Categorías
Actualidad Eventos Ronda Actualidad

Carnaval de Ronda 2025: Un Viaje de Color, Música y Tradición en la Serranía

Ronda se prepara para vivir su Carnaval 2025, una fiesta donde la música, la alegría y la tradición se fusionan en un escenario de incomparable belleza. Durante nueve días, comparsas y chirigotas llenarán sus calles de coplas y color, mientras locales y visitantes disfrutan de desfiles, gastronomía y espectáculos en una celebración que captura la esencia del carnaval andaluz.

Ronda, la joya de la Serranía de Málaga, se viste de fiesta del 1 al 9 de marzo para celebrar su emblemático Carnaval 2025. En este enclave de historia y belleza sin igual, la música, el color y la alegría inundarán sus calles, ofreciendo una experiencia única para locales y viajeros que deseen sumergirse en una de las festividades más vibrantes de Andalucía.

Carnaval de Ronda 2025

La celebración arrancará con la Gran Gala del Carnaval en el Teatro Vicente Espinel, una velada donde la música y el humor se convierten en protagonistas. La gala contará con la participación de agrupaciones locales y foráneas que año tras año mantienen viva la esencia del carnaval. Entre ellas, la comparsa infantil «Caminos de Sueño», formada por jóvenes talentos que han ido consolidándose en la escena carnavalera de la ciudad. También estarán presentes «La Chirigota de la UVA», reconocida por su estilo desenfadado y sus letras cargadas de ironía, y «Perdona si no me levanto», una chirigota que en ediciones anteriores ha sorprendido con su originalidad y puesta en escena. El evento culminará con un homenaje especial al carnaval de Ronda, a cargo de artistas locales que evocarán las coplas más icónicas de la historia de la fiesta.

Al día siguiente, la Plaza de los Descalzos se convertirá en el punto de encuentro para disfrutar de las tradicionales migas populares, una cita imprescindible para degustar la gastronomía local en un ambiente de convivencia y alegría. La jornada estará amenizada por la comparsa gaditana «El Cementerio», dirigida por Jonathan Pérez, cuyo repertorio promete emocionar con letras que combinan crítica y poesía en un estilo único.

A medida que avanza la semana, la fiesta continúa con propuestas para todas las edades. Los más pequeños disfrutarán de la fiesta infantil «Máscaras y Sonrisas» en la emblemática Plaza del Socorro, donde se organizarán actividades, juegos y talleres para que vivan el carnaval de una manera especial. Por la tarde, la gran cabalgata recorrerá las calles de Ronda, llenándolas de color, creatividad y el inconfundible espíritu carnavalesco. Durante el desfile, grupos de disfraces, carrozas y comparsas desfilarán al ritmo de pasodobles y cuplés, convirtiendo cada rincón de la ciudad en un escenario improvisado de alegría y música.

El último día, la celebración alcanzará su punto álgido con la degustación de los tradicionales callos populares, una delicia gastronómica que reúne a cientos de rondeños y visitantes en un acto de cierre que simboliza la unión y el espíritu comunitario del carnaval. La jornada contará con la actuación de la comparsa «Los Poderosos», dirigida por Manuel Cornejo, una formación que se ha ganado el reconocimiento del público gracias a su cuidada puesta en escena y su capacidad de emocionar con cada interpretación. Como broche final, la Quema del Muñeco pondrá fin a la fiesta en un rito simbólico que representa la despedida del carnaval y la espera de una nueva edición.

Para quienes buscan un plan diferente en febrero, el Día del Almendro en Guaro y su Ruta del Almendro ofrecen una experiencia única: un paseo entre la belleza de los almendros en flor, acompañado por el sabor y la cultura de un pueblo que vive y respira autenticidad.

Más allá del programa oficial, el Carnaval de Ronda invita a todos a sumarse a la fiesta, ya sea a través del Concurso de Disfraces o simplemente dejándose llevar por el ambiente festivo que envuelve cada rincón de la ciudad. Para quienes quieran vivir la celebración en su máximo esplendor, las entradas para la gala y el pregón estarán disponibles a partir del 29 de enero en www.giglon.com y en la Casa de la Cultura.

Para quienes buscan un plan diferente en febrero, el Día del Almendro en Guaro y su Ruta del Almendro ofrecen una experiencia única: un paseo entre la belleza de los almendros en flor, acompañado por el sabor y la cultura de un pueblo que vive y respira autenticidad.

Las calles de Ronda se llenarán de color, música y alegría durante su Carnaval 2025, una fiesta que forma parte de la esencia de la ciudad. Cada rincón será un escenario vibrante, donde las coplas y el ingenio de las agrupaciones carnavalescas invitarán a locales y visitantes a disfrutar de una celebración única. 

CARTEL OFICIAL

Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Ronda Actualidad

El Cornicabral del Valle de Lifa: Un Tesoro Escondido en el Otoño de la Sierra de las Nieves

El Cornicabral del Valle de Lifa Sierra de las Nieves

El Cornicabral del Valle de Lifa: Un Tesoro Escondido en el Otoño de la Sierra de las Nieves

El Valle de Lifa, joya del Parque Nacional Sierra de las Nieves, se viste de otoño con colores vibrantes y una atmósfera mágica. En este rincón andaluz, historia y naturaleza convergen entre bosques de cornicabras, arroyos cristalinos y la imponente Torre de Lifa. Una ruta que promete paisajes inolvidables y el encanto único de la Sierra en su mejor estación.

En pleno corazón del Parque Nacional Sierra de las Nieves, donde las montañas parecen tocar el cielo y la historia se entrelaza con la naturaleza, se encuentra un rincón único: el Valle de Lifa. En esta época del año, el valle despliega un espectáculo de colores que parece salido de una pintura impresionista. Aquí, en un entorno dominado por las cornicabras (Pistacia terebinthus), el otoño transforma el paisaje con una sinfonía de amarillos, naranjas y rojos que no se puede encontrar en ningún otro lugar de Andalucía.

El Cornicabral
del Valle de Lifa
Sierra de las Nieves

El Burgo (Málaga) - Qué Visitar

La Ruta del Cornicabral del Valle de Lifa, que forma parte de la etapa 23 de la Gran Senda de Málaga, comienza tradicionalmente en la localidad de El Burgo. Desde allí, el sendero sigue el curso del río Turón, rodeado de frondosos pinares, pozas cristalinas y pequeños diques, que crean un entorno ideal para disfrutar de la naturaleza. Sin embargo, para quienes prefieran un recorrido más breve, existe la opción de iniciar la caminata desde el Puerto de La Mujer, ahorrando así varios kilómetros y concentrándose en los tramos más espectaculares del recorrido.

Ruta el Cornicabral del Valle de Lifa

En cualquiera de las dos opciones, los viajeros encontrarán paisajes cambiantes que acompañan el ascenso. A medida que se avanza, los pinares dan paso a especies mediterráneas como lentiscos, enebros, encinas, acebuches, alcornoques, álamos y chopos, conformando un mosaico vegetal que resalta especialmente en otoño.

la confluencia del arroyo de la Higuera con el río Turón

Poco después de abandonar el inicio en el Puerto de la Mujer, el sendero nos lleva a la confluencia del arroyo de la Higuera con el río Turón. Este tramo puede añadir un toque de aventura al recorrido, ya que, dependiendo de las lluvias recientes, puede ser necesario descalzarse para cruzar el arroyo. En condiciones normales, el vado no presenta mayores dificultades, pero tras periodos de lluvias intensas o tormentas, el caudal puede volverse peligroso. Debido a la falta de un puente que facilite el paso, es fundamental consultar la previsión meteorológica antes de afrontar este tramo.

Viaje hacia el Corazón del Cornicabral

El cornicabral del Valle de Lifa es una joya botánica de enorme valor ecológico. Este bosque de cornicabras, que en otros lugares apenas alcanza la categoría de arbusto, aquí se despliega con porte arbóreo, creando un ecosistema único. A lo largo del camino, otras especies como quejigos, encinas y arces acompañan a las cornicabras, enriqueciendo la biodiversidad de la zona.

