Sendero PR-A270 Camino de la Dehesa-Fuente de los Hornaos

Ruta que nos conducirá hasta la Fuente de los Hornaos, donde encontraremos un ecosistema propio de zonas húmedas: zarzas, juncos,..

A lo largo del recorrido se podrán observar formaciones kársticas muy típicas de estas montañas. Se atravesarán pinares y se contemplarán hermosas vistas. Con un poco de suerte, se podrá avistar el vuelo de alguna ave.

El punto de partida del sendero es el complejo deportivo de Viñas Arias de Casarabonela que se encuentra a 1 kilómetro del casco urbano en dirección a El Burgo.

La antigua calzada romana que sigue el sendero pudo ser el enlace de Casarabonela con la vía romana que iba del Valle del Guadalhorce a Ronda. Se encuentra bastante bien conservada, en algunos tramos caminaremos sobre el empedrado original.

En el camino también encontraremos una antigua calera para la fabricación de cal.

Desembocaremos en una pista forestal que atraviesa toda sierra Prieta y por la que deberemos continuar por unos 7 kilómetros.

Dejamos la pista y tomamos la variante PR-A 270.1 hasta llegar al puerto de Jácara, en la zona del monte de Cruz Alta. En este punto podemos abandonar la pista y realizar, a modo de variante, una ampliación alternativa del camino para acercarnos al bello enclave de El Vivero y regresar de nuevo, por el puerto de la Madera, a la pista.

Continuamos el camino, en el llamado Llano de la Chacha donde dejamos el carril para iniciar el descenso, a la izquierda, por una vereda.

Nos llevará hasta la fuente de los Hornaos, un manantial que cuenta con un pilar y mantiene el cauce de agua casi todo el año. La rodean los juncos, adelfas, matrantos y otras plantas propias de ambientes ricos en humedad.

Abundan en la zona las formaciones rocosas, gracias a la erosión del agua en la roca caliza. Años antes servían de refugio a los pastores de esta sierra.

La senda nos llevará junto al Tajo del Naranjal con impresionantes paredes verticales. Más adelante, encontraremos el Llano Cristóbal donde hay un pequeño refugio. En la parte de atrás hay un mirador desde el que se puede contemplar una bella panorámica del Valle del Guadalhorce y del municipio de Casarabonela.

Continuamos el descenso hasta llegar a Casarabonela, pueblo en el que merece la pena pararse y hacer un recorrido por sus calles.

Típico del pueblo son la hornacitas que se encuentran en numerosas calles y las muchas fuentes en las que poder beber y refrescarse.

En Casarabonela también se encuentra un importante Museo del Cactus.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 12,4 km
  • Desnivel ascenso: 500 m
  • Desnivel descenso: 500 m
  • Tiempo estimado: 4 horas
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Sendero y pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Paisaje de lapiaces, torcas, dolinas, cortados, simas y cuevas. Flora y fauna típica del bosque mediterráneo. Encinares y pinares de repoblación y matorrales de esparto, palmitos y aulagas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1052-1 Álora
  • 1051-2 El Burgo
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 335915 – Y 4073605
  • Final: X 335230 – Y 4072662
La sombra es abundante. Evitar pasar por  fincas privadas. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.
Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

La mejor forma de llegar a Casarabonela es desde la carretera del Guadalhorce (A-357 Málaga- Campillos). Entre los puntos kilométricos 39 y 40 tomaremos la carretera A-354 Zalea-Alozaina, y recorremos por ella 9,8 km hasta que aparezca el cruce con la A-7275 que, en sólo 1,6 km, nos deja en Casarabonela.

Una vez en el pueblo, tomando la carretera MA-5401 en dirección a El Burgo, llegaremos a Puerto Martínez en unos 5 km. El propio puerto Martínez, lugar de inicio de este recorrido, es un buen sitio para aparcar.

Casarabonela posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

  • Sierra de las Nieves: pacopepe.com – Tel: 952 231 200
i-sierradelasnieves: