Rutas en Bici por la Sierra de las Nieves
El Parque natural de Sierra de las Nieves es un marco incomparable para disfrutar de la bicicleta de montaña. Hay infinidad de rutas, de mayor y menor dificultad según se deses.

Ruta BTT Puerto Martínez - Jorox

Este itinerario discurre por la pista forestal que atraviesa el macizo de sierra Prieta, lo cual nos permitirá conocer más a fondo sus bellos rincones y disfrutar de unas estupendas vistas de la Hoya de Málaga con los pueblos que en ella se asientan.

Será relativamente fácil avistar diferentes especies de la fauna, como un gran número de aves o grupos de cabras monteses muy comunes por la zona. Como recompensa final, podremos deleitarnos con la vista de un atractivo paisaje de Jorox y el vergel de sus huertas y frutales cultivados en terrazas y bancales.

Por la carretera del Guadalhorce (A-357 Málaga-Campillos), se toma, entre los puntos kilométricos 39 y 40, la A-354 Zalea-Alozaina, que lleva, tras 9,8 Km, al cruce con la A-7275, por la que, en sólo 1,6 Km, se llega a Casarabonela.

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 22,9 km
  • Tiempo estimado: 3 h  45 min.
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Pista forestal y carretera
  • Sombra: Escasa
  • Paisaje/Vegetación: Valle del río Jorox. Terrenos abancalados con riego por acequias de origen árabe. Abundantes huertas en las zonas más bajas. Matorral mediterráneo y bosques de pinos. Vistas panorámicas de la Hoya de Málaga y el Valle del Guadalhorce.
  • Recomendaciones: Prudencia en las carreteras. Precaución por el peligro de incendios. Hay que llevar agua, calzado, ropa adecuada y material necesario en caso de pinchazos.
  • Señalización utilizada: La ruta se señaliza mediante postes de madera con flechas direccionales en los cruces principales.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-2 El Burgo
  • 1051-4 Yunquera
  • 1052-1 Álora

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 335892 – Y 4073258
  • Final: X 331462 – Y 4067215

Ruta BTT El Burgo - Puerto de la Mujer

Puerto de la Mujer - El Burgo

Este es uno de los recorridos estrella para bicicleta de montaña en la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves. Desde El Burgo, pueblo de casas blancas salpicado de vestigios históricos, avanzaremos entre los valles del arroyo de La Fuensante y del río Turón, pasando de uno a otro a través del puerto de La Mujer, una magnífica atalaya de bellos paisajes.

Disfrutaremos de riberas con una magnífica vegetación, en las que habitan cangrejos autóctonos y nutrias. En las zonas altas hay bosques con quejigos, encinas e incluso algunos pinsapos.

A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 19,9 km
  • Tiempo estimado: 2 h  45 min.
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Pista forestal
  • Sombra: Abundante
  • Paisaje/Vegetación: Abundan los olivares, y las huertas en las partes más bajas que rodean al casco urbano de El Burgo. Conforme avanzamos por el recorrido abundan los pinares de repoblación y muy buenas representaciones de vegetación mediterránea original, como encinas, quejigos, enebros, e incluso algunos pinsapos.
  • Recomendaciones: Debemos llevar agua, calzado y ropa adecuada. En esta ruta podemos coincidir con vehículos a motor y con senderistas por lo que debemos tener precaución con estas circunstancias. Queda totalmente prohibido encender fuego y salirnos con las bicicletas de las pistas forestales.
  • Señalización utilizada: La ruta se señaliza mediante postes de madera con flechas direccionales en los cruces principales.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-2 El Burgo

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 326110 – Y 4073627
  • Final: X 326110 – Y 4073627

Ruta BTT El Burgo - Espinazo del Perro

espinazo del perro

Esta ruta, sugestiva y exigente a la vez, transcurre en su primera etapa entre paisajes agrícolas. Después, ya en zona forestal, nos asombrará la bajada del Espinazo del Perro, que hay que hacer con prudencia. Salvaremos repechos y atravesaremos tierras de labor y montes de pinares de repoblación.

Además circularemos por empinados cortafuegos y pasaremos por una importante cañada real que antaño fue usada para la trashumancia del ganado y como paso de arrieros. A nuestro regreso podremos disfrutar de las calles del municipio de El Burgo.

A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 19,9 km
  • Tiempo estimado: 2 h  45 min.
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Pista forestal
  • Sombra: Abundante
  • Paisaje/Vegetación: Abundan los olivares, y las huertas en las partes más bajas que rodean al casco urbano de El Burgo. Conforme avanzamos por el recorrido abundan los pinares de repoblación y muy buenas representaciones de vegetación mediterránea original, como encinas, quejigos, enebros, e incluso algunos pinsapos.
  • Recomendaciones: Debemos llevar agua, calzado y ropa adecuada. En esta ruta podemos coincidir con vehículos a motor y con senderistas por lo que debemos tener precaución con estas circunstancias. Queda totalmente prohibido encender fuego y salirnos con las bicicletas de las pistas forestales.
  • Señalización utilizada: La ruta se señaliza mediante postes de madera con flechas direccionales en los cruces principales.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-2 El Burgo
  • 1037-4 Serrato

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 326110 – Y 4073627
  • Final: X 326110 – Y 4073627

Ruta BTT Yunquera - Porticate

Ermita de Nuestra Señora de Porticate

Es el agua protagonista frecuente de este fácil recorrido (ideal para hacer con pequeños), en el que conoceremos varias fuentes, que riegan los campos con la ayuda de un laberinto de acequias herencia de la cultura andalusí.

Disfrutaremos del contraste de las vistas de las altas cumbres, verdes por los bosques de pinsapos, con las de los huertos dispuestos en bancales que se alternan con bosques de castaños y cerezos. Abajo en la cañada, encalada y reluciendo bajo el sol encontraremos la ermita de Porticate, que alberga a una pequeña virgen muy venerada por los lugareños.

A Yunquera se llega desde Ronda y El Burgo por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Alozaina, usando esa misma carretera. 

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 3,9 km
  • Tiempo estimado: 30 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Pista forestal y agrícola
  • Sombra: Abundante
  • Paisaje/Vegetación: Pasaremos entre campos dedicados al cultivo de almendros, viñas, cerezos y huertos muchos de ellos asentados sobre terrazas. Atravesaremos también un castañar donde se adivina la silueta de algín pinsapo.
  • Recomendaciones: Casi todo el recorrido discurre junto a fincas privadas, por lo que no debemos salirnos del camino y respetar la propiedad privada. Puede ser frecuente el paso de vehículos a motor, por lo que hay que tener precaución. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. No se permite encender fuegos. 
  • Señalización utilizada: La ruta se señaliza mediante postes de madera con flechas direccionales en los cruces principales.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-4 Yunquera

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 327900 – Y 4067413
  • Final: X 326943 – Y 406809

Ruta BTT Yunquera - Tolox

camino havia la loma de pola

Este sendero se corresponde con la etapa 3 del GR 243 y une los municipios de Yunquera y Tolox. Acompañados por el río Grande y la constante presencia de cañas y juncos, transitaremos por lomas cubiertas de vegetación típica mediterránea de bosques autóctonos y por valles donde veremos cómo prosperan los huertos y campos de cítricos.

Nos sorprenderán numerosos elementos arquitectónicos que forman parte de una pequeña industria generadora de electricidad: miradores, escalinatas, barandas, canales y túneles, que todavía salpican el paisaje .

A Yunquera se llega desde Ronda y El Burgo por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Alozaina, usando esa misma carretera. 

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 8,6 km
  • Tiempo estimado: 1 h
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Pista forestal y agrícola
  • Sombra: Abundante
  • Paisaje/Vegetación: Mosaicos de cultivos, preponderancia de vides, naranjos, higueras, castaños y olivos. Algunas zonas conservan la vegetación primitiva: encinas y quejigos.
  • Recomendaciones: Casi todo el recorrido discurre junto a fincas privadas, por lo que no debemos salirnos del camino y respetar la propiedad privada. Puede ser frecuente el paso de vehículos a motor, por lo que hay que tener precaución. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. No se permite encender fuegos. 
  • Señalización utilizada: Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.Señalización Senderos

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-4 Yunquera

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 328410 – Y 4066858
  • Final: X 330319 – Y 4062180

Ruta BTT Puerto Martínez Dehesa - Alcaparaín

Sendero PR-A 271 Puerto Martínez-Alcaparaín

Este recorrido, bastante duro y exigente por sus tramos de fuerte pendiente, nos permitirá rodear la sierra de Alcaparáin por una pista forestal. Encontraremos miradores que nos servirán para contemplar privilegiadas vistas: pueblos, sierras, valles y un encinar próximo a sierra de los Merinos. Además de tener la oportunidad de observar el vuelo de rapaces.

El ascenso a la meseta de Alcaparaín es muy sufrido, y el descenso hasta el cruce con la pista de Carratraca es sumamente peligroso por lo empinado de las rampas y por el mal estado del firme del camino.

Por la carretera del Guadalhorce (A-357 Málaga-Campillos), se toma, entre los puntos kilométricos 39 y 40, la A-354 Zalea-Alozaina, que lleva, tras 9,8 Km, al cruce con la A-7275, por la que, en sólo 1,6 Km, se llega a Casarabonela.

