Si hay un elemento que forma parte de la idiosincrasia de Istán es el agua. Agua que surge en el nacimiento del río Molino y que recorre sus calles en numerosas acequias y fuentes de origen árabe que sirven para regar los huertos del pueblo. Agua que continúa hasta el Pantano de la Concepción situado en el cauce del Río Verde que abastece a varios municipios de la Costa del Sol.
Esta omnipresencia del agua hace que se conozca al municipio de Istán como el “Manantial de la Costa del Sol”.
El sonido del caer y discurrir del agua acompaña al visitante por las calles y le confieren al municipio una identidad y personalidad únicas.
En el interior del pueblo hay varios lugares de interés para visitar.
El municipio de Istán conserva un importante trazado de acequias de origen morisco que canalizan el agua y hacen que llegue a numerosos puntos de la población y a las huertas de cultivo.
Un entramado de canalizaciones recorre el subsuelo de muchas calles de la localidad y se siguen utilizando, hoy en día, para el riego tradicional de las zonas de huerta.
Las acequias tienen su punto de partida en dos nacimientos. El Nacimiento de Arriba del que sale la Acequia de la Altera que termina en el Llano de los Moritos; y la acequia del Almendral, por su margen derecho que finaliza en el Hoyón.
Del Nacimiento de Abajo sale la acequia más importante de Río Molinos, la acequia del Chorro que forma un bonito paseo en el margen del río.
Iglesia situada en la plaza de San Miguel y construida en el año 1505 por orden del arzobispo de Sevilla D. Diego de Deza y terminada en 1510. Fue incendiada durante la rebelión de los moriscos en 1569 y ha sufrido varias modificaciones a lo largo de la historia.
Consta de una sola nave rectangular con armadura de madera y una estancia cuadrada al fondo de la Epístola. La fachada principal se compone de un arco de medio punto entre pilastras, que sostiene un frontón triangular abierto para cobijar un templete.
La espadaña consta de dos arcos de medio punto unidos en forma de ángulo y rematados por machones curvos para albergar las campanas.
Istán está lleno de fuentes, pequeñas construcciones de las que sale un agua potable y fresca. Servían para abastecer a la población cuando todavía no existía suministro en las casas.
Se caracterizan por mantener una estructura de azulejos de cerámicas combinando los colores azul y blanco junto a escenas representativas.
La fuente más conocida del municipio es La Fuente y lavadero El Chorro construida en el año 1952. Tiene 7 caños y los lavaderos en su lateral derecho. Allí se acudía a hacer la colada al carecer las casas de agua corriente.
Torre de origen árabe construida en la parte más alta del pueblo, en la calle San Miguel. Fue construida en el siglo XV y formaba parte de la antigua fortaleza.
Pudo ser utilizada como torre alquería con una doble misión defensiva y de refugio para los vecinos.
Su construcción es de forma cúbica formada por hiladas de piedras, arcos y una bóveda. Está declarada como Bien de Interés Cultural.
Museo destinado a mostrar el papel fundamental que el agua juega en la vida que sirve como homenaje a este elemento tan presente en el municipio.
En la edificación destaca la construcción de un pequeño canal en el suelo, que desemboca en una piscina acristalada y, además, existe una sala audiovisual para proyecciones divulgativas e interpretativas sobre el agua. Junto a este museo se ha creado una Oficina de Información Turística.
El pueblo de Istán están presentes las estaciones del Vía Crucis, camino que está compuesto por sencillas y pequeñas cruces que se albergan en huecos realizados en las distintas fachadas de las casas de la localidad.
Están vinculadas a la cofradía de la Vera Cruz y hasta los primeros años del siglo XIX, era recorrido por penitenciados y flagelantes arrastrando cadenas en los pies y provistos con lanzas, que se arrodillaban en cada una de las estaciones.
También podemos encontrar una cruz no relacionada con el Vía Crucis. Señala el antiguo lugar de la mezquita donde se reunían los muchachos que iban a la escuela coránica.
Este Mirador debe su nombre a su situación estratégica ya que sobresale del terreno. En él se colocaban las banderas de los bandos combatientes que tomaban el pueblo en las diferentes guerras.
Permite unas maravillosas vistas de las sierras que custodian y protegen a Istán (Sierra Blanca, Sierra Real llamada Sierra Parda, y la Sierra de las Nieves).
Junto a ellas destaca el bellísimo lago azul, que forma el embalse de Río Verde. En días claros la vista puede alcanzar hasta Gibraltar y Ceuta.
Al estar situado en la cima de una colina y sobre el embalse del Río Verde, permite una espléndida vistas y contemplar el embalse de la Concepción y de su unión con el Río Verde en toda su extensión, mirando contrario al embalse se tiene una panorámica del pueblo de Istán y sus alrededores.
Al paraje de El Coto se accede a través de un sendero de piedra que discurre paralelo a una acequia morisca rehabilitada que lleva el agua del río Molinos hasta el pueblo.
En el camino se puede encontrar una buena muestra del bosque mediterráneo: alcornoques, encinas, quejigos, madroños, lentisco, jara y numerosas plantas aromáticas como el romero o el enebro.
Este mirador se sitúa en un lugar privilegiado desde el que disfrutar las impresionantes vistas del Río Molinos que desciende en cascada por el dique.
Se encuentra en la calle Azufaifo que hace alusión a un árbol originario de China y que se cultivaba en algunos lugares de Málaga.
Lugar tranquilo y sosegado desde el que contemplar el paisaje de los campos de Istán y de la sierra.
Aprovechando un hueco en la roca se construyó allí la Casa de la Juventud.
Mirador previsto de bancos para relajarse con la belleza del paisaje. Fantásticas vistas del río Molinos y su unión con el río Verde.
Se encuentra subiendo por la calle Pablo Picasso.
De aspecto modernista, sus elementos tienen su inspiración en elementos característicos de Istán y Andalucía:
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.