La ruta de Tolox al Castañar Puerto de Janón, en pleno corazón de la Sierra de las Nieves, ofrece una experiencia única en la naturaleza andaluza. Con 14 km de senderos, picos imponentes y bosques ancestrales, este recorrido revela paisajes remotos, una rica biodiversidad y una profunda conexión con la historia y el legado natural de la región.
En el corazón de la Sierra de las Nieves, entre montañas escarpadas y bosques ancestrales, la ruta que conecta Tolox con el Castañar de Janón nos adentra en una Andalucía menos conocida y llena de autenticidad.
Este recorrido de aproximadamente 14 kilómetros, ida y vuelta, guía a los caminantes a través de antiguos senderos de montaña y caminos históricos, ofreciendo una experiencia única en la vertiente oriental del Parque Nacional, también reconocido como Reserva de la Biosfera.
La caminata, que se extiende por unas seis horas, comienza en el pintoresco pueblo de Tolox. Desde sus callejuelas empinadas, el camino asciende hacia paisajes cada vez más salvajes, con la Sierra de las Nieves desplegando su rica biodiversidad. A lo largo de la ruta, se atraviesan espesos pinares y castañares centenarios, mientras se divisan los majestuosos pinsapos, unos abetos exclusivos de esta región que conforman uno de los ecosistemas más valiosos de Europa.
Tolox -
Castañar
Puerto de Janón
El trayecto culmina en el Puerto de Janón, un mirador natural desde el cual se admiran las imponentes siluetas del Torrecilla y el Cerro Corona, los picos más altos de la sierra. Finalmente, el sendero desciende entre colmenas que asoman entre los árboles y castaños dorados, mostrando un paisaje que mezcla la huella tradicional del hombre con una naturaleza libre y salvaje. Este recorrido no es solo una travesía física, sino una inmersión en la historia y biodiversidad mediterránea de Andalucía, un rincón que invita a la serenidad y a la contemplación a cada paso.
Descubre la ruta Tolox - Castañar Puerto de Janón
Tolox - Castañar Puerto de Janón
La ruta de Tolox al Castañar de Janón nos invita a descubrir un paraje de extraordinaria belleza y biodiversidad en la vertiente oriental de este Parque Natural andaluz. Este recorrido de 14 km (ida y vuelta), con una duración aproximada de seis horas, es un deleite para los sentidos, combinando vistas panorámicas, bosques de pinos y castaños, y un entorno en el que se respira historia y naturaleza en estado puro.
- Duración: 6 horas
- Longitud: 14 km (Lineal, ida y vuelta))
- Mide: 3-2-2-2
- Acceso: La ruta comienza en la Fuente Amargosa, un manantial cercano al casco urbano de Tolox, en el río Horcajos, al norte del pueblo. No debe confundirse con el Balneario de Tolox, que también se llama así pero está al sur, en el río de los Caballos. Se recomienda estacionar en las calles principales o en zonas amplias a la entrada del pueblo.
- Inicio en Tolox: Corazón de a la Sierra de las Nieves
Comenzamos en Tolox, un pintoresco pueblo blanco que, con su arquitectura tradicional andaluza y sus calles empedradas, parece estar suspendido en el tiempo. Desde el aparcamiento, descendemos por la calle principal, cruzamos el puente sobre el río Caballos y subimos al centro del pueblo, donde se inicia nuestra travesía. Al dejar atrás las callejuelas, el murmullo del arroyo de los Horcajos nos acompaña mientras seguimos el carril de la Ermita. Este camino serpentea paralelo al arroyo, en una subida gradual que permite admirar los huertos y frutales que salpican la ladera.
Tras unos 2,5 km de suave ascenso, llegamos a una bifurcación y optamos por el carril principal, que se adentra en el bosque, ofreciendo vistas de las casitas de campo y los valles cercanos. Poco a poco, la serenidad de la sierra comienza a envolvernos mientras nos internamos en el paisaje.
