Guaro - Qué visitar

Guaro el municipio de la Luna Mora

Guaro es una de las puertas de entrada al Parque Natural de la Sierra de las Nieves, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Su privilegiado emplazamiento ofrece una idea de la belleza de estas tierras, bañadas por las aguas del río Grande y por diversos manantiales. El pueblo presenta un entramado urbano herencia de su pasado árabe, que cada año la villa rememora con el Festival de la Luna Mora.

La iglesia de San Miguel, las ermitas de la Cruz del Puerto y de San Isidro, así como el Centro Cultural Al-Andalus con su Museo Etnográfico del Aceite son paradas obligadas en el itinerario turístico por Guaro. El viajero también podrá degustar durante su estancia la rica gastronomía local y disfrutar de las tradicionales fiestas de la localidad.

En el interior del pueblo hay varios lugares de interés para visitar.

Centro Cultural Al-Andalus

El Centro Cultural Al-Andalus está integrado por el Museo Etnográfico del Aceite, la Oficina de Turismo de Guaro y un patio Andalusí. 

El edificio es una torre de estilo mozárabe cuyo diseño responde a la tipología de las almazaras del siglo XIX.

El viajero podrá contemplar antiguos aperos de labranza, utensilios de cocina y un conjunto de máquinas y herramientas del antiguo molino. La colección se completa con otras piezas de gran valor histórico, como una prensa de aceite árabe del siglo XII.

Fuente de San Isidro Labrador

La Fuente de San Isidro Labrador se encuentra en el centro de la localidad.

Se construyó en los años 50 y era un punto de encuentro diario de los arrieros que llevaban allí a abrevar a los animales.

En sus comienzos, se trataba de un “pilar” largo con 2 caños de agua cayendo de forma natural y separado de las viviendas que rodeaban el lugar.

En la romería de San Isidro, que se celebra el 15 de mayo, se hace cada año una parada en esta fuente tras salir de la iglesia.

El Museo del Aceite de Marmolejo

El Museo del Aceite de Marmolejo

El Museo del Aceite de Marmolejo muestra una colección de útiles y maquinaria de los antiguos molinos que funcionaban antaño en Guaro. 

Cuenta con un patio de trojes en el que se depositaban las aceitunas antes de ser molidas. El recinto es de titularidad privada, por lo que el horario de visitas se ajusta a la disponibilidad de los propietarios.

Iglesia parroquial de San Miguel

Iglesia parroquial de San Miguel

La iglesia parroquial de San Miguel fue construida a principios del siglo XVI y reformada posteriormente en dos ocasiones. Tiene planta de cruz latina, pero sin naves laterales. 

En la fachada, sobre un arco de medio punto entre pilastras toscanas, se puede ver una hornacina con la imagen de San Miguel, y a la derecha, la torre campanario.

Ermita de San Isidro

Ermita de San Isidro

La ermita de San Isidro está situada a orillas del río Grande, en un paraje caracterizado por la abundante presencia de eucaliptos.

Erigida en 1992, es una muestra arquitectónica del estilo tradicional andaluz. Posee un nicho central donde se coloca la imagen de San Isidro Labrador durante los días de romería en honor al patrón de los agricultores.

Ermita de la Cruz del Puerto

Ermita de la Cruz del Puerto

La ermita de la Cruz del Puerto se encuentra a medio kilómetro del casco urbano de Guaro. Data del siglo XVIII y su interior alberga la imagen del Cristo de Limpias.

Los lugareños acuden en procesión al santuario cada mes de mayo con motivo del día de la Cruz. Desde este enclave se obtienen unas excelentes vistas panorámicas del entorno.

La Fuentezuela

La Fuentezuela

La Fuentezuela, fuente situada en la calle Nueva de la Villa de Guaro, antaño usada como abrevadero, además de servir como lavadero de ropa.

Se descubrió cuando hicieron la obra del embovedado de la calle Nueva. Era un manantial, y se encontraba a la altura de la casa de Juan Gómez “el Pescaó”, en desnivel con la calle. En 1922 se construyó la actual.

Auditorio Luna Mora

Auditorio Luna Mora Guaro

El Teatro-Auditorio municipal al aire libre Luna Mora de Guaro, situado en un mirador natural, sobre una antigua era, lugar donde nuestros antepasados separaban el trigo de la paja. 

Hoy proponen una oferta cultural de calidad en un enclave de excelencia turística. Tiene un aforo de 1.800 plazas y está diseñado para acoger grandes espectáculos. Como El Festival de la Luna Mora, un festival flamenco con gran trascendencia.

DESCUBRE GUARO ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
febrero 3rd 2025, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.