Sendero Torre de Lifa, El Burgo (Málaga)

Sendero de Lifa

camino histórico, une a las localidades de El Burgo y Ronda, atravesando para ello parte de la comarca de la Sierra de las Nieves. Ruta incluida también dentro de los itinerarios de la Gran Senda de Málaga.

Lifa es el topónimo que alude a una antigua alquería andalusí y a la desvencijada atalaya que descuella sobre el ancestral camino que comunica El Valle Del Río Turón con la Meseta de Ronda.

Antaño, estas tierras fueron aprovechadas para el cultivo de cereales y olivos. Abandonados algunos cortijos, como el de Moñoguitos o Buenavista la cubierta vegetal ha sido ocupada por pinares de repoblación, encinas, quejidos y un precioso bosque de cornicabras de porte arbóreo que en la zonificación del Parque Natural Sierra de las Nieves ha merecido el máximo grado de protección.

A finales del otoño, tanto cornicabras como arces llenan de coloridos otoñales estos parajes, donde también profestaran de manera aislada algunas pinsapos, un abeto endémico de la Serranía de Ronda, considerado una reliquia viviente de la Era Terciaria. El arroyo de la Higuera, normalmente seco, se abre paso por este valle para unirse a otros cursos fluviales que darán vida al río Turón.

Desde el pueblo de El Burgo hay que dirigir los pasos hacia el río Turón. Al otro lado de la carretera que une a este pueblo con Yunquera, se puede ver un amplio carril forestal que discurre en paralelo con el cauce del río, que quedará a la derecha, avanzamos seis km hasta llegar cerca al Puerto de la Mujer. Tomamos como punto de partida el indicador GR- 243 Ronda – Lifa sendero de Sierra de las Nieves, que también forma parte del GR 249 Gran Senda de Málaga.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido

  • Trayecto: Lineal (ida y vuelta)
  • Longitud: 7,5 km
  • Desnivel ascenso: 471 m
  • Desnivel descenso: 471 m
  • Tiempo estimado: 2 h y 50 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Sendero y pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de cereales. Monte mediterráneo y pastos. Cornicabral. Valle de Lifa. Valle y ribera del Río Turón. Formaciones calizas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-2 El Burgo

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 3321115 – Y 4070322
  • Torre de Lifa: X 318844 – Y 4069595
  • Final: X 3321115 – Y 4070322

La sombra es abundante al principio, escasa en los últimos tramos. No salirse de los caminos establecidos, especialmente en cotos de caza mayor.

No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. Volver a cerrar cancelas o angarillas.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El Burgo posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

te puede interesar:

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.