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 21,8 km
  • Tiempo estimado: 3 h  30 min.
  • Dificultad: Alta
  • Tipo camino: Pista forestal
  • Sombra: Escasa
  • Paisaje/Vegetación: Esta ruta rodea en su totalidad la Sierra de Alcaparaín, en la que destacan tanto la geología, la flora y la fauna, así como los imponentes paisajes de roquedos, cortados y tajos. En las zonas más altas predomina el pino carrasco que alterna con el matorral de montaña, las zonas bajas corresponden a terreno agrícola.
  • Recomendaciones: Recorrido bastante exigente, no recomendable para ciclistas poco habituados o sin un buen nivel físico. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.
  • Señalización utilizada: El recorrido está balizado con carteles en el inicio del recorrido y señales direccionales en todos los cruces. Durante el trayecto también nos encontramos con mosaicos informativos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1052-1 Álora

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 335172 – Y 4075346
  • Final: X 335375 – Y 4077244

Ruta BTT Monda - Guaro - Monda

Sendero GR 243 Monda-Guaro-Monda

Este recorrido resulta de la unión de la etapa del GR-243 entre Monda y Guaro y la ruta BTT Guaro-Monda por Guajar, conformando un interesante itinerario circular para bicicleta de montaña, aunque también es ideal para hacerlo caminando.

En las parcelas que rodean a los municipios se alternan varios cultivos como almendros, olivos y vides. Ahora empiezan a proliferar algunos plantíos subtropicales, tal es el caso de los aguacateros, que podemos encontrar en diversos tramos del camino.

El acceso a Monda debe realizarse por la carretera A-355 Marbella-Coín-Cártama, o bien, por el norte, desde Guaro, a través de la A-7100.

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 13,5 km
  • Tiempo estimado: 2 h.
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Pista forestal
  • Sombra: Media
  • Paisaje/Vegetación: Recorrido que discurre fundamentalmente entre los típicos campos de cultivo de montaña. Se atraviesan retazos del original bosque y matorral mediterráneo, conformado principalmente por encinas, algarrobos y pinos.
  • Recomendaciones: Llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuados, y en verano protección solar. Respetar la propiedad privada.
  • Señalización utilizada: Parte de la ruta corresponde a un sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1065-4 Marbella

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 336996 – Y 336996
  • Final: X 336996 – Y 336996

Ruta BTT Monda - Istán

Sendero GR 243 Monda-Istán

Con esta ruta uniremos los pueblos de Monda e Istán, ambos integrados dentro del parque natural Sierra de las Nieves. Buena parte del recorrido discurre por el antiguo camino que comunicaba ambas poblaciones, hoy convertido en pista forestal, e incluso con grandes tramos asfaltados.

Atravesaremos algunas de las mejores masas forestales de este sector de la Sierra de las Nieves, donde abundan los pinares y los bosques de alcornoques. Cercanos a la población de Istán hallaremos numerosos huertos y fincas agrícolas.

El acceso a Monda es por la carretera A-355 Marbella-Coín-Cártama, o bien, por el norte, desde Guaro, a través de la A-7100.

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 18,1 km
  • Tiempo estimado: 2 h
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Pista forestal
  • Sombra: Escasa
  • Paisaje/Vegetación: Bosques de pinos y alcornoques; matorrales mediterráneos jalonados por olivares y huertas. Vistas del valle de río Verde y de los contactos entre calizas y peridotitas.
  • Recomendaciones: Dado que el camino es casi en su totalidad una pista forestal, con algunos kilómetros asfaltados, hay que tener cuidado con el tráfico de vehículos a motor. Llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuado y en verano protección solar.
  • Señalización utilizada: Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.Señalización Senderos

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-4 Marbella
  • 1066-1 Coin

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 335991 – Y 4055561
  • Final: X 325915 – Y 4050301

Ruta BTT Istán - Castaño Santo

Castaño Santo

Una ruta que nos llevará a un destino de gran belleza y donde se encuentra un árbol de enorme tamaño, considerado como uno de los árboles más longevos y emblemáticos de Andalucía y de España: el Castaño Santo de Istán.

Seguimos por una pista forestal donde apreciar la diversidad geológica, con zonas de caliza, gneis o peridotita, y la biológica con numerosas especies vegetales y animales.

Continuamos hasta llegar a una zona boscosa de especial encanto: el Hoyo del Bote.

A Istán se llega por carretera desde Marbella tomando la salida de la A-7 que lleva a la población por la carretera local A-7176.

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 37 km
  • Tiempo estimado: 5 h
  • Dificultad: Alta
  • Tipo camino: Pista forestal
  • Sombra: Escasa
  • Paisaje/Vegetación: La mayor parte del recorrido discurre en zona de peridotitas con matorral y pinar. Se atraviesa río Verde y el final, donde se ubica el Castaño Santo, en un tupido alcornocal.
  • Recomendaciones: Esta ruta es de gran dureza, debido a las grandes distancias por lugares poco transitados, por lo que sólo es recomendable para ciclistas con cierto nivel. Hay que ser precavido para atravesar río Verde, ya que en ocasiones va muy crecido. Llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuado y en verano protección solar.
  • Señalización utilizada: Ruta señalizada mediante postes con flechas direccionales en los cruces principales.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1065-4 Marbella

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 325721 – Y 4050582
  • Final: X 319722 – Y 4054074

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • LUN 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.