Sendero GR 243 Guaro-Monda

El paisaje que desde este recorrido se puede observar constituye la antesala natural y agrícola en perfecta armonía al corazón del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, entorno privilegiado con ecosistemas únicos e inalterados, preservados de la acción humana.

Se trata de una zona con unas condiciones propicias para la ganadería y el pastoreo, puesto que es una formación de monte bajo, enebro sobre todo, salpicado con manchas con pinos, encinas, alcornoques, castaños y entre los cuales también se intercalan pequeñas parcelas de cultivo con almendros, olivos, higueras.

En los pequeños valles generados por las cañadas y arroyuelos, crece la típica vegetación de rivera con chopos, álamos, cañas, tarajes, altabacas,… además de los pequeños huertos de naranjos, limones y demás frutales imprescindibles para la vida diaria. Al echar a andar, se abre ante el senderista un camino con cierta dureza para lo cual se debe estar preparado y llevar lo necesario en la mochila.

La primera imagen que se percibe es la de un camino que cae con una pendiente suave pero constante hasta llegar a la cañada de Arroyo Hondo, con su paso de obra y su pozo artesano a la derecha, se nos hará muy corto.

Este paso, en invierno, es de difícil vadeo debido a la cantidad de agua que discurre por esta cañada y que produce un murmullo que mezclado con el resto de sensaciones experimentadas en su orilla, es difícil de olvidar.

Desde el comienzo y a escaso un kilómetro encontramos a la derecha, sobre un barranco, un centenario algarrobo que, después de años soportando el paso de vehículos debajo de sus ramas, está amoldado a la forma de la pista.

Al avanzar y cruzar la cañada de Arroyo Hondo, comenzamos a ver monte bajo con alcornoques, pinos, encinas, iniciando un ascenso que nos llevará a la zona de El Retamar, en donde domina el matorral mediterráneo, ofreciéndonos estupendas vistas del macizo principal de la Sierra de las Nieves, culminado por el pico Torrecilla de 1.919 metros de altitud, y a las zonas de cultivo más próximas donde dominan los almendros y olivos, entre los que se intercalan cultivos subtropicales, como el del aguacate.

Desde El Retamar, todavía en ascenso, llegamos continuando siempre por el camino principal hasta llegar a las instalaciones del Club de Tiro. A partir de aquí descendemos la cuesta de las Herreras hasta llegar al casco urbano de Monda en apenas unos 2 km, que mantiene un casco urbano con estructura de un pueblo de origen andalusí, con calles estrechas y laberínticas, adornadas de flores y coquetos jardines.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 6,5 km
  • Tiempo estimado: 3 h
  • Dificultad: Baja – Media
  • Tipo camino: Carril, pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Recorrido que discurre fundamentalmente entre los típicos campos de cultivo de montaña. Se atraviesan retazos del original bosque y matorral mediterráneo, conformado principalmente por encinas, algarrobos y pinos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final: X 308544 – Y 4069693

Sendero de vez en cuando con sombra, escasa en los últimos tramos. Llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuados, y en verano protección solar. Respetar la propiedad privada.No se permite encender fuego.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

A Guaro se llega desde Málaga y la Costa del Sol, por Coín por la carretera A-366 o desde Ronda, usando esa misma carretera. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Guaro posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

i-sierradelasnieves: