Categorías
Actualidad Senderos Tolox Tólox Actualidad

Las Cascadas de Tolox: Diversidad Geológica y Pozas Naturales

El Parque Nacional Sierra de las Nieves, en el término municipal de Tolox, es un paraíso natural que alberga algunos de los secretos mejor guardados de Andalucía. Entre sus maravillas se encuentran las imponentes cascadas de Tolox, un recorrido que nos adentra en un espectáculo de saltos de agua, barrancos y paisajes de ensueño. En este artículo, exploraremos esta ruta única que nos lleva a descubrir la grandeza de la naturaleza en su estado más puro.

Tu viaje comienza cerca del histórico balneario de Fuente Amargosa, un enclave impregnado de más de un siglo de historia entrelazada con la región. Aquí, el ajetreo de la vida moderna se desvanece gradualmente, cediendo paso a la serenidad de la montaña y a la promesa de emocionantes descubrimientos.

A lo largo de los 10.1 kilómetros de la ruta, te sumergirás en una asombrosa diversidad de paisajes. Desde los exuberantes valles regados por antiguas acequias nazaríes hasta los imponentes tajos y barrancos que caracterizan la geografía de la Sierra de las Nieves, cada paso te sorprenderá con una nueva maravilla natural.

Ruta de las Cascadas
(Tolox)

Déjate cautivar por atracciones como el Salto de la Rejía, donde las aguas se precipitan en una caída vertical de más de cincuenta metros, brindándo un espectáculo de la naturaleza digno de contemplar. O sumérgete en las cristalinas aguas del Charco de la Virgen, un remanso de frescura rodeado de una exuberante vegetación.

Además de su impactante belleza, las Cascadas de Tolox albergan una fascinante diversidad geológica y vegetal que añade una capa de intriga y belleza a este paraíso natural. Aquí convergen tres tipos de suelos distintos: las calizas, las peridotitas y las rocas metamórficas. 

Esta amalgama geológica crea un paisaje diverso y único en cada rincón, desde imponentes formaciones rocosas hasta suelos fértiles que sostienen una variada vegetación. Entre los abetos, tejos, serbales y quejigos de montaña que pueblan las laderas, se entremezclan encinas, alcornoques, aguacates, naranjos, limoneros, olivos y almendros, creando un mosaico de colores y aromas que deleitan los sentidos. Cada especie encuentra su hábitat perfecto en esta tierra de contrastes, donde la armonía entre la geología y la vegetación crea un paisaje verdaderamente sorprendente y digno de explorar en detalle.

Esta región de la Sierra de las Nieves alberga una fascinante diversidad faunística. En los cielos, águilas, halcones y buitres cazan con destreza. En tierra, jabalíes, cabras montesas y zorros se adaptan a los diferentes hábitats. Reptiles como lagartijas y serpientes, incluida la víbora hocicuda, requieren precaución. Arroyos y charcos albergan ranas y peces, como los cachuelos, enriqueciendo el ecosistema acuático. Esta región no solo ofrece belleza natural, sino también un refugio para una sorprendente variedad de vida silvestre, invitando a la exploración y a la conexión con la naturaleza.

En resumen, explorar las Cascadas de Tolox es sumergirse en una experiencia única de conexión con la naturaleza. Cada sendero recorrido te invita a descubrir la grandeza de un entorno natural intacto y a sentirte vivo ante la majestuosidad de este tesoro escondido en la Sierra de las Nieves. 

Descubre las rutas de las cascadas: PR-A 282 Las Cascadas (SL-A 239 Charco de la Virgen)

PR-A 282 LAS CASCADAS

Esta ruta de aproximadamente 4 horas de duración ofrecen una experiencia inolvidable para los aventureros que buscan explorar rincones naturales únicos. Entre los muchos senderos que serpentean a través de esta región, el recorrido combinado del Sendero del Charco de la Virgen (SL-A 239) y el Sendero de las Cascadas (PR-A 282) destaca como una opción emocionante y pintoresca.

