo

Se dedicarán 231.000 euros para una intervención en el Castillo de Miraflores de El Burgo

El Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía (PADA) de la Junta de Andalucía tiene como meta la protección, conservación y difusión de estas formas de Patrimonio Histórico, principalmente torres, castillos y murallas.

La consejera de cultura de la Junta, Rosa Aguilar, ha manifestado que cuenta con dos millones de euros para proyectos de reforma dentro de el programa PADA. En este sentido, destaca la reforma de la instalación eléctrica de la Alcazaba de Almería, presupuestada en 711.324 euros; la primera fase de la restauración y puesta en valor del Castillo de Belalcázar, en Córdoba; la restauración de las Torres Almohades de Santa Catalina, en Orcera; la consolidación y restauración de la Torre del Agua, en Segura de la Sierra, ambas de Jaén.

Y, más cerca de nuestro ámbito de influencia, tenemos que destacar los 231.000 euros destinados para la restauración del Castillo Miraflores de El Burgo.

El Castillo Miraflores de El Burgo se encuentra en la parte más alta de la localidad, en las calles Escaloncitos, Calzada y Botica. Fue un importante baluarte fronterizo durante la época islámica. Destruido tras la conquista cristiana, fue reconstruido en varias ocasiones.  La fortaleza sufrió bastante, sobre todo sus torres más altas, en el terremoto producido en 1755. En 1812 sirvió de asiento a la artillería francesa que antes de marcharse destruyó la parte habitable que quedaba en pie. Hoy en día sólo quedan los restos de las murallas y torres.

 

Categorías
Actividades Istán Actualidad Municipios

Istán. Ruta en Kayak

La empresa Andalucia Activities ha organizado para el domingo 23 de noviembre una ruta en kayak por el pantano de Istán.

Una forma única de conocer el gran aljibe de la Costa del Sol.

El punto de encuentro será la ermita de San Miguel a las 11:00h.

Andalucia Activities es una empresa dedicada a la organización de actividades deportivas de aventura y, entre otras muchas opciones,organiza rutas en kayak por distintos ríos y pantanos de Andalucía.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.