La ruta de Yunquera a Porticate es un recorrido sencillo y encantador, ideal para familias y especialmente para hacer con niños. El castañar de Yunquera es el verdadero protagonista de esta ruta, un tesoro natural que transforma el paisaje con sus frondosos árboles y matices otoñales. Enclavado en la Sierra de las Nieves, este bosque ofrece un entorno único donde la riqueza ambiental se une a la tradición agrícola, siendo ideal para disfrutar de la naturaleza.
El punto de partida es el área recreativa Los Arbolitos, un lugar equipado con instalaciones deportivas y zonas de recreo y barbacoa, desde el cual se obtienen magníficas vistas de la Sierra de las Nieves. Desde aquí, se puede divisar el imponente Torrecilla, uno de los picos más alto de la provincia de Málaga, y las sierras Cabrilla y Prieta. El inicio del camino, bajo la sombra de eucaliptos y pinos, nos lleva a dos miradores que ofrecen espectaculares vistas de los valles de los ríos Grande y Guadalhorce, que se extienden hasta la bahía de Málaga. En las laderas, se despliega un mosaico de cultivos: almendros, viñas y olivos en las zonas soleadas, mientras que castaños y cerezos dominan las áreas más sombrías.
La Fuente del Trojilar
En el camino encontramos varias fuentes, como la Manguán y la famosa Fuente del Trojilar, conocida en Yunquera por abrir el apetito de los niños más remisos a comer. Estas fuentes surgen de manantiales que, a través de un ingenioso sistema de acequias, riegan los campos, una herencia viva del sistema agrario andalusí. Aquí, las comunidades de regantes siguen turnos tradicionales para el riego de las fincas. A mitad de la ruta, el paisaje se enriquece con un hermoso castañar, donde también se vislumbran algunos pinsapos, quejigos y alcornoques, brindando un refugio de sombra y frescura.
Porticate
El recorrido nos lleva finalmente a un mirador natural con unas vistas impresionantes del pueblo de Yunquera, con su Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación rodeada por casas blancas que forman un conjunto pintoresco. Las sierras Cabrilla y Prieta se alzan en el horizonte, mientras que las terrazas de cultivos, especialmente las viñas, evocan la antigua tradición de la elaboración del mosto, que aún se puede degustar en las tabernas locales.
La ruta culmina en Porticate, un enclave idílico rodeado de bosques de pinos, pinsapos y castaños, donde se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Carmen, centro de devoción local y destino de una popular romería que tiene lugar cada 15 de agosto. Este rincón, con su calma natural y la belleza de su paisaje, pone el broche final a un paseo lleno de historia, naturaleza y tradición.
El Encanto del Castañar
Los bosques de castaños son auténticos tesoros naturales en Andalucía, una región donde su presencia es limitada pero profundamente valorada. Estos magníficos árboles, que se encuentran en lugares privilegiados como la Sierra de las Nieves, Sierra Morena, Sierra Nevada y la Serranía de Ronda, prosperan gracias a las condiciones únicas de la zona: suelos ricos en nutrientes, lluvias abundantes y un clima templado con pocas heladas.
El castañar alcanza su máximo esplendor en otoño, cuando el paisaje se transforma y nos invita a disfrutar de su belleza. Al principio de la temporada, se lleva a cabo la recolección de castañas, un proceso fascinante en el que se extraen los frutos de su envoltura espinosa, conocida como erizo. Hacia finales de esta estación, los castaños deslumbran con una paleta de colores ocres y dorados, antes de que las hojas caigan al suelo, creando un espectáculo visual que encanta a todos los que lo contemplan.
Ruta de el Castañar de Yunquera
Además del aspecto natural, la cultura en torno al castañar también cobra vida en este periodo. En octubre, el municipio de Yunquera celebra la Fiesta de la Castaña y del Vino, un evento que ofrece una excusa perfecta para visitar este encantador pueblo y sumergirse en las tradiciones locales. Más allá de su impacto estético y medioambiental, el castañar tiene un valor económico y social importante, ya que su cultivo es una fuente de ingresos clave para muchas familias andaluzas, que encuentran en él una forma de vida y sustento.
Explorar un castañar no solo es una oportunidad para reconectar con la naturaleza, sino también para adentrarse en la historia y las costumbres de una región que encuentra en estos majestuosos árboles un símbolo de su identidad.
Datos técnicos: Sendero uso público PN
Ruta el Castañar de Yunquera y Porticate
Esta ruta de aproximadamente 2 horas y media de duración ofrecen una experiencia inolvidable para los aventureros que buscan explorar rincones naturales únicos. La ruta es de fácil recorrido y con una bonitas vista, prácticamente siempre vamos por carril de tierra en buen estado, y si queremos hacerla más corta podríamos empezar en la Fuente del Trojilar, con lo que acortaríamos unos 3 kilómetros.
- Duración: 2 horas y 30 min.
- Longitud: 8.4 km
- Mide: 2-1-2-2
- Acceso: El sendero comienza en el área recreativa Los Arbolitos, junto a la pista forestal de la Sierra de las Nieves. Está señalizado con postes y flechas en los cruces principales. Durante el recorrido, que pasa junto a fincas privadas, es importante no salirse del camino y respetar las propiedades.