Este recorrido aprovecha uno de los trazados de varios senderos dedicados a guardas forestales que destacaron por su implicación en el cuidado y mejora del Monte Público de la Sierra de El Burgo.
Ruta que se inicia desde la Fuente Platero, ubicada junto a la pista que va desde el Area Recreativa La Fuensanta a la también Area Recreativa de Los Sauces.
Antes de comenzar a caminar conviene echar un vistazo al Area Recreativa La Fuensanta, lugar que aúna, un interés natural, cultural, e histórico que lo hace particularmente agradable. Encontrará el cortijo La Fuensanta que da nombre al área recreativa. En este bello lugar, poblado por altos álamos y abundante vegetación de ribera, tiene a su espalda el manantial que movía las piedras del molino antiguo de harina del siglo XVIII.
Durante el recorrido pasaremos por pinares de repoblación así como por paisajes mediterráneos entre los que destacan diferentes especies como acebuches, encinas, cornicabras, coscojas y algunos pinsapos.
Mencionar la gran labor que ha realizado el Club senderista La Cabrilla de El Burgo que se ha convertido en un referente medioambiental en la comarca de las Sierra de las Nieves. Se ha implicado directamente en la recuperación del pinsapo en la zona mediante la colaboración con el CEIP de El Burgo y el Ayuntamiento en la siembra de pinsapos.
Además de la recuperación de antiguos senderos por parte de INFOCA y de los voluntarios está suponiendo un hito en concienciación y sensibilización haciendo partícipe a los propios lugareños del cuidado de su entorno, uno de los tres senderos recuperados es precisamente este de Paco Arjona.
Iniciamos la ruta junto a la Fuente Platero, nos recibe un sendero empedrado nos lleva a atravesar el Arroyo del Barranco del Portillo a través del Puente de los Voluntarios.
Cruzamos el puente de los Voluntarios y superamos una fuerte pendiente, pasamos junto al Pino Candelabro para después asomarnos al Mirador del Acebuchal desviándonos unos 150 metros a la izquierda del sendero principal.
Volvemos nuevamente al sendero que nos llevara al mirador José María Pereña en este punto tres bancos hechos de piedra donde podemos descansar y disfrutar de las vistas, los bancos se llaman Amistad, Esfuerzo y Esperanza.
Ambos enclaves ofrecen buenas panorámicas a la sierra del Pinar, donde se ubica el pinsapar de Yunquera, y el valle del arroyo de la Fuensanta.
Seguimos avanzando por el sendero dirección este, tras cruzar el carril, este nos lleva hasta las ruinas del Cortijo de la Roza del Escribano situado en un lugar con vistas a la Sierra Cabrilla o Blanquilla.
Cerca se puede observar lo que fue una Era de épocas pasadas donde acudían los labradores para trillar el trigo, una labor desaparecida y que no ha de quedar en el olvido.
Datos técnicos: Sendero de uso público
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 3,2 km (ida y vuelta)
- Desnivel ascenso: 131 m
- Desnivel descenso: 131 m
- Tiempo estimado: 1 h 30 min.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Sendero empedrado.
- Paisaje/Vegetación: Destacan las especies como acebuches, encinas, cornicabras, coscojas y algunos pinsapos.
Hojas del MTN 1:25.000
- 1051-2 El Burgo
Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
- Inicio: X 322735 – Y 4070184
- Final: X 323684 – Y 4069976
La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.
Sendero local señalizado, compuesto por un soporte de inicio y postes direccionales de madera.
A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.
El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.
El Burgo posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:
- Portillo: portillo.com – Tel: 902 143 144
- Sierra de las Nieves: pacopepe.com – Tel: 952 231 200