- Cuando el esfuerzo se paga: vistas espectaculares de la mole gris del Torrecilla
La ruta sigue ascendiendo, y tras un giro a la derecha, tomamos una vereda de tierra que nos conduce a una antigua cabreriza. Este desvío es una de las joyas del recorrido: al continuar por el sendero, penetramos en un bosque de pino carrasco donde el aire se impregna de un aroma a resina y tierra húmeda. Esta senda, poco marcada al principio, zigzaguea cuesta arriba hasta alcanzar la balsa contraincendios. Desde aquí, giramos a la izquierda, conectando con el Camino de la Serranía de Ronda, también conocido como el Camino de Tolox.
El esfuerzo de la subida se ve recompensado con vistas espectaculares de la Sierra de las Nieves: la imponente mole gris del Torrecilla, el Picacho, y el Cerro Corona despuntan en el horizonte, dibujando un paisaje que parece esculpido por el viento y el tiempo.
- Llegada al Puerto de Janón
Siguiendo nuestro ascenso, llegamos al Puerto de Janón, donde un camino serpenteante nos lleva hasta una fuente escondida entre la vegetación. Este es un buen lugar para hacer una pausa y disfrutar del murmullo de la naturaleza que rodea el lugar. En el Puerto de Janón encontramos un pequeño collado y, poco después, divisamos el Castañar de Janón, un rincón mágico donde los castaños, en su dorado otoño, dibujan una paleta de colores vibrantes que contrasta con los pinos cercanos y el azul profundo del cielo.
A lo lejos, se distingue Yunquera, un encantador pueblo rodeado por las sierras de la Cabrilla y Prieta, y las vistas se extienden hasta la vertiente del Río Grande de Yunquera. Continuamos el camino hasta una pequeña caseta, donde el eco de la sierra nos rodea. Aquí también encontramos colmenas, un recordatorio del rol que el hombre ha tenido en esta sierra desde tiempos antiguos, aprovechando sus recursos sin perturbar la naturaleza.
- De la Castaña al Pinsapo: Un Viaje de Colores en el Corazón de Andalucía
En el Puerto de Janón, una cancela adornada con figuras de machos cabríos da la bienvenida a un sendero que nos aleja del histórico Camino de la Serranía de Ronda. Desde allí, tomamos una pista que se adentra en un bosque de castaños, cuyas hojas brillan con los intensos tonos del otoño. Avanzamos a través de este paisaje de colorido esplendor hasta encontrar un sendero que nos conduce a la Cañada de Alhucemar, donde empiezan a aparecer los primeros ejemplares de pinsapos, esos árboles emblemáticos que definen este rincón único de la naturaleza andaluza.
A medida que descendemos, el paisaje se transforma. Los oscuros verdes del pinsapar se mezclan con los dorados y anaranjados de los castaños, creando una paleta de colores que solo el otoño sabe ofrecer. Este maravilloso espectáculo de la naturaleza marca el inicio de nuestro regreso. Volvemos a Tolox por el mismo camino que nos trajo, satisfechos y reconociendo la fortuna de haber recorrido uno de los rincones más hermosos y tranquilos de Andalucía.
Curiosidades y Consejos:
- Durante el verano, las chorreras fluyen con poca agua. Para apreciarlas en todo su esplendor, es aconsejable planificar la ruta durante épocas de lluvia.
- Siempre verifica las condiciones del sendero antes de partir, especialmente en épocas de lluvia. No es recomendable realizar el sendero con previsión de fuertes precipitaciones o tras intensas lluvias
- Es importante tener en cuenta que parte del recorrido atraviesa terrenos escarpados y expuestos a posibles caídas, además de requerir cruzar el río varias veces.
- Imprescindible caminar con botas de media caña. Se recomienda usar dos bastones telescópicos.
- Es necesario llevar comida y agua. La basura que generes, tráela al contenedor más cercano.
- Está prohibido encender fuego. El riesgo es muy alto. No recolectes la flora, ni molestes a la fauna; mejor, fotografíala. Respeta las normativas de uso público del PN Sierra de las Nieves.