Este sendero nos llevará hasta la Fuensanta, un enclave atractivo en el que hay un área recreativa entorno a una vieja construcción molinera del siglo XVIII.
A lo largo del camino podremos apreciar un paisaje dominado por un denso pinar en plena regeneración junto a la belleza serena de olivos centenarios.
Iniciamos este sendero junto al puente que, en la carretera El Burgo – Yunquera, pasa sobre el río del Burgo. Aquí encontramos diversos carteles informativos, así como una flecha del sendero de gran recorrido GR-243.
Unos 100 metros adelante, una fuente a la izquierda del carril nos permitirá repostar agua. Enseguida alcanzamos un cruce en el que tomaremos a la izquierda para iniciar una subida. Aprovechando que hemos ganado altura sobre el pueblo, echaremos la vista hacia atrás para ver la bella estampa del casco urbano de El Burgo y, al fondo, la Sierra de Alcaparaín.
Remontando poco a poco por la pista forestal, alcanzaremos en poco más de 1 Km. una bifurcación en la que tomaremos por una senda a la derecha, siguiendo las indicaciones del sendero de gran recorrido GR-243. Tras este cruce sólo restan unos 200 metros de subida hasta llegar al puerto del Lobo. En este punto alcanzamos la cota máxima de la ruta (721 metros).
Desde aquí, y hasta nuestro destino final, la vereda serpentea cuesta abajo adentrándose en un cerrado bosque de pino carrasco. Este pinar es consecuencia de la regeneración natural del monte tras el abandono, hace ya tiempo, de las labores agrícolas. De hecho, nos llamarán la atención unos frondosos y centenarios olivos retorciendo sus ramas entre los pinos. No obstante la frondosidad del pinar, en algunos tramos podremos mirar por encima de las copas y hacer un alto en el camino para admirar el impresionante macizo de Sierra Prieta al noreste.
Continuaremos la marcha siempre por el sendero de la derecha. Poco a poco, y conforme descendemos, observaremos con mayor frecuencia pies de olivos aislados entre los pinos, hasta llegar, casi bruscamente, a un olivar a modo de isla rodeado por todos lados de pinos, tras el cual se elevan majestuosas las copas de una espléndida chopera, con pies de más de 30 metros. Hemos alcanzado al área recreativa de La Fuensanta.
En las inmediaciones, existe un nacimiento de agua que aporta la mayor parte del caudal al arroyo del mismo nombre que por allí discurre. En la cercanía se encuentra también el refugio de la Fuensanta.
Datos técnicos: Sendero de uso público PN
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 5,1 km (ida y vuelta)
- Desnivel ascenso: 379 m
- Desnivel descenso: 421 m
- Tiempo estimado: 2 h y 30 min.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Carril, sendero y pista forestal
- Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de olivos en el primer tramo. Pinares de repoblación de pino Carrasco. Relieve montañoso alomado. Choperas y alamedas en La Fuensanta. Vistas panorámicas
Hojas del MTN 1:50.000
- 1051-1 Ronda
- Inicio: 36º 47’ 16,85”N – 4º 56’ 56,15”O
- Final: 36º 46’ 24,2”N – 4º 57’ 40,96”O
La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.
Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.
A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.
El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.
El Burgo posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:
- Portillo: portillo.com – Tel: 902 143 144
- Sierra de las Nieves: pacopepe.com – Tel: 952 231 200