El verano, sin duda, no es la mejor época del año para practicar senderismo en el sur de España. Pero, si al finalizar la caminata la recompensa es un revitalizante baño, la cosa es diferente.
La Sierra de las Nieves y su entorno presentan una gran riqueza hidrológica gracias a las nieves invernales y a la abundancia de precipitaciones en la zona.
Hay importantes ríos como el Turón, río Verde, río Grande o Guadalevín; además de manantiales y acuíferos subterráneos que mantienen su caudal en verano.
Por ello, podemos encontrar numerosos lugares donde disfrutar de un refrescante baño ya sea en pozas naturales o en pequeños diques fabricados en el curso del río.
Aguas frías y transparentes en las que es un verdadero placer sumergirse cuando el calor aprieta.
Charco Azul de Castillejos, Río Guadalevín. Ronda
La Poza Azul se encuentra en el cauce del río Guadalevín, próxima a su nacimiento, dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra de las Nieves.
Se sitúa al final del cañon de Castillejos en una zona de gran belleza.
El cañón de Castillejos es un paraje abrupto y bello situado en el tramo que separa a la Sierra del Oreganal de Sierra Hidalga.
Llegar hasta allí no es fácil y supone un recorrido de aproximadamente 4 kilómetros, solamente ida.
El premio al esfuerzo serán dos pozas, la primera con una pequeña cascada y la segunda, de mayor profundidad, es la conocida como Charco Azul.
Charco del Pontón Alto, Río Grande. Tolox
Entre Alozaina y Tolox en la carretera A-366 dirección a Coín pasando el km 46 giramos a la derecha adentrándonos a un carril, lo ideal es aparcar por esta zona y seguir caminando, y disfrutar del entorno de la zona.
También podrá encontrar espacio para aparcar en una explanada cerca de la fábrica de luz de San Augusto o estacionar junto a las pozas.
Siguiendo la pista que discurre paralela al río Grande encontraremos varias pozas donde es posible darse un baño. Es un lugar muy frecuentado por los vecinos de Tolox y su entorno durante el verano.
La última poza se encuentra en una estrechura de roca caliza conocida como Pontón Alto. No es recomendable saltar entre las rocas.
Charco de la Caldera, Río Jorox. Alozaina
El valle del río Jorox se sitúa en el límite que separa Jorox (Sierra de las Nieves) de la comarca del Guadalhorce, lo que lo convierte en uno de los enclaves naturales con más variedad paisajística de la zona. Se trata de una pequeña dehesa que arranca en el diseminado rural de Jorox, dentro del término municipal de Alozaina.
El río Jorox de aguas limpias y cristalinas discurre por un agreste barranco que sirve de contraste a las huertas alineadas en torno al río. La Cascada es un salto de agua de 25 metros que viene a caer al Charco de la Caldera. La poza está muy cubierta por la vegetación de la zona, es amplia y de agua cristalina.
Es una poza profunda, cubre en todos lados salvo en la orilla. Detrás de la cascada aparece una pequeña cueva que permite sentarse y contemplar el caer del agua.
Charca de la Virgen, Río de Los Caballos. Tolox
Desde el conocido Balneario de Tolox, adentrándonos en el curso del Río de Los Caballos llegamos a un bonito enclave conocido como Poza de la Virgen. El recorrido es de unos 2,8 kilómetros solamente ida.
A lo largo del recorrido se pueden ver huertas con cítricos, eucaliptos, aulagas, fresnos, palmitos, helechos, pinos y vegetación de ribera.Se trata de una gran charca de aguas cristalinas con una cascada de la que se dice es la cola del caballo.
Es un sitio perfecto para darse un chapuzón en primavera o en verano. Hay que decir que algún verano muy seco puede llevar poca agua.
Charco de Malillo. Parauta
El Charco de Malillo se puede acceder desde el Área Recreativa de las Conejeras. Se encuentra a unos 5 kilómetros desde este punto.
Se pasa junto al Cortijo del Navazo y hay que enlazar con el Cordel de Ronda que nos llevará hasta el Cortijo de los Manaderos.
Justo aquí tomamos el Cordel de los Pescadores que forma parte de la Puerta Verde de Marbella.
El Charcón se encuentra junto a la Fuente de Huerto Malillo, un manantial que proporciona caudal permanente de agua al Arroyo Carbonera que, a partir de aquí, pasa a llamarse río Grande.
Charco de la Cal. Igualeja
El Charco de la Cal es una pequeña cascada con una bonita poza situada en el cauce del Río Seco, afluente del Genal (Valle del Genal).