En esta época del año, el valle se convierte en un paraíso para los amantes de la fotografía y el senderismo. La luz del otoño acaricia las laderas, resaltando la intensidad cromática de las hojas y creando una atmósfera mágica que invita a detenerse y contemplar.

Valle de Lifa (El Burgo) - Sierra de las Nieves

El punto culminante de la ruta es la Torre de Lifa, un vestigio medieval cargado de misterio. Esta atalaya nazarí, construida en el siglo XIV durante los conflictos fronterizos entre los reinos musulmanes y cristianos, se alza sobre un escarpe rocoso. Aunque hoy sus muros están desgastados por el tiempo, sigue dominando el valle como un testigo silencioso de los días en que el castillo de Lys y la sublevación de Bobastro marcaron la historia de la región.

Desde este mirador natural, las vistas son sobrecogedoras: al sur se divisan las moles calcáreas de la Sierra de las Nieves, incluyendo el Peñón de los Enamorados, mientras que al oeste la mirada se pierde en las sierras de Cádiz y Málaga.

Buitre Leonardo

La fauna del Valle de Lifa es igualmente fascinante. En el río Turón habitan especies como nutrias, barbos y galápagos, mientras que el cielo es patrullado por buitres leonados y otras aves rapaces. Con suerte, los visitantes también podrán avistar cernícalos, martines pescadores o la fugaz silueta de una abubilla. Este mosaico de vida convierte la ruta en una experiencia integral para los sentidos.

Presa La Hierbabuena - Río Turón

Si bien el punto de partida puede adaptarse según las preferencias de cada viajero, la ruta completa ofrece una experiencia inolvidable para los amantes del senderismo, la historia y la biodiversidad. Ya sea que optes por comenzar en El Burgo o desde el Puerto de La Mujer, el Valle de Lifa te sorprenderá con su belleza. Recuerda llevar calzado cómodo, ropa adecuada para la altitud y agua suficiente para el trayecto.

Ruta el Cornicabral del Valle de Lifa

El Cornicabral del Valle de Lifa es mucho más que un bosque otoñal: es un viaje en el tiempo y un refugio para la biodiversidad, donde la historia y la naturaleza convergen. Sea cual sea tu punto de partida, este rincón de la Sierra de las Nieves promete una experiencia inolvidable que quedará grabada en tu memoria.

RED DE SENDEROS SIERRA DE LAS NIEVES

OTOÑO EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

El Bosque de Cobre

...
LEER MÁS

Pueblos blancos en
un entorno natural único

...
LEER MÁS

Setas en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Eventos Ronda Actualidad

Ronda se Prepara para el Día Internacional del Flamenco: La Pasión se Vive Aquí

El 16 de noviembre, Ronda se viste de arte y pasión para celebrar el Día Internacional del Flamenco, Patrimonio de la Humanidad desde 2010. Con actuaciones vibrantes, cine y una noche de cante puro, esta ciudad se convierte en un templo del duende y el compás, ofreciendo una experiencia inolvidable que conecta tradición y emoción en cada nota y taconeo.

Cuando se habla de flamenco, uno piensa en duende, en una emoción profunda y en esas raíces que nos llevan directamente al alma andaluza. Este 16 de noviembre, el mundo se une en una sola voz y compás para celebrar el Día Internacional del Flamenco, un arte que, desde el 2010, tiene el sello de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En palabras de este reconocimiento, “el flamenco, desde sus orígenes, tiene vocación universal”. Y si hay un lugar que se siente flamenco hasta la médula, ese es Ronda, la ciudad de la poesía, los paisajes infinitos y, claro, del flamenco que resuena en cada esquina empedrada.

Para honrar esta fecha, Ronda ha organizado un cartel de actividades que arrancan el 15 de noviembre y prometen llevarnos por una ruta de emociones, taconeos y arte en su más pura expresión. La Alameda del Tajo será el primer escenario a las 17:30 h, donde las academias de baile de Ronda nos regalarán un espectáculo que promete ser un recorrido por todas las caras del flamenco. Desde la escuela de Paqui Laguna, que trae la esencia pura del baile clásico, hasta las propuestas de Flamenkos, Bdanza y Double Giro, cada academia pondrá su toque particular en esta celebración. Será una muestra que capturará la esencia de lo que hace al flamenco un arte de todos, pero tan especial en manos de quienes llevan el duende en la sangre.

La jornada del sábado, 16 de noviembre, comienza al mediodía en el Salón de Actos del Convento Santo Domingo con una propuesta más que interesante: la presentación del cortometraje 6/8 de Carlos Delgado Catena. Esta obra, con un nombre que alude a los ritmos característicos del flamenco, nos invita a explorar desde otra perspectiva los misterios y pasiones de este arte, recordándonos que el flamenco no es solo un espectáculo, sino una forma de vida, un lenguaje propio que va mucho más allá de cualquier género musical.

Para cerrar con broche de oro, cuando la noche rondeña nos envuelva, la Peña Flamenca de Ronda será el epicentro de una actuación que no dejará a nadie indiferente. A las 21:30 h subirá al escenario Manuel Cribaño, conocido como “El niño de Peñaflor”, uno de esos cantaores que hace que el tiempo se detenga. La voz de Cribaño es un viaje a lo profundo de la tradición flamenca, con giros y matices que te dejan al borde de la silla, esperando el siguiente quejío, el siguiente susurro de las cuerdas. Es la promesa de una noche mágica donde cada golpe de guitarra, cada cante y cada silencio se tornan en un acto de resistencia y pasión.

Día Internacional del Flamenco

Así que, si estás cerca de Ronda este fin de semana, no te lo pienses. Ven a vivir el flamenco en su máxima expresión, en una ciudad donde cada rincón tiene historia y cada nota parece tener un eco que se queda en el aire. Porque el flamenco, como Ronda, es para sentirlo, es para vivirlo, y en este Día Internacional, es para gritarlo a los cuatro vientos. ¡Que viva el flamenco!

CARTEL OFICIAL

Categorías
Actualidad Gastronomía Ronda Actualidad

La primera almazara de autor del mundo abre sus puertas en Ronda.

La primera almazara de autor del mundo abre sus puertas en Ronda: un espacio donde el arte, el aceite de oliva y la arquitectura se fusionan.

La primera almazara de autor del mundo abrirá sus puertas este 21 de octubre de 2024 en Ronda, en pleno corazón de la Serranía. Este innovador proyecto, impulsado por LA Organic y diseñado por el reconocido creador Philippe Starck, propone una experiencia inmersiva sin precedentes centrada en la cultura del aceite de oliva virgen extra (AOVE). LA Almazara no es solo un espacio para la producción de aceite, sino una obra de arte que fusiona tradición, arte contemporáneo y arquitectura de vanguardia, convirtiéndose en un referente global en el creciente sector del oleoturismo.

Inspirado en las experiencias de las bodegas vinícolas más exclusivas, LA Almazara presenta un enfoque revolucionario del turismo en torno al aceite de oliva, proponiendo una experiencia completamente inmersiva y multisensorial. Según Santiago Muguiro, director de LA Organic, esta iniciativa está destinada a posicionar a España como líder en el emergente sector del oleoturismo, ofreciendo al visitante la oportunidad de explorar en profundidad la cultura del aceite de oliva. La almazara, ubicada a pocos kilómetros de la histórica ciudad de Ronda, se erige como un homenaje a la tradición andaluza, al tiempo que se proyecta hacia el futuro con una visión vanguardista.

Philippe Starck ha concebido el diseño del edificio como una escultura en sí misma: un imponente cubo rojo de 30 metros de altura, decorado con elementos icónicos como un ojo gigante de hormigón y un cuerno de toro de acero que sobresale del edificio. Esta mezcla de símbolos evoca tanto la esencia cultural de Andalucía como el surrealismo de artistas como Pablo Picasso y Francisco de Goya. La estructura, minimalista y poderosa, pretende reflejar la fuerza y el simbolismo del aceite de oliva, un elemento esencial en la historia mediterránea.