El recorrido empieza en el balneario de Fuente Amargosa, donde se encuentra la escultura en bronce de la cabra montés, símbolo de la región. Los senderistas atraviesan un terreno único: la peridotita, una roca ígnea rica en metales pesados y conocida por ser tóxica para la mayoría de las plantas. Esta peculiaridad geológica, junto con la protección de los pinsapos, ha sido crucial para la solicitud de declarar la Sierra de las Nieves como parque nacional.

El primer tramo sigue el Sendero del Charco de la Virgen (SL-A 239), que asciende suavemente bordeando el río de los Caballos. Hay encantadoras pozas alimentadas por chorreras en el arroyo de Marcos López antes de unirse al Sendero de las Cascadas (PR-A 282). Para llegar allí, se toma un sendero que se bifurca donde el camino se une a un carril, cerca de nuestra ubicación actual. Desde ese punto, se continúa siguiendo el trazado del PR-A 282.

El Sendero de las Cascadas lleva a los excursionistas a lo largo del cauce del río, ofreciendo vistas refrescantes y momentos tranquilos junto al agua. Con paradas en el pintoresco charco de la Laja, otro lugar para refrescarse en verano.

Durante el camino, hay dos oportunidades para cruzar el río de los Caballos y una oportunidad para vadear su afluente, el arroyo Palmarejo. Después de un tramo breve, se abandona el camino principal que lleva a una finca privada y se sigue un sendero que asciende hacia un bancal llano y sin cultivar.

Tras una corta caminata, el sendero guía de regreso a la orilla del río de los Caballos. Luego se cruza para llegar al punto donde el camino se divide hacia el charco de la Virgen y el sendero de las Cascadas. Si se elige dirigirse al charco de la Virgen, hay un trayecto de aproximadamente un kilómetro, a veces dentro del propio lecho del río. El paisaje con la cascada y la poza es impresionante, especialmente en verano.

De regreso al cruce, comienza un ascenso constante que aleja del río, pasando por algún que otro Pinsapo aislado, hasta enlazar con una pista forestal en dirección a la cascada de la Rejía, desde donde se tiene una espléndida vista. Esta cascada es un atractivo para los amantes del barranquismo.

Rutas de las cascadas en Tolox

Se cruza el río bajo una cascada más pequeña y se avanza entre alcornoques. Luego, se desafía una inclinación abrupta que lleva a un sendero que se entrelaza con un cortafuegos. El siguiente tramo del camino es rocoso e inestable, por lo que se debe proceder con precaución, especialmente cerca del barranco de los Horcajuelos, que está equipado para su descenso deportivo.

A unos 200 metros aguas arriba, se encuentra una hermosa cascada, aunque la que está justo debajo del sendero también tiene su encanto con dos caídas consecutivas. Ambos arroyos, el de la Rejía y Horcajuelos, se unen antes de caer al famoso charco de la Virgen, creando un paisaje natural impresionante.

El sendero se despliega en una trayectoria lineal hasta llegar a la loma de las Minas donde la ascensión casi requiere trepar, pero se supera rápidamente con destreza y ritmo adecuado.

Luego se adentra en un pintoresco bosque de pinos resineros y se rodea la cabecera del arroyo Palmarejo, adornada con varias cascadas. Desde este punto, una vereda asciende hacia la loma de las Minas.

La distancia recorrida revela la inmensidad de la estrecha cuenca del río de los Caballos, donde el salto de la Rejía se muestra como un delicado hilo de agua. Por encima del sendero, la ruta del puerto de las Golondrinas serpentea casi paralela, siendo el principal enlace de comunicación con los puntos clave del espacio protegido. Se desciende hacia Tolox desde un cortafuegos, primero por un sendero erosionado que ocasionalmente se adentra en el espeso pinar. No pasará mucho tiempo antes de alcanzar un camino que se sigue hacia el sur durante varios cientos de metros, antes de retomar la senda que nos guiará de vuelta al balneario.

