Sendero PR-A 222 Parauta-Cartajima

Cómoda ruta lineal de ida y vuelta entre Parauta y Cartajima, en el Valle del Genal. Ideal para realizar a mediados de otoño, donde atravesaran bonitos paisajes dedicados al cultivo de castaño. Debido a su escasa dificultad puede, realizarse como ruta familiar.

Este sendero parte desde Parauta donde se baja hasta la confluencia de los arroyos Algorma, Granados y Riachuela. A partir de aquí una buena y constante subida hasta Cartajima donde irán viendo los ejemplares más antiguos de castaño. Ya cerca del pueblo está señalizado el castaño Arenas, al que se le suponen unos 300 años.

Partiendo de Parauta, pasamos por el Ayuntamiento hasta la parte baja del pueblo para tomar el camino del Molino Real. A poco de empezar, en este tramo inicial del PR, recorridos alrededor de doscientos metros, veremos a nuestra izquierda la Fuente Nueva, cuya parte superior del arco que cubre el abrevadero, tiene una profunda grieta.

Seguimos bajando entre castaños, encinas, algún quejigo, madroños y zumaques, desde cual podemos ver la localidad de Cartajima, Los Riscos, la cancha Armola y el cerro Malhacer un poco más adelante encontraremos una bifurcación, donde tomaremos el camino de la derecha.

Descenderemos por el castañar hasta llegar a un cruce, donde seguiremos el camino de la derecha que asciende media ladera. Seguidamente encontraremos un nuevo cruce ya por la parte donde el castaño comienza a escasear, donde veremos sobretodo encinas, madroños, y zumaques, y en esta ocasión tomaremos el camino de la izquierda por la cual bajaremos hasta el arroyo del Nacimiento en el que podremos observar el antiguo molino harinero de El Real, en buen estado de conservación.

A continuación llegaremos al arroyo del Riachuelo, el cual cruzaremos para continuar nuestro camino ascendiendo nuevamente entre castaños, olivos y encinas.

Coronando la ladera podremos admirar el Castaño Arenas, situado en el término municipal de Cartajima. Este árbol debe su nombre al antiguo propietario de la finca donde se ubica, tiene más de  300 años,  con una altura de 17 metros, y una copa de 190 metros cuadrados. Su principal característica es la del tronco principal con un perimetro superior a los 7 metros.

Cuenta como inventario de Patrimonio Etnográfico del Valle del Genal, además de estar incluido en el Catalogo de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía. El último tramo del recorrido transcurre por una pista asfaltada que nos guiara a la entrada del pueblo de Cartajima.

Recomendamos realizar esta ruta entre octubre y noviembre para disfrutar de la espectacularidad del paisaje, con el propósito de disfrutar del espectáculo de colores de los castaños en otoño.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

Trayecto: Lineal
Longitud: 4,5 km (solo ida)
Tiempo estimado: 1 h 15 min. (solo ida)
Dificultad: Media

Tipo camino: Camino hormigueado, y carril con un firme terrizo que da acceso a varias fincas privadas.

  • Paisaje/Vegetación: Terreno alomado con presencia de bosques de castaños y bosques mixtos encinas, madroños, y zumaques. Ejemplar señeros de castaño (Castaño Arenas).

Hojas del MTN 1:25.000

1065-Marbella

1051-Ronda

  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
    Inicio: X 309666  – Y 4058899
    Final: X 307785  – Y 4057849

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

 

No salirse de las sendas, no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno. 

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Se accede desde Ronda a través de la carretera A-397 (Carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara) tras recorrer unos 12 km, tomar la salida a la derecha. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.[/tab]

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

i-sierradelasnieves: