El municipio de Monda se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra de las Nieves. Presenta un relieve muy variado, teniendo las mayores alturas en la zona oeste y sur.
Lugar privilegiado para los amantes de la espeleología porque cuenta en su territorio con importantes simas y cuevas como la Sima del Camino Alto o la Cueva Santa.
Discurres también diversos cauces fluviales que acabarán formando parte del Río Grande. Los principales son Arroyo Alcazarín y el Arroyo Seco, aunque también se puede nombrar Arroyo del Rosal, el Arroyo de la Lucía y el Arroyo de Gaimón.
En el entorno del municipio hay varios lugares de interés para visitar:
Puente compuesto de un arco de medio punto punto compuesto por sillares de arenisca de módulo uniforme y gran resistencia.
Su origen se sitúa entorno a los siglos XVIII y XIX. Formaba parte del viejo camino que iba de Monda a Guaro y que también llevaba a otras poblaciones como Tolox, Alozaina, Yunquera hasta llegar a Ronda.
Se denomina Arroyo del Tejar porque existía en la zona unos tejares de origen islámico que se usaron como fábrica de tejas y ladrillos hasta el siglo XX.
La Sima se encuentra ubicada a las afueras de la localidad de Monda. Se trata de una sima de gran belleza que ha atraido a la zona a numerosos espeleólogos por su variedad de formaciones calcáreas.
Tras atravesar un pozo pequeño y estrecho se accede a la cabecera de otro pozo de mayores dimensiones , alrededor de 40 metros, que nos sitúa en la gran sala formada en la zona final de la cavidad a 90 mts de profundidad.
Antigua chimenea que formaba parte de un cocedero de corcho de principios del siglo XX. Se sitúa en el paraje de Moratán, de ahí su nombre, a los pies de sierra Canucha.
Se levanta junto a una casa de labranza rodeada de huertos de naranjos, de quejigos y alcornoques. Tiene unos diez metros de altura y está fabricada con ladrillos de barro cocido. Era utilizada en el hervido del corcho extraido de los alcornocales cercanos.
El territorio de Monda presenta un relieve muy variado. Las mayores alturas se encuentran en la zona oeste y sur.
En la zona oriental hay que destacar la presencia de Sierra Blanca o Sierra Canucha situada entre los términos municipales de Ojén, Istán y Marbella.
Es una zona de vegetación arbustiva, como enebros o aulagas, pinos y algunos pinsapos.
Mirador del Corzo, enclavado en lo alto del Cerro del Pechón y a 881 metros de altitud.
Desde aquí nos ofrece unas magníficas vistas sobre el pueblo de Ojén, y parte de la Costa del Sol, pudiendo verse la ciudad de Fuengirola y, al fondo, la costa de Marruecos.
A pocos metros del mirador, una curiosa estatua rinde homenaje al corzo.
En la zona sur de Monda se levanta Sierra Alpujata, de color rojizo, debido a que es rica en rocas peridotíticas.
Además de vegetación arbustiva abundan los alcornoques, de los que se extrae el corcho.
Discurren dos cauces fluviales, Arroyo de Alpujata y Arroyo del Viejo que proporcionan agua a una zona de huertas en bancales donde todavía se mantienen acequiados, albercas y molinos hidráulicos de gran antigüedad.
Más abajo sus aguas se unen dando lugar al Arroyo Alcazarín, afluente del Río Grande.
En las afueras del pueblo, en dirección a Coín encontramos una antigua calzada romana en bastante buen estado de conservación.
Era el camino que conectaba con la ciudad de Malaka a través del Valle del Guadalhorce. Se llevaba productos como el aceite, el cereal y el vino hasta el puerto para embarcarlo con dirección a otros puntos del Imperio Romano.
Fue reparada en épocas posteriores, como la medieval y moderna.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.