El Parque Nacional Sierra de las Nieves, en el término municipal de Tolox, es un paraíso natural que alberga algunos de los secretos mejor guardados de Andalucía. Entre sus maravillas se encuentran las imponentes cascadas de Tolox, un recorrido que nos adentra en un espectáculo de saltos de agua, barrancos y paisajes de ensueño. En este artículo, exploraremos esta ruta única que nos lleva a descubrir la grandeza de la naturaleza en su estado más puro.
Tu viaje comienza cerca del histórico balneario de Fuente Amargosa, un enclave impregnado de más de un siglo de historia entrelazada con la región. Aquí, el ajetreo de la vida moderna se desvanece gradualmente, cediendo paso a la serenidad de la montaña y a la promesa de emocionantes descubrimientos.
A lo largo de los 10.1 kilómetros de la ruta, te sumergirás en una asombrosa diversidad de paisajes. Desde los exuberantes valles regados por antiguas acequias nazaríes hasta los imponentes tajos y barrancos que caracterizan la geografía de la Sierra de las Nieves, cada paso te sorprenderá con una nueva maravilla natural.
Ruta de las Cascadas
(Tolox)
Déjate cautivar por atracciones como el Salto de la Rejía, donde las aguas se precipitan en una caída vertical de más de cincuenta metros, brindándo un espectáculo de la naturaleza digno de contemplar. O sumérgete en las cristalinas aguas del Charco de la Virgen, un remanso de frescura rodeado de una exuberante vegetación.
Además de su impactante belleza, las Cascadas de Tolox albergan una fascinante diversidad geológica y vegetal que añade una capa de intriga y belleza a este paraíso natural. Aquí convergen tres tipos de suelos distintos: las calizas, las peridotitas y las rocas metamórficas.
Esta amalgama geológica crea un paisaje diverso y único en cada rincón, desde imponentes formaciones rocosas hasta suelos fértiles que sostienen una variada vegetación. Entre los abetos, tejos, serbales y quejigos de montaña que pueblan las laderas, se entremezclan encinas, alcornoques, aguacates, naranjos, limoneros, olivos y almendros, creando un mosaico de colores y aromas que deleitan los sentidos. Cada especie encuentra su hábitat perfecto en esta tierra de contrastes, donde la armonía entre la geología y la vegetación crea un paisaje verdaderamente sorprendente y digno de explorar en detalle.
Esta región de la Sierra de las Nieves alberga una fascinante diversidad faunística. En los cielos, águilas, halcones y buitres cazan con destreza. En tierra, jabalíes, cabras montesas y zorros se adaptan a los diferentes hábitats. Reptiles como lagartijas y serpientes, incluida la víbora hocicuda, requieren precaución. Arroyos y charcos albergan ranas y peces, como los cachuelos, enriqueciendo el ecosistema acuático. Esta región no solo ofrece belleza natural, sino también un refugio para una sorprendente variedad de vida silvestre, invitando a la exploración y a la conexión con la naturaleza.
En resumen, explorar las Cascadas de Tolox es sumergirse en una experiencia única de conexión con la naturaleza. Cada sendero recorrido te invita a descubrir la grandeza de un entorno natural intacto y a sentirte vivo ante la majestuosidad de este tesoro escondido en la Sierra de las Nieves.
Descubre las rutas de las cascadas: PR-A 282 Las Cascadas (SL-A 239 Charco de la Virgen)
PR-A 282 LAS CASCADAS
Esta ruta de aproximadamente 4 horas de duración ofrecen una experiencia inolvidable para los aventureros que buscan explorar rincones naturales únicos. Entre los muchos senderos que serpentean a través de esta región, el recorrido combinado del Sendero del Charco de la Virgen (SL-A 239) y el Sendero de las Cascadas (PR-A 282) destaca como una opción emocionante y pintoresca.
- Duración: 4 horas
- Longitud: 10.1 km
- Mide: 3-2-3-3
- Acceso: El sendero parte del balneario de Fuente Amargosa. Antes de comenzar, revisa los paneles cerca de la escultura de la cabra montés. Estos paneles nos proporcionarán detalles sobre los senderos que vamos a recorrer, siendo el punto de partida el sendero local SL-A 239.
El recorrido empieza en el balneario de Fuente Amargosa, donde se encuentra la escultura en bronce de la cabra montés, símbolo de la región. Los senderistas atraviesan un terreno único: la peridotita, una roca ígnea rica en metales pesados y conocida por ser tóxica para la mayoría de las plantas. Esta peculiaridad geológica, junto con la protección de los pinsapos, ha sido crucial para la solicitud de declarar la Sierra de las Nieves como parque nacional.
