Parauta - Entorno Natural

Parauta – entorno natural

Parauta tiene un espectacular entorno natural que lo convierten en único para lograr descansar y conectar con la naturaleza. Tiene varias rutas de senderismo que permiten adentrarse en parajes de gran belleza como la subida al pico Torrecilla o el sendero hacia el Pinsapo de las Escaleretas, declarado monumento natural.

En su territorio se puede contemplar los bosques de castaños propios del Valle del Genal así como destacados pinsapares como el Pinsapar de La Nava y uno de los encinares mejor conservados de la Sierra de las Nieves en el Paraje de las Conejeras.

También es una zona propicia para el avistamiento de aves y el estudio de mariposas e insectos.

En el entorno del municipio hay varios lugares de interés para visitar:

Bosque de Castaños

Bosque de Castaños

Se encuentra situado en la parte alta del Valle del Genal. Las plantaciones de castaños son un recurso natural explotado desde la época de los romanos.

Siempre es un placer adentrarse dando un paseo en este bosque pero alcanza su máximo esplendor a finales de otoño y principios de invierno. Es entonces cuando el visitante quedará maravillado con la paleta de colores rojos, pardos y amarillos. Un auténtico espectáculo para la vista.

Pinsapo del Puntal de la Mesa

Pinsapo Puntal de la Mesa

De dimensiones parecidas a la del Pinsapo Escalereta, también se le conoce como Falsa Escalereta. Su localización es muy cercana a éste, bajo el cerro Alcojona.

Junto al Pinsapo del Puntal de la Mesa hay un mirador desde el que se obtienen magníficas del valle del río Verde, de la cara sur del pico Torrecilla y el Alcazaba y Sierra Real.

Pinsapo de Las Escaleretas

Pinsapo de Las Escaleretas

El Pinsapo de las Escaleretas tiene una edad aproximada de entre 350 y 500 años convirtiéndose en uno de los seres vivos más longevos de la Sierra de las Nieves.

Es un árbol de dimensiones espectaculares con sus 5.10 metros de diámetro en su base y unos 26 metros de altura que logran crear una sombra de unos 200 metros cuadrados. El nombre de Las Escaleretas le viene dado por estar anclado en un paraje donde las rocas calizas están dispuestas en lajas a modo de escalones. Fue declarado en 2001 monumento natural de Andalucía por la Junta de Andalucía.

El acceso más fácil es desde la carretera de Ronda a San Pedro Alcántara por la pista que conduce a la zona de Los Quejigales. Un kilómetro antes sale a la derecha la pista forestal que conduce hacia Istán y Tolox y a unos 2 km se indica a la derecha el camino hacia el pinsapo de Las Escaleretas, cuya parte final solo es accesible caminando.

Nacimiento Río Verde

Nacimiento Río Verde

El Río Verde nace en la cara sur del cerro de la Alcazaba, dentro del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, entre los términos municipales de Parauta, Istán y Tolox. Presenta un recorrido de unos 35,5 km hasta su desembocadura en el Mediterráneo. Es el río más caudalosa de la Costa del Sol Occidental.

La parte alta de su curso es de difícil acceso, lo que ha conseguido que este espacio natural se conserve intacto, siendo de gran belleza paisajística y ecológica.

En la parte alta predomina la vegetación que predomina en sus riberas es el adelfar y la sauceda; las parte baja de su cauce está dominada por los cañaverales junto a los que se desarrollan la corregüela mayor, juncos y berros entre otras especies de ribera. Lo rodean alcornoques, quejigos, encinas, pinos y algunos pinsapos.

Paraje de Conejeras

Paraje de Conejeras

El Paraje de las Conejeras es uno de los de mayor diversidad biológica de la provincia de Málaga.

Tiene un maravilloso encinar muy bien conservado, entre los que también se puede encontrar algún pinsapo, además de torviscos, jaras, coscojas, labiérnagos, madroños y quejigos.

Un entorno propicio para conocer mariposas diurnas y nocturnas, libélulas y todo tipo de insectos y reptiles. De la misma manera, es un lugar privilegiado, para la observación de aves como el pinzón, el petirrojo o el carbonero, el estremecedor aviso del azor, el águila calzada o la culebrera. También habitan este lugar mamíferos como la gineta y el gato montés.

Pilar de las Conejeras

Pilar de las Conejeras

Fuente abrevadero que se ubica en el paraje natural de las Conejeras al que se accede desde la carretera que une San Pedro y Ronda.

