Un recorrido que se adentrará a descubrir algunos de los saltos de agua más impresionantes de la Sierra de las Nieves, situados en el término municipal de Tolox.

El camino obligará a cruzar diferentes arroyos y contemplar la impresionante cascada del Salto de la Rejía, o el Charco de la Virgen que se encuentran en el cauce del río de Los Caballos.

Esta ruta circular discurre entre numerosos barrancos, impresionantes tajos y numerosos puertos, destacamos el Barranco de la Rejía, situado en Sierra Parda.

Un enclave espectacular, con una caída vertical de más de cincuenta metros. 

Aquí podremos deslumbrarnos con la Chorrera de la Rejía, el salto de agua de mayor altura de la provincia de Málaga creado por la naturaleza. Uno de los los barrancos deportivos mas divertidos para practicar barranquismo.

El Charco de la Virgen es un sitio perfecto para darse un chapuzón en primavera o en verano, lugar donde cae una bonita cascada . Hay que decir que algún verano muy seco puede llevar poca agua.

En el trayecto se pasa junto a diversas vegas de cultivo regadas por acequias del periodo nazarí; todo bajo el marco de las empinadas laderas de la sierra Parda de Tolox, compuesta por una roca de origen ígneo llamada peridotita que alberga una flora y unos paisajes únicos en el planeta. 

donde crece un vigoroso bosque de pinos resineros acompañado de palmitos, enebros, lentiscos y aulagas.

Se trata de un itinerario homologado que se corresponde con la nomenclatura PR-A-282. Por sus características, es un camino idóneo para disfrutar durante la primavera e incluso los primeros días del verano.

No es recomendable realizar el sendero con previsión de fuertes precipitaciones o tras intensas lluvias.

Mapas y descripciones en pdf:

PR-A 282 Las Cascadas

Tolox – entorno natural Chorrera de La Rejiá

Distancia: 10,1 km

Tiempo estimado: 4 h
Tipo de recorrido: Circular
Modalidad: A pie

MIDE: 3-2-3-3

Rodearemos la cabecera del río de los Caballos, conformado por tres arroyos principales, el de Palmarejo, Horcajuelos y La Rejía; estos dos últimos están equipados para su descenso como barrancos deportivos.

El inicio pasa al lado del monumento a la cabra montés. En el trayecto recorremos la margen izquierda del valle de los Caballos, pasando por las barranqueras que le alimentan. El punto de inflexión se produce bajo el salto de la Rejía, de 51 m de caída vertical.

Todo el itinerario discurre por rocas peridotíticas, de origen ígneo, muy deleznables y de difícil andancia. Acabaremos por afluir a la orilla de este río, el cual vadearemos en varias ocasiones. Finalmente entroncamos con sendero conocido, el que nos llevará al punto inicial avistando desde una posición elevada el balneario.

Recomendaciones para el senderista:

  • Imprescindible caminar con botas de media caña.
  • Se recomienda usar dos bastones telescópicos.
  • Es necesario llevar comida y agua.
  • La basura que generes, tráela al contenedor más cercano.
  • Está prohibido encender fuego. El riesgo es muy alto.
  • No recolectes la flora, ni molestes a la fauna; mejor, fotografíala.
  • Ten precaución en los vados de los cursos fluviales.
  • Respeta las normativas de uso público del PN Sierra de las Nieves.
  • No es recomendable realizar el sendero con previsión de fuertes precipitaciones o tras intensas 

SL-A 239 Charco de la Virgen

Charco de la Virgen

Distancia: 2,4 km

Tiempo estimado: 1 hora
Tipo de recorrido: Lineal
Modalidad: A pie

MIDE: 1-2-2-1

El sendero discurre siempre próximo a la ribera del río de los Caballos, al cual se llega por un corto camino en bajada desde un lateral del balneario de Fuente Amargosa.

En el trayecto se pasa junto a diversas vegas de cultivo regadas por acequias del periodo nazarí; todo bajo el marco de las empinadas laderas de la sierra Parda de Tolox, compuesta por una roca de origen ígneo llamada peridotita, donde crece un vigoroso bosque de pinos resineros acompañado de palmitos, enebros, lentiscos y aulagas.

Durante el itinerario tendremos que vadear en varias ocasiones el río de los Caballos y uno de sus afluentes, el arroyo Palmarejo. Además de senderos y carriles, en un tramo avanzaremos por la traza de una acequia en desuso. Finalmente se llega a una cerrada donde cae una bonita cascada al charco de la Virgen, lugar frecuentado por barranquistas y bañistas en el periodo veraniego.

Recomendaciones para el senderista:

  • Es necesario llevar algo de picar y agua.
  • La basura que generes, tráela al contenedor más cercano.
  • Está prohibido encender fuego. El riesgo es muy alto.
  • No recolectes la flora, ni molestes a la fauna; mejor, fotografíala.
  • Ten mucha precaución en los vados de los cursos fluviales.
  • Si te bañas, ten en cuenta la profundidad de las charcas.
  • Respeta las normativas de uso público del PN Sierra de las Nieves.
  • No es recomendable realizar el sendero con previsión de fuertes precipitaciones o tras intensas lluvias.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.