La Almazara

Dentro del edificio, los visitantes encontrarán múltiples sorpresas visuales que refuerzan el carácter artístico y lúdico del espacio. Una enorme media aceituna incrustada en una pared de acero oxidado, una tubería que atraviesa el edificio sin salida visible, y un avión hecho de trozos de madera se presentan como parte del recorrido. Estas piezas no solo sorprenden, sino que invitan a la reflexión, combinando lo funcional con lo artístico, en un claro tributo a la creatividad.

LA Almazara, más allá de su diseño espectacular, está concebida para ser un espacio experiencial que rinde homenaje al aceite de oliva desde múltiples perspectivas. Además de albergar una prensa de aceite en funcionamiento, el complejo cuenta con un museo interactivo, una zona de catas y un restaurante que ofrece productos ecológicos cultivados en la propia finca de LA Organic. Esta oferta se completa con un recorrido por los olivares centenarios de la región, donde los visitantes pueden descubrir de primera mano las diferentes variedades de olivo y su historia. El proyecto también incluye un espacio dedicado a eventos y exposiciones temporales que conectan el arte contemporáneo con el patrimonio olivarero.

La experiencia inmersiva comienza desde el primer paso, con una entrada a través de un túnel que simula el sonido de las aceitunas al caer, y continúa con una vista panorámica desde una terraza suspendida por cadenas de acero, que ofrece una espectacular imagen de los paisajes de Ronda y Andalucía. Esta conexión con el entorno natural es uno de los puntos fuertes del proyecto, que busca integrar la belleza del paisaje con la riqueza cultural y gastronómica de la región.

LA Almazara no es solo un proyecto arquitectónico de vanguardia; es también un homenaje a la importancia cultural e histórica del aceite de oliva en la civilización mediterránea. Philippe Starck ha querido plasmar en su diseño la esencia atemporal de este producto, y su obra combina elementos que evocan tanto el pasado como el futuro del AOVE. Cada rincón del espacio invita a una reflexión sobre la trascendencia del aceite de oliva en nuestra cultura y su capacidad para conectar a las personas con sus raíces.

Un aspecto clave de LA Almazara es su enfoque en la sostenibilidad. El edificio y las instalaciones han sido diseñados con materiales reciclados y tecnologías ecológicas que incluyen paneles solares y sistemas de captación de agua, todo ello enmarcado en una visión de respeto por el medio ambiente. La finca también cuenta con un viñedo ecológico de la exclusiva variedad Pinot Noir y un huerto ecológico diseñado por el afamado horticultor Floren Domezain.

Con esta inauguración, Ronda se sitúa en el mapa global del diseño, la cultura y el turismo, elevando la categoría del oleoturismo a niveles insospechados. Este museo-almazara representa un nuevo paradigma en la forma en que se percibe y se vive el aceite de oliva, acercando al público a una experiencia que no solo rinde homenaje a este producto milenario, sino que también lo proyecta hacia el futuro.

El resultado es un espacio que combina de manera magistral la sostenibilidad, el arte y la historia, creando una narrativa única que promete atraer a visitantes de todo el mundo. LA Almazara es un destino imperdible para aquellos que buscan explorar la riqueza cultural y natural de Andalucía, todo ello a través del prisma del arte contemporáneo y la tradición del aceite de oliva.

El proyecto LA Almazara busca convertirse en un atractivo turístico y generar empleo en la región, con la previsión de recibir más de 50,000 visitantes anuales. Con un costo de entrada de 25 euros, los visitantes podrán conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva en un recorrido de una hora y media. 

Para más información, visita la web: almazaralaorganic.com.

LA Almazara Un museo temático del aceite

Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Parauta Actualidad Parque Nacional Ronda Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

Reapertura de los Accesos a los Pinsapares y la Zona de Acampada La Fuensanta en el Parque Nacional Sierra de las Nieves

El Parque Nacional Sierra de las Nieves celebra la llegada del otoño con la reapertura, a partir del 16 de octubre, de sus accesos a los pinsapares y la zona de acampada controlada La Fuensanta. Esta es la oportunidad perfecta para disfrutar de la belleza natural de la sierra, con senderos vibrantes y paisajes cautivadores.

El Parque Nacional Sierra de las Nieves, uno de los rincones naturales más importantes de Andalucía, da la bienvenida al otoño con la reapertura de varias áreas clave para los visitantes. A partir de octubre, los accesos a los pinsapares y la zona de acampada controlada La Fuensanta estarán nuevamente disponibles, lo que permitirá a los amantes del senderismo y la acampada disfrutar de este maravilloso entorno natural.

Con la llegada del otoño y la finalización del periodo de alto riesgo de incendios forestales, los accesos a los emblemáticos pinsapares del parque vuelven a estar disponibles. A partir de octubre, los visitantes podrán acceder en vehículos a las zonas recreativas de Los Quejigales y los miradores de Yunquera: Puerto Saucillo y Caucón/Luis Ceballos. Estas áreas fueron cerradas en junio como medida preventiva para minimizar el riesgo de incendios durante los meses más calurosos y secos.

Los pinsapares, formaciones boscosas dominadas por el abeto mediterráneo llamado pinsapo, son uno de los principales atractivos del Parque Nacional Sierra de las Nieves. Estos bosques únicos en el mundo son un lugar ideal para el senderismo y las actividades al aire libre, con impresionantes paisajes que se ven realzados por los colores del otoño. Además, los miradores ofrecen vistas espectaculares que son perfectas para los entusiastas de la fotografía y la observación de aves.

Desde el 16 de octubre, también estará disponible la zona de acampada controlada La Fuensanta, ubicada en el municipio de El Burgo. Este área de acampada se cerró durante los meses más secos del verano debido a las restricciones por alto riesgo de incendios, pero ahora reabre con la llegada de un clima más húmedo y fresco.

La acampada en La Fuensanta es ideal para quienes buscan una experiencia en la naturaleza dentro de un entorno controlado. Sin embargo, es crucial respetar todas las normativas del parque, y la acampada solo está permitida en las zonas habilitadas para ello. Asegúrate de seguir las indicaciones de los guardaparques para disfrutar de una estancia segura y respetuosa con el medio ambiente.

Recomendaciones para una Visita Responsable

A pesar de que las restricciones del verano han terminado, es fundamental continuar con prácticas responsables para proteger el entorno natural. Algunas recomendaciones importantes incluyen:

Senderismo en Otoño: Consejos y Rutas

El otoño es una de las estaciones más atractivas para recorrer los senderos de la Sierra de las Nieves, ya que la luz suave y los colores cálidos transforman los bosques en un espectáculo visual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta época del año también presenta desafíos propios. Los días son más cortos y las temperaturas suelen ser más frescas, lo que exige mayor preparación.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones para disfrutar de forma segura de las rutas de senderismo:

Recuerda siempre la regla de oro del senderismo responsable: todo lo que llevas en tu mochila debe volver en ella. No dejes basura y respeta el entorno natural para preservar la belleza del parque.

No dejes huellas
Categorías
Actualidad Eventos Ronda Actualidad

Celebración del 400 Aniversario del Fallecimiento de Vicente Espinel con la obra ‘Autorretrato Espinel: Marcos de Obregón’

Ronda conmemora el 400 aniversario de Vicente Espinel con la obra ‘Autorretrato Espinel: Marcos de Obregón’. El evento se celebrará el viernes 27 de septiembre a las 21:00h en el Teatro Vicente Espinel, donde se explorará la vida y obra de este ilustre autor del Siglo de Oro.

En conmemoración del 400 aniversario del fallecimiento del ilustre escritor y poeta rondeño Vicente Espinel, la ciudad de Ronda se prepara para un evento cultural muy especial. El próximo viernes 27 de septiembre a las 21:00h, el Teatro Vicente Espinel abrirá sus puertas para la puesta en escena de la obra ‘Autorretrato Espinel: Marcos de Obregón’, una representación teatral que promete llevar al espectador a un viaje fascinante por la vida y obra de uno de los grandes literatos del Siglo de Oro español.

Celebración del 400 Aniversario del Fallecimiento de Vicente Espinel

Vicente Espinel: Un legado inmortal

Nacido en Ronda en 1550, Vicente Espinel dejó una huella imborrable en la literatura española. Su obra más destacada, «Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón», es una joya de la picaresca española, en la que Espinel narra con gran maestría las aventuras y desventuras de su protagonista. Además, Espinel es reconocido por su influencia en la evolución de la décima, una forma poética que hasta hoy sigue siendo popular en la poesía iberoamericana.