Curiosidades y Consejos:

Categorías
Senderos Tolox

Ruta: Tolox – Castañar Puerto de Janón

La ruta de Tolox al Castañar Puerto de Janón, en pleno corazón de la Sierra de las Nieves, ofrece una experiencia única en la naturaleza andaluza. Con 14 km de senderos, picos imponentes y bosques ancestrales, este recorrido revela paisajes remotos, una rica biodiversidad y una profunda conexión con la historia y el legado natural de la región.

En el corazón de la Sierra de las Nieves, entre montañas escarpadas y bosques ancestrales, la ruta que conecta Tolox con el Castañar de Janón nos adentra en una Andalucía menos conocida y llena de autenticidad.

Este recorrido de aproximadamente 14 kilómetros, ida y vuelta, guía a los caminantes a través de antiguos senderos de montaña y caminos históricos, ofreciendo una experiencia única en la vertiente oriental del Parque Nacional, también reconocido como Reserva de la Biosfera.

La caminata, que se extiende por unas seis horas, comienza en el pintoresco pueblo de Tolox. Desde sus callejuelas empinadas, el camino asciende hacia paisajes cada vez más salvajes, con la Sierra de las Nieves desplegando su rica biodiversidad. A lo largo de la ruta, se atraviesan espesos pinares y castañares centenarios, mientras se divisan los majestuosos pinsapos, unos abetos exclusivos de esta región que conforman uno de los ecosistemas más valiosos de Europa.

Tolox -
Castañar
Puerto de Janón

El trayecto culmina en el Puerto de Janón, un mirador natural desde el cual se admiran las imponentes siluetas del Torrecilla y el Cerro Corona, los picos más altos de la sierra. Finalmente, el sendero desciende entre colmenas que asoman entre los árboles y castaños dorados, mostrando un paisaje que mezcla la huella tradicional del hombre con una naturaleza libre y salvaje. Este recorrido no es solo una travesía física, sino una inmersión en la historia y biodiversidad mediterránea de Andalucía, un rincón que invita a la serenidad y a la contemplación a cada paso.

Descubre la ruta Tolox - Castañar Puerto de Janón

Tolox - Castañar Puerto de Janón

La ruta de Tolox al Castañar de Janón nos invita a descubrir un paraje de extraordinaria belleza y biodiversidad en la vertiente oriental de este Parque Natural andaluz. Este recorrido de 14 km (ida y vuelta), con una duración aproximada de seis horas, es un deleite para los sentidos, combinando vistas panorámicas, bosques de pinos y castaños, y un entorno en el que se respira historia y naturaleza en estado puro.

Comenzamos en Tolox, un pintoresco pueblo blanco que, con su arquitectura tradicional andaluza y sus calles empedradas, parece estar suspendido en el tiempo. Desde el aparcamiento, descendemos por la calle principal, cruzamos el puente sobre el río Caballos y subimos al centro del pueblo, donde se inicia nuestra travesía. Al dejar atrás las callejuelas, el murmullo del arroyo de los Horcajos nos acompaña mientras seguimos el carril de la Ermita. Este camino serpentea paralelo al arroyo, en una subida gradual que permite admirar los huertos y frutales que salpican la ladera.

Tras unos 2,5 km de suave ascenso, llegamos a una bifurcación y optamos por el carril principal, que se adentra en el bosque, ofreciendo vistas de las casitas de campo y los valles cercanos. Poco a poco, la serenidad de la sierra comienza a envolvernos mientras nos internamos en el paisaje.

La ruta sigue ascendiendo, y tras un giro a la derecha, tomamos una vereda de tierra que nos conduce a una antigua cabreriza. Este desvío es una de las joyas del recorrido: al continuar por el sendero, penetramos en un bosque de pino carrasco donde el aire se impregna de un aroma a resina y tierra húmeda. Esta senda, poco marcada al principio, zigzaguea cuesta arriba hasta alcanzar la balsa contraincendios. Desde aquí, giramos a la izquierda, conectando con el Camino de la Serranía de Ronda, también conocido como el Camino de Tolox.

