Enclavado en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, el sendero SL-A 229 ofrece un recorrido circular desde Tolox hacia el Valle del Río de los Horcajos. A través de paisajes rojos de peridotita, bosques de pinsapos y castaños, este sendero combina belleza natural y legado cultural, regalando al visitante panorámicas espectaculares y una conexión auténtica con la Andalucía más salvaje.
Ubicado en el corazón de Andalucía, el Parque Nacional Sierra de las Nieves alberga algunos de los paisajes más enigmáticos de España. Desde el blanco de sus calizas hasta las rojizas peridotitas de Tolox, esta región malagueña sorprende con su biodiversidad y riqueza geológica. En este rincón se encuentra el sendero SL-A 229, que conecta el pintoresco pueblo de Tolox con el Valle del Río de los Horcajos (o Alfaguara). Este recorrido circular de 8,7 km, ideal para senderistas de todos los niveles, permite una inmersión auténtica en la naturaleza y el patrimonio cultural local.
El sendero inicia en el estacionamiento del balneario de Fuente Amargosa, compartiendo tramos con otros caminos, y se adentra en un paraje de alcornoques, castaños y pinsapos, mientras asciende hacia el Puerto de las Golondrinas. Aquí, el contraste entre el suelo rojo de las peridotitas y el verde de los árboles enriquece visualmente el paisaje.
Desde el Puerto del Monte, los senderistas disfrutan de panorámicas hacia el Valle del Río de los Horcajos y las cumbres del parque, como el Torrecilla y el Tajo de la Caína. El sendero desciende hasta el arroyo de los Sauces, pasando por la ermita de la Virgen de las Nieves, un área recreativa rodeada de pinos, ideal para una pausa.
A lo largo del río, se aprecian antiguos molinos y cultivos de naranjos que reflejan la historia agrícola de la región. El circuito culmina en Tolox, permitiendo recorrer sus callejuelas blancas y empinadas, típicas de la arquitectura andaluza. Este sendero es ideal para quienes buscan una conexión profunda con la Sierra de las Nieves y descubrir, paso a paso, uno de los paisajes más cautivadores de Málaga.
SL-A 229
RÍO DE LOS HORCAJOS
Descubre el sendero SL-A 229 Río de los Horcajos
SL-A 229 Río de los Horcajos
El sendero SL-A 229, en Tolox, ofrece un recorrido de 8,7 km por el Parque Nacional Sierra de las Nieves, donde se combinan paisajes de rocas rojizas, bosques de pinsapos y castaños. Esta ruta de aproximadamente 4 horas de duración permite admirar vistas panorámicas al Valle del Río de los Horcajos, descubrir antiguos molinos, plantaciones de naranjos y la ermita de la Virgen de las Nieves, sumergiéndose en la naturaleza y la historia de esta región andaluza.
- Duración: 4 horas
- Longitud: 10.2 km (Circular)
- Mide: 3-2-2-2
- Acceso: El sendero parte del balneario de Fuente Amargosa. Antes de comenzar, revisa los paneles cerca de la escultura de la cabra montés. Estos paneles nos proporcionarán detalles sobre los senderos que vamos a recorrer, siendo el punto de partida el sendero local SL-A 229.
- Un Recorrido de Colores y Contrastes Geológicos
La aventura comienza en el estacionamiento cerca del histórico balneario de Fuente Amargosa, célebre por sus aguas mineromedicinales. El camino, inicialmente estrecho, serpentea por detrás del balneario hasta un área de descanso en la ribera del río de los Caballos. Aquí es donde los senderistas pueden observar los primeros paneles que señalizan el SL-A 229, ruta que comparte el inicio con el sendero PR-A 282 hacia Las Cascadas y con el sendero Tolox-Torrecilla.
El sendero inicia con una subida constante que nos lleva por un camino de herradura. A medida que ascendemos, el paisaje se va llenando de alcornoques, castaños y, en mayor altitud, el majestuoso pinsapo, una especie de abeto singular y endémica de la Sierra de las Nieves. El terreno revela un color rojo distintivo, causado por las rocas de peridotita oxidada, poco común en otras zonas del parque, que contrasta de manera notable con el blanco de las calizas y dolomías que dominan el área.
- Panorámicas desde el Puerto del Monte
Después de una ligera desviación hacia el carril del Puerto de las Golondrinas, el sendero nos guía hacia el Puerto del Monte, donde se abre una vista espectacular hacia el valle del río de los Horcajos. Desde este punto panorámico, las cumbres del Parque Nacional Sierra de las Nieves emergen en el horizonte: el Torrecilla, el Cerro Corona, el Cerro de los Valientes, el Cerro Bernardo y el dramático Tajo de la Caína. Este rincón ofrece un momento ideal para una pausa, ya que las vistas al valle y sus montañas capturan la esencia y la majestuosidad de la sierra.
- El Descenso: Entre Bosques y Arroyos
A medida que el sendero rodea el Cerro del Jaral, comienza un descenso pronunciado en zigzag que lleva hasta el arroyo de los Sauces, uno de los afluentes más importantes del río de los Horcajos. Esta zona es rica en vegetación de ribera, y los caminantes se encontrarán rodeados de alcornoques, castaños y los pinsapos que salpican el recorrido, recordándonos el antiguo ecosistema forestal que alguna vez dominó la región.
Más adelante, el sendero llega a la ermita de la Virgen de las Nieves, un espacio de paz bajo un frondoso pinar, ideal para el descanso. Aquí, una pequeña área recreativa invita a hacer una pausa, disfrutar del entorno y absorber la serenidad de la naturaleza circundante.
- El Retorno a Tolox: Un Paseo por la Cultura y la Historia
El regreso a Tolox nos ofrece un último deleite: el río de los Horcajos, bordeado por cultivos tradicionales y salpicado de algarrobos centenarios, da testimonio de la vida rural de antaño. Los molinos antiguos que aún se encuentran en sus márgenes recuerdan la relevancia histórica de los ríos como fuentes de energía y de vida para las comunidades locales. Finalmente, la senda desemboca en el casco urbano de Tolox, con sus casitas encaladas, calles empinadas y estrechas, que reflejan el encanto andaluz y ofrecen una imagen vibrante del pueblo al atardecer.
Curiosidades y Consejos:
- Durante el verano, las chorreras fluyen con poca agua. Para apreciarlas en todo su esplendor, es aconsejable planificar la ruta durante épocas de lluvia.
- Siempre verifica las condiciones del sendero antes de partir, especialmente en épocas de lluvia. No es recomendable realizar el sendero con previsión de fuertes precipitaciones o tras intensas lluvias
- Es importante tener en cuenta que parte del recorrido atraviesa terrenos escarpados y expuestos a posibles caídas, además de requerir cruzar el río varias veces.
- Imprescindible caminar con botas de media caña. Se recomienda usar dos bastones telescópicos.
- Es necesario llevar comida y agua. La basura que generes, tráela al contenedor más cercano.
- Está prohibido encender fuego. El riesgo es muy alto. No recolectes la flora, ni molestes a la fauna; mejor, fotografíala. Respeta las normativas de uso público del PN Sierra de las Nieves.