La obra de teatro: Un tributo a su vida y obra

La representación de ‘Autorretrato Espinel: Marcos de Obregón’ será una oportunidad única para conocer más a fondo la figura de Espinel. La obra no solo estará basada en su famosa novela picaresca, sino que también explorará aspectos íntimos y personales del autor, acercándonos a su vida como hombre del Renacimiento, poeta, músico y aventurero.

Dirigida por un talentoso equipo de dramaturgos y actores locales, la obra promete ser un tributo a la altura del genio de Espinel. El escenario del Teatro Vicente Espinel, que lleva su nombre en honor a este hijo predilecto de Ronda, será el marco perfecto para rendir homenaje a su legado literario y artístico.

Un evento cultural imperdible

Esta representación se enmarca dentro de las numerosas actividades que la ciudad de Ronda ha organizado para celebrar el cuarto centenario del fallecimiento de Espinel. Sin duda, la función del 27 de septiembre será uno de los eventos más destacados de la temporada cultural de la ciudad, atrayendo a amantes de la literatura, el teatro y la historia de todas partes de Andalucía y más allá.

Si eres un apasionado de la cultura y deseas sumergirte en el universo de Vicente Espinel, no puedes perderte esta obra. Te esperamos el próximo viernes 27 de septiembre a las 21:00h en el Teatro Vicente Espinel para revivir el legado de uno de los grandes nombres de la literatura española.

400 El año de espinel 2024 Ronda

CARTEL OFICIAL

Categorías
Actividades El Burgo Actualidad Parauta Actualidad Parque Nacional Ronda Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

Voluntariado en el Parque Nacional Sierra de las Nieves

El Parque Nacional Sierra de las Nieves, ofrece este otoño una oportunidad única para quienes desean involucrarse en la conservación de uno de los espacios naturales más emblemáticos de España.

Desde su declaración como Parque Nacional en 2021, la Sierra de las Nieves se ha consolidado como un bastión de biodiversidad, hogar de especies singulares y paisajes impresionantes que merecen ser protegidos. Ahora, gracias a la colaboración entre SEO/BirdLife y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, se lanza una campaña de voluntariado que invita a todos los amantes de la naturaleza a sumarse a las tareas de conservación en este paraje de inigualable valor ecológico.

Actividades de Voluntariado

Las actividades se llevarán a cabo entre octubre y noviembre en diferentes localidades del parque, como El Burgo, Ronda, Parauta, Tolox y Yunquera. Cada jornada está diseñada para ofrecer una experiencia enriquecedora, donde los voluntarios podrán aprender sobre conservación mientras contribuyen activamente al mantenimiento del parque.

Fines de Semana de Voluntariado

¡Participa y Haz la Diferencia!

Formar parte de este voluntariado no solo te permitirá disfrutar del entorno natural y rural de la Sierra de las Nieves, sino que también te convertirá en un agente activo en su conservación. Las actividades programadas son diversas y están diseñadas para adaptarse a todo tipo de participantes, desde expertos en medioambiente hasta familias y aficionados que buscan una forma diferente de disfrutar de la naturaleza.

Para unirte a esta iniciativa, puedes inscribirte a través del código QR disponible en los carteles de la campaña o visitando la sección «Voluntariado» en la página web de SEO/BirdLife. No pierdas la oportunidad de ser parte de un movimiento que busca preservar la belleza y biodiversidad de nuestro patrimonio natural.

Voluntariados en
Parques Nacionales
2024

El Parque Nacional Sierra de las Nieves es un legado natural que debemos proteger para las futuras generaciones. Con tu participación en estas actividades, no solo contribuyes a la conservación del parque, sino que también ayudas a concienciar sobre la importancia de preservar nuestro entorno. ¡Anímate a formar parte de esta experiencia transformadora y deja tu huella en uno de los rincones más bellos de Andalucía!

CARTEL OFICIAL

*Las actividades pueden modificarse en caso de urgencia o necesidad a criterio del parque nacional o del responsable de voluntariado. Consulta la pagina  web: www.seo.org

Categorías
Actualidad Eventos Ronda Actualidad

Pinsapo Sound 2024

Vuelve el Pinsapo Sound a Ronda: Pop, Flamenco y Reguetón en la Plaza Teniente Arce.

El verano en Ronda se calienta con la nueva edición del Pinsapo Sound, el festival que promete noches inolvidables de música en vivo del 16 al 18 de agosto. Con la icónica plaza Teniente Arce, cerca de la histórica plaza de toros, como escenario principal, este evento gratuito vuelve a hacer vibrar la ciudad del Tajo con un cartel que combina nostalgia, tributo y nuevas fusiones.

Ronda Presenta una Programación Imperdible

Turismo Ronda ha presentado una programación diseñada para atraer tanto a locales como a visitantes durante el puente del 15 de agosto. Con una mezcla de estilos musicales que abarcan desde el pop de los años 80 hasta el reguetón aflamencado, el Pinsapo Sound promete noches llenas de música y emoción, asegurando que habrá algo para todos los gustos.

Pinsapo Sound 2024

El Line-Up de Estrellas

Más que Música

Este festival no solo es una oportunidad para disfrutar de buena música, sino también una excusa perfecta para explorar la belleza de Ronda. La ciudad, con su impresionante Puente Nuevo y el histórico casco antiguo, ofrece un entorno incomparable para una experiencia cultural completa.

Además, Turismo de Ronda sigue apostando por la revitalización cultural con el ciclo de actuaciones Noches de Convento, que ha incluido a artistas como Los Makarines y las Hermanas Bautista. Este ciclo culminará el viernes 26 de julio con Lya, ofreciendo un cierre espectacular en el convento, con entradas disponibles a diez euros.

¿Por Qué No Te Lo Puedes Perder?

El Pinsapo Sound es más que un festival; es una celebración de la música, la cultura y la comunidad. Con conciertos gratuitos en un entorno tan singular como la plaza Teniente Arce, este evento se consolida como una de las citas imprescindibles del verano en Andalucía. Se anima a todos a disfrutar de las noches en Ronda con buena música y a aprovechar los días del puente para divertirse con familia y amigos en estos conciertos.

CARTEL DEL FESTIVAL

Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Benahavís Actualidad Casarabonela Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Guaro Actualidad Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Parauta Actualidad Ronda Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

De Feria en la Sierra de las Nieves

DE FERIA EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

De Feria en la Sierra de las Nieves: Sumérgete en las vibrantes ferias de la Sierra de las Nieves, una celebración de la herencia cultural en un entorno natural impresionante.

Las fiestas patronales en Andalucía son un atractivo mosaico de celebraciones que reflejan la rica historia y las tradiciones locales de cada localidad. En la Sierra de las Nieves (Málaga), el verano se llena de vida y color desde el 24 de julio hasta el 12 de octubre, con eventos que destacan por su ambiente festivo y su arraigo cultural.

Desde la inauguración de la Feria de Alozaina en honor a Santiago y Santa Ana, hasta el cierre de la feria de Ojén con el día del Pilar, catorce municipios de la comarca—incluyendo El Burgo, Monda, Guaro, Yunquera, Benahavís, Serrato, Igualeja, Parauta, Casarabonela, Tolox, Istán y Ronda—se preparan para ofrecer experiencias únicas a los visitantes. Estos eventos convierten la Sierra de las Nieves en el epicentro de una vibrante temporada festiva.

Las casetas, adornadas con mantones, flores y farolillos, transforman las calles en auténticos escenarios de celebración. Estas áreas festivas no solo ofrecen comida y bebida, sino que también son el corazón donde amigos y familiares se reúnen para disfrutar de la camaradería y el ambiente alegre. Las festividades incluyen música en vivo, tabernas animadas, competiciones y degustaciones gastronómicas, creando un espíritu festivo que perdura hasta bien entrada la madrugada.