El primer tramo sigue el Sendero del Charco de la Virgen (SL-A 239), que asciende suavemente bordeando el río de los Caballos. Hay encantadoras pozas alimentadas por chorreras en el arroyo de Marcos López antes de unirse al Sendero de las Cascadas (PR-A 282). Para llegar allí, se toma un sendero que se bifurca donde el camino se une a un carril, cerca de nuestra ubicación actual. Desde ese punto, se continúa siguiendo el trazado del PR-A 282.
El Sendero de las Cascadas lleva a los excursionistas a lo largo del cauce del río, ofreciendo vistas refrescantes y momentos tranquilos junto al agua. Con paradas en el pintoresco charco de la Laja, otro lugar para refrescarse en verano.
Durante el camino, hay dos oportunidades para cruzar el río de los Caballos y una oportunidad para vadear su afluente, el arroyo Palmarejo. Después de un tramo breve, se abandona el camino principal que lleva a una finca privada y se sigue un sendero que asciende hacia un bancal llano y sin cultivar.
Tras una corta caminata, el sendero guía de regreso a la orilla del río de los Caballos. Luego se cruza para llegar al punto donde el camino se divide hacia el charco de la Virgen y el sendero de las Cascadas. Si se elige dirigirse al charco de la Virgen, hay un trayecto de aproximadamente un kilómetro, a veces dentro del propio lecho del río. El paisaje con la cascada y la poza es impresionante, especialmente en verano.
De regreso al cruce, comienza un ascenso constante que aleja del río, pasando por algún que otro Pinsapo aislado, hasta enlazar con una pista forestal en dirección a la cascada de la Rejía, desde donde se tiene una espléndida vista. Esta cascada es un atractivo para los amantes del barranquismo.
Se cruza el río bajo una cascada más pequeña y se avanza entre alcornoques. Luego, se desafía una inclinación abrupta que lleva a un sendero que se entrelaza con un cortafuegos. El siguiente tramo del camino es rocoso e inestable, por lo que se debe proceder con precaución, especialmente cerca del barranco de los Horcajuelos, que está equipado para su descenso deportivo.
A unos 200 metros aguas arriba, se encuentra una hermosa cascada, aunque la que está justo debajo del sendero también tiene su encanto con dos caídas consecutivas. Ambos arroyos, el de la Rejía y Horcajuelos, se unen antes de caer al famoso charco de la Virgen, creando un paisaje natural impresionante.
El sendero se despliega en una trayectoria lineal hasta llegar a la loma de las Minas donde la ascensión casi requiere trepar, pero se supera rápidamente con destreza y ritmo adecuado.
Luego se adentra en un pintoresco bosque de pinos resineros y se rodea la cabecera del arroyo Palmarejo, adornada con varias cascadas. Desde este punto, una vereda asciende hacia la loma de las Minas.
La distancia recorrida revela la inmensidad de la estrecha cuenca del río de los Caballos, donde el salto de la Rejía se muestra como un delicado hilo de agua. Por encima del sendero, la ruta del puerto de las Golondrinas serpentea casi paralela, siendo el principal enlace de comunicación con los puntos clave del espacio protegido. Se desciende hacia Tolox desde un cortafuegos, primero por un sendero erosionado que ocasionalmente se adentra en el espeso pinar. No pasará mucho tiempo antes de alcanzar un camino que se sigue hacia el sur durante varios cientos de metros, antes de retomar la senda que nos guiará de vuelta al balneario.
Curiosidades y Consejos:
- Durante el verano, las chorreras fluyen con poca agua. Para apreciarlas en todo su esplendor, es aconsejable planificar la ruta durante épocas de lluvia.
- Siempre verifica las condiciones del sendero antes de partir, especialmente en épocas de lluvia. No es recomendable realizar el sendero con previsión de fuertes precipitaciones o tras intensas lluvias
- En los meses cálidos, se puede disfrutar de un refrescante baño en alguna de las pozas del río de los Caballos.
- Es importante tener en cuenta que parte del recorrido atraviesa terrenos escarpados y expuestos a posibles caídas, además de requerir cruzar el río varias veces.
- Imprescindible caminar con botas de media caña. Se recomienda usar dos bastones telescópicos.
- Es necesario llevar comida y agua. La basura que generes, tráela al contenedor más cercano.
- Está prohibido encender fuego. El riesgo es muy alto. No recolectes la flora, ni molestes a la fauna; mejor, fotografíala. Respeta las normativas de uso público del PN Sierra de las Nieves.