La fuente está recientemente restaurada y se sitúa en el sendero que forma parte de la Puerta Verde que une las localidades de Ronda y Marbella.

Pinsapar de La Nava y Cortijo la Nava de San Luis

Pinsapar de La Nava y Cortijo de la Nava de San Luis

El pinsapar de La Nava está en clara expansión con numerosos ejemplares jóvenes. En él se encuentra el Cortijo de la Nava de San Luis, un antiguo cortijo andaluz que queda completamente inmerso en el paisaje.

Además de pinsapos, en la zona se pueden encontrar pinos de repoblación, encinas, alcornoques, sabinas, y enebros. La vegetación la completan la peonía, el rosal silvestre, la aulaga, el romero,..

Cerro Alcojona

Pico Alcojona

El pico Alcojona con 1.501 metros está entre las cimas más conocidas de la Sierra de las Nieves.

Desde su cumbre se pueden disfrutar de las maravillosas vistas de los pinsapares, la Sierra de Grazalema, el Macizo de Líbar, Jarastepar, la Cancha Almola, parte del Valle del Genal, Ronda, Olvera, el cerro Alcalzaba, el Abanto, el pico Torrecilla o la Costa del Sol.

Cerro Abanto

Cerro Abanto

El Cerro Abanto tiene una altitud de 1.508 metros. Está formado por rocas peridotitas de origen magmático que le dan un color rojizo. Contrasta con el blanco de la piedra caliza del Cerro Alcojona.

Sus laderas presentan pinares en regeneración tras el incendió que lo afectó en 1.991.

La Fuenfría

La Fuenfria

El nombre le viene a esta zona por poseer una serie de manantiales de aguas muy frías que bajan de la Sierra de las Nieves.

Fue un importante lugar de paso por encontrarse en una vía de comercio. Por aquí pasaban los pescadores que traían el pescado a los pueblos de la sierra y se encontraba también cercano a las minas de magnetita.

Hoy en día, todavía se pueden ver las ruinas de algunas de las casas existentes.

Cortijos

cortijo de los Manaderos

Dentro del término municipal de Parauta existen varios cortijos, actualmente en ruinas, que tuvieron huertos dedicados a los cultivos de cereales. Solín tener una fuente y pequeñas albercas.

Entre ellos están el Cortijo de Manaderos, Cortijo de Rajete y Cortijo de las Carboneras.

Bosque de quejigos y nevero

Bosque de quejigos y nevero

Catalogado como uno de los Rincones Singulares de la provincia, un espacio de relevancia ambiental, paisajística, histórica y cultural que merecen ser visitado.

Una especie propia del bosque mediterráneo, el quejigo, se ha hecho fuerte en estos parajes con ejemplares centenarios de singular belleza.

El Nevero que se usaban hasta principios del siglo XX para fabricar hielo. Construidos a 1.600 mts. de altitud, son circulares y tienen entre 8 y 20 mts. de diámetro y una profundidad de medio metro. Servían para depositar la nieve durante el invierno, que transportaban a toda la provincia de Málaga y se utilizaba para la conservación de alimentos.

Zona Turquillas – Carboneras

Sima de Carboneras o Rajete

Zona agreste, de suelos rocosos y desnudos por la fuerte acción erosiva que han sufrido a lo largo de la historia.

Está compuesta fundamentalmente por materiales de dolomías y mármoles dolomíticos, a veces calciticos, bastante cristalinos, que suelen encontrarse intensamente triturados y brechificados.

Entre estos afloramientos de grandes rocas se abren entradas al interior de la tierra.

Sima de Carboneras o Rajete

La sima Carboneras tiene una desnivel de 62 metros y un recorrido de 194 metros. Se trata de una sima- cueva, es decir, combina un desarrollo vertical y horizontal. Fue descubierta por el GEAR de Ronda en los años ochenta.

Es rica en espeleotemas, especialmente columnas, banderas y excéntricas.

Turquillas

La boca de la cavidad se abre justo al borde del camino que lleva al Cortijo de los Quejigales. La entrada se halla tapada con una piedra para impedir la caída accidental de alguna persona que suba andando por el camino. Turquillas presenta una altitud media de entre 1.200 y 1.600 metros, siendo la cavidad más importante la Sima Mones (-130 metros).

El espeleotema más notable es una gruesa estalagmita, en forma ovoide, en tonos muy blancos, que se halla en el fondo de la cavidad a -26,60 metros.

DESCUBRE PARAUTA ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.