De Feria en la
Sierra de las Nieves

Durante el verano, la Sierra de las Nieves se llena de energía, con ferias y romerías que ofrecen una mezcla irresistible de artesanía local, cocina tradicional y una energía contagiosa. Cada estación trae consigo nuevos colores, olores y sensaciones, pero el verano destaca por su calendario repleto de eventos que atraen tanto a lugareños como a turistas.

Así, el turismo en la Sierra de las Nieves se convierte en una experiencia «ecológico-cultural,» donde los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura encuentran un sinfín de actividades y experiencias inolvidables. Si buscas sumergirte en la esencia más auténtica de la región, las ferias de la Sierra de las Nieves te ofrecen una celebración vibrante y única, reflejo de la rica herencia y el espíritu alegre de Andalucía.

FERIA, CARTELERÍAS y PROGRAMAS

Feria de Alozaina

Fechas: 24 al 28 de julio

Alozaina da inicio a las ferias de verano con su Feria de Santiago y Santa Ana. Desde el 24 hasta el 28 de julio, este pintoresco pueblo se transforma en un espectáculo de color y alegría. Los fuegos artificiales marcan el comienzo de la feria, seguidos de concursos deportivos, conciertos y una feria de ganado que celebra la tradición local. Las procesiones de Santiago el 25 y de Santa Ana el 26, esta última llevada exclusivamente por mujeres, son momentos de gran emoción y participación. No te pierdas la magia del Parque Mirador durante la feria nocturna, con vistas impresionantes que hacen que el ambiente festivo sea aún más especial.

Feria de Casarabonela

Fechas: 1 al 4 de agosto

Del 1 al 4 de agosto, Casarabonela celebra su Feria en honor a Santiago Apóstol. El evento comienza con la Banda de Cornetas y Tambores Municipal, y continúa con días repletos de música, competiciones y degustaciones gastronómicas. La Feria de Ganado Selecto es uno de los eventos más destacados, atrayendo a entusiastas de la ganadería y la tradición. Es el momento perfecto para reunirse con amigos y familiares, disfrutando de una celebración que mantiene viva la esencia comunitaria.

Feria de Parauta

Fechas: 1 al 4 de agosto

Parauta también celebra del 1 al 4 de agosto con su Feria en honor a la Virgen del Rosario. Esta festividad, trasladada a agosto para facilitar la participación de los residentes que trabajan fuera, es una explosión de música, bailes y actividades para toda la familia. El “Bosque Encantado” del artista local Diego Guerrero transforma el entorno natural en un mágico escenario de cuento de hadas, ideal para los más pequeños y para aquellos que buscan una experiencia de ensueño.

Feria de Benahavís

Fechas: 14 al 17 de agosto

Benahavís se une a la celebración del 14 al 17 de agosto con un programa lleno de actividades, desde juegos infantiles hasta fiestas acuáticas y conciertos. La feria comienza con el encendido de las luces y culmina con la procesión de la Virgen del Rosario el 15 de agosto. La gastronomía local juega un papel fundamental, con degustaciones populares que te permitirán saborear lo mejor de la cocina andaluza mientras disfrutas del ambiente festivo.

Feria de Tolox

Fechas: 14 al 18 de agosto

Las Fiestas Patronales en honor a San Roque en Tolox se celebran del 14 al 18 de agosto. El evento más destacado es la “Cohetá” del 16 de agosto, donde miles de cohetes acompañan a la imagen del santo. Esta tradición, que reemplaza los disparos de armas de fuego desde 1864, crea una atmósfera vibrante y festiva. Las celebraciones incluyen actuaciones musicales, eventos ecuestres y actividades para todos los públicos, asegurando diversión continua durante cinco días.

Feria de Monda

La Feria de Monda, del 15 al 18 de agosto, honra a San Roque con una serie de eventos que incluyen misa, procesión y el encendido de las luces. La feria ofrece una variedad de actividades lúdicas, gastronómicas y musicales, y la Feria de Día en las calles del municipio añade un toque especial. La mayor afluencia de visitantes se espera durante el fin de semana, cuando la celebración alcanza su punto culminante.

Feria de Igualeja

Fechas: 22 al 25 de agosto

Igualeja celebra la Feria de Santa Rosa de Lima del 22 al 25 de agosto con un programa lleno de actividades festivas. La celebración comienza con el repique de campanas y una cabalgata de cabezudos, seguida de concursos de bebedores de cerveza, carreras de sacos y eventos deportivos. La procesión de los patrones San Gregorio y Santa Rosa, junto con música y baile hasta la madrugada, culmina una semana de festividades vibrantes.

Feria de Guaro

Fechas: 22 al 25 de agosto

La Feria de Guaro, del 22 al 25 de agosto, en honor a San Sebastián, ofrece una mezcla de tradición y modernidad. Desde sus orígenes como una feria de ganado, ha evolucionado para incluir misa rociera, procesiones y una feria de día en la Plaza de la Constitución. Las noches están llenas de música y diversión, con atracciones y actividades para todos los gustos.

Feria de El Burgo

Fechas: 27 al 31 de agosto

El Burgo se engalana del 27 al 31 de agosto para su Feria de San Agustín. El día grande es el 28 de agosto, cuando el pueblo se llena de estruendos con la “cohetá” que acompaña al santo por las calles. Esta tradición, similar a la de Tolox, llena el aire de luces y sonidos, creando una atmósfera inolvidable. La feria ofrece una variedad de actividades deportivas, lúdicas y musicales, convirtiéndose en un centro de celebración y reencuentro.

Feria de Ronda

Fechas: 3 al 8 de septiembre

La Feria y Fiestas de Pedro Romero en Ronda, del 3 al 8 de septiembre, es una celebración de la cultura y la tradición andaluza. Con eventos como el Festival de Cante Grande y la Gala Folclórica Internacional, Ronda se convierte en el epicentro festivo de la Serranía. Esta feria ofrece una inmersión completa en la rica herencia cultural andaluza, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

Feria de Istán

Fechas: 26 al 29 de Septiembre

El fin de semana más cercano al 29 de Septiembre, y durante 4 días se celebra la Feria de San Miguel, patrón del pueblo, combinando la tradición religiosa con actividades culturales. La misa en honor a San Miguel y la procesión del santo son el inicio de cuatro días llenos de competiciones deportivas, actuaciones musicales y bailes. La feria de día en la Plaza de Andalucía te permitirá disfrutar de la gastronomía local y el ambiente festivo.

Feria de Serrato

Serrato celebra el 7 de octubre la festividad de Nuestra Señora del Rosario con una misa rociera y una solemne procesión. Este día especial reúne a los serrateños que viven fuera, creando un momento de encuentro y recuerdo, lleno de alegría y emoción. La festividad culmina en un ambiente festivo que une a la comunidad en una celebración llena de tradición.

Feria de Yunquera

Fechas: 4 al 7 de octubre

Yunquera, del 4 al 7 de octubre, celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario y San Sebastián. Con origen en la vendimia y el regreso de los temporeros, la feria conserva tradiciones como la ofrenda de uvas y la pisa de vino. El Rosario de la Aurora, celebrado el 7 de octubre, y las festividades en la plaza ofrecen una oportunidad para degustar comidas típicas y disfrutar de una fiesta que une el pasado con el presente.

Feria de Ojén

Fechas: 8 al 12 de octubre

Finalmente, la Feria de Ojén del 8 al 12 de octubre marca el cierre del verano con la celebración en honor a San Dionisio Aeropagita. La plaza del pueblo se convierte en el centro de actividades, que incluyen juegos tradicionales, concursos, música y bailes. La procesión de San Dionisio el 9 de octubre y la de la Virgen del Pilar el 12 de octubre son los momentos culminantes de unas festividades que despiden el verano con alegría y tradición.

Cada una de estas ferias ofrece una ventana a la cultura y la tradición de la Sierra de las Nieves, una región que, aunque a menudo oculta, brilla con luz propia durante el verano. Si buscas una experiencia auténtica en Andalucía, no dudes en sumergirte en la magia de estas festividades. ¡Te esperamos con los brazos abiertos y un espíritu festivo que hará de tu verano una experiencia inolvidable!

