Rincones para descubrir
la Sierra de las Nieves

RIncones para descubrir la Sierra delas Nieves

Paisajes espectaculares y arquitectura urbana, rincones para descubrir entre los 14 municipios que formarán parte del  Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Lugares llenos de encanto y serenidad, alejados del bullicio en las ciudades. Catorce ocasiones para perderse o encontrarse a si mismo.

descubriendo
Sierra de las Nieves

Museo del aguardiente, Ojén

El aguardiente de Ojén fue uno de los más famosos de España en el siglo XIX. 

Licor que fue exportado a América y que mereció hasta la aparición en un cuadro de Picasso, “Bodegón Español”.

En el Museo del Aguardiente podemos encontrar información sobe su historia y leyenda, observar etiquetas, fotografías, recipientes antiguos, botellas,  y afiches únicos del aguardiente ojeneto.

Fuente y lavaderos de La Jaula, Monda

Fuente Lavadero de la Jaula

La Fuente y Lavadero de La Jaula se encuentran situados en el interior del municipio. La fuente data del siglo XVI y debe su nombre al término árabe al-Haura, que significa “las afueras”. 

Está situada en una hondonada del arroyo de La Lucía, que atraviesa Monda. 

La fuente fue restaurada en el siglo XVIII y en ella se reflejan algunas de las características más tradicionales de la arquitectura popular.

Acequia del Molino, El Burgo

Acequia del Molino

Antigua acequia de la época medieval que discurre a lo largo de la ribera del río Turón. Se ha construido a su alrededor un paseo que permite al visitante hacer el recorrido cómodamente y disfrutar del entorno natural.

De la acequia sólo se conservan algunos restos del viejo trazado, el cual conducía el agua hasta el antiguo molino hidráulico medieval denominado “La Fábrica de Harina” y, más recientemente, “La Fábrica de Salvador”.

Paseo del Balneario, Tolox

paseo balneario tolox

Se trata de un agradable paseo, rodeado por grandes árboles que le dan sombra y que conduce al balneario de Fuente Amargosa.

El Balneario de Tolox, creado en 1867, es el único en España especializado exclusivamente en aparato respiratorio, ya que sus aguas desprenden gas que se toma en inhalación.

Sus aguas tienen fama por sus propiedades curativas de afecciones de los sistemas respiratorio.

Centro Cultural Al- Andalus, Guaro

El Centro Cultural Municipal Al-Ándalus se encuentra en el casco urbano de Guaro y ha sido creado para destacar el valor del pasado histórico local. 

Es un conjunto cultural que contiene el Museo Etnográfico del Aceite, donde podemos conocer la elaboración de los productos derivados de la aceituna que se hacía en el lugar.  La Oficina de Turismo y recepción de visitantes y  patio Andalusí dedicado a los distintos eventos.

La Torre Vigía, Yunquera

Yunquera - Qué visitar

La Torre Vigía, popularmente llamada el Castillo de Yunquera, data del siglo XVI, aunque su aspecto actual es el resultado de unas obras de restauración. 

Su estructura es troncocónica, casi cilíndrica, y sus muros son de mampostería. Está declarada Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español y su interior alberga hoy en día el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Natural Sierra de las Nieves.

Arco de Felipe V, Ronda

Arco de Felipe V

El Arco de Felipe V se encuentra a la entrada del Puente Viejo y se cree que sustituyó a una antigua puerta de la época musulmana. un texto escrito en una lápida próxima a la puerta indica que se construyó en 1742.

Está formada por un arco doble con sillería con ático trapezoidal terminado en un frontoncillo curvo, con escudo en una cara, rematado con pináculos y adornado con la concha de los Anjou y el escudo real de los Borbones en su cara exterior. Adosado a él hay un sillón de piedra conocido como Sillón del Moro.

Mirador natural del Tajo Banderas, Istán

Mirador Natural del Tajo Banderas

Este Mirador que debe su nombre a que, debido a su situación estratégica que sobresale del terreno, en él se colocaban las banderas de los bandos combatientes que tomaban el pueblo en las diferentes guerras.

Desde este punto se obtienen unas vistas maravillosas de las sierras que custodian y protegen a Istán (Sierra Blanca, Sierra Real llamada Sierra Parda, y la Sierra de las Nieves). Junto a ellas destaca el bellísimo lago azul, que forma el embalse de Río Verde. En días claros la vista puede alcanzar hasta Gibraltar y Ceuta.

Restos del castillo árabe, Casarabonela

Castillo Árabe (S.IX)

Castillo de posible origen romano, conocido en la época árabe como castillo de Qasr Bunayra. Tras la conquista castellana continuó su función como fortaleza militar hasta el siglo XVIII.

Su estratégica ubicación geográfica han hecho posible su acondicionamiento como mirador turístico. Acoge en su interior un centro de interpretación, que dispone de una maqueta y varios paneles temáticos sobre la vida en al-Ándalus. Desde 1993 está considerado como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español.

Castillo de María Sagredo, Alozaina

Castillo de María Sagredo

El antiguo castillo de Alozaina tomó el nombre de María Sagredo, heroína de la localida que defendió la localidad de la invasión morisca. De su estructura original sólo quedan algunos restos de muralla y parte de una torre.

Lo demás es fruto de la reconstrucción realizada a mediados del siglo XX. Desde su Parque Mirador se obtienen unas excepcionales vistas de Sierra Prieta y de la Hoya de Málaga.

Palacio del siglo XVI, Benahavís

Palacio del siglo XVI

Es el edificio más antiguo del casco urbano de Benahavís. Fue construido en el siglo XVI pero conserva rasgos típicos de la arquitectura nazarí. 

Se trata de un edificio con muros de piedra oscura, con un pequeño patio interior porticado.

Es un edificio sencillo, en el que sobresale una torre cuadrada a la que se adosa un cuerpo rectangular construido de la misma manera. 

Arco de la calle el Altillo, Parauta

Casco histórico - Arco de la calle el Altillo

En ese entramado de callejuelas en Parauta encontramos el arco de la calle Altillo que se cree posterior a la época morisca, situándolo en el siglo XVI.

Es una construcción de ladrillos macizos típicos de la zona, unidos mediante argamasa elaborada base de cal y arena que se mezclaba con agua.  Una joya arquitectónica que supera 500 años desde su construcción.

Nacimiento del Genal, Igualeja

Nacimiento del Genal

El agua mana de una oquedad triangular de un escarpado macizo calizo. En temporada de lluvias, el agua brota a borbotones de ella.

Este manantial es la tercera surgencia más importante del acuífero Yunquera-Sierra de las Nieves.  Ostenta el titulo de Monumento Natural.

Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario, Serrato

Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario

Iglesia del siglo XVI, construida tras la reconquista cristiana de los pueblos de la Serranía.

La ciudad de Ronda cayó ante las tropas católicas en 1.485. Desde entonces, la construcción inicial ha sufrido numerosas remodelaciones, la última en el 2009.

Valle de Jorox

Ruta Jorox - Charco de la Caldera en Alozaina

Jorox es un diseminado rural de Alozaina que goza de un entorno natural inigualable.

Merecen una visita la ermita de la Veracruz y la altiplanicie denominada La Mesa, lugares de peregrinación durante la popular romería que se celebra a primeros de mayo.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • LUN 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.