El 16 de noviembre, Ronda se viste de arte y pasión para celebrar el Día Internacional del Flamenco, Patrimonio de la Humanidad desde 2010. Con actuaciones vibrantes, cine y una noche de cante puro, esta ciudad se convierte en un templo del duende y el compás, ofreciendo una experiencia inolvidable que conecta tradición y emoción en cada nota y taconeo.
Cuando se habla de flamenco, uno piensa en duende, en una emoción profunda y en esas raíces que nos llevan directamente al alma andaluza. Este 16 de noviembre, el mundo se une en una sola voz y compás para celebrar el Día Internacional del Flamenco, un arte que, desde el 2010, tiene el sello de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En palabras de este reconocimiento, “el flamenco, desde sus orígenes, tiene vocación universal”. Y si hay un lugar que se siente flamenco hasta la médula, ese es Ronda, la ciudad de la poesía, los paisajes infinitos y, claro, del flamenco que resuena en cada esquina empedrada.
Para honrar esta fecha, Ronda ha organizado un cartel de actividades que arrancan el 15 de noviembre y prometen llevarnos por una ruta de emociones, taconeos y arte en su más pura expresión. La Alameda del Tajo será el primer escenario a las 17:30 h, donde las academias de baile de Ronda nos regalarán un espectáculo que promete ser un recorrido por todas las caras del flamenco. Desde la escuela de Paqui Laguna, que trae la esencia pura del baile clásico, hasta las propuestas de Flamenkos, Bdanza y Double Giro, cada academia pondrá su toque particular en esta celebración. Será una muestra que capturará la esencia de lo que hace al flamenco un arte de todos, pero tan especial en manos de quienes llevan el duende en la sangre.
La jornada del sábado, 16 de noviembre, comienza al mediodía en el Salón de Actos del Convento Santo Domingo con una propuesta más que interesante: la presentación del cortometraje 6/8 de Carlos Delgado Catena. Esta obra, con un nombre que alude a los ritmos característicos del flamenco, nos invita a explorar desde otra perspectiva los misterios y pasiones de este arte, recordándonos que el flamenco no es solo un espectáculo, sino una forma de vida, un lenguaje propio que va mucho más allá de cualquier género musical.
Para cerrar con broche de oro, cuando la noche rondeña nos envuelva, la Peña Flamenca de Ronda será el epicentro de una actuación que no dejará a nadie indiferente. A las 21:30 h subirá al escenario Manuel Cribaño, conocido como “El niño de Peñaflor”, uno de esos cantaores que hace que el tiempo se detenga. La voz de Cribaño es un viaje a lo profundo de la tradición flamenca, con giros y matices que te dejan al borde de la silla, esperando el siguiente quejío, el siguiente susurro de las cuerdas. Es la promesa de una noche mágica donde cada golpe de guitarra, cada cante y cada silencio se tornan en un acto de resistencia y pasión.
Día Internacional del Flamenco
Así que, si estás cerca de Ronda este fin de semana, no te lo pienses. Ven a vivir el flamenco en su máxima expresión, en una ciudad donde cada rincón tiene historia y cada nota parece tener un eco que se queda en el aire. Porque el flamenco, como Ronda, es para sentirlo, es para vivirlo, y en este Día Internacional, es para gritarlo a los cuatro vientos. ¡Que viva el flamenco!
CARTEL OFICIAL