Cada una de estas ferias ofrece una ventana a la cultura y la tradición de la Sierra de las Nieves, una región que, aunque a menudo oculta, brilla con luz propia durante el verano. Si buscas una experiencia auténtica en Andalucía, no dudes en sumergirte en la magia de estas festividades. ¡Te esperamos con los brazos abiertos y un espíritu festivo que hará de tu verano una experiencia inolvidable!

CARTELES OFICIALES DE LA FERIA

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Eventos Ronda Actualidad

Pueblos Blancos Music Festival 2024

Pueblos Blancos Music Festival 2024: Un Encuentro Global de Música Sin Fronteras

¡Prepárate para sumergirte en un mar de melodías sin fronteras! La séptima edición del Pueblos Blancos Music Festival está a punto de tomar por asalto los encantadores pueblos de Ronda, Montejaque, Jimera de Libar, Olvera y Cortes de la Frontera del 25 al 28 de julio de 2024. Un evento que, fiel a su espíritu, promete una explosión de talento y diversidad musical que abarca seis continentes.

La Magia de los Escenarios

Este año, los hermosos escenarios principales no podrían ser más espectaculares. El  Auditorio Blas Infante en Ronda será el epicentro del festival, complementado por los históricos y vibrantes entornos de Montejaque, Jimera de Libar, Olvera y Cortes de la Frontera. Cada concierto, cada nota, se fundirá con la esencia de estos pueblos blancos, creando una experiencia que es tanto musical como cultural.

Una Sinfonía de Talento Internacional

El Pueblos Blancos Music Festival no sería lo que es sin su impresionante alineación de artistas. Con más de treinta bandas de todo el mundo, este evento es una verdadera celebración de la diversidad musical. Desde los ritmos electrizantes de Joe King Carrasco y Enrique Heredia «Negri», hasta la energía contagiosa de Donovan Keith y Sara Acero, el cartel de este año promete algo para todos los gustos. La inclusión de artistas de lugares tan lejanos como Mozambique, Colombia, y Estados Unidos, destaca la universalidad de la música.

Una Fiesta de Música y Cultura

Más allá de los conciertos gratuitos, el festival ofrece una serie de eventos diseñados para enriquecer tanto a los músicos como a los asistentes. Master classes, encuentros interactivos y la oportunidad de explorar los encantadores Pueblos Blancos, permiten una conexión única entre artistas y público. Esta mezcla de actividades promueve una comunidad global unida por la pasión por la música.

El Espíritu de Austin en el Corazón de Andalucía

Inspirado por la vibrante escena musical de Austin, Texas, el Pueblos Blancos Music Festival nació para capturar esa misma esencia de espontaneidad y creatividad. La idea surgió en la capital mundial de la música en directo y se materializó en los Pueblos Blancos de Andalucía, ofreciendo una plataforma donde músicos de todas partes pueden compartir su arte y experiencias.

Pueblos Blancos Music Festival 2024

No Te Lo Puedes Perder

Este verano, únete a la comunidad internacional de músicos y aficionados en el Pueblos Blancos Music Festival. Desde el 25 al 28 de julio de 2024, disfruta de tus bandas favoritas, descubre la belleza natural de los Pueblos Blancos y sé parte de esta celebración global de la música.

CARTEL DEL FESTIVAL

Categorías
Actualidad Casarabonela Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Monda Actualidad Ojén Actualidad Ronda Actualidad

El Alma del Flamenco en la Sierra de las Nieves

Flamenco en la Sierra de las Nieves 2024! Festival de Cante Grande de Ronda (24 de Agosto) y Festival Castillo del Cante de Ojén (3 de Agosto)

El flamenco, más que una forma de música y baile, es el palpitar del alma de una región. La Sierra de las Nieves, enclavada en el corazón de Andalucía, este arte ha encontrado su hogar. Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el flamenco no solo une a las personas en torno a su belleza y pasión, sino que también sirve como un símbolo de identidad arraigado profundamente en el corazón de esta tierra.

Muchos municipios de la Sierra de las Nieves cuentan con festivales de flamenco, ofreciendo un abanico de eventos que destacan por su autenticidad y prestigio. Entre los más consolidados, se puede destacar el Festival de Cante Grande de Ronda, uno de los festivales de flamenco más antiguos de la provincia y de toda Andalucía, y el Festival Flamenco Castillo del Cante de Ojén, otro de los pilares del flamenco en la región.

Flamenco en la Sierra de las Nieves

Festival de Cante Grande de Ronda

Festival de Cante Grande de Ronda 2024: Un Encuentro con la Historia y el Duende

El próximo 24 de agosto, las antiguas Murallas del Carmen de Ronda vibrarán con el fervor del flamenco durante el LIV Festival de Cante Grande. Este evento no solo marca una nueva edición del festival más emblemático del verano, sino que también rinde homenaje a Curro Lucena, una leyenda del cante flamenco cuya influencia perdura en el tiempo.

Una Noche de Arte y Tradición

El Festival de Cante Grande trasciende la mera celebración; es un tributo vivo a la rica herencia cultural de Andalucía y al legado universal del flamenco. Este año, el escenario se iluminará con la presencia de renombrados artistas, cada uno maestro en su expresión del arte jondo:

– Felipa del Moreno, con la guitarra excepcional de Manuel Valencia.

– Jesús Méndez, acompañado por el brillante Pepe del Morao en la guitarra.

– José Canela, quien hará gala de su arte acompañado por Manuel Jero.

Además, el público tendrá el privilegio de disfrutar de los ganadores del prestigioso Concurso Aniya la Gitana:

– Mari Ángeles Cruzado Garrido, galardonada con el primer premio al cante, acompañada magistralmente por Agustín de la Fuente en la guitarra.

– Manuel Jiménez Pérez «Manuel de Lola», laureado con el primer premio al baile, mostrando su destreza y pasión por el flamenco sobre el escenario.

El Flamenco: Tesoro Cultural de Andalucía

Más allá del espectáculo de talento, el Festival de Cante Grande se desarrolla en un entorno histórico y culturalmente enriquecedor. Las Murallas del Carmen, testigos silenciosos de la historia de Ronda, ofrecen un escenario majestuoso donde la música flamenca se fusiona con la arquitectura y la tradición, creando una experiencia inolvidable para todos los presentes.

Festival Flamenco Castillo del Cante de Ojén

Festival Flamenco Castillo del Cante de Ojén 2024: Un Encuentro de Leyendas

El sábado 3 de agosto, el pintoresco pueblo de Ojén se convierte en el epicentro del arte flamenco con el Festival Flamenco Castillo del Cante. Este evento, uno de los más antiguos y destacados de la provincia de Málaga, ha visto pasar por sus tablas a las leyendas más grandes del cante flamenco. Desde Fosforito hasta Camarón de la Isla, este festival celebra la fuerza y la autenticidad del flamenco en su forma más pura.

Una Noche Mágica de Arte

En el histórico Patio del Colegio ‘Los Llanos’, el público se sumergirá en la pasión y el virtuosismo de figuras destacadas como:

– José Mercé
– Aurora Vargas
– Antonio Reyes
– Luis Perdiguero
– El Sheriff Hijo

Al baile, la incomparable Pastora Galván transportará a los espectadores con su gracia y técnica excepcionales.

FLAMANECO EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

El flamenco es más que un arte; es un motor cultural y un imán para el turismo interior en la Sierra de las Nieves. Además de los eventos destacados, durante todo el año, se puede disfrutar de espectáculos flamencos con artistas reconocidos a nivel nacional e internacional en festivales como:

– Festival de la Luna Flamenca Guaro
– Festival Flamenco El Burgo
– Duende flamenco en Tolox
– Atalaya Flamenca Casarabonela
– Festival Flamenco Villa de Monda
– Encuentro Flamenco de Istán
– Almena Flamenca de Alozaina
– Festival Flamenco Benahavís

Cada festival no solo es un evento, sino una celebración de la vida y la cultura andaluzas, donde el flamenco, con su poderosa voz y su danza apasionada, sigue siendo un faro de identidad y tradición en el corazón de España. Sumérgete en estas noches mágicas, donde el arte y la historia se entrelazan para crear recuerdos que perduran más allá del tiempo.

