Ubicado entre las montañas del Parque Nacional Sierra de las Nieves, Yunquera atrae a los amantes de la naturaleza con sus intrincados senderos. En el corazón de este entorno natural se encuentra la ruta de senderismo del Río Grande, que te guía a través de cascadas, cañones y frondosos bosques ribereños. La fascinante surgencia de Zarzalones añade una experiencia única a este viaje, donde la belleza de la naturaleza se revela en cada paso.
Imagina adentrarte en un sendero que te conduce a través de un paisaje donde la naturaleza exhibe su grandeza en cada rincón. Esta es la experiencia que te aguarda en la Ruta del Río Grande, un recorrido circular que te lleva a explorar los rincones más salvajes de la Sierra de las Nieves. Desde el pintoresco pueblo de Yunquera, te embarcas en un viaje hacia lo desconocido. Siguiendo el curso del Río Grande, te sumerges en un mundo de maravillas naturales, desde la misteriosa surgencia de Zarzalones hasta la admirable Fabrica de la Luz de San Pascual. Cada paso te acerca más a la belleza y la diversidad de este santuario natural.
A lo largo de la travesía por la ruta, te cautivará la increíble diversidad de la flora y fauna autóctonas que habitan la Sierra de las Nieves, convirtiéndola en un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza. Desde árboles centenarios hasta especies de libélulas poco comunes, como la Oxygastra curtisii, considerada en Peligro de Extinción en el Libro Rojo de Invertebrados de Andalucía.
Río Grande y la Surgencia de Zarzalones
Cada paso te sumergirá en un mundo de maravillas naturales. Imagina el momento increíble en que ves una nutria salir de las sombras, moviéndose con gracia como si estuviera bailando en su propio escenario acuático. Además, este lugar es ideal para los amantes de las aves durante todo el año, ofreciendo un espectáculo que muestra la vida vibrante y el equilibrio perfecto de este entorno único. Cada encuentro te hará sentir más conectado con la exuberante vida de la región, haciéndote parte de este fascinante ecosistema.
Explora Puntos de Interés Únicos
No dejes de explorar los tesoros escondidos a lo largo de la ruta, como la refrescante Poza Macías, una piscina natural de aguas cristalinas que invita a un baño rejuvenecedor. Contempla la arquitectura de la Fábrica de la Luz de San Pascual, un monumento histórico que narra la historia industrial de la región. Y, por supuesto, acércate a la cueva del Nacimiento del río Grande, tallada por la eterna danza del agua, considerada el cuarto sistema subterráneo más profundo de España y el primero de Andalucía, con más de 70 metros de desnivel y una extensión de casi 1,3 kilómetros. No te pierdas la vista desde la presa de Zarzalones, un mirador privilegiado de la Sierra de las Nieves
Emoción en las Aguas Turbulentas: Barranquismo en el Corazón de la Sierra
Pero la aventura no se limita a la tierra firme. Para los amantes de la adrenalina, la Ruta del Río Grande ofrece la oportunidad de practicar barranquismo en uno de los escenarios más impresionantes de la región. Desde rápeles vertiginosos hasta toboganes naturales, cada desafío te acerca aún más a la esencia salvaje de la Sierra de las Nieves.
Consejos para una Aventura Segura y Memorable
Antes de embarcarte en esta emocionante travesía, asegúrate de estar debidamente preparado/a. Lleva contigo ropa cómoda, suficiente agua y un espíritu de exploración. Respeta siempre el entorno natural y sigue las indicaciones para garantizar una visita segura y responsable. En resumen, Yunquera y la Sierra de las Nieves invitan a descubrir un mundo de maravillas naturales y emociones intensas.
Descubre la ruta Río Grande. La surgencia de Zarzalones Variante A (Itinerarios fluviales)
ruta Río Grande. La surgencia de Zarzalones (Variante A y B)
- Duración Variante B: 3 hora y media
- Longitud: 7 km
- Duración Variante A: 40 min
- Longitud Variante A: 900m (ruta fluvial)
- Dificultad: Alta
- Acceso: La ruta comienza y termina en Yunquera, situado junto a la carretera A-366 (Ronda-Málaga) y al pie de su hermoso bosque de pinsapos. Para llegar al punto de partida, debemos tomar la calle Calvario, la vía principal del pueblo. Al final de esta calle, encontramos la conocida fuente del Poyo, donde podemos llenar nuestras cantimploras. Desde aquí, descendemos por la calle Agua, que anticipa la importancia de este recurso en la zona, hasta dejar atrás las últimas casas y seguir por el camino que desciende hacia el Río Grande.
Esta ruta te sumerge en un viaje fascinante a través de la historia y la naturaleza de la región. Comenzando en la calle Agua, encontramos el edificio del antiguo molino de la Cantera, conocido como el de los Patos. Conserva un espléndido acueducto de piedra con dos arcos de medio punto. Atravesamos bajo uno de ellos y nos adentramos en un paisaje agrario dominado por una red de acequias y bancales donde se cultivan maíz, patatas y otras hortalizas, mientras que los naranjos dan paso gradualmente a los aguacates.
Siguiendo junto al arroyo, llegamos al puerto del Castaño, un importante cruce de caminos. Tomamos el segundo camino a la derecha, en un descenso abruptamente emocionante, rodeado de peridotitas y el murmullo del Río Grande hasta la fábrica de luz San Pascual. Esta central del siglo XX, como otras de su época, presenta detalles decorativos elegantes: jardines, una pajarera y bancos de piedra para el descanso.
