Alozaina, Casarabonela, Ojén, Parauta e Igualeja celebran sus Cruces de Mayo con concursos en los que se premia a las mejores.
Las Cruces de Mayo se celebran en muchos lugares a principios de este mes. Vecinos, asociaciones o hermandades montan cruces en diversos puntos de los municipios y las decoran cuidadosamente con flores. Muchas veces se celebran también concursos en los que se elige la cruz más bonita.
Varios pueblos de la Sierra de las Nieves siguen con la tradición de las Cruces de Mayo, arraigada desde hace años o tratando de recuperarla.
Una gran ocasión para acercarse a la Sierra de las Nieves, exultante esta plena primavera, y descubrir pueblos blancos engalanados para la ocasión. Caminar por las calles llenas de colorido gracias a la flores que adornan las Cruces de Mayo.
CASARABONELA
Las Cruces de Mayo es una de las fiestas más importantes y arraigadas de Casarabonela.
Este día cobran protagonismo las hornacinas, pequeños monumentos religiosos que aparecen repartidos por casi todo el pueblo, ya que es a sus pies donde los vecinos montan y engalanan las cruces.
Las hornacinas son pequeños huecos o nichos excavados en las fachadas de algunas casas que albergan imágenes religiosas, suelen tener un pequeño tejado para proteger a la imagen.
El Ayuntamiento organiza un Concurso Popular que tendrá lugar el 4 de mayo en el que se premia la cruz mejor adornada.
Este año participa únicamente La Cruz de La Ermita de la Veracruz, organizada por la Asociación Amigos de los Rondeles, que son fieles a esta cita, desde hace 20 años.
Decoran la plazoleta de la Ermita de la Veracruz y su cruz con un encanto singular y característico.
ALOZAINA
El Ayuntamiento de Alozaina y la Hermandad de Veracruz han organizado, un año más, el Concurso Cruces de Mayo.
El próximo 4 de mayo el jurado visitará todas las cruces partiendo desde la Plaza de la Constitución y las mejores serán premiadas.
La inscripción para participar en el concurso se puede realizar en el Ayuntamiento hasta el 3 de mayo en horario de oficina.
IGUALEJA
En el mes de mayo, los vecinos de Igualeja montan cruces en las casas y se cantan canciones tradicionales.
Posteriormente, el día 4 de mayo se celebra una romería al campo para celebrar un almuerzo entre familiares y amigos.
Por supuesto, no falta la música y el baile para amenizar la jornada. El ayuntamiento celebra un concurso de Carretas de Romería en el que se premia a la mejor engalanada.
OJÉN
El municipio lleva a cabo la bendición de las cruces el viernes, 10 de mayo, a partir de las 19.00 horas.
El párroco del municipio se acercará a todas las cruces para proceder a su bendición. Se ofrecerá un aperitivo gratuito a base de tortitas de bacalao y vino dulce en la Plaza de Andalucía.
PARAUTA
La tradición de las cruces de mayo se ha recuperado en Parauta hace tres años gracias a la Asociación de Vecinos del Municipio.
A primera hora de la mañana se colocan en diferentes puntos del municipio tres cruces bellamente adornadas con flores.
Después, sobre las 12 horas, se desarrolla una procesión infantil en la que los niños llevan un pequeño trono en el que se coloca una cruz. Las celebraciones y ambiente festivo continúan durante todo la jornada.