Yunquera – Entorno Natural
El paraje natural que rodea el municipio es de gran belleza, se encuentra rodeado de pinsapos y encinas, que se mezclan con quejigos de alta montaña y pinos.
En el entorno del pueblo hay varios lugares de interés para visitar:
Mirador del Saucillo
El mirador se encuentra enclavado en una de las rutas clásicas de acceso a la zona alta de Sierra de las Nieves y Pico Torrecilla.
El fuerte desnivel que se recorre permite conocer prácticamente todas las formaciones vegetales que existen, zonas de matorral, bosques de pinsapos y praderas de alta montaña salpicadas por quejigos centenarios.
En este espacio podemos encontrar la fauna y flora típica del clima Mediterráneo, destacando en los primeros a la cabra montés y al zorro. También podemos encontrar rapaces como el águila real, culebrera y calzada.
Desde el mirador de Puerto Saucillo, situado a 1200 metros de altitud, podremos disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares.
A la izquierda se divisa Sierra Prieta y Sierra Cabrilla, la localidad de Yunquera, el valle del Guadalhorce y del Río Grande y la Hoya de Málaga al fondo, y las sierras de Mijas y Alhaurín, Sierra de Alpujata y Sierra Blanca a la derecha.
Mirador Luis Ceballos
El mirador se encuentra sobre un depósito de agua camuflado, utilizado para la lucha contra incendios.
Tiene el nombre de Luis Ceballos, en honor a un insigne botánico volcado en dar a conocer la flora de la provincia.
Desde este punto se disfrutan unas vistas espectaculares. Lo más impresionante del lugar es poder admirar el maravilloso pinsapar frente a nosotros.
Además de una extensa perspectiva hacia el valle del Guadalhorce, también podremos admirar lugares donde la historia y la leyenda se entremezclan de tal forma que es difícil discernir la realidad de la ficción.
Es el caso del Tajo de la Caína, pared caliza con un desnivel de unos 100 metros, o el Peñón de los Enamorados.
Desde este punto salen varias rutas que se adentran en la Sierra de las Nieves.
Pozos de nieve
Los pozos de nieve se hallan en el Puerto Saucillo, a 1.600 metros de altitud.
Estas construcciones circulares con un diámetro de entre 8 y 20 metros servían para depositar la nieve que luego era transportada a toda la provincia de Málaga.
Bancales
Debido a la gran pendiente de los terrenos , los cultivos se establecen en bancales, es decir, se reparten por la ladera en grandes escalones.
Estas construcciones circulares con un diámetro de entre 8 y 20 metros servían para depositar la nieve que luego era transportada a toda la provincia de Málaga.
Cueva del Agua
Situado en unos de los enclaves más singulares del pinsapar de Yunquera, la Cueva del Agua.
Una gran oquedad que durante años se utilizaba como refugio de pastores y ganado.
Suele tener agua en determinadas épocas del año, después de copiosas lluviosas. Reconocido como uno de los mejores rincones de la Sierra de las Nieves.
Ermita de Nuestra Sra. de Porticate
La ermita de Nuestra Señora de Porticate se remonta al siglo XVIII y fue remodelada en 1929.
Tiene planta rectangular con armadura de madera y un camarín con yeserías decoradas. La pequeña estructura está rematada por una cúpula pintada al estilo rococó.
Fábrica de la luz de San Pascual
Los inicios de la industrialización en España tuvieron lugar en la provincia de Málaga, y en esta época jugaron un importante papel las pequeñas centrales eléctricas como la de San Pascual.
La fábrica de la luz de San Pacual se sitúa en el cauce del río Grande de Yunquera. Fue creada con con otras pequeñas centrales hidraúlicas como la de “San Augusto” en Tolox.
Abasteciendo a pueblos de interior como Coín, Yunquera y Tolox y hasta a importantes ciudades del litoral como Benalmádena, Manilva, Marbella, San Pedro de Alcántara, Mijas y Estepona.
La edificación de esta central es similar a otras construcciones de las mismas características del siglo XX. Tiene una jardín exterior con una pajarera y bancos de piedra al lado del río. Sin duda, un buen lugar para descansar.
Río Grande y Surgencia de Zarzalones
Este río es uno de los principales de la provincia que abastece parte de las comarcas por las que transcurre su recorrido.
El sifón de Zarzalones está considerado hoy en día como el cuarto sifón de mayor profundidad de España y el primero de Andalucía.
El arroyo de Zarzalones nace en la Sierra del Pinar de Yunquera, en el amplio horcajo que recoge las esconrrenterías de los arroyos del Hueco, Pasada de la Encina y de las cañadas de Juanisco Huelva y Zarzalones.
La Sierra de las Nieves está formada principalemente por calizas, dolomías y mármoles, rocas formadas por carbonatos cálcicos y magnesio.
Ésta composición las hace especialmente proclives a sufrir un complejo proceso de erosión y disolución quíjmica que denominamos disolución kárstica.
Las simas y cuevas son las formaciones subterráneas que han sido originadas por esta acción erosiva del agua.
El curso de agua subterránea al encontrarse con materiales impermeables sale a la superficie formando lo que hoy conocemos como surgencia de Río Grande.
Ésta surgencia tiene un caudal medio de 725 litros/segundo aproximadamente.
La cavidad tiene un desarrollo de 1295 metros con un desnivel de 71 metros, aunque aún hoy en día se encuentra en exploración y sigue siendo punto de interés para los amantes de la espeleología.
EL TIEMPO
- Low Temp. ___°
- High Temp. ___°
- TEMPERATURE
° | ° - HUMIDITY
% - WIND
m/s - CLOUDINESS
% - SUNRISE
- SUNSET
- MAR 4° | °Cloudiness%Humidity%
- MIé 5° | °Cloudiness%Humidity%
- JUE 6° | °Cloudiness%Humidity%
- VIE 7° | °Cloudiness%Humidity%
- SáB 8° | °Cloudiness%Humidity%
- DOM 9° | °Cloudiness%Humidity%