La ruta se inicia a pocos metros del tranquilo diseminado rural de Jorox; desde esta posición nos llevará al punto más elevado de Sierra Prieta, que tiene en una de sus laderas el municipio de Casarabonela.
Se ascenderá a los 1.525 metros con un desnivel acumulado de 600 metros. Es una ruta de dificultad alta. Sierra Prieta es una de las cumbres más elevadas de la provincia de Málaga. Solo es superada por La Maroma, La Torrecilla o El Chamizo. La ascensión llevará unas tres horas y permitirá disfrutar de vistas panorámicas.
La ruta comienza en la confluencia de la Cañada de Fuente Techá y la pista forestal de Sierra Prieta. Encontraremos un gran pilar, fundamental antaño para el abastecimiento de agua. Junto a la fuente una antigua calera abandonada nos delata uno de los usos de las rocas calizas del entorno, el de convertirlas en cal para el blanqueo de las casas.
El primer tramo discurre junto a la cañada, para progresivamente ir separándose de ésta, ladera arriba, de manera zigzagueante, buscando la formación rocosa de Las Ventanillas. Una fuerte subida entre matorrales y bosquetes de pinos nos llevará al conocido como “Castillito de las Ventanillas”.
Una vez atravesadas Las ventanillas, el sendero prosigue la ascensión prácticamente por la cordada, a veces en fuerte subida. A medida que se asciende la vegetación va disminuyendo hasta que prácticamente desaparece. Solo son visibles grandes rocas calizas.
La cima se encuentra en un pequeño altiplano. El punto geodésico está marcado por un promontorio de piedra que nos indica la altitud exacta y el nombre de la cima.
Desde la cima, las vistas panorámicas son espectaculares. Se alcanza a ver la Sierra de las Nieves y buena parte de la provincia: Málaga y otros pueblos costeros, Sierra Nevada, el pantano del Guadalteba o el Valle del Guadalhorce.
El descenso se puede realizar por el mismo camino o utilizar una variante.
Merece la pena visitar la aldea de Jorox, perteneciente al municipio de Alozaina. Se encuentra situado entre huertas abancaladas. El río Jorox, que nace en Sierra Prieta, atraviesa la aldea y la abastece de agua para el regadío.
Sin embargo, lo más espectacular es la vertiginosa cascada que se encuentra en la parte baja del núcleo. Los más de diez metros de salto de agua lo han convertido en un punto obligado para amantes del barranquismo.
Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)
- Trayecto: Lineal
- Desnivel: 685 metros
- Desnivel ascenso: 726 m
- Desnivel descenso:726 m
- Longitud: 5 km
- Cota superior: 1.525 metros s.n.m.
- Tiempo estimado: 3 h y 30 min. Solo ida
- Dificultad: Media-Alta
- Tipo camino: Sendero pedregoso en la mayoría del recorrido. Todo el recorrido discurre por senderos
- Paisaje/Vegetación: Montañoso. Pinares, de pino Carrasco, encina meridional y matorral mediterráneo.
Hojas del MTN 1:25.000
- 1051-2 El Burgo
- Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
- Inicio: X 36.75679 – Y -4.87185
- Final: X 36.7692 – Y -4.87983
La sombra es escasa. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada, gorra, mapa, brújula, móvil, comida.
Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.
A Alozaina se llega desde Ronda y El Burgo por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, desde Coín. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.
Alozaina posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:
- Portillo: portillo.com – Tel: 902 143 144
- Sierra de las Nieves: pacopepe.com – Tel: 952 231 200