El esfuerzo de la subida se ve recompensado con vistas espectaculares de la Sierra de las Nieves: la imponente mole gris del Torrecilla, el Picacho, y el Cerro Corona despuntan en el horizonte, dibujando un paisaje que parece esculpido por el viento y el tiempo.

Siguiendo nuestro ascenso, llegamos al Puerto de Janón, donde un camino serpenteante nos lleva hasta una fuente escondida entre la vegetación. Este es un buen lugar para hacer una pausa y disfrutar del murmullo de la naturaleza que rodea el lugar. En el Puerto de Janón encontramos un pequeño collado y, poco después, divisamos el Castañar de Janón, un rincón mágico donde los castaños, en su dorado otoño, dibujan una paleta de colores vibrantes que contrasta con los pinos cercanos y el azul profundo del cielo.

A lo lejos, se distingue Yunquera, un encantador pueblo rodeado por las sierras de la Cabrilla y Prieta, y las vistas se extienden hasta la vertiente del Río Grande de Yunquera. Continuamos el camino hasta una pequeña caseta, donde el eco de la sierra nos rodea. Aquí también encontramos colmenas, un recordatorio del rol que el hombre ha tenido en esta sierra desde tiempos antiguos, aprovechando sus recursos sin perturbar la naturaleza.

En el Puerto de Janón, una cancela adornada con figuras de machos cabríos da la bienvenida a un sendero que nos aleja del histórico Camino de la Serranía de Ronda. Desde allí, tomamos una pista que se adentra en un bosque de castaños, cuyas hojas brillan con los intensos tonos del otoño. Avanzamos a través de este paisaje de colorido esplendor hasta encontrar un sendero que nos conduce a la Cañada de Alhucemar, donde empiezan a aparecer los primeros ejemplares de pinsapos, esos árboles emblemáticos que definen este rincón único de la naturaleza andaluza.

A medida que descendemos, el paisaje se transforma. Los oscuros verdes del pinsapar se mezclan con los dorados y anaranjados de los castaños, creando una paleta de colores que solo el otoño sabe ofrecer. Este maravilloso espectáculo de la naturaleza marca el inicio de nuestro regreso. Volvemos a Tolox por el mismo camino que nos trajo, satisfechos y reconociendo la fortuna de haber recorrido uno de los rincones más hermosos y tranquilos de Andalucía.

Curiosidades y Consejos:

Categorías
Senderos Tolox

SL-A 229 Río de los Horcajos

Enclavado en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, el sendero SL-A 229 ofrece un recorrido circular desde Tolox hacia el Valle del Río de los Horcajos. A través de paisajes rojos de peridotita, bosques de pinsapos y castaños, este sendero combina belleza natural y legado cultural, regalando al visitante panorámicas espectaculares y una conexión auténtica con la Andalucía más salvaje.

Ubicado en el corazón de Andalucía, el Parque Nacional Sierra de las Nieves alberga algunos de los paisajes más enigmáticos de España. Desde el blanco de sus calizas hasta las rojizas peridotitas de Tolox, esta región malagueña sorprende con su biodiversidad y riqueza geológica. En este rincón se encuentra el sendero SL-A 229, que conecta el pintoresco pueblo de Tolox con el Valle del Río de los Horcajos (o Alfaguara). Este recorrido circular de 8,7 km, ideal para senderistas de todos los niveles, permite una inmersión auténtica en la naturaleza y el patrimonio cultural local.

El sendero inicia en el estacionamiento del balneario de Fuente Amargosa, compartiendo tramos con otros caminos, y se adentra en un paraje de alcornoques, castaños y pinsapos, mientras asciende hacia el Puerto de las Golondrinas. Aquí, el contraste entre el suelo rojo de las peridotitas y el verde de los árboles enriquece visualmente el paisaje.

Desde el Puerto del Monte, los senderistas disfrutan de panorámicas hacia el Valle del Río de los Horcajos y las cumbres del parque, como el Torrecilla y el Tajo de la Caína. El sendero desciende hasta el arroyo de los Sauces, pasando por la ermita de la Virgen de las Nieves, un área recreativa rodeada de pinos, ideal para una pausa.

