en Sierra de las Nieves
Ronda Romántica Pasión Bandolera Yunquera Guerrillera Las Mozas y Fuego y Amor Casarabonela 1560 Maria Sagredo 1570 Rebelión Morisca 1569
Las Recreaciones históricas se han convertido en un fuerte atractivo turístico en la comarca de la Sierra de las Nieves.
El turismo cultural es un incentivo para revalorizar y recuperar elementos culturales e históricos de un territorio. De esta manera, se convierte en un instrumento de gran valor para el desarrollo del turismo cultural.
Desde la Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de las Nieves se planificó realizar recreaciones históricas distribuidas por las distintas localidades de Sierra de las Nieves, para intentar recuperar alguno de los hechos históricos más importantes de la comarca, al mismo tiempo que se genera una oferta turística complementaria basada en hechos culturales.
La Pasión Bandolera de El Burgo fue la primera de las recreaciones históricas de la Sierra de las Nieves ya que se organizó por primera vez en el año 2012. Tras su éxito otros pueblos comenzaron a preparar sus propias dramatizaciones históricas representativas de su pasado.
De esta manera, también se celebran Yunquera Guerrillera, Fuego y Amor en Tolox, la Rebelión Morisca en Istán, Maria Sagredo en Alozaina y la Inquisición en Casarabonela.
En definitiva, fines de semana llenos de desfiles, actuaciones teatrales, gastronomía, artesanía y otros atractivos que ayudan al visitante a entender un poco mejor la historia de estos pueblos, del Parque Natural y Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.
En este proyecto se aúnan dos conceptos fundamentales para el desarrollo sostenible de la comarca.
En primer lugar, el patrimonio intangible de los municipios, convirtiendo actos y hechos históricos en eventos de carácter anual, capaces de atraer a numerosos visitantes.
Y en segundo lugar, el desarrollo de un objetivo social y de participación ciudadana, puesto que en el evento son los habitantes de estos municipios quienes protagonizan las recreaciones de sus antepasados.
RONDA ROMÁNTICA
Ronda Romántica es desde el año 2016 la gran festividad de todos los pueblos y villas de la Comarca Natural de la Serranía de Ronda, es también una gran Fiesta cultural y etnográfica donde presentan su identidad, su historia y su manera de disfrutar de la vida. <br><br>
Ronda Romántica” es un viaje a un pasado que aún permanece en el embrujo romántico que esta ciudad y su territorio aún no ha perdido del todo y quiere, orgullosa, mostrar.
Pasión Bandolera
El Burgo se convierte en un pueblo bandolero, en el que representa la historia de Agustina , una valiente mujer, capitana de bandoleros, que se echa a la sierra para hacer frente a las injusticias de la época.
Justicia, venganza, romanticismo, contrabando, .... son sólo algunos de los ingredientes que se cuecen en Pasión Bandolera,
Yunquera Guerrillera
Yunquera se trasladará a principios del siglo XIX en plena Guerra de la Independencia española contra el imperio de Napoleón Bonaparte.
La Villa fue un lugar estratégico de la provincia de Málaga, en el camino que unía la capital con Ronda. Yunquera se convirtió en objeto del deseo de las tropas napoleónicas y de las tropas españolas que lucharon contra el invasor.
Las Mozas y Fuego y Amor
Tolox retrocede en el tiempo para llevarnos al siglo XVI con una representación histórica que gira en torno a la convivencia entre árabes y cristianos en el municipio.
La década comprendida entre 1560 y 1570 supuso un cambio global en Tolox, se produjo una convivencia tensa entre los antiguos habitantes descendientes del reino Nazarí.
Rebelión Morisca 1569
Representación histórica basada en los hechos acaecidos en la villa de Istán durante 1569.
La Rebelión Morisca es el hecho histórico documentado más importante ocurrido en el municipio, situándolo en el mapa de la historia de España.
Unos simples campesinos de un pequeño pueblo malagueño, movidos por la desesperación, ponen en jaque durante más de un año al monarca más poderoso de la época.
Casarabonela 1560
Recreación histórica, dedicada a los moriscos en la localidad y ambientada en el siglo XVI, en la que el municipio trae al presente la historia.
Escenificaciones en las que recrean la visita de la Inquisición a la villa y sus consecuencias entre los habitantes de Casarabonela.
Maria Sagredo 1570
Alozaina, recrea la épica batalla de 1570 en la que su heroína local, María Sagredo se enfrentó al ataque del ejército musulmán.
La sublevación de los moriscos dio celebridad a muchas humildes hijas de la provincia de málaga, entre ellas María Sagredo, modelo de valor y heroísmo.
OTRAS SUGERENCIAS
EL TIEMPO
- Low Temp. ___°
- High Temp. ___°
- TEMPERATURE
° | ° - HUMIDITY
% - WIND
m/s - CLOUDINESS
% - SUNRISE
- SUNSET
- MAR 4° | °Cloudiness%Humidity%
- MIé 5° | °Cloudiness%Humidity%
- JUE 6° | °Cloudiness%Humidity%
- VIE 7° | °Cloudiness%Humidity%
- SáB 8° | °Cloudiness%Humidity%
- DOM 9° | °Cloudiness%Humidity%