Recorrido que permite conocer los pinares de repoblación que existen a lo largo de la vertiente noreste del macizo de la Sierra de las Nieves.
La vegetación estará compuesta por espesos bosques de pinos, praderas de cereales, olivares e impresionantes tajos.
El camino se inicia en el pueblo de Yunquera, en un carril terrizo situado frente al campo de fútbol y limítrofe con el camping existente. Durante los primeros tramos del sendero caminaremos por zonas muy humanizadas del ruedo agrícola de Yunquera, subiremos entre olivares y viñedos instalados sobre pequeñas terrazas, mezclados con reductos de vegetación natural. Continuando así hasta llegar al Puerto Saucillo.
En tan solo un kilómetro de ligera subida, alcanzamos la cresta, lo que nos permite divisar la otra vertiente y apreciar como cambia el paisaje, ya que, junto a olivos y castaños, aparecen zonas de matorral y pinares.
Tenemos vistas al barranco del Cerro del Arca y al arroyo de la Cañada del Cañuelo, por el que seguiremos a lo largo de este sendero. Bajaremos por el carril y, al alcanzar el borde del pinar, entraremos al cobijo de la sombra de los pinos. El pinar nos recibe con una bajada de temperatura y un aumento de la humedad. Tomamos la senda de Guarte y vamos poco a poco ganando altura.
Continuamos entre pinares y, en algo más de una hora desde el inicio, alcanzamos el Prado del Caballo, zona donde el sendero se une al carril terrizo que se dirige hacia la Cueva del Agua.
Giramos a la izquierda por este carril y, tras subir unos 400 metros, tomamos a la derecha por una senda. Unas estacas del sendero GR-243 y del sendero de uso público del parque natural nos indican el camino a seguir.
Desde el sendero podremos ver la zona de El Burgo y la Sierra de Alcaparaín al fondo. A nuestros pies, la Cañada Cuesta de los Hornillos, a la que dirigimos nuestros pasos y que cruzaremos enseguida.
Ya podemos ver, a lo lejos, el área recreativa Los Sauces y las ruinas del Convento de las Nieves. Tras cruzar la Cañada de la Cuesta de los Hornillos iniciamos una subida hasta alcanzar el Puerto de Guarte. Desde este enclave podemos ver la impresionante Cañada de la Encina en todo su esplendor y al fondo el pinsapar de Cubero.
Iniciamos ya la bajada hacia el área de Los Sauces. Para ello atravesaremos un espeso matorral repoblado con quejigos y pasaremos junto a las minas de estaño de San Eulogio, antigua explotación excavada artesanalmente, actualmente abandonada. En algo menos de un kilómetro de bajada alcanzaremos el área recreativa Los Sauces.
Continuaremos bajando por una pista forestal hasta llegar a un cruce de caminos, de los cuales uno nos indicara el sendero hasta llegar al puerto de la Mujer.
Desde este puerto disfrutamos de preciosas vistas, destacando hacia el suroeste el peculiar cerro del Carramolo del Queso, que conserva algunos vetustos pinsapos, y hacia el noroeste el valle de Lifa, donde pueden verse un extenso bosque de cornicabras que en primavera y otoño se tiñen de rojo.
A partir este momento vamos a disfrutar el panorama desde una respetable altura, bajaremos por una estrecha senda a media ladera, flanqueados de un lado por una exuberante vegetación forestal (pinos, coscojas, romeros, jaras, etc) y del otro por una bella estampa de la vega del río del Burgo hasta llegar al Puerto de los lobos, donde disfrutaremos de una extraordinaria imagen del casco urbano de El Burgo con la Sierra de Alcaparaín detrás. En este punto se produce la bifurcación entre nuestro sendero y el que nos llevaría a la Fuensanta y su área recreativa.
Siguiendo las indicaciones marcadas en los carteles informativos, descendemos los últimos 1.500 metros por una zona agrícola, hacía El Burgo.
Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 23,75 km
- Tiempo estimado: 7 h y 30 min.
- Dificultad: Media-Alta
- Tipo camino: Pista forestal y sendero pedregoso
- Paisaje/Vegetación: Cultivos agrícolas en los primeros tramos, zonas de castaños, viñas y retazos de encinares. En la mayor parte del trayecto pinares de pino carrasco y pino resinero. Grandes masas de pinsapos, cipreses, además de algunas encinas en el interior del Parque Natural Sierra de las Nieves. Para finalizar la ruta pasará por cultivos de olivares acompañado de un relieve montañoso.
Hojas del MTN 1:25.000
- 1051-4 Yunquera
- 1051-2 El Burgo
- Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
- Inicio: X 327900 – Y 4067420
- Final: X 326195 – Y 4073340
La sombra es abundante. Es una zona de alta protección ambiental. Queda totalmente prohibido encender fuego, recolectar plantas o molestar a la fauna silvestre. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.
Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.
A Yunquera se llega desde Ronda y El Burgo por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Alozaina, usando esa misma carretera. Una vez en Yunquera, en la glorieta de la gasolinera debemos tomar el desvío y recorrer unos 500 m hacia el Complejo deportivo los Arbolitos, y el sendero se inicia enfrente del campo de fútbol de Yunquera. Hay un aparcamiento al inicio del sendero.
Yunquera posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:
- Portillo: portillo.com – Tel: 902 143 144
- Sierra de las Nieves: pacopepe.com – Tel: 952 231 200