Las Cruces de Mayo en la Sierra de las Nieves

Entre Flores y Devoción: Las Cruces de Mayo en la Sierra de las Nieves

En los recónditos y pintorescos pueblos blancos de la Sierra de las Nieves, la llegada de la primavera no solo marca el renacimiento de la naturaleza, sino también el despertar de una celebración arraigada en la historia y la esencia cultural andaluza: las Cruces de Mayo. Desde los senderos empedrados de Casarabonela hasta los rincones más íntimos de Parauta e Igualeja, esta región montañosa se viste con los colores de la devoción y la tradición, ofreciendo un espectáculo único que fusiona lo sagrado y lo festivo en una armonía inigualable.

En Casarabonela, las Cruces de Mayo son más que una mera festividad, son una expresión artística que refleja la identidad de sus habitantes. Las fachadas de las casas se convierten en lienzos donde la comunidad despliega su creatividad, adornando las hornacinas con una explosión de flores y símbolos religiosos. El Concurso Popular, auspiciado por el Ayuntamiento, premia la destreza y el fervor de aquellos que embellecen con esmero sus altares, mientras que la Cruz de La Ermita de la Veracruz, obra maestra de la Asociación Amigos de los Rondeles, irradia su encanto en la plazoleta central, atrayendo miradas y suspiros por igual.

Las Cruces de Mayo

En Alozaina, la Romería de la Santa Cruz a Jorox es un evento que trasciende lo religioso para convertirse en una experiencia comunitaria donde la devoción se mezcla con la alegría. La peregrinación hasta la ermita de Jorox, hogar del Cristo de la Veracruz, se transforma en una fiesta de música, comida y baile, donde los Fandangos de Jorox resuenan entre las colinas, elevando el espíritu de quienes participan en esta emotiva tradición. Y como guinda del pastel, el Concurso de Adorno de Cruces agrega un toque de competencia amistosa, donde los lugareños demuestran su destreza en la elaboración de ornamentaciones florales que celebran la fe y la creatividad.

En la ciudad de Ronda, la procesión de la Virgen de la Cabeza desde la iglesia de Santa María de la Encarnación hasta su ermita es un acontecimiento que reúne a fieles y curiosos en una muestra conmovedora de devoción. La «Reina de la Serranía» es honrada con cánticos, bailes y festines que reflejan la profunda conexión espiritual de los rondeños con su tierra y sus tradiciones. Además, la XXXVII Edición del tradicional concurso de cruces, organizado por la Hermandad de las Angustias, añade un vibrante componente competitivo a la festividad, convirtiendo las calles de Ronda en un escenario de arte floral y fervor religioso.

En Parauta e Igualeja, dos joyas ocultas en la geografía serrana, la tradición de las cruces de mayo resurge con fuerza gracias al empeño de las asociaciones locales. Tres cruces engalanadas con esmero dan inicio a una jornada festiva que incluye procesiones infantiles y actividades para todas las edades, mientras que los vecinos comparten risas y vínculos al montar cruces en sus hogares, entonando antiguas canciones y compartiendo almuerzos al aire libre.

Por su parte, en Ojén, la festividad se vive con una mezcla de concursos, actuaciones folclóricas y eventos gastronómicos que realzan lo mejor de la cultura local.

La romería a la Cruz de Juanar, en las afueras de Marbella, específicamente en el municipio de Ojén, es un tributo a la gratitud y la fe. Según la leyenda local, la cruz fue erigida como agradecimiento por la salvación de unos pescadores perdidos en el mar, convirtiéndose en un lugar de peregrinación que ofrece una vista impresionante de la costa. La Misa celebrada en la cima es un momento de reflexión y conexión espiritual para los visitantes.

Las Cruces de Mayo en la Sierra de las Nieves ofrecen una oportunidad única para sumergirse en la esencia de Andalucía, donde la tradición, la fe y la creatividad se entrelazan para crear un espectáculo fascinante que encanta a propios y extraños por igual. En esta época de plenitud primaveral, los pueblos blancos de la región se convierten en escenarios vivos de una celebración arraigada en el corazón de la montaña, invitando a los viajeros a descubrir la autenticidad y la belleza de una de las festividades más emblemáticas del sur de España.

Facebook
WhatsApp
Twitter
Pinterest

ACTUADLIDAD

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.