A lo largo del río, se aprecian antiguos molinos y cultivos de naranjos que reflejan la historia agrícola de la región. El circuito culmina en Tolox, permitiendo recorrer sus callejuelas blancas y empinadas, típicas de la arquitectura andaluza. Este sendero es ideal para quienes buscan una conexión profunda con la Sierra de las Nieves y descubrir, paso a paso, uno de los paisajes más cautivadores de Málaga.

SL-A 229
RÍO DE LOS HORCAJOS

Descubre el sendero SL-A 229 Río de los Horcajos

SL-A 229 Río de los Horcajos

El sendero SL-A 229, en Tolox, ofrece un recorrido de 8,7 km por el Parque Nacional Sierra de las Nieves, donde se combinan paisajes de rocas rojizas, bosques de pinsapos y castaños. Esta ruta de aproximadamente 4 horas de duración permite admirar vistas panorámicas al Valle del Río de los Horcajos, descubrir antiguos molinos, plantaciones de naranjos y la ermita de la Virgen de las Nieves, sumergiéndose en la naturaleza y la historia de esta región andaluza.

La aventura comienza en el estacionamiento cerca del histórico balneario de Fuente Amargosa, célebre por sus aguas mineromedicinales. El camino, inicialmente estrecho, serpentea por detrás del balneario hasta un área de descanso en la ribera del río de los Caballos. Aquí es donde los senderistas pueden observar los primeros paneles que señalizan el SL-A 229, ruta que comparte el inicio con el sendero PR-A 282 hacia Las Cascadas y con el sendero Tolox-Torrecilla.

El sendero inicia con una subida constante que nos lleva por un camino de herradura. A medida que ascendemos, el paisaje se va llenando de alcornoques, castaños y, en mayor altitud, el majestuoso pinsapo, una especie de abeto singular y endémica de la Sierra de las Nieves. El terreno revela un color rojo distintivo, causado por las rocas de peridotita oxidada, poco común en otras zonas del parque, que contrasta de manera notable con el blanco de las calizas y dolomías que dominan el área.

Después de una ligera desviación hacia el carril del Puerto de las Golondrinas, el sendero nos guía hacia el Puerto del Monte, donde se abre una vista espectacular hacia el valle del río de los Horcajos. Desde este punto panorámico, las cumbres del Parque Nacional Sierra de las Nieves emergen en el horizonte: el Torrecilla, el Cerro Corona, el Cerro de los Valientes, el Cerro Bernardo y el dramático Tajo de la Caína. Este rincón ofrece un momento ideal para una pausa, ya que las vistas al valle y sus montañas capturan la esencia y la majestuosidad de la sierra.

A medida que el sendero rodea el Cerro del Jaral, comienza un descenso pronunciado en zigzag que lleva hasta el arroyo de los Sauces, uno de los afluentes más importantes del río de los Horcajos. Esta zona es rica en vegetación de ribera, y los caminantes se encontrarán rodeados de alcornoques, castaños y los pinsapos que salpican el recorrido, recordándonos el antiguo ecosistema forestal que alguna vez dominó la región.

Más adelante, el sendero llega a la ermita de la Virgen de las Nieves, un espacio de paz bajo un frondoso pinar, ideal para el descanso. Aquí, una pequeña área recreativa invita a hacer una pausa, disfrutar del entorno y absorber la serenidad de la naturaleza circundante.

El regreso a Tolox nos ofrece un último deleite: el río de los Horcajos, bordeado por cultivos tradicionales y salpicado de algarrobos centenarios, da testimonio de la vida rural de antaño. Los molinos antiguos que aún se encuentran en sus márgenes recuerdan la relevancia histórica de los ríos como fuentes de energía y de vida para las comunidades locales. Finalmente, la senda desemboca en el casco urbano de Tolox, con sus casitas encaladas, calles empinadas y estrechas, que reflejan el encanto andaluz y ofrecen una imagen vibrante del pueblo al atardecer.

