Se propone un itinerario a través del monte Conejeras, que forma parte de las Sierras Blancas y su sustrato de calizas y dolomías. Un sendero circular que, a pesar de su brevedad, nos acerca a uno de los bosques mejor conservados de todo el Parque Natural Sierra de las Nieves: el encinar de La Nava.
Entremezclado podemos encontrar algún ejemplar de pinsapo, reliquia botánica de este espacio protegido. Conoceremos también alguna de las instalaciones que sirven para proteger estos bosques de la acción del fuego.
Siguiéndola, unos metros después, encontraremos el inicio del sendero. Recorremos un espacio caracterizado por las formaciones kársticas. Estos materiales son muy susceptibles a la erosión provocada por el agua dando lugar a un modelado muy peculiar, como lapiaces, dolinas y torcales en superficie, mientras que en profundidad se multiplican las simas, cuevas y sumideros.
Se llega al punto de partida tomando el carril de acceso al parque que parte de la A-376 (Ronda-San Pedro de Alcántara). Adentrándose unos 1.700 metros en dicho carril llegaremos a una senda a la derecha.
En las cercanías de este sendero se descubrió en 1994 una sima de 250 metros de profundidad que fue bautizada como la Sima de La Nava. Al poco de subir la escasa cota que presenta el terreno, nos topamos con una gran lámina de agua. Es una balsa de incendios con un millón de litros de capacidad. Aquí los pilotos de helicópteros realizan las maniobras de aproximación, captación y elevación de la forma más segura. A pesar de ello, estas operaciones son muy peligrosas, como nos recuerda, en la pista de acceso al sendero, el monumento en memoria de un piloto que se estrelló en estas sierras mientras realizaba labores de extinción.
Prosiguiendo el camino entramos de lleno en un denso encinar al que acompañan torviscos, jaras y coscojas. Estas últimas son unos arbustos que se agrupan tapizando el suelo. Su hoja es muy semejante a la de la encina, pero con el borde mucho más aserrado. Estas dos plantas, parientes muy cercanas, transmiten al paisaje un color verdegrisáceo característico. En este mar de encinas encontramos aislados algunos pinsapos. En los lugares donde el pastoreo es menos intenso crecen majuelos y madroños, dando una nota de variedad a la vegetación.
Poco a poco vamos cerrando el recorrido. Alcanzamos la continuación de la pista forestal por la que hemos accedido al sendero. Extremaremos la precaución debido al tránsito de vehículos que se dirigen a las fincas privadas de los alrededores. Una de ellas es la finca de La Nava de San Luis, que dejamos a la derecha y donde se encuentra el encinar mejor conservado de todo el Parque Natural, un bosque de excepcional interés, belleza y encanto.
La pista discurre paralela al arroyo de Fuenfría, un cauce que lleva agua en época de lluvias o deshielo. Se encuentra encauzado para evitar que entorpezca el acceso de los vehículos cuando presenta un caudal importante. Observaremos la cantidad de materiales que es capaz de arrastrar… y es que la estacionalidad de las lluvias en nuestro clima mediterráneo provoca la acumulación de gran cantidad de agua en pequeñas superficies formándose avenidas que traen consigo arenas, piedras y rocas. Nos separamos del arroyo para concluir el camino en el mismo punto donde lo iniciamos.
Datos técnicos: Sendero de uso público (PN)
- Trayecto: Circular
- Longitud: 2,5 km
- Tiempo estimado: 45 min.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Carril, senda o pista en suelo arenoso
- Paisaje/Vegetación: Terreno llano o alomado con presencia dominante de bosques densos de encinares. Ejemplares de pinsapo y vegetación de ribera.
Hojas del MTN 1:50.000
- 1065-Marbella
- Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
- Inicio: X 313704 – Y 4059699
- Final: X 313704 – Y 4059699
La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.
No salirse de las sendas, no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno.
Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.
A Parauta se llega desde Ronda por la carretera A-397 hacia San Pedro de Alcántara y, aproximadamente a unos 12 Km, el desvío hacia la izquierda nos introduce en el Parque Natural Sª de las Nieves.
Proseguiremos por el carril asfaltado que luego se convierte en terrizo. Pronto encontraremos un desvío a la derecha con una señal direccional, que indica el sendero de Conejeras y su inicio.
Hay un aparcamiento con unas 10 plazas al inicio del sendero.
El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.
Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:
- Portillo: portillo.com – Tel: 902 143 144
- Sierra de las Nieves: pacopepe.com – Tel: 952 231 200
- Los Amarillos: losamarillos.es – Tel: 902 210 317