CARTELES OFICIALES

Categorías
Actualidad Eventos Ronda Actualidad

La XI Edición de la Noche en Blanco de Ronda

XI Edición Noche en Blanco de Ronda 2024: Una Celebración al Aire Libre con Sabor a Verano

Con la llegada del verano, Ronda se prepara para una noche mágica con la XI Edición de la Noche en Blanco 2024. Este evento anual, que se celebrará el próximo viernes 12 de julio, promete llenar las calles y plazas de la ciudad con una vibrante oferta de actividades culturales, artísticas y musicales desde las 20:00 hasta la medianoche. Con casi una veintena de actividades en diferentes espacios de la ciudad, además de la apertura de los principales museos y diferentes exposiciones, habrá propuestas muy variadas para todo tipo de público. Aquí te presentamos una guía detallada para que no te pierdas nada.

Un Despliegue de Actividades para Todos

La Noche en Blanco comenzará a las 20:00 en la Avda. Martínez Astein y Plaza España con el colorido pasacalles «A Cuadros» de la compañía Vagalume, que marcará el inicio perfecto de una velada inolvidable.

A las 21:30, la Plaza del Socorro se llenará de energía con los bailes presentados por los Talleres Socioculturales, una muestra del talento local y la pasión por la danza.

La Plaza de la Merced ofrecerá dos emocionantes pases de globología a las 21:00 y 22:30, además de un taller de Pompas de Jabón XXL a las 21:45, donde grandes y pequeños podrán disfrutar creando burbujas gigantes.

En la Plaza España, entre las 20:00 y las 00:00, el innovador Videomatón 360° permitirá a los asistentes capturar momentos divertidos de la noche. A las 21:30, la Big Band de la Escuela Municipal de Música ofrecerá un concierto que promete hacer vibrar a todos con los clásicos del jazz.

El Convento Santo Domingo será escenario de una muestra de flamenco a las 20:30 a cargo de C.A.F. Rocío Romero, seguido a las 21:30 por la danza «¿Cuál es mi nombre…?» de la Compañía Da.Te Danza, que invitará a reflexionar a través del movimiento.

En la Alameda del Tajo, la Banda de Música de Ronda interpretará éxitos de los años 80 y 90 a las 20:30, llevando a los asistentes en un viaje nostálgico a través de dos décadas doradas.

El espectáculo educativo «Artemisa» combinará circo y aprendizaje en la Plaza del Campillo a las 20:30, prometiendo diversión para todas las edades.

A las 20:00, la ruta teatralizada «Espinel en Ronda» organizada por la Asociación Rondarte comenzará en la Puerta Posada de las Ánimas, ofreciendo una manera única e interactiva de descubrir la historia de Ronda.

La noche se animará con el concierto de música rock «Futuras Cuñadas» a las 22:30 en la Plaza Mondragón, llenando la plaza de ritmo y energía.

Desde las 20:00 hasta las 00:00, el Atrio de la Iglesia Espíritu Santo será el escenario para ver la creación de arte en vivo con «El CURRO Bandolero» Pablo Macias, una oportunidad para presenciar cómo una obra de arte cobra vida.

A las 21:00, el Centro Cultural Unicaja presentará un show acústico de piano a cargo de Nazario Guerrero, una delicia musical para todos los gustos.

En los Baños Árabes, los cuentacuentos andalusíes de Diego Magdaleno a las 21:00 transportarán a los oyentes a otra época con sus fascinantes historias.

La Ermita de la Oscuridad ofrecerá dos pases de música de arpa a la luz de las velas con Leticia Prados a las 21:00 y 22:00, prometiendo ser uno de los momentos más mágicos de la noche.

El Auditorio Blas Infante acogerá el concierto del grupo «ATASH» de Austin, EEUU, a las 22:00, trayendo una fusión de sonidos internacionales a Ronda.

A la medianoche, «La Flaka» cerrará la noche con un concierto lleno de ritmos y emociones en la Plaza Teniente Arce.

Durante toda la noche, la Iglesia de Santa María la Mayor permitirá visitar el campanario a cambio de una botella de aceite en beneficio del Banco de Alimentos, una oportunidad para disfrutar de vistas espectaculares y contribuir a una buena causa.

CARTEL OFICIAL

Exposiciones Imprescindibles

La Sala de Exposiciones del Convento Santo Domingo presentará una exposición de Tauromaquia de Picasso, mientras que el mismo convento albergará una exposición fotográfica de Rondarte. El Mirador Aldehuela será el escenario de una exposición fotográfica colectiva del Grupo Quedada AF.

La XI Edición de la Noche en Blanco de Ronda 2024

Monumentos y Museos Abiertos

No te pierdas la oportunidad de explorar algunos de los monumentos y museos más emblemáticos de Ronda, que estarán abiertos al público durante esta noche especial:

Una Noche Mágica que No Puedes Perderte

La XI Edición de la Noche en Blanco de Ronda 2024 promete ser una noche llena de cultura, arte y diversión para toda la familia. Con una variedad de actividades para todos los gustos, esta es una cita imprescindible para disfrutar del encanto de Ronda bajo las estrellas. ¡No te lo pierdas y ven a vivir una experiencia inolvidable el próximo viernes 12 de julio!

Categorías
Actualidad Eventos Ronda Actualidad

La Magia de «Ronda Romántica 2024»: Un Viaje en el Tiempo en el Corazón de Andalucía

RONDA ROMÁNTICA 2024

Ronda Romántica 2024. Carruajes, damas goyescas, arrieros y bandoleros toman las calles de la ciudad del 6 al 9 de Junio.

En el corazón de Ronda, una joya anclada en las montañas malagueñas, se despliega anualmente un evento que transporta a sus visitantes a una época de romance y tradición: «Ronda Romántica». Este festival es más que una celebración; es un viaje en el tiempo a través de la historia y la cultura.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Descubre la magia de Ronda, donde cada calle empedrada es un sendero hacia la historia, y cada mirador del desfiladero del Tajo es una ventana al asombro. Rodeada por parques y reservas naturales como el Parque Nacional Sierra de las Nieves, el Parque Natural Los Alcornocales y Grazalema.

Pero Ronda no solo es un festín para los ojos; su gastronomía, una mezcla exquisita entre lo andaluz y lo tradicional, deleita a los paladares más exigentes. Sumérgete en la esencia de Ronda y déjate envolver por su historia, su naturaleza y su inconfundible sabor, en un viaje que va más allá del turismo para convertirse en una experiencia inolvidable.

Desde el 2 hasta el 9 de Junio, el Convento de Santo Domingo acoge la exposición de arte «Tramontanos», una muestra excepcional del talento de Javier Aguilar Carrasco, que captura la esencia y la belleza de Ronda y su entorno.

Desde el 6 de Junio, el bullicioso Mercado Romántico se extiende por la Plaza Duquesa de Parcent y el Ruedo Alameda  en el barrio San Francisco, ofreciendo una auténtica experiencia sensorial donde los sabores, aromas y colores de Andalucía cobran vida.

El 7 de Junio, las calles empedradas de Ronda se llenan de vida con el majestuoso Pasacalles Romántico, que parte desde la emblemática Glorieta del Rocío y culmina en el Ruedo Alameda. Carruajes de época, caballerías, recreaciones históricas y bandas de música crean un desfile inolvidable que te transporta a otra era. A las 21:00 horas, en la Plaza de España, el X Pregón Romántico, pronunciado por Elizabeth Trigo, da inicio oficial a las festividades con palabras que evocan el espíritu y la pasión de la época.

Durante todo el fin de semana, los espectáculos ecuestres dominan la escena en Ronda. Desde la elegancia de la III Indumentaria Ecuestre a la Rondeña, Espectáculo ‘Tradición Ecuestre’ por Moisés Gil Picadero en ‘La Indiana’ hasta el Paseo de Caballos y Carruajes a la Rondeña, los artistas a caballo y sus monturas deslumbran con su destreza y gracia. La XIII edición Hípica de Alta Escuela Española, que se desarrolla el sábado 8 de Junio en la Pista Ecuestre Plaza Duquesa de Parcent, añade una capa adicional de elegancia y tradición al evento. Los expertos jinetes exhiben la belleza y la armonía del arte ecuestre español en un espectáculo que cautiva a los espectadores.

