Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Casarabonela Actualidad Eventos Igualeja Actualidad Ojén Actualidad Parauta Actualidad

Cruces de Mayo en la Sierra de las Nieves

Alozaina, Casarabonela, Ojén, Parauta e Igualeja celebran sus Cruces de Mayo con concursos en los que se premia a las mejores.

 

Las Cruces de Mayo se celebran en muchos lugares a principios de este mes. Vecinos, asociaciones o hermandades montan cruces en diversos puntos de los municipios y las decoran cuidadosamente con flores. Muchas veces se celebran también concursos en los que se elige la cruz más bonita.

Varios pueblos de la Sierra de las Nieves siguen con la tradición de las Cruces de Mayo, arraigada desde hace años o tratando de recuperarla.

 

Una gran ocasión para acercarse a la Sierra de las Nieves, exultante esta plena primavera, y descubrir pueblos blancos engalanados para la ocasión. Caminar por las calles llenas de colorido gracias a la flores que adornan las Cruces de Mayo.

CASARABONELA

Las Cruces de Mayo es una de las fiestas más importantes y arraigadas de Casarabonela.

 

Este día cobran protagonismo las hornacinas, pequeños monumentos religiosos que aparecen repartidos por casi todo el pueblo, ya que es a sus pies donde los vecinos montan y engalanan las cruces.

 

Las hornacinas son pequeños huecos o nichos excavados en las fachadas de algunas casas que albergan imágenes religiosas, suelen tener un pequeño tejado para proteger a la imagen.

 

El Ayuntamiento organiza un Concurso Popular que tendrá lugar el 4 de mayo en el que se premia la cruz mejor adornada.

 

Este año participa únicamente La Cruz de La Ermita de la Veracruz, organizada por la Asociación Amigos de los Rondeles, que  son fieles a esta cita, desde hace 20 años. 

 

Decoran la plazoleta de la Ermita de la Veracruz y su cruz con un encanto singular y característico.

ALOZAINA

El Ayuntamiento de Alozaina y la Hermandad de Veracruz han organizado, un año más, el Concurso Cruces de Mayo.

 

El próximo 4 de mayo  el jurado visitará todas las cruces partiendo desde la Plaza de la Constitución y las mejores serán premiadas. 

 

La inscripción para participar en el concurso se puede realizar en el Ayuntamiento hasta el 3 de mayo en horario de oficina.

IGUALEJA

En el mes de mayo, los vecinos de Igualeja montan cruces en las casas y se cantan canciones tradicionales.

 

Posteriormente, el día 4 de mayo se celebra una romería al campo para celebrar un almuerzo entre familiares y amigos.

 

Por supuesto, no falta la música y el baile para amenizar la jornada. El ayuntamiento celebra un concurso de Carretas de Romería en el que se premia a la mejor engalanada.

OJÉN

El municipio lleva a cabo la bendición de las cruces el viernes, 10 de mayo, a partir de las 19.00 horas. 

 

El párroco del municipio se acercará a todas las cruces para proceder a su bendición. Se ofrecerá un aperitivo gratuito a base de tortitas de bacalao y vino dulce en la Plaza de Andalucía.

PARAUTA

La tradición de las cruces de mayo se ha recuperado en Parauta hace tres años gracias a la Asociación de Vecinos del Municipio. 

 

A primera hora de la mañana se colocan en diferentes puntos del municipio tres cruces bellamente adornadas con flores. 

 

Después, sobre las 12 horas, se desarrolla una procesión infantil en la que los niños llevan un pequeño trono en el que se coloca una cruz. Las celebraciones y ambiente festivo continúan durante todo la jornada.

Categorías
¿donde comer? en Igualeja

Bar Los Curritos

Bar Restaurante El Perol, piernas de cordero en un rincón rústico.

Bar Los Curritos

Bar Los Curritos, lugar sencillo típìco de pueblo, ubicado en pleno centro del Igualeja en  la calle de la Iglesia. Lugar en el que puedes disfrutar de un ambiente agradable y relajado, tanto en familia como entre amigos.

