Sendero SL-A 140 Quejigales-Torrecilla

Se trata de una de las rutas más conocidas para ascender a uno de los picos más alto de la provincia de Málaga, el Torrecilla (1.919 metros).

El atractivo de este itinerario viene dado, entre otras muchas razones, por la presencia de singulares especies botánicas como los pinsapos o los quejigos de montaña. De interés antropológico, sobresalen diferentes construcciones rurales, entre las cuales destacan los pozos de nieve.

Durante el recorrido pasaremos por el Cerro del Pilar, donde hay una cueva en la que existe un busto de la Virgen de las Nieves. La cima al Torrecilla se alcanza en dirección al Puerto de los Valientes, por el lado izquierdo de la montaña. Itinerario apto para todas las épocas del año, aunque puede ser muy duro en verano con las temperaturas muy altas y en invierno por las placas de hielo que se forman.

El sendero se inicia junto al área recreativa Los Quejigales. Tras aproximadamente 1 kilómetro se inicia el ascenso por la Cañada del Cuerno que nos irá sumergiendo en un precioso bosque de pinsapos. La Cañada del Cuerno reune un conjunto de pinsapos centenarios que le dan un aspecto casi fantasmagórico.

Una vez pasada la Cañada llegamos al puerto de los pilones, desde donde se obtienen unas impresionantes vistas de los alrededores con el Torrecilla y Cerro Alcazaba en primer plano y al fondo la costa y el Mar Mediterráneo. Aquí se podrán ver los quejigos de montaña, especie protegida. Pasado el puerto de los pilones, descubriremos un pozo de nieve restaurado. Poco después, el pico Torrecilla ya estará de nuevo al alcance de nuestra vista. A mitad de camino entre el pozo de nieve y La Torrecilla, a nuestra derecha, se encuentra la Sima GESM que con sus 1.101 metros es la más profunda de Andalucía y una de las mayores de Europa.

Continuamos la ruta, en descenso esta vez, hasta el Pilar de Tolox, también conocido como fuente de los Machos. Lugar idóneo para tomarnos un descanso antes de iniciar la última ascensión. La subida al pico Torrecilla se realiza bordeando la montaña en dirección al puerto de los Valientes. Son 100 metros de fuerte desnivel que serán recompensado por las espectaculares vistas que descubriremos. Se puede ver en días claros  el valle del Genal, Sierra Bermeja, la costa africana, la Hoya de Málaga, la capital y su bahía, Sierra Nevada,…

Datos técnicos: Sendero de uso público (SL)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 7,2 km
  • Tiempo estimado: 3 h  15 min.
  • Dificultad: Alta
  • Tipo camino: Sendero pedregoso
  • Paisaje/Vegetación: Relieve escabroso y quebrado modelado sobre la roca caliza, con muestras de una sucesión de formaciones vegetales en los que destacan los centenarios pinsapares y quejigales de montaña. Elementos del patrimonio etnográfico. Interés espeleológico. Vistas panorámicas de excepcional amplitud.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-1 Ronda
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final: X 308544 – Y 4069693

La sombra es frecuente, llevar ropa de abrigo y buenas bota; en caso de niebla , ventisca o mal tiempo desistir de hacer la ruta; indispensable la brújula; solo hay agua en el Pilar de Tolox en la parte alta. No salirse de las sendas, estamos en una zona de alta protección ambiental y muy delicada, por toda la zona se regenera el pinsapar y el quejigal; si vamos en silencio tendremos la posibilidad de ver cabras monteses que son abundantes; no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno. No se permite encender fuego.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

A esta ruta se llega desde Ronda, tomar la A-397, hacia el sur, dirección San Pedro de Alcántara. Tras recorrer unos 15 km, tomar la vía de la izquierda. Sobre este carril, al principio asfaltado, recorreremos unos 8 km hasta encontrar una bifurcación donde tomaremos hacia la izquierda. Tras recorrer unos 800 m encontraremos el área recreativa Los Quejigales desde donde se inicia el sendero. Hay un aparcamiento con unas 100 plazas al inicio del sendero.

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

Con niños hasta Puerto de los pilones

i-sierradelasnieves: