El Burgo - entorno natural

Está enclavado en pleno Parque Natural de la Sierra de las Nieves, catalogado por la Unesco como Reserva de la Biosfera. El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, se encuentra rodeado de pinsapos y encinas, que se mezclan con quejigos de alta montaña y pinos.

Su orografía convierte al pueblo en un lugar idóneo para la práctica de todo tipo de deportes de aventura: senderismo, ciclismo, rutas a caballo,.. Es la salida de varias rutas que llevan al epicentro de la Sierra de las Nieves o a la colindante ciudad de Ronda.

El río Turón en su paso por el municipio proporciona, además, numerosas pozas que permiten un refrescante baño en verano.

Puente de Málaga

Puente de Málaga

Río Turón es protagonista en El Burgo. Sobre él, tres puentes tan bellos como diferentes por sus características.

El Puente de Málaga uno de los emblemas del pueblo, situado a la salida del municipio dirección Ardales conserva algunos elementos de la época romana, lugar marcado por el paso de varias generaciones.

Fuente la Fuentenueva

Fuente Nueva

La Fuentenueva esta situada camino al Espinazo del Perro por la vía pecuaria, a poca distancia del municipio. Lugar donde los burgueños, aprovechan las aguas del río Turón para nutrir sus regadíos. 

La fuente esta adosada a un muro, donde brotan dos caños que vierten a una pila pequeña y a un abrevadero. Todo el conjunto está cubierto por un tejadillo, de tejas árabes, sostenido por dos columnas.

Nogal de la Huerta del Capellán

Nogal de la Huerta del Capellán

Es un nogal americano originario de Méjico y Estados Unidos, también se denomina pecana o pecán.

Se encuentra en el catalogo de la Junta de Árboles Singulares por su exotismo y sus dimensiones. Tiene 31 metros de altura y sobresales entre el paisaje de huerta en el que se encuentra.

Monumento-Mirador al Guarda Forestal

Monumento Mirador al Guarda Forestal

El Monumento-Mirador al Guarda Forestal es una de las paradas obligadas en El Burgo. 

Desde este lugar, emplazado a 900 metros sobre el nivel del mar, se obtienen unas vistas extraordinarias de la Sierra de las Nieves y de la cabecera de la cuenca del río Turón, afluente del Guadalhorce. Pinsapos, pinos, encinas y enebrales dominan el paisaje.

Cuenca del Río Turón

Cuenca del Río Turón, El Burgo

Si hay algo de El Burgo de lo que se sienten orgullosos los burgueños, es de su río, el Turón.

La cuenca del río Turón transcurre por el termino municipal de El Burgo durante un total de 8,5 km de recorrido.  Tiene unas aguas limpias y frescas con numerosas pozas y diques en un entorno natural muy atractivo. Leer más …    

Molino de la Fuensanta

Refugio de La Fuensanta

Area Recreativa La Fuensanta, lugar que aúna , un interés natural, cultural, e histórico que lo hace particularmente agradable. Encontrará el cortijo La Fuensanta que da nombre al área recreativa.

En este bello lugar, poblado por altos álamos y abundante vegetación de ribera, tiene a su espalda el manantial que movía las piedras del molino antiguo de harina del siglo XVIII.

Fuente Platero

Fuente Platero

Fuente Platero situada en una pista forestal camino a los Sauces cerca de La Fuensanta y del complejo de turismo rural La Regertilla. A unos 550 m antes del cruce de barranco portillo, podemos ver Fuente Platero.

El nacimiento de esta fuente, esta asociada a varios puntos y que se encuentran prácticamente inaccesibles por la selva de zarzas existentes.

Iglesia del convento de la Virgen de las Nieves

Convento de las Nieves

Los orígenes del convento se remontan a 1550, cuando fue fundada una ermita consagrada a Nuestra Señora de las Nieves. A su alrededor se estableció una importante comunidad de ermitaños, que no obstante, experimentó una temprana decadencia. 

Ello motivó el establecimiento de una comunidad de Carmelitas Descalzos, que permaneció en el inmueble hasta la Desamortización de 1835.

Los Sauces

Los Sauces

En un paraje rodeado de pinares en pleno Parque Natural Sierra de las Nieves, la Zona de Los Sauces se nos ofrece como un apacible lugar de reposo, retiro y estancia.

Un entorno natural que nos cautivará no sólo por sus atractivos valores ambientales, también por la historia, las leyendas y los aspectos culturales que atesoran estos lugares de la Serranía de Ronda.

Cañada de las Encinas

Antiguamente la Cañada de la Encina era conocida como Barranco de la Minas, Barranco de Duarte o Barranco del Infierno. Existen antiguos yacimientos de plomo, antimonio y plata de los que se tiene constancia desde, mediados del siglo XIX.

Lugar donde se sitúa la conocida popularmente como mina “San Eulogio” se han demarcado varias explotaciones. Las distintas bocas de las minas se encuentran a ambos lados de la Cañada de la Encina.  

Las Minas de San Eulogio

Las Minas de San Eulogio, situadas en pleno Parque Natural de la Sierra de las Nieves, tienen su origen en la época de Felipe V (siglo XVI).

La explotación de estas minas se basaba en la obtención de Estaño. El mineral extraído era transportado para su transformación en la fábrica de Hojalata de Júzcar.

DESCUBRE EL BURGO ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.