Abierto desde la mañana temprano ofreciendo desayunos y durante el resto del día podrá degustar tapas típicas de temporada.

En temporada de verano disponen de terraza donde podrás disfrutar de una cerveza bien fría, todo ello acompañado de una cuidada selección de tapas y raciones tradicionales de la zona.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 181 629
Dirección: Calle Iglesia, 1
29440 Igualeja, Málaga

Categorías
Alojamientos Igualeja

Casa Puente Palo

Casa Puente Palo con piscina a las afueras del pueblo

Casa Puente Palo se encuentra en el municipio de Igualeja, a unos 20 minutos de la ciudad de Ronda. La casa es de reciente apertura y cuenta con unas magníficas instalaciones para poder disfrutar de una escapada o unas vacaciones con la familia. Se encuentra a las afueras del pueblo y el río Genal pasa muy cerca de la Casa.

La casa cuenta con un salón-comedor con cocina americana, 1 baño, 1 habitación de matrimonio y 1 habitación de dos camas. En el exterior tiene una piscina vallada, zona de aparcamiento para varios vehículos, porche, zona ajardinada y unas maravillosas vistas.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 181 514
Móvil: (+34) 646 810 339
Travesia Pio XII
29440 Igualeja, Málaga

Categorías
Alojamientos Igualeja

Casa Fajardo

Casa Fajardo muy cerca del Nacimiento del Río Genal

La Casa Fajardo, rural y con encanto rústico que está situada en la tranquila localidad de Igualeja, cerca del nacimiento, donde en temporada de verano podrá darse un chapuzón, bañar en el río genal o si prefiere en la  piscina municipal. a 12 minutos en coche del parque natural Sierra de las Nieves.

La Casa Fajardo decorada con vigas de madera cuenta con una chimenea. La zona de estar dispone de TV y mesa de comedor, mientras que la zona de cocina contigua cuenta con fogones, lavadora y cafetera. Hay calefacción en toda la casa.

La casa está distribuida en 3 plantas y dispone de 1 dormitorio triple y 1 dormitorio doble. Uno de los dormitorios cuenta con una terraza privada con vistas a la localidad y a las montañas de los alrededores. El baño dispone de bañera, y se proporcionan toallas y ropa de cama. Se admiten bajo petición. Se pueden aplicar suplementos.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 181 526
Fax: (+34) 952 276 556
Plaza de Andalucía, 27
29440 Igualeja, Málaga

Categorías
Senderos Parauta

Sendero PR-A 226 Parauta-Igualeja

Esta ruta parte del municipio de Parauta, es un corto recorrido por el antiguo camino que une ambos pueblos. Una ruta fácil y muy variada a unos 4 kilometros de la localidad de Igualeja y del paraje del Nacimiento. Ruta recomendada para realizar en otoño, con el castañar mostrando sus mejores tonalidades.

Este sendero nos llevara durante parte del trayecto por numerosos huertos, casas de campo, corrales. Podrá ver los cerros de la Cruz y Cascajares detrás, además de los fantásticos castaños, hay durillos, majuelos, zumaques, madroños, etc. Una vez en Igualeja merece la pena visitar el nacimiento del río Genal, que supone uno de los lugares más emblemáticos de las Serranía de Ronda.

Iniciamos el recorrido en la calle Calvario, donde tomaremos un carril hormigón que discurre entre olivos y castaños, a la derecha nos encontramos con el imponente porte de la Encina Vallecillo, un árbol de especial interés al construir un importante signo de identidad de este bello municipio serrano.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

Trayecto: Lineal
Longitud: 4 km (solo ida)
Tiempo estimado: 1 h 30 min. (solo ida)
Dificultad: Media

Tipo camino: Camino hormigueado, y carril con un firme terrizo que da acceso a varias fincas privadas.

Hojas del MTN 1:25.000

1065-Marbella

  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
    Inicio: X 309834  – Y 4058988
    Final: X 310357  – Y 4056405

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

 

No salirse de las sendas, no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno. 

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

Se accede desde Ronda a través de la carretera A-397 (Carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara) tras recorrer unos 12 km, tomar la salida a la derecha. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.[/tab]

 

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.