Curiosidades y Consejos:

Categorías
Senderos Tolox

SL-A 239 Balneario de Tolox- Charco de la Virgen

Sendero de fácil recorrido que discurre por el cauce del Río de los Caballos hasta llegar a uno de los lugares más encantadores del lugar, el Charco de la Virgen.

Ruta de baja dificultad, unos 5 kilometros, apta para todos. Es recomendable hacerla cuando el caudal del río no sea muy grande ya que hay que cruzarlo en varias ocasiones.

También es necesario estar atento a los cruces de camino pues parten senderos a varias direcciones. El sendero parte de un lugar muy conocido de Tolox, el Balneario de Fuente Amargosa.

Recorre gran parte del cauce del Río de lo Caballos, por este trayecto se pasa junto a diversas vegas de cultivo regadas por acequias del periodo nazarí; todo bajo el marco de las empinadas laderas de la sierra Parda de Tolox, compuesta por una roca de origen ígneo llamada peridotita, donde crece un vigoroso bosque de pinos resineros acompañado de palmitos, enebros, lentiscos y aulagas.

Datos técnicos: Sendero Locales Andaluces SL-A

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 5 km (ida y Vuelta)
  • Tiempo estimado: 45 min. (solo ida)
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Pista forestal, sendero pedregoso, Tramo dentro del río Caballos con vados de piedras para cruzar el río.
  • Paisaje/Vegetación: Matorral mediterráneo. Vegetación de ribera. Pinos resineros acompañado de palmitos, enebros, lentiscos y aulagas. Pozas de aguas. Cascadas naturales. Terrenos de cultivos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-4 Yunquera
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es abundante. Evitar pasar por  fincas privadas. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. Si te bañas, ten en cuenta la profundidad de las charcas.

 

No es recomendable realizar el sendero con previsión de fuertes precipitaciones o tras intensas lluvias.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A Tolox se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, usando esa misma carretera.

 

Desde Tólox tomar el carril que nos lleva al Balneario  Fuente Amargosa, donde se inicia el sendero. Existe un aparcamiento que se encuentra junto al Balneario.

Tolox posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

No dejes huellas
Categorías
Senderos Tolox

Sendero SL-A 140 Quejigales-Torrecilla

Sendero de fácil recorrido que discurre por el cauce del Río de los Caballos hasta llegar a uno de los lugares más encantadores del lugar, el Charco de la Virgen.

El atractivo de este itinerario viene dado, entre otras muchas razones, por la presencia de singulares especies botánicas como los pinsapos o los quejigos de montaña. De interés antropológico, sobresalen diferentes construcciones rurales, entre las cuales destacan los pozos de nieve.

Durante el recorrido pasaremos por el Cerro del Pilar, donde hay una cueva en la que existe un busto de la Virgen de las Nieves. La cima al Torrecilla se alcanza en dirección al Puerto de los Valientes, por el lado izquierdo de la montaña. Itinerario apto para todas las épocas del año, aunque puede ser muy duro en verano con las temperaturas muy altas y en invierno por las placas de hielo que se forman.

Datos técnicos: Sendero Locales Andaluces SL-A

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 7,2 km
  • Tiempo estimado: 3 h  15 min.
  • Dificultad: Alta
  • Tipo camino: Sendero pedregoso
  • Paisaje/Vegetación: Relieve escabroso y quebrado modelado sobre la roca caliza, con muestras de una sucesión de formaciones vegetales en los que destacan los centenarios pinsapares y quejigales de montaña. Elementos del patrimonio etnográfico. Interés espeleológico. Vistas panorámicas de excepcional amplitud.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-1 Ronda
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es frecuente, llevar ropa de abrigo y buenas bota; en caso de niebla , ventisca o mal tiempo desistir de hacer la ruta; indispensable la brújula; solo hay agua en el Pilar de Tolox en la parte alta.