Rodeamos el edificio por detrás y subimos por la empinada escalera «Guichi», al lado de la tubería que lleva agua a la central. Pasamos por el aliviadero y llegamos a un riel usado para transportar materiales. Luego, rodeamos la zúa por la parte alta y tomamos un carril a la derecha. 200 metros más arriba, giramos a la izquierda por un sendero entre olivos. Desde allí, divisamos una cerrada rodeada de bancales y pinares.
El rumor del recién nacido Río Grande se hace evidente mientras envuelve sus predios en verdor y humedad. Una pequeña escalera nos asoma al azud de derivación, justo frente a la cueva, arropada por higueras, sauces, adelfas y lentiscos. Cruzamos la corona de la presa y una acequia a la derecha nos conduce, ahora sí, directamente a la cueva de Zarzalones, de donde mana el agua emergida desde un sifón.
Desde aquí regresamos al punto de partida, avanzamos hacia la derecha, cruzando por un puentecillo sobre el arroyo. El camino, pavimentado hasta el pueblo, nos lleva hacia la estación depuradora, siempre con unas maravillosas panorámicas de Yunquera y de la esbelta torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, pasamos junto a cuevas ocultas en los cortados, testigos del pasado ganadero de la región. Al llegar al casco urbano, tomamos a la izquierda la calle Jandaque, cerrando así el círculo de nuestra exploración y regresando al punto de inicio.
Ruta fluvial hacia la poza Macías - VARIANTE A
Desde la imponente fábrica de luz San Pascual, nos aventuramos cuesta abajo hacia las orillas del río, eligiendo el camino que mejor se adapte a nuestra vista. Remontamos el cauce, pisando con precaución las rocas húmedas para evitar resbalones, tal vez observados por la elegante lavandera cascadeña (Motacilla cinerea).
Aunque breve, el trayecto es emocionante. A mitad de camino, nos maravillamos al ver cómo el agua se desliza de una canalización, perfilando suavemente un muro cubierto de travertinos y tobas envueltos en musgo y diversas plantas trepadoras, incluyendo las delicadas colas de caballo (Equisetum arvense).
Pronto llegamos a la poza Macías, un rincón idílico donde el agua se desborda en una cascada con múltiples surcos. En tiempos pasados, este lugar era un popular destino de baño para los habitantes de Yunquera, pero el auge de las piscinas y la playa ha reducido sus visitas. Ahora, la vegetación lo rodea tan densamente que resulta imposible acceder a sus orillas. Este tramo, de ida y vuelta, abarca una distancia de 900 metros.
Barranco Aguilera - VARIANTE B
Partiendo de la emblemática central eléctrica San Pascual, nos dirigimos al sureste siguiendo el trazado del GR-243 en dirección a Tolox. Este recorrido de ida y vuelta abarca aproximadamente 7 kilómetros. A lo largo del camino, a nuestra derecha, se revela una zúa que canaliza el agua hacia la estación de San Augusto, llamada El Dique por los lugareños.
Avanzando casi un kilómetro más, sobre el carril, nos topamos con las ruinas de los antiguos talleres (Taillefer), donde los operarios cuidaban de la infraestructura hidroeléctrica.
Finalmente, alcanzamos el tajo Aguilera, dividido por un torrente que cruza el camino, marcando la frontera entre los municipios de Yunquera y Tolox. Desde este punto, (Nota: la bajada puede no ser recomendable para personas con vértigo o escasa destreza) descendemos por un sendero corto, aunque resbaladizo, hasta toparnos con la monumental acequia, tallada prácticamente en la roca. Bajo el acueducto que cruza el barranco, una impresionante cascada de 33 metros de altura nos deja sin aliento.
Curiosidades y Consejos:
- Si hay pronóstico de lluvia, el caudal del río puede aumentar rápidamente. ¡Precaución y evita esos días para tu seguridad!
- El esfuerzo de caminar por un río puede ser difícil si no estás acostumbrado. Hay obstáculos como grandes rocas y vegetación densa que pueden dificultar el camino. Además, el agua suele estar bastante fría por esta zona.
- Siempre verifica las condiciones del sendero antes de partir, especialmente en épocas de lluvia. No es recomendable realizar el sendero con previsión de fuertes precipitaciones o tras intensas lluvias
- Imprescindible caminar con botas de media caña. Se recomienda usar dos bastones telescópicos.
- Es necesario llevar comida y agua. La basura que generes, tráela al contenedor más cercano.
- Está prohibido encender fuego. El riesgo es muy alto. No recolectes la flora, ni molestes a la fauna; mejor, fotografíala. Respeta las normativas de uso público del PN Sierra de las Nieves.
- Informa a alguien sobre tu itinerario y ruta antes de salir, para que sepan hacia dónde te diriges.
Deportes: Descenso de barrancos
En el Río Grande, los aventureros pueden disfrutar de emocionantes descensos de barrancos. Destinos como Agua Injerta y el Barranco Deportivo de Zarzalones son favoritos entre los aficionados a deportes extremos. Además, el Barranco San Pascual y el Barranco Aguilera ofrecen desafíos únicos, con emocionantes rapels y destrepes.
La práctica del barranquismo requiere habilidades técnicas y experiencia en entornos alpinos. Se recomienda contratar servicios especializados de empresas locales para garantizar la seguridad durante estas aventuras.
En resumen, el barranquismo en Río Grande ofrece la oportunidad de explorar paisajes impresionantes y desafiar los límites en medio de la naturaleza salvaje. Con precaución y guía profesional, esta aventura promete ser inolvidable.