El X Festival de Recreaciones Históricas, del 7 al 9 de Junio, añade una capa adicional de autenticidad y emoción al evento. Desde manifestaciones cortesanas hasta recreaciones de batallas históricas, los participantes y espectadores son transportados a épocas pasadas mientras exploran la riqueza del patrimonio histórico de Ronda.

Pero la pasión también arde el 7 y 8 de junio en las noches andaluzas con el X Encuentro Flamenco de los Cantes de Ronda, donde el cante y el baile se entrelazan en un frenesí de emociones.

El Abanico de Coplas Romanceros, que tiene lugar el 8 de Junio, ofrece una experiencia única en las Murallas del Almocábar. Desde coplas hasta romanceros, la música llena el aire con melodías que evocan el romance y la nostalgia, completando así la riqueza cultural de «Ronda Romántica».

Las Músicas de Ambientación Romántica transportarán los días 7 y 8 de junio a un mundo de amor y melodía. Tanto en las históricas Murallas del Almocábar como en la encantadora Plaza Pérez-Clotet y la de la Duquesa de Parcent, se podrá disfrutar de la serenata de charangas como ‘Tuba de Sevilla’ y ‘Solfamido’, junto con el entrañable Homenaje Romántico de Oro a cargo de la Tuna Arquitectura Técnica de Granada

Los días 8 y 9 de junio tiene lugar el X Festival de Folklore en el emblemático Atrio Virgen de Gracia. Allí, las melodías ancestrales y los bailes regionales cobran vida gracias a la pasión y el talento de grupos como la Asociación Folklórica Cultural ‘Juan Navarro’ de Torremolinos, ‘La Cimada’ y ‘Abul Beka’. Pero esta celebración trasciende la música y también rinde homenaje a nuestros mayores con emocionantes pasodobles a cargo de Amaro y la Charanga ‘Solfamido’.

También los días 7 y 8 de junio, los muros históricos de Ronda se convierten en un escenario vibrante y lleno de magia para los más pequeños con Ronda Romántica Infantil. Desde pasacalles rebosantes de alegría y color, donde los colegios de la ciudad desfilan al ritmo de la banda de música y los saltimbanquis hacen de las suyas, hasta emocionantes representaciones teatrales como «La aventura de Sir Water», que transporta a los espectadores a un mundo de fantasía y diversión. Además, no faltarán los juegos de época, talleres y actividades en el Mercado Romántico, donde la Compañía El Andén Mágico deleitará tanto a grandes como a pequeños.

CARTELERÍA y PROGRAMA OFICIAL

DESCUBRE RONDA ....

Parador de Ronda

Ronda - Qué visitar

Ronda es una de las ciudades más antiguas de España, sus orígenes como asentamiento humano se remontan al Neolítico, aunque hay pruebas de presencia humana anterior. Los romanos y árabes supieron aprovechar la situación estratégica de la ciudad y han dejado plasmada su huella en sus calles y rincones.

Los Molinos del Tajo

ENTORNO NATURAL

Ronda tiene un entorno natural realmente privilegiado. Rodeada de tres parques: Sierra de las Nieves, Los Alcornocales y Grazalema; además de una veintena de otros espacios naturales protegidos. Entre sus paisajes destacan los parajes dominados por la piedra caliza, el bosque de castaños del Genal o los pinsapos de la Sierra de las Nieves y Grazalema.

Puerto de la Mujer (Sierra de las Nieves)

SENDEROS

La Red de Senderos de Ronda, propone dos rutas homologadas de senderismo en el Parque Nacional Sierra de las Nieves. Con una infraestructura con raíces históricas, relieves y paisajes, tanto naturales como culturales. Alberga especies protegidas como el pinsapo y el quejigo de montaña. Entre sus senderos está el acceso al pico Torrecilla.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Casarabonela Actualidad Igualeja Actualidad Ojén Actualidad Ronda Actualidad

Entre Flores y Devoción: Las Cruces de Mayo en la Sierra de las Nieves

En los recónditos y pintorescos pueblos blancos de la Sierra de las Nieves, la llegada de la primavera no solo marca el renacimiento de la naturaleza, sino también el despertar de una celebración arraigada en la historia y la esencia cultural andaluza: las Cruces de Mayo. Desde los senderos empedrados de Casarabonela hasta los rincones más íntimos de Parauta e Igualeja, esta región montañosa se viste con los colores de la devoción y la tradición, ofreciendo un espectáculo único que fusiona lo sagrado y lo festivo en una armonía inigualable.

En Casarabonela, las Cruces de Mayo son más que una mera festividad, son una expresión artística que refleja la identidad de sus habitantes. Las fachadas de las casas se convierten en lienzos donde la comunidad despliega su creatividad, adornando las hornacinas con una explosión de flores y símbolos religiosos. El Concurso Popular, auspiciado por el Ayuntamiento, premia la destreza y el fervor de aquellos que embellecen con esmero sus altares, mientras que la Cruz de La Ermita de la Veracruz, obra maestra de la Asociación Amigos de los Rondeles, irradia su encanto en la plazoleta central, atrayendo miradas y suspiros por igual.

Las Cruces de Mayo

En Alozaina, la Romería de la Santa Cruz a Jorox es un evento que trasciende lo religioso para convertirse en una experiencia comunitaria donde la devoción se mezcla con la alegría. La peregrinación hasta la ermita de Jorox, hogar del Cristo de la Veracruz, se transforma en una fiesta de música, comida y baile, donde los Fandangos de Jorox resuenan entre las colinas, elevando el espíritu de quienes participan en esta emotiva tradición. Y como guinda del pastel, el Concurso de Adorno de Cruces agrega un toque de competencia amistosa, donde los lugareños demuestran su destreza en la elaboración de ornamentaciones florales que celebran la fe y la creatividad.

En la ciudad de Ronda, la procesión de la Virgen de la Cabeza desde la iglesia de Santa María de la Encarnación hasta su ermita es un acontecimiento que reúne a fieles y curiosos en una muestra conmovedora de devoción. La «Reina de la Serranía» es honrada con cánticos, bailes y festines que reflejan la profunda conexión espiritual de los rondeños con su tierra y sus tradiciones. Además, la XXXVII Edición del tradicional concurso de cruces, organizado por la Hermandad de las Angustias, añade un vibrante componente competitivo a la festividad, convirtiendo las calles de Ronda en un escenario de arte floral y fervor religioso.

En Parauta e Igualeja, dos joyas ocultas en la geografía serrana, la tradición de las cruces de mayo resurge con fuerza gracias al empeño de las asociaciones locales. Tres cruces engalanadas con esmero dan inicio a una jornada festiva que incluye procesiones infantiles y actividades para todas las edades, mientras que los vecinos comparten risas y vínculos al montar cruces en sus hogares, entonando antiguas canciones y compartiendo almuerzos al aire libre.

Por su parte, en Ojén, la festividad se vive con una mezcla de concursos, actuaciones folclóricas y eventos gastronómicos que realzan lo mejor de la cultura local.

La romería a la Cruz de Juanar, en las afueras de Marbella, específicamente en el municipio de Ojén, es un tributo a la gratitud y la fe. Según la leyenda local, la cruz fue erigida como agradecimiento por la salvación de unos pescadores perdidos en el mar, convirtiéndose en un lugar de peregrinación que ofrece una vista impresionante de la costa. La Misa celebrada en la cima es un momento de reflexión y conexión espiritual para los visitantes.

Las Cruces de Mayo en la Sierra de las Nieves ofrecen una oportunidad única para sumergirse en la esencia de Andalucía, donde la tradición, la fe y la creatividad se entrelazan para crear un espectáculo fascinante que encanta a propios y extraños por igual. En esta época de plenitud primaveral, los pueblos blancos de la región se convierten en escenarios vivos de una celebración arraigada en el corazón de la montaña, invitando a los viajeros a descubrir la autenticidad y la belleza de una de las festividades más emblemáticas del sur de España.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.