Monda - Qué visitar

El territorio en el que se asienta Monda ha sido habitado desde tiempos muy antiguos. Fue lugar de paso ya en época romana. A las afueras del municipio todavía se puede ver la antigua calzada romana que conectaba las poblaciones del Valle del Guadalhorce con la ciudad de Malaka.

Innegable es también su pasado andalusí que ha dejado marcado el urbanismo del pueblo con sus calles empinadas y estrechas. Sobre él se erige además una antigua fortaleza árabe reconvertida hoy en día en hotel, el Castillo de Al-Mundat.

Destacables son también la Iglesia de Santiago Apostol del siglo XVI y la Fuente Lavadero de la Jaula.

En el interior del pueblo hay varios lugares de interés para visitar.

Castillo de Al-Mundat

Castillo de Al-Mundat

Antigua fortaleza de origen islámico situada en una posición elevada respecto al pueblo, en la colina denominada La Villeta.

Su origen se remonta al siglo IX asociada a la revuelta de Omar Ibn Hafsún. Más tarde, en el siglo XII fue reforzada por la dinastía de los almohades y, más tarde, por los nazaríes del Reino de Granada.

Se puede acceder a la terraza del hotel, situada en la parte más alta del castillo, para tomar algo y disfrutar de unas maravillosas vistas. Si el cielo está despejada en posible ver la bahía de Málaga e, incluso, Sierra Nevada.

Iglesia de Santiago Apóstol

Iglesia de Santiago Apóstol

Iglesia parroquial construida en 1505 sobre una mezquita derruida. En su origen sólo tenía una nave con torre a los pies, añadiéndose posteriormente las naves laterales.

Sobre su puerta de entrada hay un arco de medio punto de ladrillo visto de tradición mudéjar. Ha sufrido varias reformas, la más importante a principios del siglo XVII que le confirió su actual presencia.

Mirador

Villa de Monda

El Mirador de la Peragüera se encuentra en uno de los extremos del pueblo, entre la carretera de Marbella y la Calle Consejo.

Su nombre le viene porque era antiguamente el camino de «las parras de Agüera», en tiempos en el que la vid era un cultivo importante de la zona.

Desde él se obtienen magníficas panorámicas de la villa de Monda en primer plano y de la Sierra de las Nieves detrás.

Se puede acceder hasta la entrada del mirador con vehículo.

Estatua del carbonero

Estatua del carbonero

Es una escultura de bronce de tamaño natural que representa a un carbonero. Oficio que tuvieron que desempeñar muchas personas del pueblo. 

Pasaban meses en el campo para elaborar el carbón a partir de leña de encina o alcornoque.
Es un homenaje de Monda a este y otros duros oficios ligados a las labores agrícolas y ganaderas que se desarrollaron durante siglos.

El Calvario y las Eras

Sendero PR-A 275/6 Monda-Fuente Morales-Cerro Gordo

Altar del siglo XVIII situado a las afueras del pueblo. Está realizado en ladrillo y encalado.

Debajo del mismo se encuentra una gran era donde se trillaba el cereal antiguamente. Hoy en día, se llevan de procesión cada Semana Santa las imágenes del Cristo Crucificado y de la Virgen.

Fuente Lavadero de la Jaula

La Fuente y Lavadero de La Jaula se encuentran situados en el interior del municipio.

La fuente data del siglo XVI y debe su nombre al término árabe al-Haura, que significa “las afueras”. Está situada en una hondonada del arroyo de La Lucía, que atraviesa Monda. 

La fuente fue restaurada en el siglo XVIII y en ella se reflejan algunas de las características más tradicionales de la arquitectura popular.

Fuente de la Villa

Otras Fuentes en Monda

En dirección al municipio de Guaro, existe otra de las fuentes más conocidas por los mondeños y que ha surtido de agua a al pueblo. Se trata de la fuente de la Villa, situada a los pies del cerro de la Villeta, donde se enclava la fortaleza de al-Mundat.

Es una fuente de tres caños de hierro fundido que asoman de una pared encalada para verter el agua a un largo pilar que hacía las veces de abrevadero para el ganado.

El agua pasaba a un antiguo lavadero -hoy desaparecido- y de ahí a la zona de huertas un poco mas abajo. Hoy día el lugar que ocupaba el lavadero se ha convertido en centro de información turística.

fuente de la Mea Mea

fuente de la Mea Mea

La fuente de la Mea Mea. Es una modesta fuente, que antaño se situó en el extremo inferior de la calle Marbella. 

Hoy situada por su forzado traslado y por el crecimiento del entramado urbano se ubica hacia la mitad de esa vía. Su traslado definitivo desde su primigenia ubicación se hizo en 1890.

Fuente de la Esquina

Fuente de la Esquina

Modesta ermita del siglo XIX de pequeñas dimensiones, rematada por una cruz de hierro.

Presenta edificación de planta cuadrada, cubierta a cuatro aguas. El exterior de la ermita es un pequeño patio rodeado de flores. Desde su situación se pueden contemplar unas magníficas vistas del Valle del Guadalhorce.

Bóvedas del Ayuntamiento

Bóvedas del Ayuntamiento Monda

Modesta ermita del siglo XIX de pequeñas dimensiones, rematada por una cruz de hierro.

Presenta edificación de planta cuadrada, cubierta a cuatro aguas. El exterior de la ermita es un pequeño patio rodeado de flores. Desde su situación se pueden contemplar unas magníficas vistas del Valle del Guadalhorce.

Cruz Caravaca

Pequeña ermita que alberga una cruz que acoge la religiosidad más ancestral de los vecinos. A ella acuden a rezarle o a hacerle promesas. 

Su posición elevada proporciona unas bonitas vistas del pueblo y el paisaje que lo rodea. Es una de las cuatro cruces que protegían al pueblo de los malos espíritus. También están la cruz de la Sierra, la del Agua y la del Carnero.

Casa Museo Marigloria

Casa Museo Mari Gloria

Se trata de una de las casas que se conservan más antiguas del pueblo y se ha sido convertida en museo etnográfico.

En su interior se podrá descubrir cómo funcionaba una cocina antigua, como se hacía el pan en su antigua tahona o que herramientas se empleaban en las tareas agrícolas.

Calles y callejuelas

Calles y callejuelas

El pasado árabe de Monda ha quedado grabado en sus calles, retorcidas, inesperadas con rincones llenos de macetas con flores que bien merecen un minucioso paseo.

Es de destacar los detalles que tienen algunas casas más antiguas, como las rejas y los balcones de forja tradicional y sus portones de madera.

Calzada romana

Calzada romana

En las afueras del pueblo, en dirección a Coín encontramos una antigua calzada romana en bastante buen estado de conservación.

Era el camino que conectaba con la ciudad de Malaka a través del Valle del Guadalhorce. Se llevaba productos como el aceite, el cereal y el vino hasta el puerto para embarcarlo con dirección a otros puntos del Imperio Romano.

Fue reparada en épocas posteriores, como la medieval y moderna.

DESCUBRE MONDA ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.