Se encuentra situada a unos 4 kilómetros del municipio de Igualeja, en el paraje conocido como Sila.
Antiguamente, era el lugar donde lavaban antiguamente a las ovejas después de esquilarlas.
Era también muy frecuentado por los vecinos del pueblo cuando no había piscina. Se puede llegar hasta el Charco de la Cal a a través de un agradable paseo entre bosques de castaños.
El Dique y el Largo , Río Turón. El Burgo
El río Turón a su paso por El Burgo muestra unas aguas limpias y frescas con numerosas pozas y diques en un entorno natural muy atractivo.
Se puede acceder desde el puente de entrada al municipio por una pista forestal.
El recorrido de poco más de 2,5 kilómetros se puede hacer cómodamente a pie. También se puede acceder en coche si vamos con niños pequeños, hay una zona donde se puede aparcar.
El carril nos guía a través de álamos y olivares siguiendo el cauce del río hasta El Dique. Es una zona habitual de baño para los jóvenes del municipio.
Pocos metros más adelante, nos encontramos otra presa de menor tamaño, y también muy frecuentada, El Largo.
En cualquiera de ellas se puede disfrutar de un agradable baño en las cristalinas y frías aguas del río Turón.
La Requena , Río Turón. El Burgo
La poza de la Requena se encuentra situada también en el río Turón aguas arriba, tras pasar el Dique y el Largo.
Su finalidad es la de abastecer una acequia de riego. Tiene bastante profundidad. Aguas frías y cristalinas que revitalizan cuerpo y mente.
Charco del Canelón, Río Verde. Istán
El Río Verde abastece antes de su desembocadura al embalse de La Concepción del que dependen buena parte de las localidades de la Costa del Sol.
A su paso por el municipio de Istán, el Río Verde forma parajes de gran belleza.
Uno de los más populares es el Charco del Canalón. Pozas de agua limpia y una bonita cascada en las que poder disfrutar de una baño relajante.
Al Charco del Canalón se accede desde el municipio de Istán. Parte del recorrido se puede realizar en coche por un carril forestal.
El resto, unos 2,5 kilómetros, hay que hacerlo a pie por un carril paralelo al río. También se puede seguir el propio cauce del río.
Durante el camino se atravesarán huertos en bancales y un bosque de pinos y alcornoques.
Poza Macias, Río Grande. Yunquera
El nacimiento del Río Grande es un enclave natural espectacular en el que el agua brota de las profundidades de la Sierra de las Nieves.
Al nacimiento de río Grande se le conoce también como la “Surgencia de Zarzalones”. El agua emerge desde una cueva situada a la izquierda de la presa.
Aunque en verano el caudal puede ser pequeño, en época de lluvias crece de forma espectacular, recogiendo las aguas que se filtran por la Sierra de las Nieves y se dirigen allí a través de kilométricas galerías formadas en el subsuelo.
La surgencia de Zarzalones es el mayor sifón natural de Andalucía con más de 2.000 metros de galerías inundadas de agua que todavía no han sido exploradas en su totalidad.
La Poza Macías se sitúa cauce abajo y está alimentada por una espectacular cascada que supone el final de quienes realicen el descenso deportivo del barranco de los Zarzalones.
Se llega a ella remontando unos 400m del cauce del río a partir de la fábrica de luz San Pascual, con acceso por carril desde Yunquera.
Charca de las Mozas, Río Guadalmina. Benahavís
Benahavís a pesar de estar tan cercano a la bulliciosa Marbella, cuenta con un rico y cuidado entorno natural.
Uno de sus lugares más conocidos son de las Angosturas del río Guadalmina, situado muy cercano al núcleo urbano del municipio. Una espectacular garganta abierta por el propio río y con numerosas pozas donde refrescarse en verano.
Una de las más populares es la Charca de las Mozas, una poza de casi tres metros de profundidad. Su acceso es muy fácil, al estar situada junto a la carretera que va a Benahavís. Se puede dejar el vehículo en sus alrededores o en el pueblo y hacer el recorrido a pie hasta la charca.
A un kilómetro, aproximadamente, río abajo, hay otra poza donde también es posible el baño. Entre ambas charcas, el río Guadalmina baja rápido entre roquedales calizos, pozas y cascadas, lo que lo hace especialmente llamativo para los amantes del barranquismo.
Para realizar el recorrido completo por el cauce del río es necesario ir equipado con material básico para descenso de cañones.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.