 

No salirse de las sendas, estamos en una zona de alta protección ambiental y muy delicada, por toda la zona se regenera el pinsapar y el quejigal; si vamos en silencio tendremos la posibilidad de ver cabras monteses que son abundantes; no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno. No se permite encender fuego.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A esta ruta se llega desde Ronda, tomar la A-397, hacia el sur, dirección San Pedro de Alcántara. Tras recorrer unos 15 km, tomar la vía de la izquierda. Sobre este carril, al principio asfaltado, recorreremos unos 8 km hasta encontrar una bifurcación donde tomaremos hacia la izquierda. Tras recorrer unos 800 m encontraremos el área recreativa Los Quejigales desde donde se inicia el sendero.

 

Hay un aparcamiento con unas 100 plazas al inicio del sendero.

Las principales lineas regulares de autobuses para acceder a esta ruta son:

  • Los Amarillos: Tel. 952 18 70 61
  • Comes: Tel. 952 87 19 92
  • Autobuses Lara: 952 87 22 60
  • La estación de ferrocarril más próxima se encuentra en Ronda: www.renfe.es
No dejes huellas
Categorías
Senderos Tolox

Sendero PN Tolox-La Rejía

Recorrido que lleva a conocer el impresionante salto de agua de La Rejía en la sierras pardas del sur de la Sierra de las Nieves.

Se conocen por ese nombre por los sustratos de rocas ígneas que contrastan en el paisaje con las blanquecinas cumbres calizas.

El camino permitirá contemplar el el tramo alto del río de Los Caballos y otros arroyos. Atraviesa frondosos pinares y zonas de matorral.

El sendero nos permitirá descubrir dos espectaculares cascadas la de La Rejía y Los Horcajuelos. Contemplaremos el color rojizo de esta sierra proporcionado por las rocas de origen magmático que la forman, las peridotitas. Un tipo de roca muy rara en la superficie de la tierra y que tiene en la provincia de Málaga su segundo mayor afloramiento a nivel mundial.

Numerosos saltos de agua harán el camino más que entretenido a la vista.

Datos técnicos: Sendero de uso público PN

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 4,4 km
  • Tiempo estimado: 2 h
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Sendero  pedregoso
  • Paisaje/Vegetación: Relieve montañoso con tramos abruptos, especialmente al final del recorrido. Masas de pinares (pino negral) y zonas de matorral. Tramos fluviales y vegetación de ribera. Saltos de agua naturales.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-1 Ronda
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es frecuente. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A Tolox se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, usando esa misma carretera.

 

Desde Tólox tomar el carril que parte desde Fuente Amargosa y sube hacia el puerto de las Golondrinas, en sentido suroeste. Tras recorrer unos 3,5 km se llega al inicio del sendero. No hay aparcamiento habilitado, aunque hay una zona ancha al inicio del sendero que permite dejar el vehículo.

Tolox posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

No dejes huellas
Categorías
Senderos Tolox

Sendero GR-243 Tolox-Guaro

La ruta parte del municipio de Tolox que bien merece una visita con sus calles estrechas y empinadas fruto de su pasado andalusí. En la parta alta del pueblo todavía se pueden ver restos de una antiguo castillo de época árabe.

Destaca también su balneario de aguas curativas construido en 1867, el Balneario de Fuente Amargosa.

La ruta parte saliendo del municipio por la Calle Erilla. Desde este punto, se obtiene una buena panorámica del la zona oriental de la Sierra de las Nieves.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 13,8 km
  • Tiempo estimado: 5 h
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Carril, sendero y pista forestal.
  • Paisaje/Vegetación: Matorral mediterráneo. Pinares. Terrenos cultivados de almendros y olivos. Valle de Río Grande.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-4 Yunquera
  • 1065-2 Istán
  • 1066-3 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es abundante al principio, escasa en los últimos tramos. No salirse de los caminos establecidos, etapa en la que gran parte del recorrido discurre junto a fincas privadas siendo muy importante respetar la propiedad. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A Tolox se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, usando esa misma carretera. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Tolox posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

No dejes huellas

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.